EN PELIGRO DE EXTINCION

susana-madrid

Miembro veterano
24 Octubre 2005
1.608
3
38
Allá donde se cruzan los caminos…
foto20cabecera-1.jpg


Una pena que una raza que está ligada al pueblo castellano, concretamente el burgalés, este a punto de desaparecer.

200 ejemplares de la ganadería de Pancorbo serán
valorados por su carne y subastados sin que se haya
garantizado su supervivencia
G. ANGULO / PANCORBO


Razas equinas hay muchas pero en la provincia de
Burgos se conserva una única de estas especies:
la losina. Única por estar declara como raza autóctona
de Castilla y León, única por su belleza, su nobleza y su
capacidad de adaptación la medio y, sobre todo,
única porque en la actualidad tan solo se conservan
unas cuatrocientas cabezas en dos ganaderías de
Pancorbo y Quincoces de Yuso, aunque la el
Departamento de Veterinaria Genética de la Universidad
de Córdoba ha concluido que la pureza de la raza se
mantiene al 100% solo en la finca de Obarenes,
es decir en unos doscientos caballos. Pero esta raza,
que hace tan solo medio siglo contaba con cerca
de 15.000 ejemplares, está al borde de su desaparición.


SI QUERÉIS COLABORAR, EN ESTA DIRECCIÓN ESTA LA CARTA QUE PODÉIS REMITIR GRATUITAMENTE AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA.



http://www.terra.es/personal2/caballolosino/
 
Creo que no pero hay una asociación para la cría y conservación de esta raza que quizás tenga mas información.

Te dejo los datos

Asociación de Criadores del Caballo Losino
"El BARDOJAL"
Sede:
C/ Fuentevieja Nº 2.
09510-Quincoces de Yuso
(Burgos)
Tno. 677 55 94 56

E-Mail: bardojal@caballolosino.com


Junta Directiva:
PRESIDENTE: D. Fernando Oña Santolaya. fernando@caballolosino.com
VICEPRESIDENTE: D. Jose Andrés Isasi Vicente.
isasi@caballolosino.com
SECRETARIO: D. Eduardo Ruiz Sainz-Amor.
eduardo@caballolosino.com
TESORERO: D. Julio Sainz Alonso.
julio@caballolosino.com

Teléfonos de contacto:
659 932581 (Fernando Oña, Presidente).
677 559456 (Eduardo Ruiz, Secretario).
 
Para ayudar solo hay que escribir donde pone carta al presindete... que ya viene escrita?? que solo hay que poner tu nombre y email no?
 
tal vez sea una locura, tal como están las cosas, pero, que opinais de este caballo como animal para un trabajo medio bajo?
¿alguien tiene alguno?
Lo cierto es que no ncuentro mucha informacion en internet sobre ello. Y en venta lo mismo, tan sólo uno encontré.
Ya que sacasteis el tama, hagamos publicidad sobre las virtudes de la raza.
Me convenceis, o es una locura
repito la pregunta, por cuanto puede salir uno de estos ponis/caballos??
 
Esta es la ultima información que he recibido hasta ahora


Domingo, 05 Febrero, 2006 - 10:59

Los caballos Losinos viven en libertad en los montes de Pancorbo en la provincia de Burgos desde tiempos inmemoriales, ahora quieren esclavizarles.
No debemos permitir que les rompan su espíritu confinándoles en vallados para poder controlarles y sacarles rendimiento.
Si los agricultores se quejan de que destrozan sus cosechas, que sean ellos los que vallen sus fincas.
Vamos a escribir a las administraciones exigiendo que pongan todos los medios posibles para que esta noble raza no desaparezca y vivan libres en su tierra pues esa tierra es suya antes que nuestra, esos pastos son suyos por derecho.
¡Libertad para el caballo losino!

Aquí os pongo las direcciones
Gracias por vuestro apoyo
José Manuel
Mas información en: http://www.soscaballolosino.com/

Junta de Castilla y León
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Director General
Baudilio Felipe Fernández-Mardomingo Barriuso
C/ Rigoberto Cortejoso, 14 - 2ª planta
Teléfono 983 41 9004 Fax 983 41 9238

Delegación Territorial de Burgos
Delegado Territorial
Jaime Miguel Mateu Isturiz<o:p></o:p>
Plaza de Bilbao, 3. CP 09006
Teléfono 947 281 528 Fax 947 226 937
Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería
Plaza de Bilbao, 3. CP 09006
Teléfono 947 281 502 Fax 947 235 347
Servicio Territorial de Medio Ambiente
C/ Juan de Padilla, s/n. CP 09006
Teléfono 947 281 503 Fax 947 237 959

Ayuntamiento de Pancorbo
Alcalde: D. Jaime Estefania Vilumbrales
Dirección: Plaza Mayor, 1
Teléfono: 947 35 40 83-947 35 42 92
Fax: 947 35 42 92
E-mail: aytopancorbo@jet.es

Servicio de protección de la naturaleza
seprona@guardiacivil.org

"Un convenio entre el Consistorio y la Junta ‘salvará’ a los caballos losinos Ambas administraciones colaborarán en la captura de los animales, su confinamiento en un cercado de 200 hectáreas, su identificación y su alimentación y cuidado hasta que se subasten.

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Pancorbo van firmar un convenio de colaboración que permita poner fin a los problemas que causan los cerca de 200 caballos losinos que en la actualidad viven en semilibertad en los montes de utilidad pública de Pancorbo y que hace más de un año fueron abandonados por el ganadero Ricardo de Juana, quien mantiene un complejo conflicto legal con agricultores de la zona cuyos sembrados son destrozados por la ganadería que está pendiente de un embargo.

Ayer, el director general de Producción Agropecuaria de la Junta, Baudilio Fernández Mardomingo, y el alcalde de Pancorbo, Jaime Estefanía, mantenían una reunión en la delegación de la Junta en Burgos y en compañía del subdelegado, Jaime Mateu. El objetivo, avanzar en el acuerdo entre las administraciones para proceder a la captura y el posterior vallado de los animales, algo que se realizará en los próximos quince días. «Vamos acercar un terreno de unas 200 hectáreas de propiedad municipal donde se meterán los caballos, se cuidarán y alimentarán hasta el momento en el que e proceda a la subasta de los mismos, ya que están en gran parte embargados», explicó Estefanía, quien aseguró que la disposición de la Junta es «total».

La intención es que la Consejería de Medio Ambiente preste su colaboración para la captura de los animales a través de los guardas forestales mientras que la de Agricultura y Ganadería cofinancie el vallado, identifique los caballos y se encargue de las labores veterinarias, tal y como confirmó Fernández Mardomingo, quien valoró esta iniciativa del Consistorio como «muy positiva» tras los «innumerables intentos y ofertas de colaboración que la Junta le ha hecho al ganadero y que éste ha rechazado».

La intención del regidor pancorbino es, como representante de la administración más cercana al problema, poner fin al descontrol sobre la ganadería «que incluso pone en peligro la seguridad de las personas ya que se bajan hasta la N-I o a la vía del tren». Hasta que se subasten los caballos el Ayuntamiento correrá con los gastos del mantenimiento, aunque tratará de obtener la colaboración de la Junta, después el Consistorio pretende hacerse con la propiedad de unos 50 ejemplares, «nosotros queremos que sigan en Pancorbo y que la raza se mantenga, pero con un control y rendimiento»."
 
que opinais de este caballo como animal para un trabajo medio bajo?

Creo que son muy similares a asturcones y pottokas. Los primeros no conozco pero pottokas o cruces con ellos ya he visto en poni clubs (por ejemplo en el mío) y a mi juicio funcionan muy bien en clases normales con niños. También saltan, hacen doma y todo eso pero para ello en plan concursar en niveles medios-altos habrá normalmente ponis mejores.
A ver si no se pierde esta raza de ponis, sería una pena.

Saludos
 
Que no son caros esos potros a 550 euros? Por favor..seamos realistas`:por ese dinero te compras media docena.Y te compras media docena porque esos potros no tienen mas utilidad que sus aptitud carnica,que es para lo unico que pueden tener salida.Una cosa es que alguien crie dos ,tres o veinte potros para lo que sea y otra cosa es que la gran generalidad de los potros que nacen en el mundo tienen su destino en la produccion de carne.Valen lo que pesan,nunca mejor dicho.Y valen poco porque pesan poco y la carne de potro esta muy por debajo de la carne de vacuno.Porque las chuletas de potro estan a 9 euros el kilo,es decir,la carne mas cara de potro,cuesta en el mercado 9 euros,asi que podemos imaginar el precio que se le paga al criador.En el mercado,apenas llega a los tres euros el kilo en canal.




El tema de esos caballos losinos hace años que esta en el candelero.La situacion no es nueva ni mucho menos.Que nadie se pìense que esto ha salido ayer.Este enojoso asunto no es mas que el resultado de subvencionar a ciertas practicas ganaderas como expansionar razas autoctonas.Una vez mas,el caballo es politizado y acaba pagando las consecuencias.

Hace unos años,se empezaron a dar por parte de la junta de Castilla y Leon subvenciones por criar caballos considerados autoctonos,y como habia dinero de por medio,algunas personas empezaron a criar y a criar caballitos de estos sin mas funcion que que estuviesen vivos el dia de solicitar la subvencion correspondiente por estar en peligro de extincion.Ha sucedido y sucede con muchas razas de caballos y otros animales lo mismo en España que en toda Europa.Un buen dia se acaban las subvenciones o se recortan porque las autoridades europeas consideran que ya no esta la raza en peligro de extincion y vienen los problemas.Los problemas vienen para el caballo,pues su dueño los envia al matadero por lo que quieran darles y otros,como es este caso,los abandonan en los montes de utilidad publica,donde campean a sus anchas sin control alguno,representando un problema para todas las administraciones.

De cuando en cuando un grupo politico o ecologista,enarbola la bandera del caballo losino y nos sorprende con alguna salida de tono como esta que comentamos.Este panfleto esta cargado de incongruencias y de falacias pseudoecologistas,o ecolojetas,fuera de toda conveniencia y realidad.No se puede andar engañando a la gente de esa manera.La peor manera de defender al caballo losino es sin duda esparcer estas falsedades a la opinion publica.

-----Los caballos Losinos viven en libertad en los montes de Pancorbo en la provincia de Burgos desde tiempos inmemoriales, ahora quieren esclavizarles---

Falso,los caballos losinos no viven en libertad,mas bien estan abandonados a su suerte en los montes de Burgos,y no de tiempos inmemoriales,sino desde los años 80 en que se empezaron a subvencionar.El caballo autoctono,sea losino,asturcon lo lo que fuera,era un caballo domestico,que se recogia en invierno y se le soltaba en los meses de verano en los pastos comunales.Desde qeu algunos ganaderos se aficionaron a la subvencion facil,aparecieron las manadas qeu pasaban el invierno con la nieve en las rodillas.Es falso que quieran esclavizarles,simplemente quieren controlarles,pues estan proliferando sin tasa y representan un problema para las autoridades.

----No debemos permitir que les rompan su espíritu confinándoles en vallados para poder controlarles y sacarles rendimiento---

Eso es una falacia pseudoecologista.Se quiere controlar a los animales,que es la primera premisa para garantizar la supervivencia de la raza.manteniendo a un cierto numero de animales con pureza garantizada,que es lo que puede sopòrtar el erario publico.Ninguna comunidad autonoma puede subvencionar y mantener a todo bicho viviente que nazca en su zona administrativa.

-------Si los agricultores se quejan de que destrozan sus cosechas, que sean ellos los que vallen sus fincas.----

Esta es la frase por excelencia utilizada siempre por los ecolojetas,es decir,que quieren tener lobos,osos,caballos losinos,jabalies....pero que los mantenga otra persona.Esos agricultores a los que esos caballos descontrolados destrozan sus cosechas,son hijos de Dios como cualquiera,y no tienen porque sufrir en sus carnes o sus propiedades el descontrol de las autoridades o el capricho tonto de algunas personas,que creen que sin el ser humano,el campo español seria un jardin donde convivirian el total paz y armonia el tigre y el cervatillo.

-----Vamos a escribir a las administraciones exigiendo que pongan todos los medios posibles para que esta noble raza no desaparezca y vivan libres en su tierra pues esa tierra es suya antes que nuestra, esos pastos son suyos por derecho.
¡Libertad para el caballo losino! -----

Las administraciones estan poniendo todos los medios posibles,que han de ser los correctos para la conservacion de la raza:seleccionar un cierto numero de individuos representantes de la raza,y mantenerlos en una especie de reserva en la que puedan sobrevivir ellos sin molestar a nadie.Lo peor que puede haber para conservar una especie es granjearle el odio de los campesinos,y si los caballos se dedican a molestar a los agricultores y ganaderos de la zona,poco pueden hacer las dispòsiciones de los tecnicos.No se puede dejar que esos caballos campeen a sus anchas desde la Rioja hasta Palencia,y de eso de que las tierras eran suyas antes qeu del hombre...pues el topico ecologista de siempre..

Esos caballos sin control son un problema publico y ocasionan problemas de seguridad publica,ademas de que los montes de utilidad publica tienen aprovechamientos ganaderos que tienen que coexistir con una conservacion racional de las razas autoctonas.

Algo parecido ocurre con los asturcones,que debido a las subvenciones que reciben,han proliferado tanto que ya los dan en cesion de manera gratuita,sucede con las vacas,qeu vagan en rebaños famelicos por los montes publicos,sin mas merito que estar cobrando subvenciones de la Comunidad Europea.

Apoyo la postura de las autoridades.Seleccion de ejemplares y su confinamiento en una reserva,como la mejor manera de conservar la raza.El resto de individuos,a la venta.Unos seran comprados para vida,otros para carne.Equilibrio entre el caballo y el hombre.Solo asi se puede garantizar el futuro de las razas caballares.
 
que me estás diciendo entonces, que no son muy aptos para montarlos o que? :D:D
 
Para nada.Todos los caballlos son aptos para montar,para tirar de un carro,saltan lo que pueden y hacen lo que su morfologia le permite.

Cuando se habla de estos caballos autoctonos,sea asturcon o losino o el que sea,se enfatiza siempre en que si saltan,que si sirven para doma clasica,etc...y siempre nos enseñan a un ejemplar que hace esas cosas...pèro la realidad es que una golondrina no hace verano y que son muy pocos ejemplares los que acaban en hipicas o dedicados a la equitacion.

Estas razas de caballos siempre tuvieron una orientacion hacia el trabajo en el campo,y una vez que desaparecio la necesidad de utilizarlos para las faenas campestres,su declive parece inexorable.Si tuvieron exito en el pasado fue debido a su resistencia ante el trabajo y a su frugalidad a la hora de comer y resistir las inclemencias meteorologicas.

La realidad demuestra dia a dia que el fin de estos caballos es una especie de zoo ,mas o menos grande en que se preserven y sirvan de muestra para nuestros descendientes.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!