Estoy intranquilo

Hola Terrón,

Vamos a ver, lo primero tranquilizarte totalmente, tu caballo no va a perder su feeling contigo porque te lo dome un jinete experto, tranquilo. Es más, te aconsejo que hables con tu domador y que siempre que puedas, vayas a montarlo tú, te servirá para ver si el caballo avanza (que no te engañan) en lo que buscas o no y aprenderéis juntos.

Tu problema, por lo que intuyo, es que probablemente no sepas lo que buscas en el caballo y te dejes guiar por lo que te dice. Y el consejo que te dan, sobre todo si eres un jinete con poca experiencia y tienes un gran caballo, es un BUEN consejo.

Un caballo domado, no es sólo que ande y pare. La doma de los caballos no sólo consiste en que se dejen montar, paseen, paren y te dejen desmontar. La doma, busca un sometimiento total del caballo al jinete, no miedo, sino sometimiento, o llámalo compenetración si quieres, pero que el que manda es el jinete. Tu caballo, por esa edad (5 años dices), aún no ha adquirido todo su potencial y es necesario tenerlo completamente domado antes de ello, porque si no, será todo mucho más peligroso, complicado y con peores resultados.

Si sólo quieres un caballo para salir a dar cuatro paseos alrededor de tu cuadra, pues no te hace falta ningún jinete, si es que como dices, ya lo tienes “sacado adelante” y hecho a ti, pero si buscas algo más y tú no eres un jinete experto, entonces has acertado (no quiero decir que hayas acertado con el domador, sino buscando ayuda experta para domar a tu caballo).

Mira, por propia experiencia, te digo que los problemas con un caballo empiezan cuando "te metes con él" (como te han dicho), es decir, cuando dejas de pasear y comienzas ejercicios que requieren esfuerzo (enseñarle a realizar apoyos, enseñarle a hacer costados, paro a raya, galopes muy cortitos, etc...) y cuando le sometes a situaciones de cierto límite (encierros, liebres, etc.), es ahí cuando puedes tener más problemas. Si tú no eres experimentado, te pueden pasar dos cosas:

1.- Que el caballo te pueda. Entonces dalo por perdido, sólo te servirá para paseítos y nunca tendrá doma. Además, le cogerás miedo y eso el caballo lo sabrá siempre que te montes, estarás a su merced.
2.- Que le enseñes mal, con muchos resabios y no saques todo el potencial que por lo que parece, tiene tu caballo.

No sé si me he explicado bien, pero creo que has acertado, y además, creo que deberías hacer el esfuerzo de ir a montar a tu caballo, mientras esté en la doma, una vez a la semana, porque entre otras cosas, aprenderéis juntos y te ayudará a no coger miedo al caballo.
Por último decirte, que si no eres un jinete experimentado, sólo a través de alguien que si lo sea tu caballo tendrá una buena doma (vaquera, clásica, la que sea), hará los ejercicios correctamente y tu labor entonces será mantener eso, trabajarlo pero sin tener que enseñarle.
Espero haberte ayudado, un saludo.
 
He tenido experiencia como profesional, y algunos han llevado su caballo a domar y ya estaba el trabajo sucio hecho. En seis meses el caballo estaba "listo". Ni que decir tiene que con la sprisas el caballo no andaba, iba alterado, detras de la mano, dorso tenso, eso si, con dos riendas y bien colocado.

La doma de un caballo debe de comprender todas las ayudas, TODAS, a la perfección, aunque el caballo sólo sepa andar trotar y galopar, eso si, con corrección y sin dudas ni insumisión. Y eso no se hce en menos de año y meido con el trabajo sucio hecho. Si alguien considera que le están timando o sacando el dinero inútilmente, allá él. Siempre he dicho que cada uno recibe de la vida lo que se merece.
 
Estoy con Sila

Veo potros que traen a domar a mi hípica, y en pocas semanas, efectivamente están montados y parece para el que lo quiera ver así, que funcionan. Entonces al propietario le entran las prisas locas de querérselo llevar a casa, y aunque el profesional les insiste: aún no, todavia le falta mucho, no te confies...ni caso, y efectivamente, algunos vuelven por allí al tiempo (otros son incapaces de reconocer sus errores) y le piden que siga con su terea, pero ahora el animal trae resabios y malas costumbres que costará más quitar.

Cierto es que hablamos de invertir dinero, pero es eso: una inversión de las buenas. Debemos tenerlo claro cuando empezamos con ello. Creo que hay que finalizar todo lo que se comienza (aunque la doma no tiene fin).
 
HELLO!

Una base bien hecha idealmente son 2 años, eso es una base bien hecha.


Tener un caballo que te admita encima y que mas o menos uno vaya trapicheando al paso, trote y galope es otra cosa, ahi depende mucho del carácter del caballo, de la musculación, de lo dormido o no que lo lleves, de como lo montes etc...

No todos los caballos son iguales y no todos los que se montan a caballo quieren lo mismo

Este foro se llama LA EQUITACIÓN, aunque a veces la temática del foro sea "MI CABALLITO Y YO BLA BLA BLA"

La Equitación es una disciplina que exige unas reglas y cuando uno las sigue, ya ahi tira para donde quiera.

Yo tengo un pianito de juguete donde toco "En la Granja de Pepito" y creéme, NADIE ME HA DADO CLASES DE MÚSICA y TODO EL MUNDO ME DECIA QUE ERA MUY DIFICIL !!!! (bueno a veces desafino, pero es que he tocado muchos pianitos de juguete desafinados y claro, eso me hace desafinar)
Paso de ir al CONSERVATORIO o de que me saquen el dinero en la carrera de piano! 7 años ! por Dios que timo !... Ademas un piano de verdad creo tiene las mismas teclas que mi pianillo de juguete, eso para los multimillonarios!!!
Creo que la cutredad no va a ningún sitio y que lo "barato" (que no económico que es otra cosa) al final es lo más caro

Salud :D
 
No hay karma suficiente para pagarte una verdad de tal tamaño,que ni siquiera me atrevo a aplaudir,por miedo a quedarme sin palmas,ni las huellas dactilares se salvarian,por lo tanto,control o baja por enfermedad,jeje
 
De lo que creemos que sabemos o hacemos a caballo a lo que realmente sabemos o hacemos va un avismo ; solo que te vean los que saben de verdad te puede ayudar a posicionarte . Si mi vecino que no ha visto un caballo en su vida me dice que monto bien por que el ve que no me caigo no es lo mismo que si me ve Beatriz Ferrer ; ella en un momento sacaria un montón de conclusiones sobre mis carencias y los problemas que puedo estar teniendo en la doma .

En esto hay que tener amplitud de miras y aprender de los que saben , no conformarnos con la adulación del que no sabe .

Y otro de los grandes problemas a día de hoy y sobre todo en algunos lugares , es encontrar alguien que te enseñe bien desde el principio . Además esto tiene niveles y no debe ser lo mismo un profesor de iniciación que uno que te prepare para hacer una San Jorge , por poner un ejemplo.Cda uno debe especializarse en lo suyo.

A veces he visto ir a dar clases con un maestro a alguien que estaba muy verde , por que se creia que le iban a tocar con una varita magica , y eso es una perdida de tiempo y dinero para ambos .
 
No te voy a decir has hecho bien o has hecho mal, pero creo que lo que pasará es que el caballo no será el mismo cuando vuelva, sabrá distinguir mucho mejor un buen jinete de otro regular, tan sólo con notar la firmeza de la pierna, la seguridad en la petición de los ejercicios, etc., en resumidas cuentas, sabrá de tus carencias, si es que las hay, por lo que en tu lugar, empezaría a trabajar. El suelo de la pista está lleno de jinetes normalitos que se han comprado un caballo muy puesto o han llevado a que se lo pongan y, como los niveles no se correspondian, han surgido los problemas.

Todo esto lo digo partiendo de tu post donde dices que es mucho caballo, aunque si te lo has llevado de romería con 5 añitos y no ha dado problemas habiéndotelo currado tú todo, la cosa tiene buena pinta para que sea un bendito ... incluso metiéndote con él, que no entiendo muy bien a que se pueden referir :D:D
 
Ante todos gracias a todos por molestarse en dar su opinión. Para que conozcais mejor la situación la irè ampliando.
Como deciis algunos el trabajo sucio está hecho ya que empecé con el cuando lo cojí con 30 meses. Ahora el caballo en pista y en el campo me hace sin problemas la espalda dentro/fuera, apoyos, trancisiones paso/trote/galope , paso galope, parada en seco que no en raya,etc .Cierto es que el galope como no me ande con ojo se me puede ir,solo consigo un galope templao cuando venimos de vuelta y viene algo más cansado. Por supuesto galopa a las dos manos. Y con respecto a donde lo he llevado , decir que ya llevo unos cuatro meses llendo todos los lunes con el caballo desde mi casa, porque como no tenía dinero para dejarlo queria que me lo montara una vez por semana, y él (el dueño) me dijo que una vez por semana no trabajaba ,que fuera cuando quisiera a hechar un rato y el lo montaría,y asi ando, yo lo caliento un rato y lo que aprende con él yo lo practico después , pero una vez por semana es muy lento. Ahora con la paga de navidad me he decidido. Por supuesto puedo seguir llendo todos los lunes a seguir montandonlo, otra cosa no se me pasa por la cabeza ni con él ni con nádie. El tema de llevarlo es para que aprendamos, ya que como el dice si no le se mandar como va a aprender (el caballo), y si no sirve el jinete no sirve el caballo por muy bien que esté domao. Un saludo a todos.
 
Otra cosa se me olvidaba, el caballo no sabe lo que son todavía las espuela, y me dijo llamemoslo mi maestro, que es lo mejor que había hecho, que ya habría tiempo de eso, y se sorprendió al ver que lo llevaba "decentemente" a cuatro riendas a la boca con un hiero de poco mando de potrear. Chupito ha dicho.

1.- Que el caballo te pueda. Entonces dalo por perdido, sólo te servirá para paseítos y nunca tendrá doma. Además, le cogerás miedo y eso el caballo lo sabrá siempre que te montes, estarás a su merced.
2.- Que le enseñes mal, con muchos resabios y no saques todo el potencial que por lo que parece, tiene tu caballo.


En los dos casos tiene razón. A primero de años me tiró, y mi maestro se interesó más de lo que pensaba yo por ello, que como, que porqué etc. Y me dijo justo el primer caso que como se acostumbrara a tirarme me quedaba tarde o temprano sin caballo. Cierto es que llevaba varios días sin salir del box, y sin darle cuerda porque no tengo costumbre y no me gusta dar cuerda antes de montar a ninguno. Le pedí más de lo que me quería dar, se defendió y al suelo.
 
delosbosques dijo:
Iris dijo:
... incluso metiéndote con él, que no entiendo muy bien a que se pueden referir :D:D
Por aquí por el sur con esa expresión nos referimos a hacerlo trabajar en serio, que se tenga que emplear en condiciones, con lo que es muy posible que el algún momento dado se pueda revelar.

Exactamente. Esa teoría la he confirmado con mi caballo . Si lo monta un jinete que le exige entonces se arma la gorda .
Conmigo como trabaja poco está contento , si lo monta alguien en conciciones se planta y se pone de manos y se niega a trabajar. Después ya incluso no permitía que se subieran y cada vez que intentaban montar pateaba . No es que a mí me deje montarlo porque "me quiere" , la verdad es que me deja montarlo porque sabe que conmigo trabaja lo justo :D . Estamos hechos el uno para el otro , la simbiosis perfecta jajaja
 
Pues claro, como tiene que ser! Si los 2 estais contentos, para que mas? 8)

Todos contentos!
 
Pues sí, este caballo para mí no tiene precio, es mi tesoro más preciado :D Tiene sus cositas, pero lo hacen especial y me encanta su personalidad .
 
Que alegria oirte hablar asi Sue ... si ya lo decia Jose Narosky, "Al amigo no le busques perfecto. Búscalo amigo" .

Esas peculiaridades en la personalidad, esas "imperfecciones" que tanto nos sacan de quicio son lo que hace a los eres unicos ... e ironicamente, son de las cosas que mas se extrañan cuando ya no estan :(
 
terron dijo:
El tema de llevarlo es para que aprendamos, ya que como el dice si no le se mandar como va a aprender (el caballo), y si no sirve el jinete no sirve el caballo por muy bien que esté domao. Un saludo a todos.

Hola Terrón,

Está muy bien aprender de los que saben, te aconsejo que aproveches esa experiencia todo lo que puedas.

Mira yo soy autodidacta, y probablemente por eso, no soy un jinete de categoría ni mucho menos, soy más bien apañadico, yo me lo guiso yo me lo como. Yo te diría como consejo, que aproveches las ocasiones en las que puedas aprender de alguien que pueda enseñarte (y en este foro hay algunos que pueden enseñar, por supueso yo no, yo lo único que te puedo es dar algún consejo basado en mi propia experiencia).

Pero al hilo de tu preocupación, te diría que creo que estás en lo correcto. Que lo que te dicen, es verdad. Lo ideal es que aproveches para aprender junto con tu caballo, pero no sólo aprender a montar, sino aprender a comprender a tu caballo, a saber como es, qué sabe hacer y que él se acostumbre a tí. A mi me parece que nunca se deja de aprender y con los años comprenderás que cada caballo es un mundo aparte. Que esto de montar no es una ciencia matemática.

Yo, si fuera tú, haría exactamente lo que estás haciendo. Ánimo, aprende todo lo que puedas y un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!