Yo lo que tenía entendido es que existe mucha controversia entre los investigadores acerca de la patogenía del síndrome navicular.
Parece ser que esta enfermedad es más habitual en algunas razas como el quarter horse o el PSI, así que podría tener un componente genético, aunque es posible que sólo se deba a que el estándar racial de estos favorece este problema en concreto ya que estamos hablando de un caballos bastante pesados (especialmente el quarter) y con unos cascos proporcionalmente pequeños. La conformación del casco también tiene mucho que ver y esto es en parte hereditario pero también se ve influido por un mal recorte de los cascos o un mal herrado.
Además también está muy relacionado con la actividad que desarrolle el animal siendo frecuente en caballos de salto o de western, especialmente si están sometidos a un entrenamiento intenso, en superficies duras e irregulares. El hecho de mantener al caballo en un box tampoco debe ayudar...
En fin que la "enfermedad" es multifactorial y de hecho la cojera puede deberse a distintas causas, per ese ya es tro tema.
En mi opinión como siempre el mejor tratamiento es la prevención, creo que debería evitarse criar con este tipo de caballos, mantener a los caballos en un prado, calentar bien a los caballos, no someterles a un trabajo muy intenso en superficies duras, tener los cascos bien cuidados... pero como este no es el mundo de yupi va a estar dificil.
Tú dile a un propietario que se ha gastado un pastón en su caballo de unas líneas geneticas de la leche o que simplemente tiene la ilusión de criar con el que no lo haga, verás como se lo pasa por donde todos sabemos...
Sobre el tratamiento no sé mucho, hay herrados especiales que pueden ser de gran ayuda, algunos tratamientos farmacológicos en casos no muy severos para aumentar el riego sanguíneo o disminuir la inflamacin y el dolor y en casos graves tratamiento quirurgicos (neurectomía).
Conclusión: Ni idea, es posible Y si alguien que sepa más del tema se anima a opinar estaría bien porque no soy ninguna experta
