El sanador de caballos

Loyche

Miembro activo
28 Septiembre 2012
125
0
6
Cantabria
Hola chic@s:
Acabo de leerme la novela de Gonzalo Giner " El Sanador de caballos" y me ha encantado os la recomiendo.Aunque son setecientas y pico páginas de libraco se lee muy fácil. Un fragmento que me encantó y que quiero compartir con vosotros es en la que a Diego (el protagonista ,que tiene una yegua árabe llamada Sabba) su maestro Galib, un albeitar mudejar le explica la creacion del caballo por Alá:
Cuando Alá quiso crear al caballo dijo al Viento del Sur:"Conviértete en sólida carne porque quiero hacer de ti una nueva criatura, para que me honre y humille a mis enemigos y para que sirva a aquellos que están bajo mi potestad."
Y el Viento del Sur respondió:Señor, hágase según tu deseo.
Entonces Alá tomó un puñado de viento y sopló sobre él y creó al caballo diciendo:
Te llamarás Árabe y la virtud inundará el pelo de tus crines y tu grupa. Serás mi preferido entre todos los animales porque te he hecho amo y amigo. Te he conferido el poder de volar sin alas, ya sea en el ataque o en la retirada. Sentaré a los hombres en tu grupa y rezarán, me honorificarán y cantarán aleluyas en mi nombre....Ahora ¡ve!, y vive en el desierto durante cuarenta días y cuarenta noches... ¡Sacrifícate!, y aprende a resistir la tentación del agua, broncea el color de tu cuerpo y aligera tus músculos de grasa... porque del viento vienes y viento debes ser en la carrera.
Bonito eh???? ;);):p
 
Justo me lo leí la semana pasada y me encantó, de esos libros que recomendaría leer a cualquier amante de los caballos o la novela histórica.

Además, justo me he leído los tres libros de Noah Gordon: El médico, Chamán y La doctora Cole. El primero de ellos la verdad es que me fascinó, de estos libros que me volveré a leer el verano que viene con más tiempo para poder escurrirle todo el jugo. Y es que me encanta la historia, las novelas históricas y estudio medicina, así que leer sobre Galeno e Ibn Sina me recordó a una de las asignaturas que más me gustó en la carrera (por contenido, por lo que me fascinaba, por el profesor y sus clases). Que te metan tan bien en la historia, en los comienzos de la Medicina como tal, la anamnesis y exploración tal y como los buenos médicos de hoy en día te dicen que las hagas...la verdad es que me impresionó. El segundo me gustó también, pero menos...Del tercero me esperaba más, sinceramente...

Y bueno, he soltado todo este rollo porque, después de leer dicho libro, no esperaba encontrar ninguno que me llenase de forma parecida. Hasta que por casualidades de la vida me decidí a leer El sanador de caballos. Me he encontrado con algo similar pero en torno a la Veterinaria y, sin pertenecer a la cantera de esta profesión, me ha encantado cómo ha ido tratando los inicios de ésta (el autor es veterinario, así que confío en que el trasfondo sea verídico). En este caso me ha encantado además por la afición a la novela histórica (en mi biblioteca están casi todos los libros de este tipo de Toti Martínez de Lezea) y a las ciencias de la salud como he comentado antes, se aúnan mi amor por los caballos y en especial por la raza árabe.

Ahora me estoy leyendo El jinete del silencio, cuyo protagonista padece Sd de Asperger (al parecer). La primera mitad del libro, comparada con el de El sanador... no me ha gustado tanto, pero veamos ahora que el muchacho parece que va a mejor a ver cómo se desarrolla.

Edito: Rollazo de los buenos jajaja
 
Última edición:
El protagonista de "El jinete del silencio" no es que padezca Asperger, es que directamente es autista.

Casualmente yo me estoy leyendo también "el Sanador de caballos" ahora, llevo bastante más de la mitad y es de esos libros que te tiene absorbida. Lo empecé el finde pasado y es bastante probable que loacabe éste. Y ésta misma mañana pensaba que aunque me gustó mucho "El jinete del silencio", éste le supera.
 
Pues fijaros que casualidad, esta tarde fui a la biblioteca para coger "el jinete del silencio" pero no estaba disponible pero ya veo que ese no os ha gustado tanto ¿no?.De mon¡mento me he cojido La mula de Juan Eslava y La mano de Fátima de Idelfonso Falcones que estaban entre las novelas recomendados por algunos foreros en otro hilo.Ya os contaré.
Veo que en este foro aparte de amantes por los caballos también hay grandes apasionad@s por la lectura ¡¡¡que biennn!!!! jejejeje
 
Loyche, también me lo leí hace tiempo por la temática que trataba y me gustó, el fragmento que has puesto es muy bueno, de vez en cuando se me viene a la cabeza lo de la creación del caballo, qué lírico!!!!
 
"El jinete del silencio" está muy muy bien, pero bajo mi punto de vista es mejor la primera parte, por eso creo que si te lo lees después de "El sanador de caballos", te sabe a poco. Yo que me lo leí antes, noto que me está gustando mucho más "El sanador".
 
Madre mía tenemos telepatía! Yo me lo acabé el miércoles. Lo cogí para leermelo en el viaje y en los descansos de la mudanza y me lo devoré en tres días
 
Yo estoy acabando El Jinete del Silencio, y en cuanto acabe me paso a El Sanador de Caballos.

El del Jinete del Silencio es muy bonito, aunque en ocasiones duro y da un poco de pena, pero merece la pena.
 
Yo estoy acabando El Jinete del Silencio, y en cuanto acabe me paso a El Sanador de Caballos.

El del Jinete del Silencio es muy bonito, aunque en ocasiones duro y da un poco de pena, pero merece la pena.
Ya verás como el Sanador te va a gustar más todavía :) . Te atrapa desde las primeras páginas.
 
Pues.... Chicas siento discrepar pero no estoy nada de acuerdo con que "el jinete del silencio" y "el sanador de caballos" sean buenísimos libros. Hace ya dos años que los leí y, sinceramente, el sanador todavía lo termine (historia muy predecible y en ocasiones muy poco creíble) pero es que el jinete del silencio ni lo termine! Lento a más no poder y con una trama poco creíble (muy mala documentación en doma muy muy mala, ya que vas a hacer un libro sobre caballos y sobre caballos supuestamente trabajando en "una doma x" describelo bien). Así qué... Ahí esta cogiendo polvo. Y que conste que soy una buena lectora, leo a libro cada mes prácticamente y no hablo por hablar. De todos modos, para gustos los colores es como el cine :) hay gente que le gusta entretenerse y a gente que le gusta una trama con peso y que tengas que pensar ;).

(Perdón por los acentos, móvil)
 
El mayor fallo del sanador es que tiene faltas gramaticales graves, y eso es impepinable...

Ciertamente yo creo que al final se le va un poco al escritor y se emociona... en las últimas 200 páginas el protagonista está al borde de la muerte unas cuantas veces y eso la verdad le quita emoción al asunto, no lo niego. Por no hablar de que el final se le va un poco de las manos (en cuanto a grandiosidad) No sé yo prefiero historias más ''normales'', me hubiese contentado más si simplemente consigue un buen trabajo como albéitar....

Pero bueno desde luego no es una obra maestra de la literatura, es un libro que se deja leer si obviamos las faltas...
 
Que las historias sean poco creibles vale, tambien es verdad que el jinete del silencio es lento lento, a mi habia veces que me aburria.

Pero yo no soy de leer mas bien al contrario, no leo nunca y lo poco que he leido ha sido obligada por el colegio/instituto. Y la verdad el del jinete del silencio aunque a veces un poco engorroso no me parece mal...

En cuanto a lo de la doma... no creo que en el libro sea la trama principal ni mucho menos se hable de doma como tal. Al menos a mi me ha parecido que lo mas importante es el niño (aunque a veces el autor se va por las ramas y te cuenta otras historias que ni fu ni fa!) y los caballos, la compra-venta, el inicio de lo que ahora es el caballo cartujano (caballso pre criados por los monjes de la cartuja), no se a mi me parecen que esas dos tramas son las principales y no la doma de los caballos...
 
No estoy hablando que la doma sea la trama principal! Ni mucho menos! Sólo digo que hay fallos y cosas muy muy poco creíbles que en un libro donde se supone hay una carga histórica real debería haberse documentado más en lo que a doma se refiere, para que quede un poco más creíble y serio. Nada más.

Y el final del sanador es para pegarse un tiro! O haces una historia fantástica o no pero no mezcles cosas y encima con poco gusto literario.
 
Todabía no los he leído porque tengo que leerme varios libros que me han prestado primero (unos 8 xD), pero los argumentos de ambos prometen…

En cuanto a mezclar ficción e historia… es algo totalmente lícito, el recurso recibe el nombre de "licencia historica" y muchos escritores apasionados de la historia se sirven de ella en sus novelas.

Lo sé por qué estoy escribiendo una novela y me he informado al respecto. Y también soy buena lectora jajajja; promedio de lectura de mínimo 3 libros al mes (de unas 400 pags mínimo csda uno…) una vez me leí la compilación de los 3 libros de el señor de los anillos (cerca de 3000 paginas) en una 9días.
 
Última edición:
Siempre y cuando se mezclé realidad y ficción de forma adecuada... Sinceramente, la sensación que tuve durante la lectura de los dos libros fue que todo era muy "a lo Disney". Esa es la mejor forma de describirlo.
 
Lunnaris, no es querer discutir, pero es que en El Jinete del Silencio no veo nada relacionado con la doma... no se si se documento bien o no del trafico de caballos, pero de doma no veo nada de nada...

Y si es un poco el mundo de yupi, a pesar de pasarle mil cosas malas siempre sale de todas ellas... pero bueno, si el protagonista muriera en las dos primeras paginas no seria lo mismo y la historia no tendria mucho sentido (al menos en este libro). El Jinete del Silencio me parece muy bonita la historia que cuenta sobre la relacion entre el niño y los caballos y no la veo tan subrealista (tal vez otras cosas si pero esa no)

Esta claro que cada uno tiene su opinion y la respeto. Espero que no le siente mal a nadie lo que he dicho!
 
Contiene spoilers!!!

Pues o me he leído otros libro o se me hizo tan pesado que el trozo en el que están *spoiler* en una escuela de equitación de Italia (no recuerdo exactamente donde) se me hizo larguísimo. Ahí es donde se cometen los errores mas garrafales del libro y ahí si describe diferentes aires elevados y demás (que los ejecutan a la perfección potros recién traídos del monte y montados dos veces pero que luego *spoiler* se rompen patas).

Perdón por los spoilers!!
 
Yo me leí ambos cuando salieron al mercado y... bueno, me gustaron, pero no me parecieron una cosa maravillosa. De hecho El Jinete del Silencio casi hasta me decepcionó un poco, también me pareció muy lento. El Sanador de Caballos me gustó más, pero creo que esperaba algo a la altura de El Médico o El Rabino y también me quedé un poco con ganas de más.
 
Contiene spoilers!!!

Pues o me he leído otros libro o se me hizo tan pesado que el trozo en el que están *spoiler* en una escuela de equitación de Italia (no recuerdo exactamente donde) se me hizo larguísimo. Ahí es donde se cometen los errores mas garrafales del libro y ahí si describe diferentes aires elevados y demás (que los ejecutan a la perfección potros recién traídos del monte y montados dos veces pero que luego *spoiler* se rompen patas).

Perdón por los spoilers!!

Esto pasa en El Jinete del Silencio?? si es asi aun no he llegado a esa parte del libro...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!