EL CARACTER DE LOS CABALLOS

G

Guest

Invitado
El caballo tiene en "general" un carácter muy manso, se le puede abordar fácilmente y con seguridad. Sin embargo, a veces algún caballo, más concretamente los potros, se asustan o desconfían del hombre y se ponen a la defensiva. En el caso de un caballo adulto, esta actitud proviene casi siempre de la torpeza del hombre, yo diría de su incompetencia. Unas relaciones normales con el ser humano le devolverán tal y como es en general: "simpático y atractivo".

Los caballos enteros son propensos a morder y a dar manotazos; las yeguas, en cambio, les gusta más utilizar sus posteriores, de ahí el dicho: "Desconfía del caballo por delante y de la yegua por detrás".

El caballo cuando se enfada avisa al hombre con su actitud: agacha las orejas, sus ojos adoptan una expresión amenazadora y malévola, sus quijadas se arrugan, sus labios se estiran y alarga el cuello.

No podemos equivocarnos acerca de sus intenciones: en ese momento su fisonomía es netamente amenazadora. Si piafa, azota con la cola, gira una oreja y aproxima los cuartos traseros hacia el hombre es que está preparando una coz.
Es prácticamente imposible evitar una coz. Si alguien piensa lo contrario se equivoca totalmente, puede darse el caso de que el caballo nos quiera prevenir y asustar para que le dejemos en paz, y para ello utiliza las muecas amenazadoras, las mismas que utilizaría si otro individuo de su misma especie le molestase. Cuando el caballo realmente quiere cocear es prodigiosamente preciso y rápido en sus intervenciones bélicas (donde pone el ojo pone el casco). Pero contrariamente a lo que pueda pensarse, existen pocos que sean de verdad malos. Un hombre de caballos verá rápidamente la diferencia entre un caballo peligroso y otro que tan sólo lo aparenta.
MANERA DE ABORDAR UN CABALLO DESCONOCIDO.-
Existe una mínima prudencia que debemos respetar al acercarnos a un caballo que no conozcamos.

El caballo reacciona a la suavidad, la firmeza y el respeto, pero no al temor. Todos los caballos están predispuestos a hacer bien las cosas, basta con hacerles comprender lo que queremos de ellos. Para ello, no hay nada más que la paciencia. Comprenderá únicamente por memorización de gestos repetidos, y esto puede llevarnos algún tiempo.

¡Cuántos caballos estropeados por la precipitación, por personas que, sin embargo dicen amarlos! Los años de contacto con el caballo, hacen a menudo que se desconfíe de quién debería ser nuestro amigo, ello es debido a que son pocas las personas que "sienten" verdaderamente a este animal. Tiene todavía que pasar mucho tiempo, antes de que nos demos cuenta que el caballo es ante todo un individuo, que no hay dos iguales, que su instinto difiere totalmente del nuestro, que puede darnos muchas satisfacciones sin estar, por ello, locamente enamorado del hombre, aunque sea la persona que le cuida. No le pidamos lo que desde el punto de vista sentimental, no puede darnos. El caballo debe respetarnos y nosotros respetarle a él, pero no intentemos que nos quiera; es un animal que siempre preferirá estar entre sus congéneres en un prado, que soportando nuestro peso sobre sus riñones.
"Querámosle tal cual es, y no como nos gustaría que fuese".

RECOMENDACIONES PARA ABORDAR UN CABALLO.-
Cosas que debemos hacer:

Advertirle con la voz, el caballo es muy sensible a los tonos de voz y se acomodará más fácilmente a una voz grave y suave, antes que a otra más alta y chillona. Registra rápidamente las diferencias de tono.

Ejemplo:
PASA CABALLO, tono normal y tranquilo.
¡HOLA AMIGO!, tono alegre, de felicidad, realzado.
¡¡BASTA YA DE HACER EL TONTO!!, tono seco, enfadado.

1º tono: sabrá que estamos presentes y cerca de él, se volverá para ver nuestros movimientos y comprender nuestras intenciones.
2º tono: si fisonomía vibrará, vendrá hacia nosotros juguetón o mimoso, según su temperamento.
3º tono: comprenderá perfectamente que estamos enfadados y dejará de hacer durante algún tiempo lo que estaba haciendo, en ese momento debemos acariciarle y adoptar uno de los primeros tonos.

Si desde potro le acostumbramos a estos modales, evitaremos los gritos y brutalidades que tan a menudo encontramos en el trato con los caballos, que le vuelven loco de terror e incomprensión. Esto irritará aún más al hombre y desencadenará una escalada de violencia totalmente absurda, en la que el ser inteligente (es decir el hombre), saldrá rebajado y será el responsable de todas las consecuencias.

Castigar a un caballo, tiempo después de haber hecho una tontería, no sirve de nada, si no es para aplacar nuestra propia cólera. Es mucho más inteligente recrear el simulacro , dentro de lo posible y enfadarse con el caballo justo en el instante en que empieza a hacer de nuevo la tontería. Cuando hablamos de enfadarnos con el caballo, nos referimos a nuestros ademanes externos, es decir debemos interpretar una pequeña representación teatral, de forma que el caballo piense que estamos realmente enfadados con él, pero en ningún caso debemos dejar que la cólera se apodere de nosotros; si alguna vez surge esta situación, lo mejor es que devolvamos el caballo a su box y nos marchemos a tomar algo, para recomenzar nuestro trabajo cuando nuestra cabeza piense con más claridad.

Es recomendable abordar a un caballo desconocido por su lado izquierdo, pero debemos acostumbrar al nuestro a hacerlo por ambos lados. Lo mismo debemos hacer para montar.

Cosas que no debemos hacer:
-Tocarle sin avisarle de nuestra presencia.
-Acercarnos a él extendiendo los brazos.
-Acostumbrarle a golosinas (que a menudo le damos para "comprar" su amistad).
-Ir directamente a su cabeza, la espalda del caballo es un punto de equilibrio para la aproximación. Por detrás de este punto, el caballo huye hacia delante. Por delante de él puede recular. Jugando entre estas dos posiciones podemos ir ganando terreno a un caballo difícil de coger en el prado, una vez cerca de él, deslizar vuestro hombro por debajo de su cuello, no adelantar las manos hacia él, entonces ir subiendo lentamente vuestro brazo a lo largo del cuello, hablándole con calma. Este punto de equilibrio también nos es muy útil para el trabajo a la cuerda.
-Dejarle que nos mordisquee.
-Atar un caballo que no conocemos.

Respetando todo lo dicho, entraremos en el decorado del caballo sin sorprenderle, él sabrá como agradecérnoslo.
No olvidemos que su instinto no está embotado como el del hombre, y presentirá vuestra intenciones, aunque estén camufladas, en la mayoría de las ocasiones.
 
El problema de coger nuestro caballo en un prado,es un problema en realidad de nuestra forma de vida,tenemos poco tiempo para relacionarnos con nuestro caballo.Vamos al prado con la cabezada,lo cogemos,lo vestimos y a trabajar.Lo desvestimos,lo duchamos,lo secamos y al prado.Esto lo haremos dos veces a la tercera ya sabe a que vas y huye.
Yo en primavera y verano lo suelto durante el dia en una hectarea de tierra,y simplemente le habro la puerta sobre las 6 de la tarde y vuelve a todo gas a su cuadra a comer el pienso,que le encanta,y despues de comer corretea por el picadero,peque de 20 por 14.Por la manana lo suelto al prado.,A medio dia voy siempre a saludarle al prado,estoy 5 min lo rasco,le pongo la cabezada,miro sus patas etc,y vuelvo a soltarlo.Los finde,tengo mas tiempo y me voy al prado a pasar ratitos con el,ycuando lo quiero trabajar,siempre es a hora distinta,todos los dias 1 hora min,excepto los laborales un dia si otro no,o dos no siempre cambiando,que no sea tan rutinario.La unica rutina es que sobre las 8 de la tarde trabaja o no.Cuando voy al exterior,muchas veces lo saco vestido pero voy del ramal a dar un paseo como si de un perro se tratara.Lo monto paso trote galope algun ejercicio y cuando veo un prado donde no haya caballos me bajo,lo desvisto y lo suelto me fumo un par de cigarros,voy hacia el lo visto,me subo o no y otro paseo.Con esto quiero decir,que yo ocupo mas tiempo de lo usual en estar con el,y la relacion no es solo de trabajo.Nunca se me va,y tampoco viene corriendo excepto cuando le habro la puerta del prado para la cuadra.No me bajo nunca del caballo estando cansado.Tampoco lo suelto nada mas desmontar,procuro que el caballo disfrute tanto como yo,las situaciones mas diferentes posible y cuando paseamos el disfruta por la curiosidad de lo que nos rodea
 
Casarente, el material que nos pones en el foro es de primera calidad,enriquece al foro y todo el mundo,yo el primero, te lo agradece,pero....

No citas el autor del mismo y la fuente de donde lo has sacado y eso se llama "fusilar articulos",cosa que resulta bastante molesta a los autores de los mismos.Yo puedo decirte que me he sentido bastante molesto al encontrar algun articulo mio fusilado en otras paginas sin haber tenido el detalle de citar el nombre del autor y la fuente.Este texto sobre acercamiento al caballo es de Christian Thomas y no le gustaria en absoluto encontrarselo fusilado en el foro de la equitacion.Corres el riesgo de que algun autor venga al foro y te ponga que no digan dueñas,con lo sencillo que es poner debajo el nombre del autor.
 
GABINO: MI MOTIVACION UNICA ERA COMPARTIR ALGO INTERESANTE QUE ME ENCUENTRO EN INTERNET, A MI DE DA IGUAL QUIN LO ESCRIBIERA,ESTA CLARO QUE TODO EL MUNDO SABE QUE LOS ESCRITOS QUE PONGO DE VEZ EN CUANDO NO LOS ESCRIBO YO, ME DA IGUAL SI TE MOLESTA O NO,ES MAS TE PEDIRIA QUE NO ME VOLVIERAS A TOCAR LOS C...NES, CON LAS CHORRADAS DE LOS AUTORES Y DEMAS,QUE PARECE QUE TRABAJAS EN LA "SGAE", EN VEZ DE PONER HERRADURAS,DE ACUERO? PUES VAMOS A LLEVARNOS BIEN.


UN SALUDO PARA TODOS.
 
También con una guitarra, Supergirl, y "time after time" 8)

Todo eso que ha escrito Casarente, palabra por palabra, corresponde al libro titulado "Hierre usted mismo a su caballo" en el capitulo dedicado a la aproximación, página nº 65 ...

Gracias por molestarte en escribirlo y compartirlo con las personas que no han comprado ese libro por creer que solamente trataba técnicas de herraje y tal ... no obstante estoy de acuerdo con Gabino en que hay que citar las fuentes para ayudar a conocer un poco más el contenido de algunos libros ;)
 
Iris dijo:
También con una guitarra, Supergirl, y "time after time" 8)

Todo eso que ha escrito Casarente, palabra por palabra, corresponde al libro titulado "Hierre usted mismo a su caballo" en el capitulo dedicado a la aproximación, página nº 65 ...

Gracias por molestarte en escribirlo y compartirlo con las personas que no han comprado ese libro por creer que solamente trataba técnicas de herraje y tal ... no obstante estoy de acuerdo con Gabino en que hay que citar las fuentes para ayudar a conocer un poco más el contenido de algunos libros ;)

¿ Hay un libro que se titula así ? Yo le pondría un subtitulo diciendo "hierre a su caballo si quiere meterse en lios ". Hay madre , que nos gusta empezar la casa por el tejado ; anda que no nos queda cola-cao que tomar .

Cielos ; soy un tostón , nadie me fusila jajajajaja

En el Caso de Casarente se ve que hay buena intención , pero hay quien se abjudica la autoria de los textos y eso si que es de mal gusto.
 
HOLA A TODOS: VUELVO A REPETIRME, CREO QUE TODOS SABEMOS, QUE YO NO SOY EL AUTOR DE LOS ESCRITOS QUE PONGO, PERO CON CIERTOS INDIVIDUOS
SE ME ESTAN EMPEZANDO A QUITAR LAS GANAS DE PONER NADA MAS Y ES UNA PENA PUES ME DISTRAE Y ME GUSTA COMPARTIR.

SALUDOS CORDIALES.

FELICES FIESTAS A TODOS.
 
:D Que no estamos hablando de piratería!
además Casarente ha dejado claro en varias ocasiones que los textos no son suyos...
Por lo demás el texto esta muy bien, me encanta sentarme aquí, con mi zumito (o mi chocolate con este tiempo..) con el ruido de la llubia y el calorcito que sube del radiador de debajo del escritorio :D
Como didfruto... xD Gracias por compartir estos textos!
 
Que te pasa? Usase por ventura en tu pueblo contestar de esa manera, a gritos, con mayúsculas y malos modos, a quien te dice las cosas con buenas formas? No te contestaré en lo personal, siguiendo el buen consejo de no emplear tiempo ni ganas con quien no sabes nombre ni apellidos, pero si te contestaré como usuario del foro.

El foro de la equitación y la mayoría de los foros son de opinión y debate, no delegaciones de la Biblioteca Nacional o la Wikipedia. Si se abre un tema es para generar intercambio de opiniones o suscitar un debate constructivo, no para pegar ladrillos copiados de otros sitios, que todo el mundo sabe buscarlos con el google y que lo único que genera en el foro es envolver y enterrar otros temas que si son de debate y opinión. Con esa licencia, cualquiera podría abrir temas pegando un capitulo de las obras completas de Pluvinel.

Nadie ha dicho que tu fueses el autor de los textos, es obvio que tu no los escribes, pero estás utilizando para tus intereses personales, cualesquiera que sean, artículos que son el producto del trabajo de otras personas, y sin tener siquiera la decencia de citar el nombre de esos autores, que pueden vivir de esos artículos. Los de la SGAE pueden llamarlo robo, pero yo lo llamo caradura de la buena o parasitismo intelectual. Aprovecharse del trabajo de los demás es propio de las garrapatas.

Estás empleando el foro de la equitación como si de un blog personal se tratase. Ya los moderadores te llamaron la atención por abrir temas con un único link hacia tu blog y tu, como don erre que erre, te lías a abrir temas en todos los foros,(no se libra ni el de raid) fusilando artículos y haciendo copypaste de tu blog ,cosa que por lo visto te entretiene y anima mucho. A ver si es verdad que se te quitan las ganas de spamear el foro abriendo una y otra vez nuevos temas pegando un tocho robado en otro sitio.

Y por ultimo, y dicho con minúsculas, parate a pensar si la actitud de ciertos individuos, sin nombre y de patria encubierta, que en cuanto no les gusta lo que leen o las respuestas que les dan se ponen a gritar en mayúsculas que no les toquen los cojones o que les da igual la opinión de los demás, pueda ser la causa profunda de que en algunos foros, especialmente el de vaquera, los foreros se abstengan de participar, quedando el foro relegado al papel de un simple blog de lucimiento personal de quien da mas voces o insulta mas y mejor.

Saludos cordiales, felices fiestas y que te toque la lotería.
 
Casarente, sinceramente no comprendo tu postura y considero que lo que te expresa Gabino es totalmente correcto, aunque no siempre esté de acuerdo con él en muchas cosas, no es adecuada la respuesta que le has dado ni la que de alguna manera le estás dando otros miembros del foro que pensamos como él en éste tema.

No soy una amiga de la SGAE ni mucho menos, por el contrario, me vuelve loca, pero son las normas que tengo que aceptar.

Lo que creo es que es una falta de respeto al autor, aunque consideres que "todo el mundo sabe" que los temas que pones no han salido de tu ingenio, que por otra parte algunos seguramente creen que sí. No te cuesta nada poner la fuente, te daría esa cuota mínima de humildad que todos debemos tener cuando hablamos de algo que no sabemos del todo bien.

Ni siquiera tienes la delicadeza de aportar tu opinión personal, que para bien o para mal, también es un objetivo del foro, que aportes tu opinión. Asimismo, ¿cómo estás seguro que todo lo que cuelgas aquí copiado y pegado es correcto? Podrías estar asesorando erróneamente a los demás, porque si lo único que puedes hacer es copiar y pegar es porque no tienes un criterio propio muy acabado de los temas, ya que si no los escribirías por tí mismo.

Me parece una intención de lucimiento personal que no tiene cabida, una falta de humildad como he dicho, una irresponsabilidad por informar sin tener en cuenta si el artículo contiene conceptos correctos o no, una falta de respeto para los autores de los textos que han dedicado tiempo y esfuerzo en investigar los temas y hasta en escribirlos correctamente, y por último una falta de respeto también para otros miembros del foro que aportan sus vivencias y experiencias mientras tú simplemente te dedicas a copiar y pegar.

Y ahora, que te dé una pataleta caprichosa en mayúsculas, que la vida está llena de mediocridad y da lo mismo, y yo, personalmente, no soy tan correcta en modales como lo es Gabino.


Pd: y luego vas y vacilas colgando otro tema copiado y pegado que va de herraje. Tal vez haya muchos foreros inocentes y con buenas intenciones, pero no todos, no te lo creas.
 
casarente dijo:
GABINO: MI MOTIVACION UNICA ERA COMPARTIR ALGO INTERESANTE QUE ME ENCUENTRO EN INTERNET, A MI DE DA IGUAL QUIN LO ESCRIBIERA,ESTA CLARO QUE TODO EL MUNDO SABE QUE LOS ESCRITOS QUE PONGO DE VEZ EN CUANDO NO LOS ESCRIBO YO, ME DA IGUAL SI TE MOLESTA O NO,ES MAS TE PEDIRIA QUE NO ME VOLVIERAS A TOCAR LOS C...NES, CON LAS CHORRADAS DE LOS AUTORES Y DEMAS,QUE PARECE QUE TRABAJAS EN LA "SGAE", EN VEZ DE PONER HERRADURAS,DE ACUERO? PUES VAMOS A LLEVARNOS BIEN.


UN SALUDO PARA TODOS.

Estimado forero:

Si tu única motivación es compartir algo interesante que encuentras por internet, no hay motivo para no poner el autor, y un enlace a la página donde lo has encontrado. Es lo mínimo que se puede hacer en reconocimiento a la labor del autor, sobre todo si el contenido es bueno.

De esta manera, si a mi me gusta uno de los artículos que has reproducido, puedo seguir investigando en base al nombre del autor por si tiene otros artículos igual de interesantes. Si me proporcionas un enlace, mucho mejor. No es una cuestión de legalidad, sino de elegancia y pragmatismo.

Así que te ruego como administrador que si sigues poniendo artículos extraidos de internet, reproduzcas el nombre de los autores de los mismos y añadas un enlace a donde lo conseguiste. En caso contrario te pido que te abstengas de reproducir artículos de otros autores en el foro.

Un saludo
 
Aquí si me gustaría dar mi punto de vista.
Ya he tenido la desagradable experiencia de ver artículos profesionales mios, en internet firmados por otras personas, o que no aclaran la procedencia. Y j*d*.
Yo no tengo ningún interés en derechos de autor, ni en sgae. Solo pido que si alguien, con el minimo esfuerzo de copiar o pegar, utiliza mi trabajo, tenga al menos la mínima delicadeza de reconocer mi esfuerzo, que os aseguro, ha sido mucho mayor. Si no, me está robando, no dinero, pero si, mucho ilusión, horas y conocimiento.
Tampoco es tan dificil, en el momento de copiar, se abarca la firma y ya está. Así todos agradeceremos al autor y al que nos lo ha dado a conocer.
 
Hola a todos,
Casarente no te quemes que hay gente como yo que nos gusta lo que escribes y los temas que sacas, al que no le guste simplemente que no entre en el tema.
Éstos de aqui arriba si que han escrito ladrillos pa no decir na.
Un abrazo y felices fiestas
 
Lo que escribe..dirás mas bien lo que copia y pega,porque el mismo ha asegurado siempre que no es el autor de los articulos que pone.

Y los que mas arriba hemos escrito ladrillos,aunque a ti no te digan nada,por lo menos nos los hemos currado y es obra de nuestra razón y nuestro trabajo.No es de extrañar que te parezcan ladrillos;Ya en tu primer post avisaste de que tus comentarios solian ser bastante triviales.

Otro abrazo y felices fiestas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!