Equinoterapia

MarianoGB

Usuario nuevo
11 Marzo 2014
9
0
0
Colmenar Viejo
Hola a tod@s:

Me gustaría saber qué experiencias tenéis en cuanto a terapias con caballos, y resultados. He visto hace poco la película "the horse boy", que trata de cómo una terapia con (además de otras cosas) caballos, cambia la vida de un niño con síndrome de asperger. No sé si la habéis visto...

http://www.horseboymovie.com/Film.php

Vivo en Madrid, y creo que hay algunos centros hípicos en esta línea pero no sé si son caros, ni sus características

Un saludo
 
La película es increíble.
Yo te puedo decir el caso que conozco porque en mi hipica viene un niño de unos ocho años que lleva meses montando y tiene un poquito de retraso .
Si lo veis cuando empezó.....casi ni caminaba.
Y si lo veis ahora parece otro niño,es una pasada lo que le ayudan con las clases de terapia
Muy recomendable desde mi punto de vista.
 
Mi hijo va a hipoterapia, pero estamos en Badajoz, es muy interesante lo que se puede hacer encima de un caballo y lo que les aporta a niños con discapacidad. Pero cuidado, no es la panacea, es un tratamiento más, de entre otros muchos que recibe y no sirve para todos...
 
Hola,
Nosotros en "Las Beceas" trabajamos la equinoterapia, no solo con niños discapacitados sino con todo tipo de personas, hemos comenzado con sesiones de "Equinoterapia-emocional" que van dirigidas a la reducción de estress, la ansiedad, depresión, trabajar la motivación, etc...
La equinoterapia enfocada hacia las discapacidades no es la panacea, claro que no, nada lo es en esta vida, pero ayuda bastante. Nosotros hemos vivido experiencias maravillosas con niños con autismo y con todo tipo de problemas.
Es increible lo que puede conseguir un caballo..
Siempre trabjamos asesorados por sus monitores y sus especialistas( o familiares). Aunque estamos muy capacitados y contamos con un gran equipo de profesionales, siempre necesitamos el informe y el apoyo del especialista de cada niño.
La "equinoterapia-emocional" es diferente, es más sencillo, y la finalidad es otra; sentir que uno puede encontarse mucho mejor solo con estar cerca de un animal tan especial como es el caballo. Este tipo de terapia también lo hacemos en plan familiar, con un diseño especial de las actividades en las que participan padres madres e hijos e hijas; todos!

En fin, si alguien quiere saber más denosotros...estamos aquí mismo, al norte de Madrid.
http://loscaballosdelvalle.blogspot.com

Andrés ( cuadra Las Beceas- Bustarviejo) cuadralasbeceas@hotmail.com
 
Tom que no he dicho nada malo de utilizar los caballos como terapia, más bien todo lo contrario, o ¿crees que mi hijo lo haría en caso contrario?.
 
Hola Ronu,
disculpa si lo que he escrito ha sonado a crítica o reproche, no era mi intención, todo lo contrario.
Trataba de añadir algo más de información y corroborar, como tú dices, que no es la panacea pero que , en muchos casos,se consiguen avances extraordinarios.
Para nosotros es un lujo poder trabajar con estos niños,aprendemos tanto con ellos; reímos con ellos, jugamos con ellos y algunas veces sufrimos como ellos. Colaboramos regularmente con varias asosiaciones y son ellas quienes reclaman nuestros servicios como especialistas equinos.
Lo dicho, que no se interprete nada de lo que dije como crítica contra nadie ni contra nada.
Un cordial saludo.

Andrés
 
Estoy de acuerdon Tom, son personas que sacan todo lo mejor de nostros. Yo nací a este mundo por mi hijo mayor, hasta ese día no veía discapacidades a mi alrededor y cuando las veía no me acercaba a ellas, supongo que tenía miedo a como relacionarme con ellos o miedo social o... Pero una vez metido de lleno en la cazuela, descubres un mundo muy espedcial, con sus días buenos y sus días malos. Fue mi hijo quién hizo que me acercara al mundo del caballo y me subiera a uno, y desde entonces no he sido capaz de bajarme.
 
Por si alguien quiere ver la peli que comentaba en el post on-line, os dejo el enlace. Entiendo que hay muchos tipos de casos, y que cada uno es especial, pero me parece muy interesante lo que pueden llegar a lograr... lo de la "hipoterapia emocional" me ha gustado, creo que es buena alternativa también para que pueda reducirse el coste de los tratamientos...
https://www.youtube.com/watch?v=1E08_R0a9bU

Si alguien ve el documental, que nos comente, a ver que le parece
 
Mmmm...dos cosas:
una para Mariano...qiuén eres? yo soy Andrés, trabajo en la Casa de la Cultura, aquí en Colmenar.
Y otra para Romu, te he mandado un mensaje privado, te ha llegado?
jaja..perdón por el cotilleo este.
A.
 
Hola Tom,

yo soy de Colmenar, ahora vivo en Madrid, pero suelo ir por allí de vez en cuando... nos hemos comprado un terrenillo por colmenar y tenemos idea de montar un centro hípico... quizás en un par de años, lo estamos pensando
Mariano
 
Yo doy fe de ello con este niño,es increíble el cambio
Entiendo que no funcionara con todos los casos,ni en la misma medida pero lo que sí no va a hacerles es ningún mal.
Lo de la equino terapia emocional pinta muy bien.....que pena estar tan lejos
Pero me quedo con la idea!!!!
 
Yo el contacto que tuve fué solamente el ver como se realizaban algunas sesiones. Quedarme a mirar e intentar aprender algo.

Desconozco el alcance real de los efectos positivos que pueda tener, a nivel físico o emocinal, ni a quel plazo, lógicamente dependerá de cada persona. Lo que si puedo asegurar es que, al menos en las sesiones que yo vi, los chavales disfrutaban de lo lindo, no había duda, lo pasaban pipa, y eso ya me parece suficiente razón para hacerlo.

Un saludo.
 
Yo he tenido la suerte de poder ver estas sesiones de cerca. En la hípica en la que montaba antes de mi lesión y toda la historia, mi profesor tenía un día a la semana específicamente para trabajar con chicos autistas, síndromes de Down, etcétera, y la verdad es que a largo plazo se les veía bastante mejora. En primer lugar, porque al preparar el caballo y estar en las cuadras de un modo u otro se relacionan con mucha gente, unos más y otros menos, pero mientras preparamos al caballo y al propio niño siempre hay una interacción que le va ayudando a abrirse. Luego, el propio proceso con el caballo; se estimulan músculos que con ejercicios "normales", pie a tierra, no se trabajan tanto, sobre todo a nivel pelvico y puede ayudar a personas con problemas de movilidad. Además, algo que me resultó curioso cuando me lo explicó mi profesor es que al tratar determinados trastornos que conllevan déficit de atención, como el autismo, lo que hacen es provocar intencionalmente algunos momentos de inestabilidad controlados, como una reducción de ritmo del caballo algo brusca, para que el jinete tenga la sensación de que si no presta atención se puede caer y así se concentran cada vez un poquito más en una misma tarea.

No sé mucho más sobre el tema, es algo muy amplio con muchos entresijos, pero lo que sí es evidente es la sonrisa de los chavales cuando se bajan del caballo, y si les ayuda a ser felices creo que ya de por sí es una gran terapia :)

un saludo!
 
No sé mucho más sobre el tema, es algo muy amplio con muchos entresijos, pero lo que sí es evidente es la sonrisa de los chavales cuando se bajan del caballo, y si les ayuda a ser felices creo que ya de por sí es una gran terapia :)

En la hípica en la que estuve hacían equinoterapia, y como dices JuliaG veía a los chavales con una sonrisa en la cara, acariciando a los caballos y comentando con el resto de compañeros lo bien que se lo habían pasado. La verdad es que es precioso ver como interactuan con ellos, y lo mejor de todo las sonrisas en sus caras.

Saludos.
 
Hola
retomo el tema ya que me han propuesto echar una mano con un grupo de invidentes en monta terapéutica, en la hípica donde doy clases.
alguien tiene experiencia con este colectivo?
Y por otro lado, añado, que la interacción con el caballo la considero terapéutica para todo ser humano, con o sin dificultades añadidas! !!!!!, por experiencia propia!! :)
 
Me parece una muy bonita acción por tu parte Aino!

De experiencia propia no tengo en el tema pero por lo que yo he visto en el sitio en el que estaba (la asociación EPONA) había unos ''monitores titulados'' que eran los que trataban más con los pacientes (allí eran niños con diferentes grados de atraso o autismo) y luego estaban los 'voluntarios' que se encargaban más del tema de los caballos: Recogerlos, asearlos, prepararlos para la sesión y llevarlos de la mano mientras el monitor subía con los niños o realizaba los ejercicios.
Supongo que funcionará de una manera parecida…
 
Hola
retomo el tema ya que me han propuesto echar una mano con un grupo de invidentes en monta terapéutica, en la hípica donde doy clases.
alguien tiene experiencia con este colectivo?
Y por otro lado, añado, que la interacción con el caballo la considero terapéutica para todo ser humano, con o sin dificultades añadidas! !!!!!, por experiencia propia!! :)

Yo no tengo experiencias con este colectivo, pero si puedo darte un consejo, y que creo sirve para relacionarse con todo el mundo. Se tu, se sincero contigo y con los que te rodea, no los trates desde la sobreprotección ni desde la normalidad, si tienes alguna duda pregunta sobre si tal cosa la puedes hacer o decir , preguntales a ellos directamente. Esccuhar es siempre el principio de una buena comunicación.
 
Hola Aino!
Cuando trabajaba con niños haciendo equinoterapia, nos venia uno cada semana que a parte de autismo era invidente. Lo que trabajamos con él era todo muy sensorial, la importancia de que supiera localizar al caballo, que lo tocara, le hacíamos tocar los cepillos, reconocerlos y para montarlo le llevábamos a la rampa y levantaba perfectamente la pierna calculando donde estaba el caballo, se lo conocía super bien.
Si te parece bien te doy unos consejillos:
-Hazles reconocer el material (cepillos, cuerdas, etc.)
-Permiteles que acaricien al caballo des del morro hasta la cola, explicando en todo momento por donde pasan y que sientan las diferentes texturas que tiene cada parte del cuerpo (zonas blandas, duras, pelo suave o más grueso en crines y colas, etc.)
-Junta las dos anteriores en un cepillado
-Si van a montar, los movimientos deben de ser muy lentos, sobre todo los giros, les da mucha impresión, aunque puedes encontrarte con que se emocionan mucho y quieren más y más rápido jejeje Juega con cosas encima del caballo, que cojan una pelota por ejemplo y te la pasen a ti.

Nosotros en la escuela jugábamos mucho con nuestros alumnos corrientes a taparles los ojos y que prepararan a su caballo sin mirar, solo sintiendo y así reforzar de paso sus conocimientos para darles más seguridad. Durante la monta en ocasiones también jugábamos a taparnos los ojos y otro niño debía conducir al caballo. Os animo a todos a que lo probéis, es muy divertido y así podréis sentir lo que vive un invidente haciendo una sesión de equinoterapia.
Aino pruebalo tu antes y así verás lo que puedes pedirles a tu grupo ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!