Equitación=Maltrato

Creo que es un error obcecarse en el hierro en la boca malo y hierro en la nariz (porque no deja de ser eso) mejor... Cada caballo es un mundo y los que provocamos el daño somos nosotros con el mal uso de nuestras manos. Ambos métodos bien usados son efectivos y causan menos molestia en el caballo, pero mal usados pueden ser catastróficos (el hackemore también, yo he visto unos camas en los concursos de salto que daban miedo...y les daban unos tirones que no veas..)

A mi me da igual lo que haga cada uno con su caballo, yo siempre he tratado de tratar lo mejor posible al mío y no meterme con lo que hacen los demás porque por muy buena intención que tengas encima sales escaldada por tener una opinión diferente... Así que veo perfecto que cada uno haga lo que le parezca, y si encima es pensando en el bienestar del animal pues mejor que mejor, pero ya no entiendo a los que se cierran en ''su método'' y no quieren ver más allá.

Como bien dice Nakuru sudar no tiene nada que ver con el hierro sino más bien con el estado de ánimo o, básicamente, si ha hecho un sobreesfuerzo. Mi caballo es de sudar por nervios, aunque obedezca bien a todo, ya sea en pista o en la calle, con filete con goyoaga o con indian bosal si tiene el día torcido o algo que lo pone nervioso acaba empapado. Sin embargo si está tranquilo y receptivo ya puedo elegir la embocadura que sea que va igual de fresco. Lo de sudar o no, no lo veo un indicativo fiable
 
El tema de las camas largos es y no es asi

Si bien es cierto que entre más larga la cama puedes aplicar más fuerza sobre la mandibula con menos fuierza de tu parte, el recorrido el mayor. Es decir si eres suave con la manos las camas más largas haran un efecto menor que las cortas.
 
La solución a este tema es el mismo que a la discusión sobre que si la equitacion es maltrato: piensa lo que quieras, haz lo que quieras con tu caballo, si no quieres montarlo, no lo montes; si no quieres ponerle hierros o hackamore, no se los pongas, pero respeta a los demas que no hacen lo mismo que tú.
Yo siempre intento escuchar y ponerme en el pellejo de aquellos que usan otros metodos, pero en este mundillo hay gente que, como han dicho antes, se cierra en su metodo y se ponen las manos en la cabeza si el de al lado no hace lo mismo que ellos.
Son ese tipo de gente que tienes que andar con pies de plomo y con cuidado con lo que digas delante de ellos, porque siempre van con la escopeta cargada y cualquier cosa que digas puede ser utilizado en tu contra (ojo, no me refiero a nadie de este foro personalmente).
Por ejemplo, por poco se me echan encima cuando dije:"mi caballo se acerca corriendo a su dueña"
-"Oooh lo que ha dicho! Cómo te atreves a decir que eres su DUEÑA? Tu eres su cuidadora humana..."
Esa clase de gente pedante suelen ser las que se creen que porque su caballo se deje montar a pelo ya han descubierto algo que nadie sabía y que por lo tanto gozan de esa "conexion especial" que le otorga el poder de ser así de repelente con los demas.

Volviendo al tema de la embocadura, yo por ejemplo monto con hierro o con una cuerda al cuello, eso sí, a la calle salgo con portugués. No por el caballo, sino porque yo no me veo capacitada para salir a la calle sin embocadura.
Hace poco un jinete de salto tuvo una discusion con los que llevabamos embocadura, él usa hackemore. Vale, pero por eso no se debe criticar, porque a lo mejor estás haciendo eso bien pero haces algo mal por otro lado.
El chaval saltaba y, yo no sé mucho de salto, pero su caballo esta cada dos por tres con problemas de tendones y articulacion. Un amigo decia que simplemente, debido a la fisiologia de ese caballo, no era apto para salto.
De qué sirve que le cuides la boca si luego le destrozas otra parte de su cuerpo?
Por eso lo mejor es quedarse callado y respetar a los demás.

P.d: Le pregunté a mi caballo si le ofendía que le dijera que yo era su dueña, y el tio siguió comiendo, ni se inmutó
 
SiL si eres suave con la mano y ejerces la misma fuera siempre se va a mover más la cama larga y va a ejercer más presión, no entiendo lo que has dicho.
 
Cuando tienes un caballo verdaderamente en la mano no ejerces fuera
Entonces si tu mueves la mano 5 cm hacia el cuerpo, entre más larga la cama menor sera la accion sobre en la boca del caballo

Por eso los que verdaderamente saben dicen que las camas largas van con los caballos ya domados, por su verdadera funcion no es controlar por fuerza, sino hacer la accion más suave
 
Cuanto tu mueves la mano 5 centímetros hacia el cuerpo con un bocado, la acción con un bocado siempre será mayor que con un filete, precisamente porque hay palanca. Del mismo modo, cuanto mayor sea la cama mayor será la acción, por poca que hagas, en un mismo movimiento.

Si montan con bocado los que saben es porque cuesta menos hacerlo precisamente para los que saben por eso, porque con menos movimiento ejercen más presión y saben como utilizar las manos, no porque la acción sea menor. La acción de un bocado siempre es mayor, por so en igualdad de condiciones hace mas daño una acción en un bocado que en un filete.
 
Cuanto más largas son las camas, hay que hacer menos fuerza para conseguir el mismo efecto, pero a la vez el movimiento es más amplio, a medida que nos alejamos del eje el angulo se abre. Por eso es más preciso el de camas largas, porque al tener más recorrido, hay puntos intermedios.
Pero claro, la diferencia de distancias recorridas no es de medio metro, y la fuerza no se mide por distancia (no tenemos una regla en la mano), si no por la oposición que sentimos , por eso es mucho más severo el de camas largas, porque sin apreciarlo estamos haciendo mucha fuerza de palanca (con su recorrido correspondiente, que aunque sea un poco más, tampoco lo apreciamos).
 
Hum, siempre se aprende algo nuevo. Sabía que las camas largas ejercían más palanca y que a igual tensión en nuestras manos el caballo recibía más con respecto a las camas cortas, pero no había pensado el efecto "intermedio". Ahora entiendo bien el concepto de trabajo a la señal que tantas veces ha salido en el foro.
 
Si haciendo un buen uso de las ''herramientas'' todo está más que inventado, el problemas es cuando se usan mal y se abusa de ellas (que suele ser casi siempre)

Yo también me imaginaba algo como lo que dices Sil, porque sino caballos TAN domados y ''estudiados'' llevan filete y bocado? En teoría tendrían que llevar lo más nimio para obedecer igual pero se valen de esos hierros para dar la mínima señal con la máxima respuesta (caso camas largas en el tema que se trata) pero los ignorantes le dan la vuelta y lo usan para lo que no es, para ejercer más presión y así intentar la obediencia a través del dolor/sumisión
Yo por eso no estoy en contra de ningún método porque en su momento su fundamento tenía, pero el problema es que se manipula tanto a lo largo del tiempo que al final pierde su razón de ser original y se usan como abusos :blue: Lo peor es que incluso muchos de los que se hacen llamar profesionales han caído en eso, poniendo hierros fuertes en manos de jinetes noveles simplemente para darles más control en la mano... en fin
 
Siguiendo el tema de trabajo a señal, hace un tiempo leí un estudio en el que se comparaban (con caballos domados y jinetes experimentados) las presiones que se ejercían con un bocado, un filete y un indian. El resultado fue que con el que MÁS se tiraba era con el indian y con el que menos el bocado. Sólo es cuestión de utilizar correctamente las cosas y que la doma sea correcta, a su tiempo y a su nivel adecuado. Sino pasa lo que pasa, caballos que obligatoriamente se tienen que montar con indian (cosa que me está pasando a mi) porque tienen tanto miedo a la mano y se ponen tan sumamente tensos con un simple filete que van tan encapotados que es imposible hacer nada...
 
Teniendo en cuenta que el indian va en la nariz y el bocado tiene palanca, no se puede comparar el daño que se pueda hacer con uno ó con otro.
Que se tire más con el indian es normal, no es un instrumento de precisión, eso no es ningún secreto y no creo que nadie lo haya pensado nunca. A fin de cuentas el indian bosal funciona empujando el lado de la cara contrario. Y si usas una cabezada de cuadra ya te digo yo que tienes que tirar aún más todavía.

Tú has hablado de ejercicios con caballos bien domados, pero si ese ejercicio lo haces con caballos mal domados, sabes qué? El resultado sería el mismo. Para obtener la misma respuesta tengo que tirar más con un indian que con un bocado, porque con el bocado el caballo se hace daños antes y reacciona (hasta que se insensibiliza pasados unos meses). Por eso cada vez que alguien tiene un caballo que "no frena" se compra un hierro más duro en vez de enseñarle, porque le hace falta tirar menos.
 
Por supuesto nakuru. Lo que yo he dicho era solo un inciso sobre lo de trabajar a presión o a señal. Independientemente de que se haga bien o mal. El problema esta cuando, como bien dices, se utiliza mal ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!