Repito, sin ánimo de polemizar y que cada cual haga lo que le parezca. Mi caballo está herrado y lo estoy pensando. Los herradores seguirán con su carga de trabajo similar porque se necesitará recortar y aplomar.
No estoy seguro, pero creo que cuando dice está científicamente demostrado se refiere al mecanismo hemodinámico (Chris Pollit):
hemodinámica.
1. f. Med. Estudio de los principios físicos que regulan el flujo y la presión sanguíneos.
Podologia Equina
7.-Alteran la capacidad de distorsión (entendida como deformación tridimensional de la totalidad de la caja córnea y sobretodo de la porción posterior de ésta) del pie, afectando a;
• La capacidad del pie de absorber y usar la energía del impacto; Ésta, se ve disminuida entre un 70 y un 80%. Por tanto, entre el 70 y el 80% de la energía generada durante el impacto no puede ser ni absorbida ni almacenada por las estructuras diseñadas para ese fin, sino que queda libre y tiene que ser absorbida por tejidos no preparados para ello como las articulaciones, tendones, ligamentos, huesos... Causando muerte celular, necrosis tisular, inflamación... O lo que es lo mismo lesión tisular que al tener un efecto acumulativo se agrava con el tiempo (el impacto con el suelo de un caballo herrado es 3 veces mayor al de un caballo desherrado al trote).
• El mecanismo hemodinámico (Chris Pollit) mediante el cual el pie equino transforma parte de la energía generada durante el impacto en calor y movimiento de fluido (la sangre pasa de los plexos venosos más palmares a los más dorsales para luego retornar por las venas digitales palmares hacia el corazón). La afectación de este mecanismo, provoca una sobrecarga cardíaca que puede llevar a la muerte súbita del animal durante el sobreesfuerzo (este hecho se ha constatado en P.S.I de carreras), causa la aparición de miocardiopatías en animales de mediana edad... Hay que recordar que el caballo es el mamífero que tiene la ratio corazón; masa corporal más pequeña del mundo animal. Esto puede ser así porque el movimiento y el mecanismo hemodinámico de los 4 pies actúan como "bombas" que retornan la sangre al corazón sin que éste tenga que hacer un gran esfuerzo.
Al disminuir el movimiento de los fluidos del interior del pie, la sangre queda más tiempo estancada en el interior de éste, disminuyendo el aporte de nutrientes y células inmunitarias así como disminuyendo también la recogida de toxinas (el flujo de sangre que circula por los pies, disminuye en un 60% cuando el caballo está herrado). Este hecho provoca la disminución en la tasa de regeneración celular (menos crecimiento, menor calidad...), el aumento de la presencia de infecciones (infecciones de la ranilla, de la línea blanca, de la suela, de la tapa...), altera la capacidad sensitiva (las terminaciones nerviosas no pueden funcionar correctamente sin los nutrientes suficientes)...
• La correcta estimulación de los tejidos; La distorsión del pie, es básica para la estimulación del crecimiento tanto de la epidermis (casco o caja córnea) como de los tejidos blandos localizados en el interior del pie (almohadilla digital, cartílagos laterales, ligamentos...) encargados de usar la energía generada por el impacto, causando. Si estos tejidos no se estimulan correctamente, se atrofian y provocan a su vez:
o Un patrón de deformación típico y muy grave que termina provocando síndrome navicular; atrofia de ranilla y el consecuente cierre de los talones y desplazamiento dorsal del centro articular.
o Un aumento de las patologías del sistema musculo-esquelético y del pie en sí, como; osteoporosis de la P3, osteoporosis del navicular, inflamación del ligamento sesamoideo impar, artritis y artrosis, tendinitis...