¿El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

ford32

Miembro activo
17 Febrero 2012
105
1
8
"¡Salvemos al caballo PRE!",eso he leido en la portada de una revista de caballos española.Y yo vamos,me pregunto si esa gente que escribe ese árticulo sabe algo sobre razas de caballos de España y la situación ,o si ve mas alla del caballo PRE o si le importa un mínimo otras razas equinas españolas.Si eso opinan sobre el caballo PRE,que podrían decir sobre el caballo monchino,asturcon,pony gallego,serrano,losino,etc?esos si que están para que les salven,los mas cobran subenciones y aun con esas ni en su tierra de origen encuentras casi a gente montando a esas razas,y por que?pues eso yo no lo se,se que en España hay una obsesión impresionante por el caballo alto cuando somos de los mas bajos de Europa(sobre todo si hablamos de españoles hasta los 65 años)y eso hace que cierta gene ve un caballo que no pasa de 1,50 y ya no lo quiere,cuando yo he visto en Islandia donde se usa el caballo islandes muchismo para montar,pues montarlo islandeses de 1,90 y no uno ni dos,he visto mucho islandeses de esa estatura montando sus caballos islandeses.Pues yo he tenido caballos pre y montado tambien asturcones y dos losinos(tengo amigos que tienen montan este tipo de caballos),y en doma clásica,alta escuela,rejoneo,etc sera mejor el pre que estas razas de ponis celtas atlanticos,y estos no servierán para ello,no lo se ni me interesa porque yo vivo en zona de montaña y hago un tipo de monta por zonas dificiles de alta montaña y aqui no hay pistas ni plazas de toros ni nada de eso,aqui hay montañas,parques naturales y naturaleza,también prados y pastizales con vacuno y no es el sur de España donde esta la cuna del caballo pre,esto es la cuna de este tipo de caballos que os hablo,y bueno como os decía he montado por aqui por el campo y la montaña caballos pre y losinos y asturcones y la diferencia es abismal,el pre no tiene la resistencia de este tipo de caballos,como el doble y cuesta mucho mas manterlo,de rapided alla se andarán,el pre no se mueve por la montaña y el medio natural como los losinos y asturcones ni tiene la seguridad de estos,ni anda por donde andan estos ni tiene el pre la fortaleza que tienen estos,y de la adaptacion al medio de montaña del norte de España la diferencia vamos abismal,yo he visto losinos con 12 bajo cero y con un metro de nieve tan anchos,vamos que no...el pre es un caballo pues eso del suroeste español que nos le han mentido en la cabeza a tornillo y que como dije servirá muy bien para doma clásica,rejoneo y todas esas cosas,pero como caballo de montaña para el norte esas razas le dejan muy atras y necesita muchos mas cuidados,y tampoco descata por su velocidad y menos por su resistencia.
Y con todas estas características tan buenas que tienen todas estas razas de ponis celtas del tronco Atlántico y lo bien que van para el norte y las zonas montañosas de ahi,Por qué su número esta excaso y se ve aqui a tan poca gente montandoles y montan caballos PRE?Ha sido efecto de la publicidad o algo asi?Es que hoy no se valora a un caballo rústico,barato de mantener,fuerte y duro,resistente a las enfermedades,con resistencia,adaptado al medio y seguro y todo terreno en la montaña?igual no,pienso yo,Y por que tanta obsesión con el caballo alto cuando un caballo de campo y de montaña no debe de serlo?y eso no solo lo digo yo eh.
Pues eso os pregunto,y que es lo que ha hecho que en su propia tierra estas razas de "ponis medianos"hallan sido sustituidos por el pre y que hoy practicamente nadie les monte ni en su tierra de origen
Muchas gracias
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Bueno, poniéndome de abogado del diablo, lo primero que se me viene a la mente es ¿la gente por donde monta? ¿por la montaña? porque imagino que la mayoria lo hará en hípicas o por caminos y ahí ya no tienen 'utilidad' esas ventajas que mencionas por lo que se elige por imagen y ya entrando ahí.....
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Buenos días ford32:

Decir que a mí me pilla por al lado de los pottokas, así que lo que expondré a continuación son ideas y conjeturas que he ido leyendo y haciendo durante algunos años en base a esta raza, aunque en algunos casos pueda ser extrapolable a las demás razas de caballos de la vertiente atlántica. También decir que mi explorador me ha hecho una cosa rara y que, teniendo todo un texto escrito al mandarlo y tener que reiniciar sesión ha perdido todo el contenido menos una pequeña parte, así que tengo muy poco tiempo para intentar recomponerlo todo.

Para empezar, el por qué estos ponis no se usen ni en sus lugares de origen quizás sea debido en parte a que estas razas digamos "rurales" hace más de 100 años eran destinadas en su mayoría al trabajo (en el caso del pottoka sobre todo carga, minería y contrabando) y pocas veces eran montados.

En cuanto a la vigilancia del ganado, a diferencia de la zona centro-sur la complicada orografía hizo que para el tipo de ganado que aquí se criaba no fueran fundamentales los animales de monta, si no más bien lo perros por ejemplo. Perros que son más fáciles de criar, adiestrar, mantener y que pueden defender un rebaño de los lobos.

Como animales de carne, razas foráneas más productivas fueron ocupando su lugar (como pasó con las vacas).

En cuanto a la monta, así como en la época de los fueros, de banderizos etc. las gentes del lugar y los Señores de la tierra al parecer sí solían usar caballos pequeños, ágiles en terrenos escarpados, resistentes y oscuros (un punto a su favor para las escaramuzas nocturnas); los ricohombres que provenían del Reino de Castilla, al contrario, preferían los elegantes y portentosos corceles que se estilaban en la corte (recordemos que lo campesino era, ha sido y muchas veces es considerado, además, "cateto").

Más adelante, la industrialización contribuyó a que ese animal de tiro y carga fuera sustituido por tractores en los caseríos y por vagonetas en la minería.

Dicho esto, estos ponis quedaron relegados a unas pocas zonas donde crecían en libertad y semilibertad y algunos nostálgicos los mantuvieron en su caserío para ayudarles a desmpepar las labores de tiro y carga (aunque para eso se consideraban más apropiados los bueyes y burros).

Desde hace unos años a esta parte los ganaderos se habrán dado cuenta el filón que supone la equitación recreativa-deportiva de los más pequeños. Los defensores del mundo poni argumentan que el aprendizaje y la monta de los niños se desarrolla mejor con animales proporcionados a su altura y complexión que con caballos grandes de cuyos faldones de cuyas monturas no les asoman ni los talones a los pobres (como ha sido costumbre en muchas zonas y sigue siendo). Esta mentalidad está costando mucho cambiarla en lo referente a los niños, no digamos ya en aquellas personas que se horrorizan porque, siendo mayor de edad estés montando un poni D o en quellas personas que tienen un caballo pequeño y menudo y les dices que, por altura, lo que tienen es un poni D (lo cual no es nada ofensivo). Así pues, y dando esta última batalla por perdida, nos centraremos en la equitación de niños con ponis.

Gracias al impulso que ha experimentado la competición con ponis estos años, cada vez son más los niños (y los padres) que montan en poni. Sin embargo, en las pistas de competición (por ejemplo) no se ven tantos ponis autóctonos como nos gustaría a muchos, quizás por desconocimiento de la raza o por ese pensamiento de que estas razas son demasiado toscas o cabezonas para la monta. Error. En mi opinión, las asociaciones de criadores deberían promocionar estas razas en los concursos de ponis (como hacen las demás asociaciones en ferias del sector, por ejemplo). Además, deberían impulsar la cesión de estos ponis a particulares y clubes que los domen y demuestren su polivalencia, puesto que pocos centros pueden permitirse el lujo hoy en día de comprar un poni sin domar y sin garantías de que sea un buen poni de escuela/competición. Así, además, podrían valorar la aptitud de cada ejemplar de cara a destinarlo a la cría.

Igualmente, dotar a cada ejemplar de un distintivo (en el nombre, por ejemplo, como hacen muchas ganaderías) que haga que los padres, los niños y, ante todo, los clubes y entrenadores sepan que el poni negro orgulloso y amable que monta aquel niño que está ganando es un pottoka/asturcón/... Conozco varios asturcones que han participado en Campeonatos de España quedando en buenos lugares y pottokas haciendo CCE y salto, muy valientes y ganando a nivel nacional.

Por supuesto que también pueden ser válidos para que adultos no muy tullidos los monten, pero empecemos por el principio.

P.S:
En Francia con los pottokas se vive una situación diferente. Al parecer, los Haras Nacionales crearon 2 stud-book hace años, uno para pottokas puros y otro para pottokas cruzados, en haras (nunca mejor dicho) al parecer de garantizar la supervivencia de esta raza (aunque es ese caso, con el stud-book de cruzados se lucieron). Empezaron a promocionarlo como animal de monta y hoy en día hay pottokas en todas las diciplinas con buenos resultados. También son apreciados por los no tan pequeños como animal de tiro ligero.
Una web francesa particular sobre el pottoka:
LA MAISON DU POTTOK - Accueil

A este lado del Bidasoa/Baztan, los criadores se han unido para defender el tipo que ellos denominan original, el puro (la diferemncia más remarcable es que sólo aceptan animales de capa negra, en el stu-book frances de cruzados, sin embargo, hay hasta ponis pintos):
EPOFE, pottoka, pony vasco navarro, caballo pas vasco dcil en doma natural y rutas a caballo
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Bueno, poniéndome de abogado del diablo, lo primero que se me viene a la mente es ¿la gente por donde monta? ¿por la montaña? porque imagino que la mayoria lo hará en hípicas o por caminos y ahí ya no tienen 'utilidad' esas ventajas que mencionas por lo que se elige por imagen y ya entrando ahí.....

Eowyn, tu opinión me parece más que respetable, pero decir que ya no tienen "utilidad" en hípicas o por caminos me parece muy tajante.

Sobre todo porque de los ponis que conozco de estas razas, te puedo hablar que han participado en Campeonatos de España de Ponis en sus tres disciplinas y en concursos nacionales de salto y completo, algunos incluso quedando subcampeones y ganando. En casa se hacen obstáculos dos categorías superiores a la suya (podría enseñar fotos impresinantes). Además de ser grandes ponis de competición, han iniciado a muchísimos niños en esto de la equitación, son verdaderos caballos de escuela. No eran animales seleccionados exclusivamente para la competición. Y esto teniendo en cuenta que no son razas tan extendidas como otras, me parece la mejor promoción.

Igualmente, puedes acceder a la web francesa que he puesto e indagar un poco en Google poniendo "poney pottok" verás la cantidad de fotos que vienen de pottokas en competición en Francia.

**También he encontrado (por fin)la web de la Association Nationalte du Pottok :http://www.anpottoka.fr/

Entiende que, sabiendo esto, me haya "ofuscado un poco" jeje

Me consta también que en el Asturcón usaban asturcones como caballos de tanda.
 
Última edición:
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Hombre noooo, por eso lo de las comillas.

A mi me parecen tremendamente válidos, de hecho tengo un caballo menudo y peludo que suelen llamarle cariñosamente 'la mulilla', pero estarás conmigo en que la mayoría no tiene ese tipo de caballos como primera opcion de elección.

Yo no practico ninguna disciplina en particular, procuro que mi caballo este trabajado dentro de mis posibilidades y me doy unos paseos estupendos por el campo y por ello te puedo añadir que está considerado por muchos que se dedican a pista como un caballo que vale para poco y lo consideran incluso menos domado.

Personalmente solo me interesan las opiniones de la gente que puede aportar conocimientos y ese tipo de comentarios los ignoro completamente.
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Por cierto, conozco una yegüita asturcona preciosa y negrita que no la dejaba atrás ningún caballo de gran envergadura. Es un encanto montada y da un juego fenomenal.
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Tranquila, que tu mensaje, a parte de no tener un tono inquisitorio o cortante, contenía advertencias como lo ed "abogado del diablo y la palabra utilidad entrecomillada. Te entiendo perfectamente, a mí a veces también me gusta en un debate sacar la puntilla a las cosas aún estando a favor de ellas, sólo por afianzar opiniones y asegurarme de que la otra persona conoce los puntos débiles de su argumentación y sabe suplirlos.
De todas formas he procedido inmediatamente a contestar a tu primer mensaje porque muchos pensarán realmente lo que tú has dicho.
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

En Asturias el 95% de los ponies de escuela son asturcones.
Compiten con excelententes resultados en todas las disciplinas, incluso en raid. Tambien siguen siendo usados como caballos de recreo personal y para el trabajo diario.
En otros sitios no lo se, pero aqui son valorados, quizas gracias a la labor realizada en su momento por la asociacion de criadores.
Si tengo tiempo esta noche os subo unas fotos de un raid de promocion que se corrio en El Asturcon hace un par de años, casi todos son Asturcones, los mismos que un par se semanas antes habian llevado a sus jovenes jinetes a Santiago de Compostela desde Oviedo.
Saludos!!!
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Hola,

Quería decir que a diferencia del casi resto del mundo, yo prefiero un pony D por aquello de la altura. Conozco los pottokas, y no me importaría adquirir uno si tuviese posiblidad de mantenerlo. Está claro que son animales versátiles, resistentes, adaptados a condiciones más rudas... pero me surgen algunas dudas sobre las afirmaciones de ford32:
- ¿Más resistentes a enfermedades?.. ¿Es cierto?
- ¿Más baratos de mantener? .. Al tener menor tamaño, supongo que alimentarle será más barato...
¿Qué opinais?
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Es que mi opinion sobre este tema es muy diferente a la de ford32:
En Asturias SI valoramos, cuidamos y promocionamos a nuestra raza autoctona.
En Lugo donde tengo varios amigos, tambien lo hacen, no se de donde saca esa opinion.... Es suya y la respeto, pero no la comparto.
Saludos
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Aqui en Cataluña asturcones hay alguno, pero pottokas y losinos no he visto nunca .Los losinos que he visto ha sido en Alemania, no aqui. es un tanto curioso, una raza de mi pais la tengo que conocer fuera.
En cambio de P.R.E. te salen hasta de debajo de las piedras (todos hijos de grandisimos campeones).
En este pais lo que gusta es caballo grande, ande o no ande, exceptuando los aficionados al arabe.
Al menos es la conclusion que saco, por lo que estoy viendo en muchos aficionados al caballo y en algunas hipicas.
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

Es que mi opinion sobre este tema es muy diferente a la de ford32:
En Asturias SI valoramos, cuidamos y promocionamos a nuestra raza autoctona.
En Lugo donde tengo varios amigos, tambien lo hacen, no se de donde saca esa opinion.... Es suya y la respeto, pero no la comparto.
Saludos
Supongo que ford32 querrá hacer referencia a que, cuando hablamos de caballos en todo el territorio, la estima se le tiene al PRE y no se tiene en cuenta que, a parte del Pura Raza Español, también hay más razas puras en el mismo país.
En el País Vasco se organizan ferias y demás, no estoy muy metida en el tema, pero nunca se ha dedicado la cría masivamente a la monta (o al menos no a la escala de los asturcones, creo yo).

Fuera de lo que viene siendo el norte, creo "poca gente" conoce estas razas (en comparación con el PRE)
 
Re: El por que de que las razas de ponis celtas atlánticos no se usen practicamente ni en su tierra?

A nivel general , imagino porque..... Poderoso Caballero es Don Dinero...

Si a eso, le sumamos modas.....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!