Epilepsia equina

NYNA

Miembro veterano
20 Mayo 2007
613
1
0
Visitar el sitio
Tenemos en nuestro centro un caballo psi de 15 años, entero, al que le dan, por asi decirlo, ataques de epilepsia. Le dan convulsiones y se vuelve completamente ciego durante unas horas.
Con un pinchazito se queda tranquilo y se le pasa. Pero el primer dia que le paso no sabiamos que hacer, el caballo estuvo dando tumbos por la cuadra, chocandose contra las paredes y la puerta del box, y al final se cayó al suelo. No habia forma de levantarle, estaba aterrorizado el pobre. Llamamos al veterinario, que nos dijo que le pusieramos immediatamente una inyeccion de un calmante (no pongo la marca). Se la pusimos, y ahi quedo la cosa, en 10 min estaba tranquilo, tumbadito en la cuadra.

Alguno de vosotros conoce casos parecidos? Estamos muy preocupadas...
 
He visto dos casos , murieron no de la epilepsia pero de los golpes que se daban a no estar nadie para dar el relajante muscular , claro que no puedes estar vigilando un caballo 24 horas al dia. No se si pueden dar ataques cuando el caballo esta trabajando esto seria ya muy peligroso.
 
Hola a todos.

¡Danger-Danger!

En caballos no lo he visto nunca, pero al animal que más me ha querido, y yo a él, SI.
Tuve durante 9 años un Labrador, que crió a mis hijas, y empezaron a darle ataques epilépticos, convulsiones, babas, no veía, no te conocía, un desastre. El vete nos dijo que no pasaba nada, que le pinchara un tranquilizante, bastante fuerte por cierto. Que aquello le daría muy de vez en cuando, y efectivamente así fué. Le fueron dando cada vez más seguidos. 2 al año, 4 al año, cada 2 meses, pero nos dijo que de un ataque de esos no se moría. Pues lo hizo delante de mi hija y lo tuve que coger en brazos, meterlo en el coche y llevármelo al campo a enterrarlo. ¡Adios amigo!

En caballos no lo he visto, pero en tu caso, yo estaría con las orejas muy tiesas. Infórmate bien, sobre tratamientos o sobre todo lo que te pueda ayudar. ¡Cuidadín, cuidadín!

Muchísima suerte y Saludos.
 
Buf, no me lo quiero imaginar . Yo también tuve un perro epiléptico y había que andar con mucho ojo por donde ibas por si le daba la crisis en medio de la carretera . Con un animal tan grande como un caballo poco puedes hacer para evitar que se lastime entre que lo pinchas o no. Al final los ataques eran cada vez más frecuentes. La noche en que lo sacrificamos tuvo 13 crisis seguidas, fue una burrada , una tras otra, ya era viejo, su corazón aguantaba como un campeón, pero el veterinario nos dijo que era mejor sacrificarlo, porque no paraba el pobre y me dijo que con cada crisis su cerebro se lesionaba más y más , fue una de las experiencias más terribles de mi vida..
 
Hola Ecijano,

¿no te dieron pastillas para la epilepsia?como en todas las enfermedades los hay que responden mejor que otros, esto de la medicina es asi, y ir haciendoles controles analiticos para comprobar que no tengan demasiada medicina en sangre pero muchos responden bien y no les dan ataques, sobre todo cuando pasan a cada 2 meses
Nyna, en caballos ni idea si se les puede dar comprimidos, si puedo lo busco,
Un saludo y feliz monta
 
Hola a todos.

Sólo los pinchazos de tranquilizante, y cuando le dieran muy a menudo me dijo, se le podía poner un tratamiento, pero no hubo ocasión. Mal asunto este.

Saludos.
 
Muchas gracias a todos por contestar.
De momento le hemos acolchado toda la cuadra con goma espuma, y le hemos puesto una camara que graba todo lo que pasa, y podemos ver en directo las imagenes a traves de internet. En caso de crisis no tenemos mas que avisar a nuestro mozo, que vive justo enfrente de las cuadras, va y le pone la inyeccion.
Creeis que con esto bastará?

Jo, ecijano, que historia mas triste :(
 
Hola a todos.

No se si será como en los perros, pero yo consultaría con veterinarios de prestigio, que hayan tenido casos similares, con clínicas equinas, con personas que les haya pasado (internete), que después todo será por qué no hice esto o por qué no hice aquello, como en mi caso. Luego ya no hay solución. Intentaré preguntar por ahí a ver que me dicen.

Suerte y saludos.
 
Jolines, pues ahora me dejas con la cosa, porque en mi hipica ayer por la mañana habia una yegua en el box tirada sin poder levantarse, decian que no era colico pero pataleaba dentro de la cuadra intentando levantarse sin conseguirlo, tenia las paredes de la cuadra manchadas de sangre :( de los cabezazos que se dio la pobre ...

Cuando vino el vet la pusieron un tranquilizante tambien, creo. Les pregunte a los mozos y me dijeron que no estaba claro que la pasaba. Despues de leer esto me pregunto si no iran por ahi los tiros ...

Tener un perro con epilepsia como el de Ecijano tiene que ser jodido (mi perro tenia el equivalente al alzheimer a los animales, y tambien en sus ultimos tiempos le daban ataques ... murio el año pasado, un mes antes de hacer 17 años :cry: ... cuanto te echo de menos Zar! Para mi eras un hermano). Pero imagino que un caballo epileptico, queda totalmente inservible para todo salvo para tenerlo suelto en un prado, ya que para monta debe ser peligrosisimo, y para cria no se si puede influir esta enfermedad ...)
 
Hola NYNA:
Te envío algunos enlaces que igual te sirven para informarte, aunque no llegues a nada concluyente con ellos:

http://www.engormix.com/yegua_con_epile ... ew5930.htm

http://www.engormix.com/papel_tiroides_ ... 79_CAB.htm

http://www.fvet.uba.ar/rectorado/equino ... ogicas.pdf

http://www.infoveterinarios.com/veterin ... a-207.html

http://www.vet-uy.com/articulos/equinos ... /eq035.htm

Hay varios, pero hay que tener paciencia para buscarlos. Lo que sí he logrado vislumbrar es que muchas veces la epilepsia se presenta en los caballos como un síntoma de otra enfermedad (me refiero a las crisis epilépticas que no son epilepsia en sí misma pero que puede confundirnos), por lo que sería bueno que investigaras sobre esto o que te pusieras en contacto con algún especialista. En infoveterinarios hay un listado de veterinarios especialistas en neurología de cada provincia, por si te sirve. Suerte.

Ecijano, sé lo que se siente cuando un animal al que tú quieres mucho se muere en tus brazos. Pero no tiene sentido buscar culpables. No ayuda a nadie y hacemos lo mejor que podemos ...
 
Hola a todos.

No pienses que culpo al vete, ni mucho menos, somos amigos ya, después de sacarme de tantos follones, perros, caballos...ni siquiera se lo comenté, sólo que se había muerto, "pues vaya hombre, lo siento", me dijo, y ya está. Son cosas que pasan y ya está.

Dejó una reunión importante para coserle el pecho a "Tormen", una raja de una cuarta y dos dedos para dentro.
Otra que le cosió en la pata, a la altura del "Hierro" pero en la otra pata, con un cerrojo. Otra cuarta de raja. Y así unas pocas. Si es que hay que quererlos.

Saludos.
 
Muchas gracias redhorse, los links me han sido de gran ayuda.
En uno de los articulos pone que una infeccion puede causar algun episodio de epilepsia...
El vete nos ha dicho que tiene una infeccion pulmonar, y que esa puede ser la causa de los ataques que le han dado...pero tambien puede que no.
Le estamos tratando la infeccion, a ver que pasa.
Y ya nos ha dicho que en las radiografias del craneo que le hizo no sale nada raro...


Nakuru, nosotros seguimos montandolo normalmente. De hecho, esta fuertisimo ultimamente.. Por lo que he leido y lo que nos ha dicho el vete, las crisis suelen darse cuando el caballo esta en un momento de extremo relax.
 
Ante todo un cordial saludo, no se como sera en el caso de los caballos pura sangre, pero en los Quarter Horse existe una enfermedad llamada HYPP que viene de un caballo llamado Impresive hijo de un caballo pura sangre llamado LUCKY BAR, esta enfermedad a primera vista pareciera ser una especie de epilepsia, la diferencia con tu caso es que los caballos con HYPP se les presenta en la mayor parte de los casos cuando estan bajo STRESS.

Puedes ver mas informacion de esta enfermedad en este link:
http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperkalem ... _paralysis

No te asustes si llegara a ser esta enfermedad es totalmente tratable, comentale a tu veterinario al respecto.
Para salir de dudas puedes hacerle una prueba en la Universidad de California mandandoles la muestra.

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!