Escoger semental ideal para mi hispano-arabe

txingurri

Usuario nuevo
28 Abril 2014
12
0
1
Hola como pone en el titulo de el hilo ando buscando un semental para cubrir a mi yegua, estoy muy contento con ella, es obediente y tiene chispa que es lo que me gusta.La yegua tiene 3 anos y 3 meses y puesto que la ando domando de momento no tengo prisa en cubrirla, pero si en ir pensando en algun semental que me interese.Me gustaria seleccionar algun semental que le diera algo mas de talla que la madre ya que mide1; 52 a baston.Tanpoco me interesaria un potro enorme pero se podria conseguir que el potro tenga alrededor de 1,60? Espero buestras respuestas y gracias de antemano.
 
Si tu yegua mide 152 y quieres un potro que mida 160, por cálculo mediante media genética de talla necesitarías un semental de 170 cm aprox.

La porta es muy joven, yo te recomendaría esperr hasta mínimo 4 años y medio o incluso 5, para que esté desarrollada del todo.
 
Gracias por tu respuesta, si ya se que aun es joven, como pone todavia no quiero cubrirla porque estoy trabajando con ella, pero tengo entendido que tampoco le puedo hechar un semental enorme, al ser de tan poca talla, alomejor en el parto tengo problemas por eso preguntaba que semental me podria venir bien para lo que busco. Un saludo
 
a mi me quedo de hace tiempo que habia un par de criadores por este foro y decian que

El mejor semental no es necesariamente lo mejor para tu yegua.

Ser muy critico con la yegua y sacarle todos sus defectos

Decidir que carateristicas quieres mejorar entre esos defectos

Escoger un semental constrastado que de mejoras en esos aspectos que la yegua tiene negativos

La mejor forma de evaluar un semental es por sus hijos
 
tampoco le puedo hechar un semental enorme, al ser de tan poca talla, alomejor en el parto tengo problemas por eso preguntaba que semental me podria venir bien para lo que busco. Un saludo


Eso no es cierto. El feto se desarrolla acorde al tamaño del útero, si genéticamente es un animal grande pero el útero materno es pequeño el feto será pequeño y crecerá después todo lo que no ha podido crecer intraútero. Los problemas de tamaño fetal grande vienen dados por otras circunstancias, como niveles elevados de glucosa en sangre de la madre durante la gestación, y eso puede ocurrir aunque genéticamente el feto tenga un tamaño "programado" más pequeño que el de la madre.
 
Gracias por buestras respuestas, la verdad que lo que dice sylobe no lo sabia, por lo que tenia entendido pensaba que tendria que echarle un semental mas acorde ala taya de mi yegua devido a los problemas que podria acarrear durante el parto.
 
Gracias de nuevo, ya me has resuelto la mayor duda.Por otro lado, mi llegua tiene la carta verde esa que se llama la que la identifica. El padre era un arabe de la lleguada militar de ibio (zaino) pero la madre es una espanola que simplemente tiene una carta verde.Pero no tengo ningun certificado de cubricion ni nada.Al nuevo potrillo se le podria sacar la carta? Un saludo y gracias de antemano. Perdonar por la ortografia.
 
Quizá donde sí pudiera haber problema sería en cuestión de razas, pero tampoco lo se, ya nos lo dirá SyLobe. Me refiero a cubrirla por ejemplo con un bretón, que aún con no mucha alzada tiene una morfología y una grupa descomunal.
En este caso es absurdo hacer este cruce, pero en caso de hacerlo habría problemas?

En tu caso, si fuera yo, depende de lo que busque, la cubriría con un caballo de1,7, o bien con un PRE o con un PSI. En ambos casos intentar contrastar que esté dando crías de talla.
Un saludo.
 
Lo de los papeles de los caballos ni idea. Ni sé qué es el libro verde... Me sacas del pasaporte europeo y me pierdo.

No, Pikachu, no habría problemas. De hecho hay un estudio, que a ver si lo encuentro, que demuestra lo que dicho en relación a las alzadas de padres y potros, y precisamente el estudio se realizó con dos grupos poblacionales: uno de ellos, sementales de una raza pesada (llamémosla X porque no recuerdo cuál era) y yeguas de poni (llamemos a esa raza Y porque tampoco recuerdo qué raza era). El otro, sementales Y y yeguas X. Es decir, en un grupo los padres eran los grandes y las madres las pequeñas, y en otro al revés, padres pequeños y madres grandes. Cuando los potros nacieron, los nacidos de madre Y, las ponis, eran más pequeños, de hecho, eran del tamaño de los potros de raza Y. En cambio los potros nacidos de yeguas X nacían grandes, bastante más que los nacidos de las ponis. Aparentemente los nacidos de madres de tiro iban a ser más grandes... pero cuando los animales alcanzaron la edad adulta no hubo diferencias significativas en la alzada alcanzada en uno y otro grupo.
 
Respecto a lo que dice picachu la verdad esque ando mui perdido en eso por eso pido asesoramiento en el foro, para que la gente esperta me heche una mano y me recomienden lo apropiado para la yegua, por otro lado si que me gustaria un psi o algo de eso ya que me gustan que tengan nervio y que suban sin pegas las rutas montañosas que hay por aqui. Cuando pueda subo fotos de la yegua para que la veais.
Un saludo.
 
Lo de los papeles de los caballos ni idea. Ni sé qué es el libro verde... Me sacas del pasaporte europeo y me pierdo.

Con la carta verde me refiero a eso la cartilla europea donde bienen vacunas el chip... pero no pone nada de padres ni madre solamente pone que es mestiza. Un saludo
 
No sé cómo irá el libro de los Hispano árabes, pero en las razas que yo conozco, para inscribir a un caballo en el libro y que tenga "los papeles" se tienen que cumplir varios requisitos. Uno de ellos es que ambos progenitores han de estar inscritos y el otro es que se debe comunicar la cubrición. Así, aunque tuviese dos caballos con papeles, si al cruzar no notificases a la entidad gestora de los libros la cubrición, no te dejarían sacar los papeles. Pero bueno, que en tu caso la yegua no tiene los papeles, así que sus hijos tampoco los van a tener. Eso sí, las cualidades de las razas las heredará y a efectos prácticos será de la raza que sea aunque legalmente no se refleje.
 
No sé cómo irá el libro de los Hispano árabes, pero en las razas que yo conozco, para inscribir a un caballo en el libro y que tenga "los papeles" se tienen que cumplir varios requisitos. Uno de ellos es que ambos progenitores han de estar inscritos y el otro es que se debe comunicar la cubrición. Así, aunque tuviese dos caballos con papeles, si al cruzar no notificases a la entidad gestora de los libros la cubrición, no te dejarían sacar los papeles. Pero bueno, que en tu caso la yegua no tiene los papeles, así que sus hijos tampoco los van a tener. Eso sí, las cualidades de las razas las heredará y a efectos prácticos será de la raza que sea aunque legalmente no se refleje.

A eso queria llegar. En mi caso no me importa tanto que no tenga los papeles. Porque lo quiero para mi ocio,Entoces al no tener lo que se dice carta si algun dia decido vender el potrillo no baldra ni la mitad de lo que deberia de valer berdad? Cuanto pagariais por la cubricion? Un saludo y gracias.
 
Gracias SyLobe.
Ahora no se como va. Antes había lo que se llamaba "media carta", donde, en caso de tener una yegua sin carta, figuraba la madre como cruzada y el padre que fuera, con su certificado de cubrición.
De esta forma, si se vende el potro, y más si se conserva la yegua, se podía decir que la madre está ahí para verla y el padre es tal semental.
En caso de que ahora no lo pongan el la carta, si el dueño del caballo te da un certificado de haber cubierto la yegua, el comprador ya lo ve.

Pagar... como está el mercado ahora, te la cubren gratis y te dan un saco de pienso de regalo y pierdes dinero. Porque cuando tenga 5 años y esté listo, te llevó una suma de dinero que puede triplicar su precio de mercado.

Si es cuestión de que hace ilusión criar y eso... pues ya puestos, paga un poco más y elige el semental que te guste. Ten en cuenta que puede que sólo cries una vez, y en ese proyecto vas a emplear tiempo y dinero en cantidad, y pelear mucho. Que cubrir te cueste 200€ pa arriba o pa abajo al final es lo de menos. De criar...cría agusto.
 
Última edición:
Respecto a los papeles, la raza hispano-árabe CREO que tiene dos libros, uno donde inscriben los ejemplares hispano-árabes y otro secundario donde registran (especialmente yeguas) hispano-árabes de dudosa procedencia o hispano-árabes que no tienen la "calidad" esperada, es posible que un ejemplar del libro secundario promocione al libro primario si da buenos hijos o si el caballo en cuestión destaca en el deporte. No puedes demostrar que la madre de tu yegua sea española si no tienes un informe de ANCCE que lo certifique, pero, si puedes demostar que el padre de tu yegua es ese caballo árabe de la yeguada militar puede que te registren a la yegua como hispano-árabe en el libro secundario, y por lo tanto, sus hijos si proceden de un padre PRE, pra o Ha puede ser incluido en uno de los dos libros dependiendo de su calidad. No me hagas mucho caso, porque lo de los libros de las razas que provienen del cruce de otras razas puras es algo que estudié hace mucho mucho tiempo, y además leí las normas de varios libros seguidas, así que puede que te haya hecho un popurri de normas de diferentes libros. De todas formas por si te sirve de ayuda te dejo la página web de criadores de hispano-árabes:{ http://www.caballohispanoarabe.com/libro.html } Aunque estoy casi seguro que lo del doble libro era cosa del Ha, no sé si desde 2009 han cambiado las normas. Espero haberte sido de ayuda y perdón si he metido la pata con lo del doble libro.
 
Última edición:
Eso no es cierto. El feto se desarrolla acorde al tamaño del útero, si genéticamente es un animal grande pero el útero materno es pequeño el feto será pequeño y crecerá después todo lo que no ha podido crecer intraútero. Los problemas de tamaño fetal grande vienen dados por otras circunstancias, como niveles elevados de glucosa en sangre de la madre durante la gestación, y eso puede ocurrir aunque genéticamente el feto tenga un tamaño "programado" más pequeño que el de la madre.

¿Entonces por qué en perros se hace igual, especialmente si son razas pequeñas, se busca siempre un macho que sea menor que la madre para que no tengan problemas en el parto? Si da igual ...
 
En perros no lo sé, en caballos te puedo decir lo que he leído de los estudios que han hecho. Lo que te puedo decir de los perros es que se ha llegado a un extremo de dismorfias y desproporciones tal que en algunas razas es incluso necesario hacer cesárea a las perras para que paran porque ya no son capaces de pasar por el canal del parto, directamente es que no caben. Y teniendo en cuenta que generalmente cuanto más pequeña es la raza más deforme es no me extrañaría que fueran por ahí los tiros.
 
Respecto a los papeles, la raza hispano-árabe CREO que tiene dos libros, uno donde inscriben los ejemplares hispano-árabes y otro secundario donde registran (especialmente yeguas) hispano-árabes de dudosa procedencia o hispano-árabes que no tienen la "calidad" esperada, es posible que un ejemplar del libro secundario promocione al libro primario si da buenos hijos o si el caballo en cuestión destaca en el deporte. No puedes demostrar que la madre de tu yegua sea española si no tienes un informe de ANCCE que lo certifique, pero, si puedes demostar que el padre de tu yegua es ese caballo árabe de la yeguada militar puede que te registren a la yegua como hispano-árabe en el libro secundario, y por lo tanto, sus hijos si proceden de un padre PRE, pra o Ha puede ser incluido en uno de los dos libros dependiendo de su calidad. No me hagas mucho caso, porque lo de los libros de las razas que provienen del cruce de otras razas puras es algo que estudié hace mucho mucho tiempo, y además leí las normas de varios libros seguidas, así que puede que te haya hecho un popurri de normas de diferentes libros. De todas formas por si te sirve de ayuda te dejo la página web de criadores de hispano-árabes:{ http://www.caballohispanoarabe.com/libro.html } Aunque estoy casi seguro que lo del doble libro era cosa del Ha, no sé si desde 2009 han cambiado las normas. Espero haberte sido de ayuda y perdón si he metido la pata con lo del doble libro.

Gracias a todos por las respuestas, jose esa informacion me ha servido de gran alluda, contactare con el dueño de la madre de la llegua, a ver si puedo sacar algo en claro de todo esto.
Un saludo!
 
Re: Escoger semental ideal para mi hispano-arabe ( Ya tengo el certificado cubricion )

Bueno tal y como os comente quería conseguir el certificado de cubricion de mi yegua, ya lo tengo, me dijo que la madre tenia media carta es española y el padre es el que aparece en certificado. Ahora lo que quisiera saber es como le puedo
sacar la carta de hispano -arabe, o si necesito algún documento mas para ello. Un saludo y gracias de antemano:)

 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!