El Caballo . El bailador sin espiritu.

rafacaparros

Miembro
10 Mayo 2014
15
0
1
Gerona
Os presento un artículo de nuestro amigo y colaborador de las Jornadas Horses and Human 2014. Kai tiene una dilatada experiencia en horsemanship pasando por diferentes escuelas, enfoques y practicas. Últimamente acompañando a Leslie Desmond, alrededor del mundo. Kai Mattern nos ofrece una visión personal de los caballos y las personas, que va mucho mas allá de las domas convencionales llamadas naturales. No os perdáis lo que este profesional puede ofrecernos en las Jornadas, y compartir con nosotros tres inolvidables días, os esperamos!. Disfrutar de este exclusivo artículo .http://www.horsesandhuman.com/doma/el-bailador-sin-espiritu-kai-mattern/

Hoy en día muchas cosas se miden en tiempo y creo que los caballos pagan el precio.
Se hacen competiciones y demos para demostrar que se pueden conseguir resultados buenos con caballos en horas, semanas o pocos meses.
Suele ser gente que no hace otra cosa que trabajar caballos y con muchos años de experiencia y se puede observar que se usa mucho un técnica que se llama flooding, es inundar al caballo con uno o varios estímulos hasta que deje de moverse, por ejemplo. Esto o el refuerzo negativo que significa quitar un estimulo cuando el caballo hace lo deseado.
Se puede observar gente segura de que hacen y de lo que esperan del caballo y los caballos muchas veces más bien con mucha adrenalina y en un estado de shock. Los resultados en tiempo récord se convierten en la norma. El caballo tiene que encajar en nuestro mundo tan acelerado y eficaz.
Muy bien, solo me pregunto ¿cuánto de profundo puede ser una educación tan rápida? De que me sirve y de que sirve al caballo? ¿Quién no ha aprendido cosas de esta manera para poco después acordarse de casi nada? ¿Que tipo de vinculo puede haber?
kaimattern001-1.jpg

Entre las cosas que me ensañaron los caballos, de las más importantes son precisamente la paciencia, la humildad y la comprensión; tanto hacia mi mismo como hacia el otro ser. Que el tiempo y la calidad de la convivencia crean intimidad.
Soy como el dirigente del orquestra caballo y si no me gusta la música que oigo ¿quizás necesito aprender a dirigir mejor, hacerme entender por los músicos?
Aceptar el hecho de ser el causante de la situación y no una víctima.
Te anímo a preguntarte a ti mismo: ¿Lo que hago pie a tierra o montado con mi caballo se parece a un baile? ¿Un baile bonito? ¿Fluido? ¿Sonreímos ambos?
Hay muchos tipos de bailes, un rock n roll y un waltz por ejemplo que son muy distintos entre si, lo que tienen en común es que ambos participantes en el baile se divierten, hay fluidez y elegancia en los movimientos, cercanía y confianza diversión visible hasta cuando hay mucho esfuerzo físico. Hay gente que lo llevan a niveles artísticos, deporte extremo.
No pretendo que todos tenemos que llegar a estos niveles con nuestros caballos, pero el nivel de complicidad entre ambos bailadores es esencial. Uno ayuda al otro. Ambos tienen responsabilidades. Y ambos empezaron con el baile buscando diversión, espíritus expresando su libertad bailando.
¡Tu caballo es perfecto!

Es muy común buscar el fallo en el otro, querer cambiar la pareja a mi gusto. Se tiene que parecer a mi, a mis creencias y ética. Con los humanos, un caballo reaccionará siempre de la única manera que sabe.Demostrará lo que le enseñaron, tal como el lo entendió o hará lo que le parece necesario para sobrevivir. Así de simple.
Se ven muchas discusiones en las hípicas entre los jinetes y sus caballos, los caballos no obedecen y se recurre a soluciones usando cierta violencia que parecen funcionar.

  • ¿De esta manera, llega el caballo realmente a confiar en mí y yo en él?
  • ¿Es necesario con un animal que realmente intenta encajar?
  • ¿Reclamar el puesto del jefe o ser superior y dar órdenes es la manera?
  • ¿Quizás soy yo, quien puede aprender muchas cosas del caballo y no hay tanto que le puedo enseñar?
Lógicamente se puede disfrutar luchando y dominando también, someter a un ser vivo que parece ser más débil. Pienso que es una satisfacción racional, producto del estado mental nuestro por sentirnos presionados en nuestra vida pero no es una decisión instintiva, tomada desde el corazón.
A la larga, solo lo que hacemos desde el corazón será autentico y contaminante por su buena energía. Y será muy satisfactorio, para ambos.
kaimattern011-1.jpg

Si me atrae la vida “salvaje” que representa un caballo, ¿por qué luego necesito controlar y apagarla? La necesidad de control creo que viene de miedos, falta de confianza en la naturaleza, en mi propio destino. Lo que empieza como una amistad atraída por la perfección de un ser se convierte en una dictadura, una vida condicionada por mis limitaciones teniendo preso al otro. ¿Donde se han visto hierros en el verdadero amor? Hierros en la boca, en los costados.
¿El mensaje más bien nos es: te amo, pero bajo mis condiciones, mientras haces lo que yo quiero y si no es así, te obligaré?

No estoy diciendo para nada del mundo que rechazo el uso de hierros en la boca o espuelas, lo que si digo es que opino que hay que enseñar la función de las riendas y piernas, al caballo bien primero y al jinete también. ¡Logico!, dirás. La realidad ¿no es más bien otra? Deja de tener gracia cuando se recurre al dolor y a la intimidación para controlar al caballo. Los hierros no logran reemplazar o tapar los agujeros en la base, el entendimiento. No de forma armónica, por lo menos. Se reflejará en la cara del caballo y en las orejas, en los ojos y en su actitud. El caballo cuenta su historia, quien le escucha, quien le observa se dará cuenta.
Los caballos nos dan la oportunidad de acercarnos a su vida, nosotros nos forzamos en intentar obligarlos a vivir nuestro montaje. Unos seres libres que se resisten cuando ordenamos quitándoles el derecho a opinar, cuando hablamos sin dejar espacio a escuchar, cuando un ser nervioso y estresado intenta convencer al ser perfecto que entiende la vida. Es lo que se suele observar frecuentemente en educadores, sean profesionales o “simplemente” padres. ¿Por qué un ser quisiera escuchar a alguien que obviamente no está equilibrado? ¿Para desequilibrarse también?
Quien se atreve a enseñar, nunca debería dejar de aprender

Lo he tomado como responsabilidad mía de aprender sobre el y su mundo ya que el caballo no ha elegido estar conmigo.
A los caballos, igual que a nosotros, les gusta aprender, es importante para la evolución y cuando asociamos el aprendizaje con algo negativo, ¿no habría que buscar gran parte de la causa en el maestro?
La manera de hacerle al caballo incómodo lo no deseado y cómodo lo deseado no es la técnica principal que quiero aplicar cuando trabajo con un caballo.
Tampoco el refuerzo positivo usando la comida. No quiero comprar a este amigo. Quiero ser útil para el de otra manera.
Prefiero entrar en una relación en la que pienso y siento con él. Intento trabajar con los instintos innatos del caballo y conservarlos, intentando siempre ir a favor de ellos y no en contra. Demostrarle que entiendo su mundo y sus preocupaciones, su necesidad de preservarse, de comer, de moverse, de relacionarse con los suyos y despertar
su curiosidad y interés en aprender cosas nuevas. Construir confianza dejándole siempre una alternativa, una puerta abierta.
kaimattern005-1.jpg

No quiero apretar botones para conseguir ciertos movimientos, busco comunicación, síntesis completa entre el humano y el caballo, unión de los pensamientos y movimientos. Busco el entendimiento del caballo, sin usar la sumisión o el molestarle como motivación. Molestándole pienso que no llegas a crear un vínculo profundo con el caballo, más bien le enseñas de escapar encontrando una manera de controlar lo que le preocupa en vez de huir del malestar. El uso de la presión nunca va a inspirar confianza en un animal de huida. Realmente ni funciona con un depredador.

Cuanto más observo y aprendo de los caballos, más me doy cuenta de que no sé nada y entender los caballos es como sacarse una carrera universitaria que dura toda una vida. Nunca dejo de aprender de ellos y con ellos. Llegar a leerlos, entenderlos y conocerme a mí mismo. Ser consciente de mi cuerpo y del lenguaje que este emite, de todos los movimientos o la falta de ellos en cada parte de mi cuerpo. Es esencial observarse a uno mismo, ser consciente del estado mental propio, el ánimo en el momento de tratar con el caballo, los pensamientos y limitaciones. ¿Estoy en el momento?¿Estoy escuchando, observando y preparado para percibir cualquier sentimiento del caballo y poder aceptarlo sin tener que juzgarlo? ¿Estoy dispuesto a aceptar el no?
¿Suena a mucho esfuerzo?

Lo es, no hay un shortcut, un atajo. Esto sí, tener buenos maestros humanos ayuda mucho. Abrir la mente y el corazón. La dedicación nos da la fuerza. Avanzamos si perdemos el el miedo a cometer errores, sin ellos no hay aprendizaje, Puede ser un viaje emocionante, satisfactorio y muy enriquecedor. Con unos cuantos sideeffects como llegar conocer a uno mismo y aprender a ser capitán consciente del barco vida eligiendo las aguas donde navegaremos.
Los caballos son buenos maestros en este camino, muy justos y sin prejuicios. La mayoría suele tener una idea de nosotros, los humanos y no siempre es la mejor pero ellos siempre viven en el momento y los cambios de conducta serán muy visibles y nos guiarán indicando su bienestar.
Montar es un arte, un estudio del caballo y sus movimientos, la educación del caballo hacia el compañero que se puede dirigir con ayudas mínimas. Los jinetes necesitan aprender a tener un asiento independiente, manos quietas y suaves. Es un entrenamiento que dura años, tanto para el humano como para el caballo. Es un proceso largo, un camino que puede durar toda la vida y soltando presiones innecesarias se puede disfrutar mucho de cada paso.
En busca de la armonía

Los caballos nos dan la oportunidad de acercarnos a su vida, nosotros nos forzamos en intentar obligarlos a vivir nuestro montaje. Unos seres libres que se resisten cuando ordenamos, quitándoles el derecho a opinar, cuando hablamos sin dejar espacio a escuchar, cuando un ser nervioso y estresado intenta convencer que entiende la vida, como muchas veces se puede observar en educadores, sean profesionales o “simplemente” padres.

  • ¿Por qué un ser quisiera escuchar a alguien que obviamente no está equilibrado?
  • ¿Para desequilibrarse también?
  • ¿No es precisamente esta libertad, el espíritu salvaje y casi indomable lo que más nos ha atraído del caballo?
Queremos formar pareja con esta fuerza y elegancia unida en un solo cuerpo, para después poco a poco ir apagando esta vida, restringuir sus movimientos, dominarle para poder controlarle.
La necesidad de control creo que viene de miedos, falta de confianza en la naturaleza, en mi propio destino. Lo que empieza como una amistad atraída por la perfección de un ser se convierte en una dictadura, una vida condicionada por mis limitaciones teniendo preso al otro. ¿Donde se han visto hierros en el verdadero amor? Hierros en la boca, en los costados. El mensaje más bien nos es: te amo, pero bajo mis condiciones, mientras haces lo que yo quiero y si no es así, te obligaré.
No estoy diciendo para nada del mundo que rechazo el uso de hierros en la boca o espuelas, lo que si digo es que opino que hay que enseñar la función de las riendas y piernas, al caballo bien primero y al jinete también.
Deja de tener gracia cuando se recurre al dolor y a la intimidación para controlar al caballo. Los hierros no logran reemplazar o tapar los agujeros en la base, el entendimiento. No de forma armónica, por lo menos. Se reflejará en la cara del caballo y en las orejas, en los ojos y en su actitud. El caballo cuenta su historia, quien le escucha, quien le observa se dará cuenta.
Soy yo, quien tiene que re-aprender muchas cosas y ando todos los días aprendiendo, guiado por una pasión por los humanos y por los caballos y el deseo de unir ambos. Quiero ver más armonía y amor en el mundo, tanto entre los de la misma especie y las otras que conviven con nosotros en este planeta. O más bien somos nosotros quienes convivimos con ellos, ya que la mayoría llevan más tiempo en la tierra como especie.
Empieza simplemente con la decisión de tomarnos el tiempo que haga falta, para que el caballo entienda y sobre todo pueda aceptar lo que estamos pidiendo. No solo tolerarnos, querer cooperar, crear esta unión tan mágica.
Pasa tiempo con el, sin querer controlarle, ni físicamente ni mentalmente.
Simplemente observándole, para conocerlo y que te conozca.


Las cosas claras

Está claro que yo pondré algunas reglas que ambos deberemos mantener con el fin de mantener la supervivencia de ambos,especialmente en un mundo diseñado por humanos. Aún así, para mí el caballo es un ser vivo con derechos y necesidades.
¿Qué puedo hacer para ti y qué puedes hacer para mí? Intento inspirarle total confianza y transmitirle sabiduría y paz emocional. Guiarle en su camino encajando en mi mundo, ayudarle superar sus miedos ya que para el siempre serán justificados. verle orgulloso de si mismo por haber superado sus límites. La manera de tratar el caballo cuando por preocupación dice que no a alguna tarea, creo que es esencial para crear un vinculo fuerte o al contrario lograr que el caballo se aleje de nosotros en busca de seguridad en otros caballos.
Confrontar un animal de huida para moverlo etc. no es una buena idea si luego quiero formar un vinculo, una complicidad, un equipo con mi caballo. Es esencial invertir en la confianza mutua, demostrarle que lo respetamos por lo que es.
En mi experiencia lo que se necesita hacer en la mayoría de los casos extremos, es re-empezar la doma y sobre todo, la idea que tiene el caballo del humano. Darle el tiempo de entender que es lo que realmente queremos de él, el significado del ramal y de las riendas, las piernas, nuestros gestos.
Demostrarle que su opinión si cuenta, que tenemos un plan para el y se trata mayoritariamente de como mueve estas manos y pies.
Está preparado para ser este buen compañero, animado a estar con nosotros y servirnos, tal como nosotros servimos a él.
¿No te gusta oír estas palabras “que te sirva”? ¿Para qué lo tienes? ¿No es por interés propio realmente? ¿Crees que el realmente te necesita a ti? ¿No lo necesitas tu a el, más que él te necesita ti?

Necesito tener un plan, el focus en la meta, sin dejar de ser flexible. Tengo que tener las cosas claras, un hilo conductor que pueda entender. Cualquier trato y pregunta que le hago, estará relacionada con la posterior monta. La relación que hay entre el trabajo pie a tierra y la monta es muy significativa.
De hecho, cuando toco un caballo pie a tierra no me es difícil hacerme una idea de cómo fue educado así como de qué tipo de monta recibe. ¿Realmente entiende las ayudas, riendas y piernas? A un caballo joven se le pueden explicar la función de las riendas y piernas, años antes de subirse a él.
La realidad actual es la que hemos creado, conscientemente o inconscientemente. Quiero ayudarte a llegar a estar, donde quieres estar, si la realidad y el deseo no coinciden. Soltar el estado actual, las ideas de cómo es tu caballo y como eres tu, es uno de los primeros pasos y empezar a imaginar, realmente ver las imágenes de lo que quieres lograr.
Saber que tu caballo también puede ser este caballo que deseas. El está preparado, cuando tu lo estés.
Puedes cumplir tus sueños con los caballos. Tú eliges, poder elegir y tomar decisiones nos hace libres.
 
ME ENCANTA, ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO =O
Aunque a veces hacemos las cosas sobornando al caballo sin darnos cuenta xD
 
Muchas veces es mejor refuerzo positivo o "soborno" que refuerzo negativo (como decia el texto, inundarlo con presiones hasta que haga lo que pretendemos). Hay quienes creen que si le das terrones de azucar por ejemplo por hacer bien un ejercicio o por venir etc, lo estamos sobornando, porque en el momento en el que dejemos de darle azucar no hara lo que le pedimos. Eso puede ser cierto, pero realmente un caballo nunca va a hacer lo que le pedimos por "amor al arte". Todos necesitamos un refuerzo, ya sea positivo o negativo, para hacer algo. Es como el niño al que le dicen: hasta que no termines los deberes no podras ver la tele. En el caso del caballo, yo no lo veo como soborno, a ver, hay que saber tambien cuando premiarlo, pero realmente para un animal lo mas basico e importante en su vida es la comida. En la manada, los caballos siguen a la yegua mas experimentada voluntariamente porque ella sabe mas de la vida, sabe donde encontrar los mejores pastos, y por eso la siguen (se podria decir que es como un refuerzo positivo) pero no lo hacen porque la quieran ni nada de eso, simplemente, la siguen porque tiene mas experiencia, y eso significa supervivencia. Y al semental lo respetan porque "o te quitas, o te preparas para la pelea" (refuerzo negativo). Ambos deben usarse y la clave esta en el equilibrio. Aunque este es solo mi humilde punto de vista
 
Hola a todos,

gracias por el articulo.

Quisiera plantear que tengo una yegua de dos años y medio, amanzada por un mes antes de comprarla y decian que lista para montar pero ahora veo que el proceso de ejercitar su cuerpo y prepararla para la montura debiera ser más prolongado. Por lo tanto estoy a pie con ella pero no tengo experiencia y recien construire un torno, que no se como hacer con los requerimientos minimos.

La yegua, Gitana, se ha puesto un poco testaruda y da coses ahora que no la monto. Entiendo que se esta expresando pero creo que lo que necesita es mucho ejercicio y con ello se apaciguara y estara contenta.

Cuando la montaba era un kilometro, tres kilometros y se veia bien, muy satisfecha. Despues 10 km y parecia muy cansada sin embargo llegaba a su casa y se sentia que estaba satisfecha. Ahora que he decido no montarla estoy un poco a ciegas en las desiciones porque siento que me sali de mi plan y no se que sucedera con ella. Supongo que es por un beneficio muy superior a largo plazo pero quisiera tener certeza y consejos ya que mucha gente que la ve, in situ, no por foro, me dice montela, montela muchos kilometros, que se acostumbre, que se pondrá floja.

Si alguien me puede dar las pistas se lo agradecere. Saludos
 
Muy bueno el articulo, lo leí en Facebook y lo he releído ahora. Me encanta la visión de Kay. Estoy también muy de acuerdo en el equilibrio que nos propone Xarinea con su humilde punto de vista, yo creo y tengo fe en el equilibrio de las cosas. Además estoy convencida que somos capaces de encontrarlo con un caballo, nos lo ponen muy fácil si nos dejamos llevar.
Victor, mi consejo es que no pongas la yegua "floja", párate a pensar en un momento que harías realmente tu con tu Gitana, no lo que te han enseñado o dicho, hazlo como si fueras un niño, seguro que sacas algo interesante... Te propongo un paseo con ella del ramal y no hagas kilómetros, solo un paseo. Otro día lo mismo con la silla, y así ves aumentando el tiempo de la salida. Montala a ratitos cortos durante estos paseos, te vas andando y al rato te subes y te bajas, luego repites y te quedas montado un ratito más. Pero no abuses nunca de su cansancio físico y mental. Sesiones cortas. Espero que te sirva el consejo...
Un saludo!!
 
Muchas gracias, me alegro que os guste, no es fácil que profesionales como Kai y otros nos dediquen su especial visión en un artículo así. Mira que les cuesta escribir!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!