El alazán negro

Miguel

Miembro veterano
14 Noviembre 2004
1.751
0
0
Alicante
En la 30ª edición de La Hermandad de la Sabana Santa pagina 305.
"En la puerta del palacio donde residía el obispo le esperaban sus sirvientes junto a su caballo, un alazán negro como la noche que era su más fiel compañero"
¿ Y no se han dado cuenta del gazapo en veintinueve ediciones ?
 
Ja ja, en este momento es en el que entra en acción caballazo para contarlo la cantidad ingente de incongruencias de las novelas y películas con el tema equino, épocas y razas, héroes que tenian no se que caballo de no se que raza :D :D
Puede que ese alazan sea... como decirlo un negro con reflejos cobrizos je, será el caballo de llongueras??
 
Bueno Alazan tordo no estaria del todo mal ya que seguro cuando nacio era alazan y luego se decoloro (es lo que hace el gen tordo).

Aunque perdio el color el gen alazan lo tiene y lo puede heredar
 
El mío es tordo, pero al sacarlo del box, en 1 minuto se pone alazan, es muy camaleónico. :D:D :D
 
:D :D :D

Encontre esto por ahi:

ALAZÁN
Caballo de pelo parecido al color de la canela. / Por extensión, en la poesía taurina del XVII, caballo.

Y tambien esto:

El alazán (Atahualpa Yupanqui)

[Cancionero de Mercedes Sosa
]

Como una cinta de fuego
Galopando, galopando
Crin revuelta en llamaradas
Mi alazán, te estoy nombrando.

Trepo la sierra con luna
Cruzo los valles nevando
Cien caminos anduvimos
Mi alazán, te estoy nombrando.

Oscuro lazo de niebla
Te pialo junto al barranco,
¿Cómo fue que no lo viste?
¿Qué estrella estabas buscando?

En el fondo del abismo
Ni una voz para nombrarlo,
Solito se fue muriendo
Mi caballo, mi caballo.

Sobre la horqueta de un tala
Hay un morral solitario.
Hay un corral sin relinchos
Mi alazán, te estoy nombrando.

Si como dicen algunos
Hay cielos pa'l buen caballo,
Por ahí andará mi flete
Galopando, galopando.

Oscuro lazo de niebla
Te pialo junto al barranco,
¿Cómo fue que no lo viste?
¿Qué estrella estabas buscando?
Solito se fue muriendo
Mi caballo, mi caballo.

;)
 
No es la primera vez que en la literatura se refieren al alazan,no como color de capa,sino como tipo de caballo,
significando mas bien corcel de bella estampa,o veloz y brioso.

Puede que esto tenga alguna raiz que,yo ,por lo menos desconozco.
 
hay alazan: tipo zanahoria, ruano (crin y cola mas claras), tostado (levemente más oscuro en ocaciones crin y cola oscuras), alazán requemado (es oscuro dentro del zanahoria) ¿pero alazán negro?
 
Ahora que habláis de las capas, ¿qué entendéis por capa overa? esque al caballo que tenía yo antes (negro, negro, negro) en la licencia le pusieron capa overa, y no sé si esque yo tengo un concepto equivocado de esa capa o que... :?
 
amazona_nv dijo:
Ahora que habláis de las capas, ¿qué entendéis por capa overa? esque al caballo que tenía yo antes (negro, negro, negro) en la licencia le pusieron capa overa, y no sé si esque yo tengo un concepto equivocado de esa capa o que... :?

overo es un pelaje que es el color de manto ejemplo negro y tiene partes blancas, los pelos de color son más largos que los blancos asi se interponen parecen dos nuves cuando toca el color con el blanco en la unión se nota más claro en cambio el toviano es blanco con parches de color el blanco más largo que el color

Overos Tostado1, Doradillo2, Negro3 y Rosado entre otros. (presentan ojos celestes ambos o uno, es muy frecuente)
pelaje20overo-1.jpg

pelaje20overo-1.jpg

pelaje20overo-1.jpg

pelaje20overo-1.jpg


Tovianos Alazán1, Negro2 entre otros (ojos bien oscuros)
PELAJES20MANCHADOS-1.jpg

PELAJES20MANCHADOS-1.jpg
 
amazona_nv dijo:
Gracias camane, es lo que yo pensaba pero es que os pongo una foto del caballo que os he dicho, el de capa overa supuestamente...

el caballo es negro a penas si tiene un lucero en la frente y las dos patas un poquito de blanco, es negro hecho y derecho.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!