EL pellet

Marlen84

Miembro veterano
23 Noviembre 2012
196
9
8
Mostoles
Hola a todos,

Tengo una consulta,
Resulta que tengo una amiga que utiliza en su cuadra el pellet, me dijo que prefiere eso. Absorbe mejor la humedad y evita las moscas.

Me gustaría saber si lo utilizáis, los pros y los contras del pellet. Porque a lo mejor lo pruebo

espero vuestras opiniones
gracias
 
Precisamente me estuvieron hablando de ello hace dos días jeje

Me comentaron que usaban la cama de viruta y por encima ponían los pellets (en un sitio de jardinería y muebles de exterior, los pellets que pone que son para chimeneas) y que es una maravilla además de que se ahorran un dineral ya que el saco de pellets sale a 3€ o así... En la Hipica que estoy yo usan paja para el paddock así que de primera mano no se decirte, pero el comentario positivo también me ha llegado por otros
Las ventajas eran que absorben mucho y son baratos... Y las contras ni idea jeje Todo es probar, por ese precio...
 
Yo también he oido (y leído) hablar muy bien de los pellets. Pero creo que hay un problema, y es que por un lado está el pellet concebido para cama de caballo, y por otro el pellet para chimeneas, estufas etc. Aunque los dos sean parecidos, para mí que no son lo mismo, y me gustaría saber más sobre sus características.

Por otro lado, a mi caballo cuando está en la cuadra le ponen la paja (o la alfalfa si se da el caso) en el suelo. Es posible que al comer la paja ingiera algo de viruta. No es lo mismo ingerir viruta (que algo absorbe, pero no mucho) que ingerir un pellet que además de absorber agua de los intestinos, incrementa su tamaño varias veces.

No digo que sea malo, sólo que de momento no lo tengo claro y necesito más datos para decantarme por viruta o por pellets. Y como dice el refrán, mas vale malo conocido, que bueno por conocer.
 
Yo tuve un conejito varios años al que le poníamos pellets de los de las estufas porque eran muy parecidos a los que vendian en el super y mucho más barato incluso que la viruta.
Absorbe un montón y mientras está seco es muy limpio. El problema que tiene es que se desmenuza al mojarse y con la presión mecánica. Con mi pequeñajo no tenía problema porque pesaba unos 2-3 kilos y tenía patas blanditas, pero no creo que yo hubiesen aguantado bien los cascos de animales de 400 kilos.

Además, yo se lo ponía en la esquina para que orinase ahí (le enseñamos desde pequeñito y aún siendo macho entero no lo hacía en ninhún otro sitio) y lo limpiábamos todos los días lo mojado...pero siempre quedaba algo de polvillo, que no creo que sea recomendable en cuadras medio cerradas.

Insisto: hablo del de chimenea, el otro desconozco si es igual (al final pellet es una forma de presentación, como cuando tomas paracetamol en sobres o en comprimidos)
 
Hola!
Yo ahora justo lo estoy probando, lo pusimos hace unos 4 días y por el momento la verdad que genial
Había oído hablar de ello, la gente me había comentado y la semana pasada fuimos a por unos sacos, es Pellet del mismo que se usa para estufas
Al ponerlo el primer día en la cuadra se queda todo granulado , pero conforme el caballo lo pisa en dos dias ya es todo polvo , nosotros pusimos 4 sacos enteros y todos los días vamos retirando las heces y la parte más húmeda, lo que queda se remueve y queda bastante limpio
Nos dijeron de cada semana o así rellenar un saco más , y una vez al mes retirar cuadra entera y volver a empezar el proceso

Por el momento a mí me está gustando la experiencia, el caballo no tiene humedad en los cascos y a mí me da más sensación de higiene que la paja que es la cama que habitualmente usaba yo, además creo que así generaremos mucho menos residuo de estiércol

Otro punto positivo que así controlo mejor la cantidad de paja que come, que se la pongo como complemento para que se entretenga un poco entre horas

Lo dicho por el momento bastante satisfecha, a ver cómo va más adelante, ya os ire comentando

Perdón si está un poco mal estructurado lo que he escrito pero desde el móvil es complicado :)
 
Es lo que quería saber, la verdad visto lo visto es mas económico. lo único que me comento mi amiga que no puedes mezclarlo con nada ni con paja, ni viruta... la paja la tienes que dejar a un lado para que se mezcle lo menos posible con el pellet.

Hare la prueba a ver que tal, encima que mi chiquitín es muy cerdo, le vendrá bien
 
Si mezclarlo no hay que mezclarlo, yo cuando le pongo paja o verde se lo pongo justo en la puerta que dejó ese trozo libre de cama y así no se le mezcla
 
Hola,

En mi opinión y por lo que he podido experimentar, el principal problema,del pellet es que genera demasiado polvo. Y el polvo es muy peligroso para nuestros amigos cuadrúpedos.

Otro tema que veo problematico es la habilidad del pellet para ' hincharse' en caso de ser ingeridos, como ya se ha comentado antes.

Por otra parte, como aspecto positivo, que tiene una capacidad de absorción muy elevada de orines.

Saludos.
 
Ola buenas queria preguntaros si seguis utilizando el pellet yegais bien al mes sin retirarlo? El olorde la cuadra es agradable? nada mas que me quiten la escayola del pie queria probarlo porque la paja no me convenze mucho la verdad
 
Yo utilizo virutas de madera, no llevan polvo ya que son extraídas de otro contenedor aparte del forraje. Suelo esparcir por la cuadra unos 6 sacos y queda una muy buena cama que me suele durar unas 3 semanas, si la aguantas algo mas, llegas a los 30 días, pero no lo recomiendo.
El costo es nulo, ya que en las carpinterías eso no tiene valor, agradecen que lo recojas, así ellos se ahorran el tirarlo.

Saludos
 
Aproximadamente si 3 semanas o así un mes es apurar demasiado pienso, aún que también dependerá de lo cochino que sea tu caballo, cuantas horas está en él box, todas esas cosas...
El mío por ejemplo es bastante limpio, hace todo en el mismo sitio por lo tanto es fácil de retirar y por el día suele estar suelto cuando hace bueno así que hay un intervalo que no está dentro y mancha fuera

Respecto al olor a mí me parece que huele menos que con la cama de paja

Lo de usar viruta de taller de madera yo no lo aconsejaría ya que siempre me han dicho que tiene mucho polvo y que es malísimo para el caballo, repito me han dicho , no he podio comprobarlo yo, a ver qué dicen los demás foreros sobre ello
 
Según mi amiga que lo llevaba utilizando ya 2 años, genera menos polvo.

lo que pasa con el pellet hay de varias calidades una que genera polvo y la otra la buena no.

Me conto que se tiro sin cambiarle la cama al caballo 4 meses y el pellet seguía como nuevo
 
Buscare alguna carpintería avr si tiene viruta sino probare el pellet mi caballo es extremadamente limpio sinembargo el potro nuevo 3dias y esta todo echo un asco
 
Buscare alguna carpintería avr si tiene viruta sino probare el pellet mi caballo es extremadamente limpio sinembargo el potro nuevo 3dias y esta todo echo un asco

Mi caballo es como tu potro, de los que hacen sus necesidades sin mirar, pero intento todos los días de molestarme 10 minutos reorganizando le su cama, echando heces a un lado y así la aguanto bastante tiempo. A mi la viruta jamás me ha dado problemas respiratorios con mi caballo, y el estoy seguro que la agradece cada vez que se tumba.

Saludos
 
Pues probare con la viruta esq la paja 2dias.. El otro dia habia cagado en el comedero.. Acostumbrado a mi caballo q nunca jamas hace nada en el box sale afuera entonces la cama le dura siempre simplemente es ir reyenando por algo que se come.. Pero este potro me trae frito
 
Yo utilizo virutas de madera, no llevan polvo ya que son extraídas de otro contenedor aparte del forraje.

(...)

El costo es nulo, ya que en las carpinterías eso no tiene valor, agradecen que lo recojas, así ellos se ahorran el tirarlo.
Pues no sabes el chollo que tienes, vente a Madrid y a ver cuantos sitios encuentras donde te regalen viruta, ya te digo yo que no hay.
Como mucho te dan serrín, que no es lo mismo.
 
Pues no sabes el chollo que tienes, vente a Madrid y a ver cuantos sitios encuentras donde te regalen viruta, ya te digo yo que no hay.
Como mucho te dan serrín, que no es lo mismo.

Si, ya se que algunas dan serrín, el cual no utilizaría ni como ultimo recurso la verdad. Haber si mañana saco unas fotos y ves lo bien que tengo las cuadras con su viruta, y aseguro que los caballos están mas que agustos. Aquí donde yo vivo habrá unas 7 carpinterías las cuales solo 3 de ellas me sirven viruta sin serrín, las otras 4 las descarto completamente. Yo siempre aprovecho el verano para almacenar buena cantidad de viruta y me aguanta todo el invierno, si no hago eso se la acaba llevando otra gente en invierno.

Saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!