Equinoterapia

Muchisimas gracias a las tres!!!!
Es un grupo de 11 adultos, y es su primer contacto con un caballo!!
aunque sea una actividad programada, vienen todos de forma voluntaria, asi que tenemos su motivación como la mejor ayuda!!
Me gusta mucho lo que propones airun, y antes yo tengo clase, asi que me llevaré un antifaz para sentir sin visión lo que puede ser!!
Gracias y ya os contaré que tal la experiencia! !!
 
Hola, doy mi opinión basada en mi experiencia... Soy fisioterapeuta y he trabajado en una asociación basada en la hipoterapia. Todos eramos y son profesionales de la salud, diplomados o licienciados, formados en terapias ecuestres. Fisioterapeutas, psicólogos, terapeuta ocupacional...con una base de conocimientos y experiencia en clinica que se traslada al caballo.

No quiero ofender, pero si hablamos de terapias, estas tienen que ser realizadas por terapeutas oficialmente titulados. Por supuesto que a los pacientes les va a ser beneficiosa la experiencia con los caballos, pero estas terapias son el resultados de estudios médicos, con base científica.

El grupo de trabajo, se compone, según la afectación de la persona, de un terapeuta, un monitor, y un voluntario, cuando la terapia se hace desde arriba, se necesitará un voluntario más.

Para ellos, es un juego, una bonita experiencia. Y para nosotros una gran satisfacción al verlos disfrutar y progresar.

También es muy cierto que no todas las patologías están indicadas para la hipoterapia, así que podemos echar mano de los perros...q son unos santos también!
Pero para aquellas enfermedades que son aptas, con una constancia en el tratamiento, combinado con trabajo en clínica,hay excelentes resultados.

Un abrazo para todos ellos
 
Hola Miriam
En este caso en concreto, donde es una primera aproximación al caballo, no considero necesario un programa terapéutico con objetivos específicos, dado que aunque sea una monta terapéutica, no se trata, evidentemente de un tratamiento para el grupo.
por lo tanto, no veo la necesidad de profesionales socio sanitarios en la ecoeriencia.
tratando con caballos, es una obviedad que la experiencia ha de contar con un profesional del mundo equino, pero no comparto que el resto del equipo tengan que tener una diplomatura o licenciatura.
Lo que comentas que la equinoterapia está basada cientificamente bajo criterios medicis.....no es estrictamente cierto, ya que la mayoría de terapias alternativas a critetios médicos, en este país, vienen a estar a la altura del "tarot", aunque los profesionales de la salud sepamos por experiencia profesional, que son altamente efectivas aplicadas al colectivo idóneo.
Yo soy psicotetapeuta y educadora social entre otras cosas, porque es un "no parar" en formación, sin embargo mañana no voy como profesional, sino como parte de un equipo, que con muy buena voluntad, se han marcado el objetivo de que el grupo disfrute de la experiencia, superen los primeros miedos ante algo que no conocen ni comtrolan.....y si eso se logra....será terapéutica la experiencia.
Sin animo de ofender.
Un saludo.
 
Como he dicho la experiencia siempre sera beneficiosa, pero todos sabemos como va el tema de intrusismo profesional, y al final si hay perjudicados no somos nosotros.

Hemos trabajado con personas en coma vigilia, PCI con 2 años, síndrome de todo tipo y gravedad, y estas personas llevan detras un trabajo en clinica, de los cuales muchos los tratabamos nosotros y el caballo era una continuación de su terapia individualizada.

Yo como fisioterapeuta no trabajaba con autistas, por ejemplo, lo hacían los psicólogos.

Conn cada movimiento o juego o llamemoslo como querais, intentamos conseguir unos objetivos terapéuticos, basados en la evidencia científica, y en este punto, cada uno sabe donde debe estar su limite.

Son terapias no baratas, y los padres o familiares quieren lo mejor para los suyos, por eso he querido aprovechar el tema, para que no hayan confusiones.

Si buscamos pasar un buen rato, es una experiencia maravillosa para ellos, pero hay casos mas complicados que deberian ser valorados por ciertos profesionales.

Y de verdad que me parece estupendo lo que haces, y no he querido que nadie se sintiera atacado.
Que vaya bien, ya nos contaras.

Saludos
 
"Lo que comentas que la equinoterapia está basada cientificamente bajo criterios medicis.....no es estrictamente cierto, ya que la mayoría de terapias alternativas a critetios médicos, en este país, vienen a estar a la altura del "tarot", aunque los profesionales de la salud sepamos por experiencia profesional, que son altamente efectivas aplicadas al colectivo idóneo."

Como sabrás no sólo hay estudios españoles, y, es cierto que no se puede establecer conclusiones definitivas, pero estos estudios están respaldados por profesionales de la salud.
 
Experiencia mágica! !!!!
Se ha hecho como Airun comentaba, primero se les ha explicado el origen de la doma del caballo, la ayuda que ha supuesto para la civilización etc
colocados en mesas, han ido descubriendo los diferentes cepillos, sillas, botas, cascos etc contestando a cada pregunta que les surgía, y calmando porque todos coincidían en que igual esos cepillos y rasquetas les hacía daño a los caballos!!
Toma de contacto con una yegua.....emociones a flor de piel y primeras resistencias a tocar al animal.
Y....La Monta! !!!!¡¡¡¡¡, sólo una se animaba y al final no ha faltado ninguno por montar!!!!, sensaciones nuevas, movimientos nuevos, sonidos olores.......y lágrimas de emoción al sentirse capaces de dejarse llevar!!!!
Quieren repetir! !!!
Algo mágico! !!!
 
Tengo una pregunta al respecto, por si alguien supiese un poco más del tema. ¿Sería beneficiosa la hipoterapia en niños con parálisis cerebral en un grado severo? Si es así, ¿a partir de que edad se podría practicar?
Muchas gracias:)
 
Hola
yo creo que es una de las áreas dónde más se orienta la hipotetapia como tratamiento de ayuda al ser útil los movimientos del caballo. Myrian seguro puede responder con más rigor a tus preguntas, ya que entiendo que tiene experiencia con parálisis cerebral infantil, (pci).
 
Hola
yo creo que es una de las áreas dónde más se orienta la hipotetapia como tratamiento de ayuda al ser útil los movimientos del caballo. Myrian seguro puede responder con más rigor a tus preguntas, ya que entiendo que tiene experiencia con parálisis cerebral infantil, (pci).

Intervengo por centrar un poco el debate, creo que estamos confundiendo equitación con hipoterapia, una cosa es que acerquemos, a discapacitados, al mundo del caballo y otra muy distinta es practicar sobre estos caballos terapias, ya sean psicológicas o fisiológicas. Si estamos en este último caso, Miryan lleva toda la razón, y es más, sería muy contraproducente que no lo realizasen profesionales.
Respecto al tena de parálisis celebral severa, deberá ser un médico el que diga si puede o no puede. Yo personalmente creo que es complicado, dado que normalmente este tipo de discapacidad lleva asociado problemas severos en el aparato locomotor.
 
Eso es, tiene problemas de movilidad. Había leído sobre que los movimientos del caballo ayudan a mejorar el equilibrio de los pacientes con este tipo de problemas, pero no se hasta que punto puede ser simplemente beneficioso o verse una evolución. Es decir, está claro que es una terapia complementaria a otras... Pero sigue siendo un gasto más y no sé hasta que punto puede ser "rentable"
 
Hola Jud87, el primer paso es una entrevista y valoración. Hay muchos formas de trabajar con el caballo, hay que valorar entre otros, el tono muscular y equilibrio y a partir de ahí ver las posibilidades.

Aunque es una terapia complementaria, se ven muchos progresos. Y yo te animaría a probar.

Yo he tenido pacientes muy especiales que viven en una silla de ruedas que no tienen equilibrio y no pueden "comunicarse" y me subía con ellos, mi torax era su espalda y su cabeza mis manos. El movimiento del caballo y su calor hace la mayor parte del trabajo, pero yo he visto progresos en ellos como dejar de sujetar su cabeza durante segundos y ellos aguantar sin ningún apoyo. Eso aunque parezca poco, para nosotros era una grandisima alegría y sabemos que para ellos también lo era.

Animate y pregunta por donde vivas, si vives por Valencia, dímelo..

Saludos
 
Muchas gracias Miryam, lo tendré en cuenta y se lo comentaré a sus padres, ya que los pobres andan un poco apurados, tantas horas de fisio no son nada baratas... Pero cualquier cosa que pueda ayudar, no tiene precio.
 
Myrian, no sé cómo mandar mensaje privado, asi que te pregunto por aqui!, me podrías aconsejar bibliografía sobre este tema?, porque me parece interesantisimo, y me encantaría tener algún conocimiento, aunque sea teórico!
Gracias.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!