En que consiste exactamente un clinic?

Por lo que tengo entendido, un clinic viene a ser como un cursillo intensivo durante unos pocos días. Yo sólo he asistido a dos, en ambos un profesional nos observaba con nuestros caballos y nos daba consejos para mejorar tanto nuestra forma de montar como la forma de trabajar a nuestros caballos para una disciplina determinada (en mi caso la doma clásica). Después cada profesional lo organiza de forma diferente, hay quien prefiere trabajar con grupos pequeños y otros prefieren trabajar con un jinete sólo, como si fueran clases particulares.
 
Que suerte tienes Alicia, dejan espectadores en el clinic, si es asi, no te lo pierdas, Artur Kottas era el jinete jefe en la escuela de Vienna durante muchos años.
 
:eek: Arthur Kottas??? Que pasote no?? que suerte, sacale el maximo provecho si vas. Yo el otro dia fui a un clinic de doma, y aunque vayas como espectador tambien se aprende mucho. A eso, un clinic es lo que dice Casey, :D !!! Que lo disfrutes mucho y ya nos contaras!!!
 
Que suerte Alicia apuntate!!

en mi club hemos hecho varios clinics de doma y salto, con Ignacio Moreno, Enrique Cruces, Luis Astolfi y Fernando Villalón, y uno de Enganches con Juan Robles (cmo anécdota decir que después de un tiempo lo vi en el SICAB y se me quedó mirando y me dijo yo te conozco... tu eres de Melilla jajajaa)
Y aunque soy saltarina, los que más me gustaron fueron los de doma
 
Joer que envidia me dais, ¡¡¡KOTTAS!!!!! que suerte.

La doma, cuentanos algo más de tu clinic, sensacion es, tipo de trabajo con quien fue....
 
Un clinic en realidad son unas pocas clases breves y muy caras que imparte un sr. de gran (o menos gran) prestigio a un alumno que no conoce con un caballo que no ha visto en su vida.

La utilidad es directamente proporcional a la experiencia del alumno y a la concreción de los problemas a resolver. Si porque dado que se tiene muy poco tiempo se trata de tratar algo concreto o hacer un diagnostico del mismo.

Yo no cambio un clinic por las clases con mi habitual. Pero es algo personal claro está.
 
Discrepo contigo en algunos puntos Hannover.

Cuando sólo entrenamos a diario con una persona en concreto podemos caer en un círculo vicioso, está bien por un lado pero por otro, muchas veces no nos damos cuenta de prqueños errores en los que caemos a diario.

Creo que hay dos formas de afrontar un clinic.

- Jinete de nivel básico que acude al clnic con su profesor habitual (en estos niveles no me gusta hablar de entrenador). Le sirve a los dos para revisar aspectos básicos del entrenamiento y mejorar a la larga aspectos en general, porque evidentemente en un cloinic no se puede entender un nuevo sistema de trabajo que nos cuente el que lo imparta.

- Jinetes con experiencia que acuden al clinic de un tal X con algún problema puntual en sus caballos y que a lo mejor entrenan eventualmente con Y ó no. Resulta que X e Y son entrenadores de reconocido prestigio pero es que Y tiene más facilidad para enseñar piaffé y X tiene más facilidad para trabajar los contracambios.

Eso si, en cualquiera de los dos casos hay que ser consciente de lo que pretendemos, no llevarnos a engaño y saber que el señor que imparte el clinic está perfectamente capacitado para ello, porque lo cierto y verdad es que hoy en día da clinics todo el mundo.

Otra cosa eso de que no te conoce y no ha visto al caballo en la vida. Hay entrenadorres que con sólo verte calentar son capaces de ir dos pueblos por delante y saber tanto tus carencias como las de tu caballo. Eso si, por desgracia este último punto está al alcance de muy pocos.
 
Hombre,por fin una respuesta acertada.

Estoy muy de acuerdo contigo,Hannover.


La moda de los clinic,está muy bien,siempre que los participantes estén al nivel del "ponente",cosa que rara vez ocurre.

Lo mas normal es que el que acude a un clinic,lo hace a golpe de talonario,y pone cara de entender todo lo que la
figura que lo imparte explica,saliendo de allí con un batiburrillo mental cosa fina,pues no hay que olvidar que lo que
se trata en un clinic,por lo general,son prácticas,técnicas,truquillos,de grandes figuras,que muchas veces no tienen nada que ver,cuando no contradicen las reglas básicas de la equitación.para éstos,eso precisamente es lo que muchas veces
los distingue de los demas,y los lleva al éxito deportivo.

Resulta fácil entender que los clinic son estupendas formas de contrastar tecnicas,y aprender,cuando tu nivel está próximo al del que lo imparte.

Ahora bien,cuando ésto no es así,lo mejor y mas inteligente es,como dice Hannover,seguir aprendiendo con tu profe,y no
hacerte "la picha un lio",con un clinic que no se te irá de la cabeza,pero no esta a la altura de tus posibilidades.
 
Villayana, entonces te estás refiriendo al pimer tipo de perona que acude al clinic.

Y yo insisto, muchas veces los que entrenan a diario con un mismo entrenador se creen que la pauta que este marca es la correcta cuando en muchas ocasiones nada más lejos de la realidad.

Por eso hago referencia a lo impostante que es que un jinete acuda con su "profesor" habitual al clinic que imparte alguien que esperfectamente capaz de saber hasta donde puede llegar con cada alumno y no ponerse hacer disertaciones sobre el sexo de los ángeles con quien no lo necesita.

Respecto a lo del talonario te digo lo mismo, hay entrenadores con menos nombre que muchos que te aportan mucho más en un clinic que estos super cotizados.
 
La pauta correcta se comprueba con la evolución de tu caballo y de tu monta. Si no te das cuenta si avanzas o no, entonces directamente no vayas a un clinic.

También puedes contrastar tu evolución, con los comentarios y notas de los concursos.

En los clubs no solo hay un profe además hay compañeros, familiares o amigos que pueden servir de referencia. También si tus enemigos te odian más es que vas bien!! :D :D ("Ladran luego cabalgamos")

Pero vamos que los clinics están bien para el que saque provecho de ellos. ;)
 
Pues yo todavía no he ido a ningún clinic, creo que todavía me falta criterio para poder aprovechar un clinic al 100%, estoy supercontenta con mi entrenador...
Pero aun así me haría ilusión ir a uno, alomejor es la curiosidad :?:
 
María : Totalmente de acuerdo,es el segundo tipo de asistente,el que aprovechará el clinic,siempre que acuda al clinic adecuado........


Lo que pasa es que normalmente,y sin ánimo de generalizar,la mayoría de los participantes en clinics,pertenecen al tipo 1,

Saludos.

Armando.
 
Eso lo dirás tú chato, personalmente me parecería una pérdida de pelas hacer uno, pues estoy verde verde en esto y creo me falta mucho para decir : "mi profesora no me está ensañando nada, se tanto que neccesito otra cosa", también hay gente que hacemos esto por montar a caballo no por ser el nº 1 del salto (en mi caso) o en doma o lo que sea.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!