Básicamente una escarza es un hematoma,es decir,una burbuja de sangre o de exudado sanguineo que se forma por el estallido de un capilar o porque los capilares van dejando salir plasma teñido de hemoglobina y globulos rojos.Se puede formar en cualquier punto del casco o de la suela por la accion de un cuerpo contundente,ej, el caballo pisa una piedra y se hace daño,formandose una burbuja de sangre.Estas burbujas pueden ser colonizadas por bacterias a traves de las microfisuras del casco y producirse un absceso.Si no se infectan,suelen resorberse y desaparecer,dejando un poco de materia córnea teñida de rojo.
Las escarzas se diferencian de un hematoma normal en que no es una piedra la que golpea el casco hiriendo al corion o tejido vivo que forma la suela,sino que es el hueso tejuelo quien hiere o comprime al tejido vivo,produciendo el hematoma.El hueso tejuelo en su zona posterior tiene una especie de cuerno sobresaliente llamada apófisis retrosal.Cuando el aplomo es tal que el tejuelo en lugar de formar un ángulo positivo con respecto a la horizontal entre tres y 10 grados,es paralelo al suelo,0º, e incluso negativo,estas apófisis descienden y presionan al tejido vivo,bien reventando algun capilar sanguíneo o bien estresándolo y comprimiéndolo de tal manera que permite que se salga plasma de la sangre y algunos glóbulos rojos que le dan el color cárdeno.
Esta zona de la palma,situada entre la muralla,el talon y las barras se llama por eso zona de las escarzas,y encima,tiene lo que se llama el arco plantar,una especie de abovedamiento que distribuye las presiones hacia las barras,talones y parte anterior de la suela.Cuando este arco plantar se aplasta o se vuelve muy plano,la suela se adelgaza y apenas puede absorber los impactos,vibraciones y fuerzas de reacción del suelo.Estas vibraciones acaban por estresar a los capilares que permiten que salga plasma teñido y por eso aparecen esas manchas amarillentas en estas zonas.
El caballo de la foto es un caballo que aunque esta muy bien aplomado,al moverse hace como si fuese izquierdo,es decir,apoya el pie primeramente con el talon exterior para despues dejar caer el otro talon.Esto hace un efecto martillazo,que al tener la suela muy delgada,produce el daño que vemos en el tejido vivo.Estamos hablando de un caballo de raid que entrena y compite para carreras de 160 km y al que he llegado a herrar a los 17 dias porque se ha comido unas herraduras por completo.
Al no ser la causa de las escarzas un defecto de aplomado,no se puede intentar cambiar nada del aplomo,pues lo unico que se conseguiria seria producir un problema añadido al que tiene el caballo.En estos casos se busca minimizar las secuelas.Generalmente se busca incrementar el poder amortiguante del casco del caballo con plantillas de poliuretano y almohadillas plantares de todo tipo.
En caballos digamos mas normales,sin tanta exigencia,la aparicion de escarzas suele deberse a desequilibrios en el aplomado y el herrado.Los talones altos suelen producir escarzas al obligar,por su longitud excesiva,a que el animal apoye violentamente contra ellos,es decir,el caballo toca con los talones en el suelo antes de lo que debiera.Es típico de los caballos españoles y sus cruces,que mantienen talones largos y cascos cerrados y encanutados.