Dudas sobre Remolque!

coco

Miembro activo
9 Marzo 2005
73
0
0
Visitar el sitio
Hola a todos!

Hacía tiempo que no entro en el foro y veo que está tan interesante como siempre! Enhorabuena.....

Mirar tengo un dilema haber si alguien me puede acosejar! Tengo un Remolque, el cual lo compre de segunda mano a un amigo, y lo tenía sin goma en el suelo! El tema es que me gustaría colocar una con el fin de de no tener que hechar serrin o paja para que los animales no se resbalen sobre la madera y no tener que estar limpiando constantemente las juntas de las puertas para que no se estropeen al cerrar.
Como debo colocarla? tornilleria, pegada(no me gusta), siendo de una pieza y gorda simplemente con su peso .....

Por cierto nuestro Papa Estado está por complicarnos cada vez más las cosas a la comunidad ecuestre?, lo de desinfectar los remolques particuláres lo veis lógico siendo animáles que se supone los tenemos en perfectas condiciones sanitarias( menos algún desalmado) y que son transportados generalmente para algún tipo de evento, no vale con toda la regulación de tenencía de estos animales con nucleos zoológicos, guardar distancias, tener un numero limitado por que si no ya es considerado explotación, etc.....etc........SACAR Y SACAR es lo que llamo yo a esto en fin no me caliento....................

Un cordial saludo a todos!!!!!!!!!!!
 
una de las cosas que más me preocupan que esté en condiciones en un remolque, aparte de la estabilidad y los frenos, es el piso......ya que un día escuche en una conversación de que alguien se le habia roto el suelo en plena marcha con las consecuencias tan graves para el caballo.....se me ponen los pelos de punta de pensarlo...........

Asi que despues de revisarlo estoy pidiendo presupuesto de la goma y colocar un techo duro para eliminar el toldo!
 
Yo cuando compre el mio estaba la goma muy deteriorada, asi que me fui a Leroy.. compre 3 metros de goma de la que tienen alli en rollos y un bote de cola, puse cola en el suelo y en la goma, despues lo pegue y hasta la fecha no he tenido ningún problema, se queda muy bien pegado y no he tenido ningun problema.
 
Por aquí se suele atornillar la goma y te evitas la peste que pueda dejar.

Con esto de la lengua azul te los mandan desinfectar si vas a zonas de riesgo, sino nada.
 
COCO: mejor encolada,me explico,la goma con el calor y el frio,esta sujeta a dilataciones,si la atornillas,te saldran
burbujas,y por ahi,se rompera.encolandola con cola de contacto,sera mas dificil que esto ocurra,y no hay peligro de que algun tornillo se suelte ocasionando problemas.

por otra parte,el ponerle piso de goma no te exime de echar serrin o paja,estos actuan de absorventes de las deposiciones (mayores y menores),que ocasionan resbalones.

Hombre , caerse el caballo por el suelo abajo en marcha no,pero en en transporte,llevabamos una yegua que no paraba de manotear,cuando llegamos,vimos que habia conseguido hacer un agujero en el lateral,justo entre la rueda y el guardabarros............imagina que llega a meter la mano ahi.......................

Saludos

Armando
 
Alomejor enibas conoce el producto que te voy a describir pq no me acuerdo como se llama (es un producto alemán). Es una especie de caucho que al mezclarlo con otro producto se vuelve liquido. Se extiende en el suelo del van y se deja secar durtante 12 horas. Es antideslizante y amortigua los golpes. Yo lo eché cuando compre el van y va bastante bien .
(si me acuerdo del nombre lo pongo)
Saludos.
 
pues yo no la tengo ni pegada ni atornillada, simplemente cortada a la medida y colocada, es una goma muy buena, de 1 cm de espesor y por dentro es de una malla de cuerda, el peso es considerable, pero amortigua una barbaridad, y no resbala nada en absoluto...

lo de desinfectar el van.
resulta que hasta hace solamente unos dias,y por el problema de la lengua azul, era obligatorio llevar junto a la carta de sanidad y la guia de transporte, un certificado de desinfección de las instalaciones y el propio van, certificado expedido por un veterinario autorizado, por la "modica" cantidad de treinta euros.... Lo que dices... a sacar por donde sea...

saludos
 
Gracias a todos ,me estaís ayudando mucho en un tema que desconocía totalmente!.......................... y sobre un tema relacionado y que no os oigo nunca coversar:cuando se produce un pinchazo, que gato utilizais? Los remolque nuevos vienen equipados para esta emergencia?...o hay que comprarlo aparte?

Saludos a todos!!!!
 
con:
documentacion
itv
certificado de desinfeccion
el "trailer aid"
extintor
¿botiquin?

aparte de lo correspondiente para el caballo
y lo necesario para el coche
y carnet B+E

y solo nos falta la Barbie conductora

estamos listos a enfrentarnos al trafico, y cuidado con las carreteras, por que todo eso no nos garantiza unas buenas vias

un saludo
 
pdevic... de Barbie hacemos Isa y yo bien solitas :D

pero por el resto tienes razon..
parece que por llevar un caballo de a a b tienes que hacer mas planes que para un viaje al caribe con toda la familia :rolleyes:

Coco--- gato del 4*4.. funicona bien , experiencia fresca del 16/12 + 07/01 :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Pensé que lo tenia todo solucionado para este año... las licencias de los caballos, el mio (y si, milagro, me ha llegado directamente poniendo ya Galope 7, sin yo decir nada!), las guias sanitarias para todo el año, el libro del PRE a mi nombre, y me dí cuenta que me vencia el ITV del remolque.
:( .
Cada vez que paso el ITV tengo un rollo con los frenos.. siempre que si una rueda un poco menos que los otros... y encontrar un sitio que sabe de frenos de remolque es imposible, al final un taller mecanico "amigo" (ademas tiene van propio), me ajusta los frenos, PASA EL ITV sin problemas, y camino a casa sale humo :? , nada que los idiotas del taller habian dejado el van frenado, los del itv ni se enteran me dijero "ahora si frena bien", se salio todo la grasa de los rodamientos, se joden los frenos del todo, asi que a cambiar frenos, tambores y rodamientos 80.000 ptas. Menos mal que mi herrador me recomienda un amigo que fabrica remolques, y me preguntó como pasaban el ITV al remolque.. cuando le dije que le colocaban el freno de mano y me hacian tirar marcha atras, casi le da un patatus, que eso no se podia hacer, que te cargas el freno de inercia, que esta diseñado para frenar cuando frena el coche, no para que el coche de marcha atras con el van frenado con freno de mano. Nada, llama los del ITV y los pone firme y nunca mas me pidieron de dar marcha atras con el freno de mano puesto.
Y ahora los del taller se ha enterado que me pusieron una "falta leve" porque con el freno de mano puesto en los rodillos marcaba en una rueda frenaba un poquito menos.
Ahora les ha llamado al ingeniero de la ITV para decir que el freno de mano no tiene que ver con el freno de inercia, y no EXISTE HOY EN DIA ningun aparato en el ITV para medir el frenado del freno de inercia, que entonces era una CHORRADA ponerme una falta porque el van PARADO con el freno de mano puesto frenaba menos una rueda.
Total... como para mi esto es una pesadilla, y ahora tengo que pasar cada 6 meses porque el van tiene mas de 10 años... siempre llevo el remolque al taller, revisan los frenos y voy al ITV, esta vez... los del taller se han ofrecido a llevar mi remolque al ITV, porque de una vez para todos quieren educarles de como hay que pasar un van sin causarle daños.
Asi que se continuará la historia la semana que viene.
Pero bueno, sabeis 1. QUE NUNCA OS PIDAN DE DAR MARCHA ATRAS CON EL FRENO DE MANO PUESTO. TE CARGAS LOS FRENOS.
2. EL ITV esta cobrando y bien (igual que un coche de gasolina), un servicio que no pueden dar, porque no tienen un metodo para comprobar tus frenos de inercia en un van.

3. Para los de alicante, si necesitais un buen servicio de mantenimiento y taller para remolques, os pasaré los datos de una taller que sabe lo que hace y quedais avisados que los talleres normales no tiene ni idea.
 
jolines Isaka menuda pesadilla..........yo e pasado la itv esta semana pasada y para mirarme el freno de mano se han metido dentro del foso, me han hecho accionarlo a mi , el coche en punto muerto y han accionado los rodillos!
Y para el freno de inercia rodillos accionados con el coche frenado y lo mismo pero tirando marcha atras con el coche.

Luego holguras y luces ......y listo!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!