El sueño de todos

joseval

Miembro activo
27 Diciembre 2010
55
0
0
Hola:
lo primero presentarme y un saludo a todos. Llevo varios días leyendo de todo por el foro, y me resulta muy interesante. Aunque aprendí con 10 años aprox. a "sujetarme" al caballo lo suficiente para iniciarme en los paseos por el campo, y después siempre que podía lo repetía, a lo largo de mi vida han sido ya muchas horas las que he estado subido a los caballos disfrutando de ellos y de la naturaleza, siendo esta una de las mayores ilusiones que tengo. Pero siempre lo he hecho de forma muy separada en el tiempo (por obligaciones del trabajo, familia, etc.), sin continuidad y sin poder profundizar en este mundo tan complejo. Ahora parece que empiezo a "respirar" un poco y me puedo plantear dedicarle un tiempo CON continuidad. Llevo como dos meses dando clases de doma y retomando físico (dicen que no cansa!!!...). Mi idea es alcanzar un nivel decente que me permita montar con seguridad, disfrutar sabiendo lo que hago, lo que hay debajo mío, entendiendo de verdad al caballo...casi nada...sabiendo tambien que dicen que nunca se termina de aprender en este mundillo.
Aunque mi verdadero fin es cuando consiga lo anterior, hacer realidad EL SUEÑO DE TODOS (los que nos gustan los caballos, claro) que es tener uno propio. Siendo consciente de que esto me llevará un tiempo (hay que ver, con lo corta que es la vida leche...) he leido este articulo: http://www.antrec.com/blog/general/cuan ... me-enganen
y quería saber qué os parece.
Gracias un saludo a todos y por cierto, teniendo en cuenta las fechas ¡¡¡FELIZ AÑO 2011!!!
 
Estoy de acuerdo con lo que dice al 90%. Comprar un caballo es un paso serio que no debería darse sin experiencia como jinete y sin valorar qué es lo que quieres, cuánto quieres pagar, para qué vas a usar el caballo y sobre todo, sin saber si hay feeling o no entre el caballo y tú.

Esto conlleva probar decenas de caballos, hacer unas cuantas inspecciones veterinarias de los que puedan gustarte (asumiendo que el resultado puede ser negativo y al final te recomienden no comprarlo), hacer kilómetros, vivir una montaña rusa de emociones, etc., y sobre todo esquivar las engañifas e intentos de fraude que acechan durante el camino.

Llevo en este mundillo muchos años, y ahora que estoy buscando nuevo caballo soy muy consciente de lo complicado que es encontrar realmente lo que quieres. Llevo más de cinco meses en la tarea. ¿Me he vuelto una snob? ¿Soy demasiado consciente de los riesgos?

Te aconsejaría aprender a montar bien, y si en dos o tres años sigues con afición, plantearte entonces la compra de un caballo. Mientras tanto, hay buenos caballos de escuela que pueden enseñarte lo que quieres saber, sobre todo en lo referente al manejo y cuidado que implica tener tu propio caballo. Y es que comprarlo no es más que la punta del iceberg: una vez que tienes caballo tienes que equiparlo, mantenerlo, vacunarlo, distinguir cuándo está enfermo, establecer una relación emocional con él, etc. Vamos, lo que se dice una decisión seria.

Así que paciencia y suerte.
 
Hola Joseval, estoy de acuerdo con Endora esta es una gran decisión que no

se puede tomar a la ligera hay que seleccionar lo apropiado… (quiero decir)


¿Qué es lo que quiero hacer con el cabalo? Selección de su morfología (raza)

su cabeza aptitudes de trabajo etc…

¿Mi nivel de equitación? Tengo nivel para indicar a un cabalo (jóvenes, caballos con

mas calidad) o necesito un caballo experto que me ayude (me lo ponga fácil).

¿Mi forma de ser? características de tu persona, nervioso, tranquilo, paciente,

impaciente, duro, suave, estricto, indeciso etc…

Hace falta mucha experiencia para interpretar lo expuesto anteriormente

mi opinión es que encuentres un “buen” profesional que ponga interés en

lo que quieres y te dejes asesorar por su experiencia.

Yo he aprendido muchísimo de los caballos pero hace falta una base para

interpretarlos (aprender de ellos) hablo de equitación ¡Técnica!

movimientos muy precisos (el caballo siempre se mueve como tu le indicas)

También hay que ser consciente del gasto y tiempo que ello te conlleva

yo en su día fue una de las mejores compras que he llegado hacer ja ja ja

y el tiempo ha sido de los mejores momentos que disfruto sin cesar…


Me voy a montar saludos,

Mardesensaciones

[video]http://www.youtube.com/watch?v=a-7v8Ck1crg[/video]
 
Pues ya veo que estais de acuerdo todos con el "evangelio", y si os digo la verdad incluso yo mismo a pesar de mi ansiedad, pienso igual. Siempre me ha parecido inmoral el que "cualquiera" se compre un caballo. Se deberían vender con licencia que acredite que se PUEDE y se SABE tener y cuidar un caballo y así se evitarían más de un disgusto y una decepción.
Bueno pues a esperar aprendiendo...que tambien se disfruta!, lo que pasa es que hay que reconocer que los caballos de escuela, aunque los pobres demasiado buenos son que nos aguantan de todo, no se pueden comparar con la sensación de compenetración que se puede llegar a tener con el tuyo, no?.
Endora hablas de 2 ó 3 años para planteartelo; es lo que se suele tardar en aprender a un nivel aceptable?
Y otra cosa os quería preguntar: cuando se está aprendiendo como yo en este caso, no os parece interesante la opción de fruto por comida o medio pupilaje?.
Por cierto Mardesensaciones, qué barbaridad lo de Stacy Westfall...
Saludos
 
Hola,
es cierto que no hay nada como la relación con tu propio caballo. Y estoy completamente de acuerdo con que el medio pupilaje es un muy buen paso intermedio. Yo tuve la suerte de estar dos a/os así y fue genial, aunque se me rompió el corazón cuando se lo llevaron a otra hípica.
Ahora hay mucha gente que ofrece esta opción para poder seguir manteniendo su caballo, así que a lo mejor tienes suerte y encuentras uno adecuado. Como consejo cierra bien los detalles en un contrato de cesión por escrito para evitar malentendidos con el dueño.
El tiempo de espera depende de tu facilidad para aprender, del tiempo que le dediques, etc. Es una indicación en general y depende de cada uno.
Ah, y feliz a/o nuevo
 
Hola Endora, feliz año nuevo también para tí (y para todos claro).
Cuando me aconsejas cerrar bien los detalles por escrito en un contrato, a qué posibles problemas te refieres? Como no tengo experiencia en esto, cuales son los temas a tener en cuenta? Me imagino que te referirás a quién corre con los gastos veterinarios normales, si enferma el caballo, etc. pero me gustaría que por tu experiencia me comentaras un poco tus vivencias durante esos dos años. Gracias
 
Hola de nuevo. Me refiero exactamente a eso. Es dejar por escrito cuánto pagas de pupilaje, cómo repartís gastos de herraje y veterinario, preaviso si queréis dejar el acuerdo, tipo de trabajo que se puede hacer con el caballo y cuántas horas al día, el sistema de turnos (cuándo monta quién, si pueden montar terceras personas...). En otros países como UK es una práctica corriente el medio pupilaje y aconsejan hacerlo de esta manera, se evitan muchos malentendidos. Además puede ayudar a establecer una relación más fluida con el propietario del caballo.
 
Pues si, es mejor dejarlo todo clarito como el agua. En este sistema de manutención,en teoría, si tú pagas todos los gastos del pupilaje (lo que cobra el centro y el vet) se supone que lo montas solo tú? quién se encarga normalmente de los cuidados de cuadra, cepillado, cascos, cuerda, etc.? en definitiva, quién responde del caballo?
 
En fruto por alimento es como comentas, solo montas tú ese caballo. Es es el medio pupilaje donde tienes que coordinarte con el dueño que por lo general sigue montando en su caballo.
En ambos casos aparte del pupilaje tienes que prever los gastos de herraje y veterinario (herraje cada mes y medio y veterinario mínimo dos veces al año para las vacunas), más clases si quieres seguir aprendiendo. Normalmente tú eres el encargado de cuidar tu equipo, ensillar y desensillar, limpiar y duchar al caballo antes y después del trabajo, etc. Hay sitios que pagando un plus tienes un mozo que se encarga de esos temas, pero entonces no aprenderás a ser independiente.
Recuerda que en el caso de fruto por alimento el dueño de la hípica puede decidir vender el caballo si lo tiene para el trato, pero siempre puedes pedir prioridad en la opción de compra.
Es un tema complejo con muchos matices, depende de cada caso en concreto.
 
Perfecto Endora! ahora entiendo perfectamente la diferencia entre fruto por alimento y medio pupilaje, muchas gracias, de verdad. Creo que lo que a mi me puede interesar en ese caso es el fruto por alimento. Por supuesto encargandome yo del tema de cuadra para así aprender, como tú dices. Seguramente al principio necesitaré ayuda, pero poco a poco... además de continuar con las clases (durante años probablemente). De cualquier forma, como dije antes, es algo que quiero hacer, pero supongo que voy a esperar un poquito más con las clases, y cuando haya avanzado algo más, pues no sé... ir buscando algo interesante. Gracias de nuevo.
 
Hola Joseval, se nota que eres una persona con ganas de aprender y de hacer las

cosas bien ¡Buen principio! he seguido tu conversación y me gustaría comentarte

mi opinión…

¿Cuándo comprar un caballo?

No es una cuestión de tiempo 2 o 3 años es mas una cuestión de sentirte seguro a

caballo y todo dependerá del talento de cada uno, se necesita práctica para coger

un buen equilibrio para no tirar de las riendas (por desequilibrio) y adentrarte bien

en la montura (un buen asiento) así no se molesta al caballo (golpear el dorso)

esto viene a ser acompañarle en su movimiento es un conjunto saber emplear bien

tu equilibrio la pierna y la mano (riendas) para indicar al caballo que a de hacer.

Consiguiendo esta fase (base de equitación) probar distintas disciplinas para

descubrir la que mas te agrade eso esta en tu persona…

Descubriendo la disciplina que te gusta y con una base de equitación así es mas

fácil seleccionar un caballo apropiado para la disciplina y forma de montar que

tengas.

Si tu economía y tiempo te lo permite yo soy partidario de comprar uno propio

haciéndolo así no dependerás de terceros y cuando estés acoplado a tu caballo

(creciendo sin fin) que continúe siendo así, aparte si lo compras tienes muchas mas

posibilidades de poder seleccionar un caballo apropiado para ti.

Todo esto sin olvidar estar acompañado de un “buen” profesional que te sepa

asesorar.


Con aprecio,

Mardesensaciones
 
Haber aca hay 2 cosas que no necesariamente van de la mano

Una cosa es estar capacitado para ser el dueño de un caballo y otra es ser jinete

Se dan muchos casos de gente que toma clases y tiene un nivel de monta bastante decente que no tiene idea de cuidados del caballo. Por que solo llegaba montaba el caballo ya listo y al terminar las clases se bajaba y entregaba el caballo.

Tambien se da el caso inverso gente que ha montado poco o nada y esta capacitado perfectamente para cuidar del caballo.

Lo que si es una realidad es que la doma del caballo cuando el jinete tiene menos nivel va en decadencia. Algunos caballos tardan más otros decaen rapidamente, pero todos van perdiendo nivel de doma.

Por eso es recomendable tener cierto nivel de monta para tener el caballo propio. Por que cuando el jinete esta demasiado verde por más que el caballo este bien domado al poco tiempo comienzan los problemas. Tambien por esto es recomendable un caballo ya con su doma afianzada ya que estos perdonan más los errores que un potro

Ahora esto es independiente de saber cuidar un caballo y el manejo de este pie a tierra
 
Te agradezco mucho todos tus consejos Mardesensaciones, con los que no puedo estar más de acuerdo.
En cuanto al estilo de monta, si bien al principio tenía muy claro que yo sólo quería montar por el campo, doma vaquera, desde que he recomenzado partiendo de cero a montar, he querido hacerlo aprendiendo doma clásica, porque creo que es la única manera de hacerlo "oficialmente bien", sin menospreciar otros tipos de doma por supuesto, y me he dado cuenta de que engancha y mucho. Te das cuenta de lo mucho que se pueden refinar las técnicas continuamente y ésta complejidad es la que te mantiene con ganas de volver mañana, pasado y al otro... para volverlo a intentar y mejorar. Así que me veo en la pista ejercitandonos, y también en el campo paseando por supuesto. Por eso el día que dé el paso creo que un candidato ideal para esos fines puede ser un P.R.E., pero bueno, ya veremos.
Y a Sil comentarle que efectivamente, dueño de caballo y jinete pueden ser cosas distintas, pero es cierto que salvo los propietarios de caballos de carreras, que no los montan, el resto de jinetes soñamos con ser dueños de nuestro propio caballo. Lógicamente cuando empezamos ni somos jinetes ni tampoco dueños de nada, pero se trata de conseguirlo, no? Por eso comentamos que hay que ir poco a poco, y la duda comienza precisamente en hacer coincidir el nivel de monta óptimo con el momento de la compra de tu caballo (aparte del tiempo de dedicación y el tema económico, claro). Tienes razón en que adelantar ese momento suponen no sólo inseguridad para jinete y caballo, sino que puedes "destrozar" una buena doma.
Creo por lo que he oido, que el primer caballo conviene que sea maestro, con un mínimo de 8 a 10 años, es así?
Saludos
 
Joseval, para empezar lo mejor es un caballo experto… no depende de los años que tenga

depende más de la experiencia de trabajo correcto y que no tenga mucha calidad si fuese

así exigiría al jinete ser preciso claro y correcto (equitación)

El jinete muchas veces confunde al caballo (no saber hacerle entender) que es lo que

debe de hacer, si se continua confundiéndolo el caballo coge el control de

su movimiento y te lo quita, también hay veces que pedimos a un caballo un trabajo,

movimiento, guiarlo por un lugar, cuando aun no esta preparado (defensas) ¡gran error!

esto hay que hacerlo de una forma progresiva (llevarlo al trabajo de un forma

consciente) esto viene a ser conocer bien a tu caballo para que la defensa no se llegue

a producir los caballos son muy listos y con buena memoria cuando un caballo se

defiende y el jinete se lo permite esto se puede convertir en un vicio desagradable

(falta de disciplina) ¡del jinete!...

Recientemente monte un potro de tres años en el proceso de desbrave ¡dos días! nunca

antes lo habían montado (caballo impresionado y asustado) en el primer día conseguí

que fuera paralante y que parara, un trote ligero consiguiendo una rectitud mas o menos

correcta y encorvarlo haciendo círculos eso fue lo que mas le costo.

Hay que saber trasmitirles cuando hacen algo bien y cuando lo hacen mal (potros,

Jóvenes) sobretodo.

El segundo día fue bastante bien [empleaba menos ayudas (indicaciones)] para guiar

al caballo de echo su respiración y movimientos eran mas pausadas,

después de este caballo monte otro de un particular ¿creo que tiene doce o trece años?

un caballo que llevaba montado desde hace muchísimo tiempo (en trabajo de pista )

¡Te puedes creer que me fue más fácil montar al potro! el caballo estaba totalmente

confundido… no mantenía el ritmo ni la rectitud no encorvaba sus espaldas se asustaba

del exterior, salía de caña, sordo a la pierna, se apoyaba en el hierro, me costo un buen

tiempo ordenarlo teniendo que ser severo y duro una forma de montar que no me gusta

de ahí el hacer las cosas bien desde el principio para que la monta sea agradable y

placentera.

Con esto quiero decir ¡ojo! que la edad, la disciplina y lo que se vea desde afuera

(pie a tierra) varían según la calidad y filosofía ecuestre de su jinete.


Con aprecio,

Mardesensaciones
 
Mardesensaciones, hay algo que no he entendido muy bien, cuando te refieres a defensas,¿quieres decir rebeldía o desobediencia?.
Por lo que he leído de tí creo que tu nivel de monta es más que aceptable, vamos que no eres un novato, y sin embargo lo que te ha ocurrido con ese caballo veterano ("no mantenía el ritmo ni la rectitud no encorvaba sus espaldas se asustaba del exterior, salía de caña, sordo a la pierna") me ocurre a mí cada dos por tres con el caballo de escuela que ya tiene 15 años. La diferencia es que tú sabes hacerte con él y yo todavía no. Es decir tú acabas ganando la partida con él. El día que yo sepa también espero hacerlo si me encuentro un caballo dificil, o que "tiene el día torcido" que también puede ser, y ese es el motivo por el ahora más que nunca yo necesitaría un caballo MAESTRO, no MAYOR. En eso estoy totalmente de acuerdo contigo.
Es la dificultad de los comienzos; con un caballo sin educar no puedes, uno que "ha perdido la educación" no te vale, y uno bien educado no te lo dejan porque "lo estropeas"...¡¡¡que encrucijada!!! ¿¿¿qué hago???

saludos
 
Hola Joseval, la verdad es que los consejos que te han dado son correctos. Pero tengo que decir que yo no los seguí... me compré mi caballo en cuanto gané lo bastante para mantenerlo y seguir pagando la hipoteca claro. Llevaba un porron de años montando a caballo, pero poco, ya que solo montaba cuando tenia dinero para pagarme las clases, que era casi pocas veces. Asi que basicamente sabía sujetarme encima de un caballo.

Hice todo lo que no aconsejaría hacer nunca: me fui yo sola a comprar mi caballo, sin tener ni idea. Me compre un caballo de 3,5 años, castrado, pero que parecia tener buena base de doma. Y la compra resultó perfecta. Fue el mejor caballo que pude tener, y dudo que tenga otro caballo con el que pueda desarrollar la misma relacion que tuve con ese, adoraba a ese animal, nos ibamos solos rutas de 4 y 5 horas. Ahora que miro hacia atrás sé que el animal me perdonó muchos errores. Aprendimos juntos.

Lo compré porque era algo más fuerte que mi, llevaba desde que tenía uso de razón soñando con ese momento. Si es cierto que no sabía ni como poner correctamente el hierro, ni como lavar un caballo, ni como cepillarlo correctamente... (sabía las cosas que te enseñan con los de tanda, poner y quitar el equipo, lavar manos y pies, grasa, etc etc). Pero siempre tuve a mi lado gente que me ayudó, y me enseñó y me dio buenos consejos. Y me fue muy bien. Tuve que vender a ese animal porque la empresa me envió a trabajar fuera de España y era imposible llevármelo. Como he llorado por ese caballo!
 
Si se llora mucho cuando un caballito se tiene que ir, sea de la forma que sea... Eso es lo mas duro que he tenido que sufrir.
Pues mi primer caballo, bueno yegua torda se supone que hipanoarabe... Torda picaza. Una gran yegua, nos lo pasamos bien las dos. Yo con 11 años salia sola al campo y haciamos doma. Xuna que asi la llame, tenia 8 años. Pasamos poco tiempo juntas apenas año y medio mi padre quedo en el paro y no podiamos mantenerla. ¡llore mares!
Años mas tarde, mi hermana pequeña empezo a montar y decidimos comprarla un caballo. ¡que caballo! 20.000 años tenia, pero mas mala leche que un carnero. Curro se llamaba. Al final me lo quede yo. Disfrute mucho con el, tenia mucha doma y un caracter que tela, lamentablemente otro caballo le dio una coz, partiendole una mano....

Ahora disfruto de un Lusitano que me quita el sueño, es lo mejor que me ha pasado.... A pesar de sus tonterias""

Yo puedo decir que no me confundi al comprar porque no cambiaria ninguno de los caballos que he tenido. "tener un caballo" ha sido mi sueño desde que era un "moco" y se hizo realidad y creo que no podria estar sin caballos.

Para comprar un caballo, lo mejor es tener alguien de confianza que te asesore. Es triste, pero casi todos intentaran engañarte.

Saludos y suerte.
 
Bueno, hablando de sueños... Esta tarde he cerrado, tras la visita veterinaria, la compra de mi tercer caballo, un castrado cruzado francés de 5 años. Estoy que no quepo en mí de alegría. Sois los primeros en saberlo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!