¿Es la silla o es el sudadero?

Si, son justo como esas, aunque mi silla nunca ha rozado la cruz (menos mal).

No me hagais mucho caso porque fue un regalo, se que subia de los 500 euros pero no cuanto mas, si 550, 600 ... Asi que no es una silla cara, pero de las baratuchas y malillas tampoco es.
Deshacerse de una montura tan nueva para comprar una nueva, es que es un poco radical ... no se como de caro sera el arreglo ni como de dificil sera, si me hubiese costado 200 euros pesnaria que esta para el arrastre y compraria otra, pero tal y como es la silla y el poco tute que la doy me resisto a darla puerta tan facilmente. Aparte qye comprando una nueva, si tambien la tengo que comprar sin que vean a la yegua (que sera lo normal) me expongo al mismo riesgo y no pudo comprarme sillas nuevas todo el tiempo hasta que se arregle ...

Desconodia que los guarnicioneros no arreglaban sillas que no hacian ellos ...
 
Casualmente he encontrado el topic del otro caballo que montaba que os decia --> caballos/rozadura-con-sudadero-t13540.html , a este le rozaba el sudadero, la quemadura era igual, pero era silla inglesa.

Voy a tener que ir al Valenciano de Madrid, creo que la silla es de ahi, a ver si me supieran decir algo, que creo que son guarnicioneros ...
 
En mi caso me las arregló un guarnicionero que no tenía nada que ver con el que fabricó la montura, Y si los bastes están biuen hechos, la presión se reparte por igual a lo largo de todo el dorso. La montura vaquera tiene dos puntos rígidos, al carecer de armazón propiamente dicho. Los puntos rígidos son el fuste delantero, en forma de escuadra, y donde está la perilla, y el fuste trasero, en forma de arco, donde se coloca la concha. El resto del casco está o debe estar fabricado con cañones de lona de algodon rellenos de paja de ecnteno, lo cual le da una gran resistencia y flexibilidad, pues carece de puntos rígidos. Ese casco se empelleja para darle mayor dureza, y en el punto de cpontacto con el dorso se fabrican unas bolsas de lona de algodon rellenas de pèlo de cabra o de caballo, que forman los bastes.

Como ves la montura buena es completamenbte adaptable, pues carece de armadura o puntos rígido en su interior. De ese modo, si los bastes están bien hechos, la montura se amoldará perfectamente con el uso al dorso. Y esto te lo hace un buen guarnicionero por aproximadamente 150 €. A mi me costó 180 porque en mi caso había que desgrapar los bastes malos, fabricar las bolsas de algodon muevas y coserlas al casco, además de rellenarlas. Merece la pena, pero intenta averiguar si tu montura está fabricada del modo que te he comentado, porque es la base de su adaptabilidad y comodidad.
 
Sila dijo:
La montura vaquera tiene dos puntos rígidos, al carecer de armazón propiamente dicho. Los puntos rígidos son el fuste delantero, en forma de escuadra, y donde está la perilla, y el fuste trasero, en forma de arco, donde se coloca la concha. El resto del casco está o debe estar fabricado con cañones de lona de algodon rellenos de paja de ecnteno, lo cual le da una gran resistencia y flexibilidad, pues carece de puntos rígidos.

Pero en un ejemplo como el de la foto de Gabino, cuyas rozaduras son como las que digo, la rozadura seria por alguna causa en la zona del fuste trasero, no? Si eso no es rellenable o adaptable, podria mejorar rellenando el resto?

Voy a montar de momento con silla inglesa hasta que crezca mas el pelo, y mientras tanto ir investigando a ver si algun guarnicionero me puede dar una opinion. Yo tampoco conozco ni se distinguir un guarnicionero bueno de uno malo (a menos que sea espantoso) asi que estoy mas perdida que Carracuca ... me ha dicho el dueño de la hipica que a veces se pasa uno por ahi que tiene el caballo cerca, no se como trabajara pero a lo mejor me puede dar una opinion in situ valorando la silla y la yegua, que seria lo ideal ...
 
la rozadura que ha puesto gabino está provocada o bien por una mala mntura cuyo armazón no ha sido bien hecho y se vuelca hacia delante, haciendo que el jinete ponga su peso demasiado atrás, o bien que el propio jinete haya ahoramado mal su montura sentándose detras. En el primer caso no tiene arreglo, la montura es mala y mejor tirarla. En el segundo caso la reforma de los bastes y su buen relleno arreglarían el problema, aunque el jinete debería aprender a sentarse bien.
 
Sila dijo:
la rozadura que ha puesto gabino está provocada o bien por una mala mntura cuyo armazón no ha sido bien hecho y se vuelca hacia delante, haciendo que el jinete ponga su peso demasiado atrás, o bien que el propio jinete haya ahoramado mal su montura sentándose detras. En el primer caso no tiene arreglo, la montura es mala y mejor tirarla. En el segundo caso la reforma de los bastes y su buen relleno arreglarían el problema, aunque el jinete debería aprender a sentarse bien.

Lo malo es que donde la compre creo que son guarnicioneros tambien, pero no creo que si la montura es mala me vayan a decir que es culpa de la silla aunque fuera el caso ... la silla costaba entre 500 y 600 euros, con ese precio creeis que pueda ser mala, o puede tener una calidad aceptable o buena? Yo, que no se, me tengo que fiar del comprador, y sé que me dijeron que era una silla bastante buena, pero no se si sera verdad. Ya se que por internet poco se puede decir ... pero no imaginaba que fuera a ser tan complicado todo esto.

¿Si pongo algunas fotos de la silla podria ayudar?

Por cierto, se me acaba de ocurrir, ¿existiran sillas vaqueras mixtas para ponies grandes (ponies D)? Porque a raiz de lo dicho por Sila igual es problema de que la silla sea muy larga para el dorso de la yegua, que es mas bien corto, y apoye por obligacion demasiado atras. ¿Podria ser? Yo siempre he visto monturas vaqueras pero chiquititas, para ponies A o B ... desconozco si las hacen mas grandes, y en su dia encontrar una simple cincha de pony me costo Dios y ayuda ...
 
El otro día estuve a punto de hacerte esa sugerencia, pero como no uso montura vaquera, me eché atrás por no decir alguna tontería. Mi marido conserva una montura potrera que usaba mucho con una yegua que ya se nos murió. Alguna vez que probé a ponersela a mi yegua, que tiene el dorso más corto, le hacía una rozadura del tipo que comentas. Mi yegua es más bien delgada, una tres sangres no muy grande, mientras que el otro animal era más ancho y corpulento, y además tenía el dorso más largo.
 
Nakuru, es complicado mediante este método hallar una solución razonablemente buena, pero ayudaría bastantes unas fotos de la montura, tanto de la parte de bastes como en su conjunto y una puesta en la yegua que estuviese tomada de ambos laterales para ver si dicha silla le queda muy grande. He visto caballos con muy poco dorso que con sillas vaqueras grandes no han tenido ningún problema.
Hace años, se me presentaron en casa un chaval para comentarme que a su yegua le habían salido unas heridas en la parte trasera a la altura de la concha y que le habían hecho varios arreglos en la silla, pero que no encontraban solución. Vi la silla, que no era un lujo, pero no estaba mal, vi la yegua y le puse la silla y todo parecía perfecto, hasta que vi galopar al individuo y entonces ya comprendí todo. Una criatura de 110 kilos que se dejaba votar contra los riñones. Le tuve que decir la verdad, algo que no es muy agradable, sobre todo cuando está convencido que es un as de la equitación.
 
Jinetecalé veo logico tambien lo que dices del hombre ese que se dejaba caer en la silla como un fardo. Yo creo que no me dejo pero aunque fuese el paquete mas paquete del mundo montando tampoco podria en mi caso ser la causa ya que suelo usar la silla para dar paseos por el campo. En 1 hora trotamos y galopamos menos de 5 minutos ... seria muy poco tiempo para que aun siendo un saco de patatas llegue a rozar de esa manera :? . Casi todo el rato voy al paso.

No se si servira de gran cosa pero ahi van un par de fotos de la silla

HPIM49701-1.jpg


HPIM4969-1.jpg


HPIM4967-1.jpg


HPIM4960-1.jpg


HPIM4963-1.jpg


HPIM4962-1.jpg


HPIM4959-1.jpg


HPIM4958-1.jpg
 
Nakuru, así a bote pronto, veo que por la parte de atrás la silla apoya justo en los bordes del baste, se nota porque ahí está mucho más oscuro y sin embargo dos dedos más adelante está blanco = no apoya (hace puente). O es demasiado larga (grande), o necesita relleno en la parte del centro.
 
Gracias por el apunte Casey, lo tendre en cuenta cuando la lleve a un guarnicionero preguntarle a ver si cree que pueda fallar por ahi.

¿Alguien tiene alguna otra cosa que decir sobre la silla, alguna opinion ...?
 
Nakuru, perdona por no haber respondido antes, pero motivos personales me han tenido alejado del foro.
Viendo las fotos y salvo que sea problemas de perspectiva, yo diría que la falta relleno en la parte posterior, justo por debajo de la concha, que es donde parece que la yegua tiene las rozaduras (vista la foto, no me parecen preocupantes, pero si a considerar)
No me tomes a consideración la anécdota que acompañe a mi alocución anterior. Que no se me malinterprete, pues en mi ánimo no estaba el decir de la monta “paquete”. Desconozco tu forma de montar, pero presupongo que por la afición que tienes y las horas que montas tengas una monta aceptable.
 
No, no, no lo he tomado a mal, era una buena observacion. Pero en este caso dudo que sea esa la causa de los roces, ya que como digo casi siempre voy al paso. Donde mas trabajo (trote, galope) es en la pista, y ahi uso la inglesa.

Por cierto ya que alguien lo comento alguien, ¿la veis muy mal hormada?
 
Hola, solo queria comentaros que he llevado la silla a reparar, he llevado tambien la camara de fotos para que viera la silla en directo y las rozaduras en las fotos, y me ha dicho que es poca cosa, que con rellenar un poco la zona de los bastes trasera sera suficiente.

Lo gracioso es que me ha dicho que es una minucia, que costara 10-20 euros, no mas O_O , asi que me he quedado un poco ... que a ver, mejor que cueste poco que mucho pero me parece demasiado poco, dado que aqui dijisteis que rellenar costaba de 150 euros para arriba no se que le hara a la silla por ese dinero... dijo que no hacia falta demasiado relleno, solo en el reborde de atras, que la silla estaba bien salvo ese retoque y que ya habia visto esas rozaduras mas veces y era porque habian cedido solo un poco del borde...

Llevo como 1 mes montando con la silla inglesa y el pelo que tenia la yegua en las rozaduras de 1 mm ahora no mide ni 3 mm :D:D ... esperaba que la creciera mas rapido porque no queria volver a poner la vaquera hasta que no tuviera mas pelo por si acaso, pero en fin, al menos va creciendo. Espero realmente que rellenando tan poco se arregle.

Ya os dire.

Gracias a todos.
 
Yo tube un caballo, al que le salieron dos quemaduras en el pelo, a los lados de la cruz, en la parte delantera de los bastos y tube que cambiar la cincha de posicion y ponerla detrs de los estribos. Con esto quiero decir, que el problema puede ser una tonteria que tienes que solucionar cuanto antes para que no valla a mas. Quizas, como te han dicho antes, si la yegua ha perdido algo de peso y los bastos estan algo bajos, puede ser ese el problema.
 
Nakuru dijo:
Lo gracioso es que me ha dicho que es una minucia, que costara 10-20 euros, no mas O_O , asi que me he quedado un poco ... que a ver, mejor que cueste poco que mucho pero me parece demasiado poco, dado que aqui dijisteis que rellenar costaba de 150 euros para arriba no se que le hara a la silla por ese dinero... dijo que no hacia falta demasiado relleno, solo en el reborde de atras, que la silla estaba bien salvo ese retoque y que ya habia visto esas rozaduras mas veces y era porque habian cedido solo un poco del borde...

.
Me alegro que sea cosa de poco y más me alegraré, si cuando la pruebes resulta que el problema ya está solucionado. Yo te dije que el coste de bastes está entre 120 y 150 € y me refiero a cambiar los bastes (quitar los que tiene y fabricar unos nuevos, bastantes horas de trabajo). Yo en verano cambie los bastes y me cobraron 120 €. El caso tuyo es diferentes porque no es cambiarlos, sino realizar una modificación, que según el guarnicionero es cosa de muy poco, mejor que mejor
 
Algo falla, o no es el precio, o no hecha los bastos. A mi me costaron 100E, a precio de amigo
 
Pensaba que habia dicho algo mas en este tema pero veo que no ...
Solo deciros que la rozadura se quitó :grin: .

Finalmente lleve fotos de la silla a un guarnicionero de Madrid y me dijo que esas rozaduras eran comunes en las sillas a las que se les habia ido un poco el relleno en la parte posterior, que habia tenido varios casos asi y que tenian facil arreglo.
De hecho yo iba con idea de dejarme una pequeña fortuna en rellenar la silla y solo me cobro 12 euros, y hasta me cosio un poco de la zalea del borren delantero que se habia descosido.

Estuve todo febrero y parte de Marzo montando con la silla inglesa (solo tenia 1 milimetro de pelo y no queria arriesgarme a hacerla herida) y despues cuando la crecio un pelin (la crece super despacio) empece a probar la vaquera mirando despues de cada uso que no rozase en la zona.

Ya ha pasado como 1 mes desde que volvi a usar la vaquera y las rozaduras han desaparecido. Aun se nota el pelo un poco mas corto en esa zona pero ya tiene brillo, el color normal y esta casi igualado con el resto.

Lo quiero actualizar por si alguien tiene alguna vez un problema similar con una silla vaquera, que no se abra la cabeza pensando si sera el sudadero, si sera esto o lo otro ... que sepa de antemano donde puede estar el problema y que tiene facil arreglo.

Gracias a todos por vuestros consejos!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!