erastines o mauke...

padevic

Miembro veterano
5 Noviembre 2005
849
3
18
Visitar el sitio
recientemente vimos un caballo que tenia unas costras (no muy grandes) con pequeñas heridas por encima del talon y por debajo del menudillo

mi mujer al verlo dijo .-eso es mauke (en aleman) y no tiene cura, es cronico

ante el susto, comente a alguno de los presentes del foro que es mauke en español, y me ha dicho que son ERASTINES

intentando documentarme, e visitado anteriores post y he visto fotos, y tambien distintas soluciones

todo en mundo concuerda en limpiar bien con betadine o hibimax , unos aplican pomada, (diprogenta, celestoderm gentamicina...) otros simplemente le aplican algun remedio natural.
consultando la biblioteca en casa, en lo libros coinciden los sintomas con los tratamientos de limpieza y ambiente seco...

realmente tiene un tratamiento?, alguien los ha curado?, o vuelven a salir, con cambios de estacion, etc
este caballo concretamente solo lo tiene en una mano, mientras que el la otra no se aprecia nada
llamamos al vet?, o es simple de curar por nuestra cuenta (teniendo en cuenta que el diagnostico es acertado)

un saludo
 
Padevic, seguramente seré el equivocado, pero los conozco por arestines.
Más que una propensión del animal, lo que hay es una propensión del ambiente. Verás que en cuadras con camas húmedas empiezan a caer caballos.
Si ocurre que muchas veces un caballo recae, no se si es realmente propensión del animal, o es que no se llegan a curar bien. En cuanto se ve buen aspecto se deja de tratar y el arestín queda latente esperando mejor ocasión, para rebrotar de nuevo.
Hay que tener mucho cuidado y mucha higiene y perseverancia, entonces no son muy preocupantes. Pero no cuidandose he llegado a ver arestines del tamaño de un puño.
 
El arestín como yo creo que se llama, es una enfermedad de la piel que afecta al caballo
en determinadas zonas como es el levante. Generalmente se les pega mas a caballos de
pelo oscuro como los alazanes y castaños y el tratamiento es el correcto pero la base es la higiene y evitar la humedad. Antiguamente se curaba con el agua de mar y lo que hacían era meterlos en el mar y secarlos al sol evitando a si la humedad.
Y tengo que decirte que los rebrotes son bastante frecuentes, ten cuidado con las humedades cuando lo duches sécalo al sol antes de meterlo en la cuadra .
Un saludo
Andrès
 
jejejejeje

llevo toda la tarde leyendo arestines
y a la hora de escribirlo lo pongo al reves :eek:

si, ya se como se provoca, humedad, falta de higiene en la cuadra, incluso lei que la alimentacion influye en los rebrotes.

la pregunta es si hay tratamiento definitivo, o no. o en ciertos casos...

gracias

un saludo
 
Estimado padevic,me temo que tu mujer tiene razon(siempre la tienen).

Por lo que se de los arestines,todos los casos que conozco,son de facil rebrote,incluso estando encima
de ellos,higiene,ambiente seco,etc,vuelven a aparecer en cuantito te descuidas.

La verdad es que son muy desagradables,para el caballo,y para el dueño.

Suerte.
 
Pues la verdad que son mas que molestos para la vista, son para los caballos que no veas si le duelen a lso pobres, la solucion para nosotros es lavarlos todos los dias con betadine jabonoso, y cuando estan curados como sabemos que los arestines les vienen de la humedad, ya que se duchan diariamente tanto en verano como el invierno despues del trabajo, pues le echamo sun pelin de grasa de cascos , y esto mismo hace que el agua escurra y no se le acumule la humedad
 
Pues no cura.En realidad la palabra arestines es una especie de saco donde se meten todas las dermatitis de dudoso diagnostico.Muchas de estas dermatitis son colonizadas por hongos o por bacterias que empeoran el cuadro.

La mayoria de los diagnosticos de arestines tienen como base una dermatitis de contacto,provocada por varios agentes,entre ellos,el frio,la humedad,el contacto con sustancias irritantes,etc.Incluso se sospecha que tienen algunos cuadros de arestines un alto componente somatico,al estilo de algunas psoriasis humanas.Un cambio de las condiciones en que se mueve el caballo ,incluso una situacion de estress es suficiente para desencadenar un cuadro de arestines.

Tampoco se debe de olvidar qeu no todas las pieles tienen las mismas defensas ante los ataques exteriores.Caballo hay que toda su vida tiene las patas entre el agua y la pòrqueria y no le salen arestines,mientras otros,cuidandolos a tope les salen continuamente.

El unico tratamiento es sintomatico,es decir,se tratan las colonizaciones por hongos o bacterias,se hidrata la piel,se extema la higiene a fin de prevenir infecciones,pero lo cierto es que en cuanto se descuida uno,vuelven a salir.
 
hola
le vamos a tratar con una pomada (aparte de limpieza, etc) a ver como evoluciona,
os contare, por que parece que es un problema bastante comun.

un saludo
 
yo te aconsejaria que le lavaras la parte con arrestines con un gel d la farmacia llamado Fungarest (o su equivalente genérico), + una pomada fungicida tambien, pq mientras no se eliminen los hongos los arrestines volveran.. El hongo puede estar en la piel sin sintomas y cuando hay una heridita, un cambio d ph, o cualquier cosa ataca. Si empiezas por eliminar los hongos despues solo tendras que tratar la dermatitis y te curas en salud para las recaidas..
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!