Duda con contacto e impulsión.

Que suerte Elena que puedas montar sin reloj, yo solamente los domingos y a veces ni eso, sino no montaria, asi que prefiero ir a la carrera, hoy casi me ahogo, de verdad menudo susto, con el bocata.

Estamos un poco de acuerdo y tampoco quiero opinar ya mucho mas sin verme un video del Kottas pero...yo ya miro a todos y pregunto demasiado pero me ha pasado muchas veces que hasta que no me ha salido a mi no he cogido el concepto, cuando lo he podido hacer yo, he dicho, córcholis, esto es a lo que se referian, y claro sentir algo en mi se refiere al nivel muy básico.
Hoy mismo me han comentado que alguien se acercaba demasiado a los saltos, y yo ah, pero no me aclaro cuando saltan tan cerca si es culpa del caballo, del jinete por mandarselo tarde, un poco de los dos,
Y en tu ejemplo del jinete que tiene un contacto suave de la mano, pues además del contacto irá poniendo pierna, el problema o la dificultad, es que son un todo, además de la suavidad en la mano están muy bien colocados de asiento, van poniendo un poco la pierna al caballo, es de todo un poco a la vez.
Un saludo
 
Hola a todos.

Como nadie nace sabiendo, todos, todos, todos, hemos pasado por ahí.
¿Por qué lado me subo? ¿Cómo se agarran las riendas?etc,etc.

Paciencia, pasito a paso y saber cual es el primer escalón, luego saber cual es el siguiente, e ir subiéndolos poco a poco, uo después de haber afianzado el anterior.

Hay niños que los subes en un caballo y parece que llevan toda la vida montando, y otros que necesitan más tiempo para conseguir lo mismo.

Total, todo estovenía a una frase que lei, pero no me acuerdo del autor, lo siento: "La equitación es fácil, sólo hay que tener en cuenta 2500 cosas a la vez"(o algo así).

Saludos.
 
Deblues dijo:
...yo ya miro a todos y pregunto demasiado pero me ha pasado muchas veces que hasta que no me ha salido a mi no he cogido el concepto, cuando lo he podido hacer yo, he dicho, córcholis, esto es a lo que se referian

Deblues eso nos pasa a todos si te sirve de consuelo ... ya ves, todaa la vida oyendo hablar del contacto y hasta que de casualidad me salió durante unos segundos y algo hizo clic. Ahora ya voy sabiendo como buscarlo y que teclas tocar para ir fomentandolo, cada dia mas y mejor, pero hasta que salió no sabia por donde buscar. Una cosa es leerlo y otra ponerlo en practica, que hasta que tu no lo sientes ya te pueden decir como es que no lo sabes.

¿Os acordais de lo complicado que nos resultaba al empezar trotar a la inglesa? Que se ponian los profesores "venga, haced el 1-2, 1-2 ..." y tu intentando levantarte y sentarte sin acompañar al caballo, y eso era un caos. Y de pronto un dia te salia ... y decias "aaaaanda narices, si es de pura logica" :D
 
Tu dices: (RELAJACION, RITMO, CONTACTO, IMPULSION, RECTITUD, REUNION) y el equilibrio? creo que debería ir primero de todo, nada se consigue sin equilibrio conjunto de Caballo y Jinete.

Lo de la RECTITUD, es un concepto que no comparto. Si el caballo, en los millones de años de evolución, no se hizo RECTO, es porque no lo necesita. Es ir contra natura, por eso los caballos de Doma Clásica se "rompen" antes que los de salto y esto es fácil de comprobar viendo las edades de los caballos olímpicos de cada disciplina.

Recordad que el Dressage es para "mejorar" los aires NATURALES del caballo y el ser RECTO no es natural.
El caballo NUNCA SERA RECTO, por eso, un principio de la Equitación clásica dice " que nunca se termina de enderezar a un caballo" dicho pincipio avala lo que digo.
Saludos y suerte.
Jorge
 
Gracias por tus comentarios Relinchando.
En cuanto al equilibrio, completamente de acuerdo contigo en que es lo primero.

Realmente sobre la escala lo cierto es que solo pongo lo que leo y escucho.Tiene sentido lo que dices de la rectitud, pues efectivamente es naturaleza propia del animal, pero por otro lado siempre he escuchado que el enderezamiento del caballo influye positivamente en el mejor equilibrio del animal, pues se desarrollan por igual (o esa es la intencion) las dos mitades, haciendo que reparta todos sus esfuerzos de una manera mas equilibrada.

Un saludo
 
Hola a todos.

¿Podemos equilibrar un caballo sin que esté relajado, con ritmo, con contacto e impulsado? ¿Cómo?

Si no trabajamos para que vaya con la máxima rectitud posible...¿Cómo mejoramos sus aires en su lado menos bueno?

Saludos.
 
Hola
Cierto que nunca se acaba de enderezar un caballo,pero es un trabajo necesario una vez lo tengamos en las ayudas,es una necesidad.De lo contrario no pasamos de doma basica.Pues no hay una efectividad de la impulsion y como los humanos tenemos la nocion del orden y perfeccion,necesitamos guiarnos por lineas imaginarias,que nos demuestran la pericia del binomio.Sin rectitud,la doma es simplemente mediocre.De echo las reprisses se inventaron para esto mismo.
Donde esta el equilibrio sin un minimo de rectitud.Hay que ir recto incluso en los circulos.Por eso son circulos y no especie de circulos.Como hacer un circulo sin rectitud.Como se mueve un deportista para incrementar su potencial?.
Un saludo.
 
En mi modesta opinión si la rectitud se busca a traves de la flexibilización en ambos lados progresiva , poco a poco , no tiene que ser agresiva para el caballo .

Los caballos no son rectos , ni tampoco evolucionaron en la naturaleza para ser montados y sin embargo todos los que estamos aqui , estamos por que los montamos . Es todo muy relativo . Si no hay rectitud no hay paralelismo dinámico enter ambas partes del cuerpo , entonces no puede haber ni ritmo ni equilibrio ; el equilibrio tenderá hacia un lado.

Yo pienso que el equilibrio es la consecuencia de todos los componenes de la escala
 
Hola
Elenaamazona,estoy casi de acuerdo
Excepto quiza,que no es necesario estar en Reunion y si en equilibrio
Y que a mayor equilibrio mejora la calidad de la reunion.
Pero como la Escala de Entrenamiento hay que verla en su conjunto ya desde el primer dia que un caballo es montado,e incluso a la cuerda.Estado en el que las notas de cada escala serian de 1 sobre 10
Yo entiendo la escala como un todo,que esta presente sg a sg desde la hora cero que empieza a entrenarse un potro.Y que vamos entrenando para aumentar las 10 escalas que son unicamente las basicas y que su orden de preferencia de estimulacion es la que es,sin entrar,en discusiones de su orden.
Esto lo comento porque parece a veces que son escalas independientes,por ej esta en las ayudas,si,pero en un grado X,que sera parecido al resto de la escala.No deberia haber caballo reunido en grado 5 sin estar en equilibrio en grado 5,y asi sucesivamente.Porque puede parecernos relajado en grado 10,pero es virtual,al no estar sometido a reunion de grado 10,etc...bueno,como digo,no soy de ciencias,y me explico raro,pero es que soy de pico y pala y....un saludo
 
Y la impulsión, y el contacto, y la reunión, y la amplitud, y el equilibrio, y culaquier concepto que digamos refiriéndonos a cualquier cosa: sólo el humano tiene la inteligencia suficiente para conceptuar algo.

POr otro lado tampoco es natural en el humano correr a diario varios kilómetros y los médicos recomiendan el deporte. Si queremos desarrollar un organismo vivo físicamente debemos ampliar cada ves más sus límites, y eso sólo se hace a costa de cierto esfuerzo.
 
Todos los caballos (sin domar) tienen su equilibrio natural, creo que tendríamos que hablar del NUEVO EQUILIBRIO con el jinete montado. Cualquier objeto al cambiar de forma ... cambia su equilibrio, y aquí suele estar el problema del nuevo equilibrio, ya sea por una mala doma o por que simplemente hay algunos caballos que NO SE ADAPTAN al NUEVO EQUILIBRIO.
Elena, con ese concepto de EQUILIBRIO DINAMICO, me mataste :) (es broma)
Saludos y suerte.
Jorge
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!