Evitar que se asuste

jarapo

Usuario nuevo
5 Febrero 2005
9
0
0
Visitar el sitio
No encuentro hilo en el foro sobre este tema. Disculpen que lo abra como tema nuevo.

Defraudado por los caballos que he visto, me animo a escribir de nuevo en este foro por si hubiera alguien que pueda aportar algo y quiera responder, dejando escrito aquí algún recurso que sirva a los bisoños como yo. La última vez que escribí fue durante mi presentación al foro, que aproveché para contarles el primer disgusto que me dio el caballo, en el hilo "Presentación (es que soy nuevo)", de 13-02-2005.

Ahora tengo la sospecha de que nuestro caballo es un pollo de granja disfrazado. Le gusta permanecer en su cómoda jaula asomando la cabeza y comiendo lo que le echen. A ver si me explico: ¡¡¡es que son así todos los caballos que he visto!!! Todos son animales para sacarlos a una pista, conducirlos haciendo unos movimientos y volver a meterlos en la cuadra. Bien cepilladitos, resultan hermosos a la vista y sus jinetes se muestran contentos con hacer esto, pero a mí me defraudan. Lo máximo a lo que algunos se atreven es a sacarles al paso por algún camino tranquilo y nunca demasiado largo. Y siempre en compañía. "Es que es un animal gregario", sí, lo mismo que casi todos y muchos se fastidian.

Como ya comenté en aquel hilo de mi presentación, soy un aficionado a la informática que he sido reconducido hacia el mundo ecuestre. Eso implica que estoy acostumbrado a la vida de oficina. Pero también soy aficionado a la náutica y al tiro con arco, lo que conlleva que me sale al exterior algo del espíritu de nuestros ancestros, de forma natural, algo ya aprendido a nivel instintivo (si usan un arco, tras unos intentos verán que ustedes también saben, tanto hombres como mujeres, hasta que hagan más caso a la "técnica" que al instinto). No hablo de los hábitos culturales que exigen haber adquirido una educación, eso es otra cosa. Hablo de ese nivel atávico que existe en todos los seres vivos, lo que hace que un perro nade sin necesidad de aprender.

Comencé a montar espontáneamente y enseguida nos fuimos en solitario por un camino desconocido a desvelar en qué consiste el misterio de esta asociación entre el ser humano y el caballo. Fue muy agradable al principio. Pero las experiencias que han seguido no lo han sido tanto. Siempre en solitario, para llegar a entenderme con el animal, he ido encontrándome que se asusta con todo, lo que resulta fastidioso. Una perdiz que vuela repentinamente, una bolsa de plástico movida por el viento, un cartón que piso descuidadamente, un abejorro
que pasa a nuestro lado, una avispa que se nos acerca, un coche que pasa a 20 metros, unos ciclistas que van de excursión, un par de motos conducidas por unos chicos. Tampoco está tranquilo si hallamos otros jinetes paseando y, si no fuese por mí, huiría despavorido cuando encontramos unos perros sueltos que nos ladran desde lejos y corren hacia nosotros (los dueños de esos perros deberían pensar que su responsabilidad legal no es pequeña). Y sobre todo, le espantan las motos de cuatro ruedas (incluso a mí me parecen un mal trasto). Pero pienso y considero que estas cosas no son realmente algo nuevo y no se pueden evitar, porque el mundo está echo así. Desde siempre los caminos han estado transitados por otros viajeros, por perros, por lobos y hasta por bandidos ("¡guárdate de los montes de Hispania!", escribía Juvenal). En alguna ocasión, porque el animal se asusta, hemos entablado una lucha de gritos y tirones a ver quien puede más (en esos
momentos me da muchas fuerzas imaginar el cabreo de mi esposa si se me escapara el jumento). Y, encima, una simple rozadura termina exigiendo cuidados y gastos, mientras que nosotros, cuando éramos niños, nos abríamos la cabeza y con una gota de mercromina ya estábamos listos para seguir corriendo, ¿o no era así?. Y en otra ocasión estuvo cerca de aplastarme un pie. Bueno, pues hasta ahora he salido ganando yo con los tirones, pero por ser más cabezón, no por mérito especial alguno. Y pienso que salir por los caminos no debería ser una lucha.

En cambio, nuestro caballito confía plenamente en las personas. Porque en la cuadra es una persona quien le da de comer y porque mi esposa y yo le tratamos muy bien. Todos cuantos se le acercan van a sobarle el morro por algún motivo que ignoro (yo nunca lo haría con otro) y él se deja confiadamente.

Verán ustedes: yo no le pido a mi caballo que sea como Mayo y Gato, que viajaron desde la Patagonia hasta Nueva York y en cuyo honor celebran en Argentina el Día del Caballo. No le pido que sea como el Babieca del Cid Campeador ("polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga"). Ni como los caballos que cruzaron el Atlántico con Hernán Cortés, sobre cuyo lomo lucharon contra los deshumanizados aztecas. Ni como los caballos de la famosa brigada ligera ("hacia el valle de las sombras de la muerte cabalgaron los seiscientos") ante los cañones. Ni como los cimarrones que utilizaban los indios del norte para cazar bisontes a galope tendido y sin herrar. Ni que sea como la montura de un rejoneador, capaz de eludir cien veces los cuernos de un toro bravo. Lo que sí quiero es que sea como sus ancestros, los caballos que han llevado a los seres humanos por toda clase de caminos durante
milenios. ¿Es que no forma eso parte del atavismo del caballo? Que me lleve hasta un pueblo situado a 30 kms si hace falta, por caminos o vías pecuarias. Sí, ahora puede haber perros, pero antaño había también perros y lobos. Ahora puede haber alguna moto o algún coche, pero antaño había carros y diligencias, cuyo paso era más ruidoso según creo. Y por supuesto había perdices, abejorros y avispas. Si el caballo de Garcilaso de la Vega se hubiera asustado, el poeta nunca habría
escrito su parada en el campo, hablando del "suave susurro de abejas que sonaba", ni habría descrito así su descanso si hubiera estado en manada. Viajar era con frecuencia una actividad solitaria en siglos pasados, el viajero y la bestia solitos.

Pero no crean que hablo sólo del carácter de mi animal. Los he visto aún más asustadizos, que se olvidan totalmente de su jinete. Gallos de corral he visto más valientes. Por eso me pregunto: ¿Dónde está el espíritu de sus ancestros? ¿Para qué queremos un caballo que vive y se comporta como un pollo de granja? ¿Y qué se puede hacer para darle más aplomo, en bien de la seguridad personal nuestra?

Relinchaban los caballos,
diez mil reniegos echaban.
(canción castellana)
 
Por ejemplo puede que se asuste porque antes estaban siempre en el campo acostumbradísimos a los ruidos.Y ahora los metemos en las cuadras o los trabajamos en pistas,y no están acostumbrados.No toda la culpa la tienen ellos.

>> Marta <<
 
Caramba, jarapo..es todo un gusto leer tu escrito.

Hay un detalle que se nos olvida muy menudo.Todos esos caballos que citas y que fueron capaces de tantas gestas o de tantos trabajos y sudores,solamete comian hierba, a veces muy poca y de mala calidad.

Esos caballos no estaban lustrosos ni regorditos ni brillantes.Lo mas probable es que tu caballo sea ,como dices,un pollo de granja, bien comido y bien cebado,que es consciente de su fuerza y con menos ganas cada dia de trabajar.

Citas a Juvenal y eso me agrada enormemete.Mario decia que un ejercito era mas disciplinado y mas potente cuanto mas hambre pasaban los legionarios.La experiencia diaria nos enseña que los caballos lustrosos son los mas bonitos,pero no son los caballos capaces de hacer grandes marchas ni grandes gestas.

Un saludo.Gabino
 
Jarapo, como en las personas, los caballos tienen distintos carácteres unos de otros.

Y siempre ha sido así... pero antaño, caballo que no era capaz de lanzarse contra otro, o era incapaz de recorrer largas distancias, era servido en la mesa.

Hay caballos como los que describes... entregados, valientes y con corazón. Pero debes encontrarlos, conocerlos y darte a conocer. Establecer una verdadera conexión emocional con un caballo, es algo grandísimo. Cuando se consigue, se disfruta de verdad; y cuando se pierde... se llora eternamente.
 
¡Qué bonito Anna!

El verdadero carácter de un hombre se demuestra cuando se ve cómo trata a un animal
 
Otra cosa importante

el caballo es un animal de presa y su instinto ante algo nuevo es primero salir corriendo y luego a km de distancia preguntarse que era. Esto se acentua más cuando el caballo esta solo ya que el grupo da seguridad.

Si el caballo en su vida lo sacaron del club lo estas exponiendo a muchas cosas nuevas y se tiene que acostumbrar poco a poco. Lo más importante es que tu conserves la calma. Si tu te pones nervioso y piensas se va a asustar y como lo voy a retener, seguro se asusta.

SiL
017gif-1.jpg
 
Hola a todos :Jarapo nuestro querido amigo Gabino tiene razon fijate que no estas alimentando mucho a tu caballo y trabajando poco .

Aprende a dominar bien a tu caballo corre ,para ,dobla ,trota ,galopa sentado ,media posision .,se un gimnasta sobre el y enseñale que tu mandas y puede confiar en ti .,transmitele seguridad .,dominalo .,adiestralo a ti .,escuchalo ve de apoco pero progresivamente.

Elige un buen bocado no exagerado y no vaya a ser contraproducente.

Quierelo y que te quiera y respete y tambien luche por ti .,hay perros ataquen los perros juntos y si los asustan premialo que confie inchale el pecho.


Saludos

Aldrint

la paciencia los cautiva.
 
Hola Jarapo

Como dice Sil el caballo es un animal de presa en el que está presente el instinto de huída ante el menor problema.
Es eso lo que sí lleva grabado en su comportamiento, no el servir a los humanos. Eso le ha permitido sobrevivir, los caballos más valientes quizás sean los que más nos gusten pero en libertad tendrían menos posibilidades ante depredadores que los miedosos.

Tu potro es muy joven y es en principio normal que se asuste de muchas cosas que hay que mostrarlas poco a poco para que vaya acostumbrándose a ellas.
Para mí lo importante no es ganar a través de la lucha por fuerza sino de ir convenciendo poco a poco que puede confiar que con nuestra guía no debe temer esos "peligros" de los que hablas.

Como me sueno muy místico..., vamos, que debes comprender que un caballo tiene derecho a asustarse de algo nuevo, que debe encontrarse con nuestra tranquilidad ante ello..., si el jinete se tensa el caballo verá que tiene por qué asustarse.

Como cosillas generales.
Está bien creo yo salir a sitios nuevos simplemente a pie al principio, luego en compañía de caballos expertos para finalmente hacerlo en solitario.
Es importante el ritmo, si el caballo avanza excitado por nuestra monta más fácil será que se asuste de algo o que nuestras reacciones le hagan ser más exagerado ante un estímulo externo.
También creo que es importante el "antes del susto". Si el caballo está obedeciendo a gusto al jinete le será más fácil confiar en él que si es el caballo quien hace un poco lo que quiere.
Si hay un problema de que no pasa por un lugar porque lo teme, un charco, plásticos, etc.., se puede uno bajar del caballo y pasarlo unas cuantas veces a pie en ambos sentidos para luego hacerlo montados..esto se puede incluso hacer en la propia pista preparando especie de "obstáculos" con plásticos en el suelo, y demás cosas asustantes.

Poco a poco con paciencia, firmeza, comprensión y desde luego sin dejarse tampoco torear se van sorteando las dificultades.
Hay que hacerle ver que puede confiar en nosotros en todo tipo de situaciones pero para eso paciencia y tiempo creo yo.

Un saludo
 
Estoy de acuerdo con todo lo que decís... Pero yo creo que simplemente es cuestión del caballo, y de su carácter.

Conocí a un animal (no sé si era caballo o estaba más allá), con el que ya con 3 años, nos podíamos montar 2, 3 amigas, a pelo, sin cabezada ni nada... e irnos de paseo por el monte el rato que hiciera falta. Y no era necesario ir por caminos, podíamos adentrarnos por donde nos apeteciera... Él, se entregaba a ti... le pidieras lo que le pidieras, e intentaba superar todas sus barreras físicas para agradecerte algo, que aun no sé lo que es.

Estas cosas... no se le pueden enseñar a un caballo que tiene muy marcado en él el instinto natural de ser un animal de presa. Se pueden educar, domar y enseñarles a respetarnos... pero nunca serán como esos otros.
 
Hola Jarapo, tus cuestionamientos me los he hecho yo misma anteriormente en varias ocasiones y no sabes cuántas. A mi no me va particularmente ninguna disciplina, ni salto, ni doma clásica ni nada en realidad, primero porque no tengo la habilidad suficiente ni la tendré jamás y segundo porque no forma parte de mi interés. Pero lo que sí siempre ha sido mi ambición con un caballo es poder montarlo y ser con el (no estar sino ser) como un guerrero. Me explico, los celtas y todos aquellos pueblos que conquistaban y/o defendían sus posesiones lo hacían a lomo de caballo, con una animal que les respondía, con el mismo valor que el propio guerrero que no tenía tiempo para estar pendiente de si su caballo se asustaba o no, sino que debía tener todos sus sentidos puestos en el enemigo, en una mano el arma que fuera que empuñara (que pesaba lo suyo ...) y a veces hasta las dos manos (tú lo entenderas por tu afición) en el arco y la flecha mientras el caballo galopaba hacia donde debía. Jinete y caballo, uno sólo, joer ... que sueño más maravilloso ... ¿Por qué no es así ahora? o ¿Por qué es tan difícil conseguirlo?

Todas las explicaciones que te han dado los demás foreros son adecuadas, pero a mí no me resultan suficientes. Creo yo, que además de criar "caballos de granja" nosotros mismos nos hemos convertido en seres humanos de granja. Hablas de institinto, vaya, que cosa más maravillosa y como lo hemos perdido en los ultimos ciento y poco de años ...

Como te he dicho, no soy una experta ni muchisimo menos, no tengo educación formal en lo que respecta a los caballos, sólo he ido haciendo mi propia experiencia, que de hecho ha de ser exigua. Pero te cuento una cosa, tal vez te sirva. A mis caballos, que son tres ahora, lo que más me importa inculcarles es 1) la confianza en mí, que si para mí todo está bien para ellos también. Intento no tener miedo nunca y cuando lo tengo o me siento insegura y sé no podré vencerlo no monto o no trabajo con ellos, ya que ellos no deben oler el temor o la inseguridad en mí; 2) Intento devolverles un poco el instinto, los hecho a correr, a una voz ellos corren, a otra corren más, todos juntos, a otra ya comienzan a ponerse en pié y dar patadas, les animo, me quedo allí con ellos, me rio, me divierto muchisimo, creo que ellos lo saben, pasan corriendo pero jamás me llevan por delante, cuando lo creo conveniente les hago parar, cuando lo creo más conveniente me pongo delante y hago parar a uno solo (algún día no apareceré más por aquí por lesiones múltiples o por haber pasado a otra vida ..., lo sé). Ellos sudan, abren los ollares, se mantienen atentos, en fin, se la pasan bien y recuperan un poco al menos de lo suyo, de lo ancestral, 3) Cuando me marcan con su actitud que hay algo por alguna parte que les molesta, un ruido, o lo que sea, presto atención a su mensaje y le digo que está todo bien (ojo, porque muchas veces ellos se han dado cuenta de peligros que yo realmente desconocía, cuando no son unos temerosos natos su instinto les indica muchas veces peligros ciertos hasta para el jinete, es la lógica de su supervivencia) y 4) como no practico ninguna disciplina en particular, lo mío es jugar con ellos, sobre todo con el macho que es el único que puede ser montado ahora a la guerra, sí, juego a la guerra, no me interesa que haga ni los pasos de costado ni nada (de hecho los hace por necesidad), como el Quijote, lucho contra el naranjo, jeje, no me gusta montar a dos riendas ni puedo, así que uso sólo la mano izquierda y las piernas y el cuerpo, embestimos, nos paramos, giramos, vamos para atrás, vacilamos, en fin, todas esas cosas.

Tal vez te sirva, juego con él, juega a ser los dos salvajes, saca tu instinto que se ve que lo tienes y no sé si conseguirás el caballo de William Wallace, pero seguro que te sentirás orgulloso de él.

Vale, si teníais duda de si me he escapado del neuropsiquiátrico o no, aquí está la prueba, jeje.

Laura

images22ep-1.jpg


Es preferible un solo día de valor a mil años de temor.
 
Efectivamente Jarapo, estoy de acuerdo con todo lo que te han dicho, en especial con Gabino y con todos en general.

Pero también hay una cosa que debemos tener en cuenta a la hora de conseguir nuestro caballo y es saber y tener muy claro para que lo queremos y que es lo que esperamos de él. Te puedo asegurar que caballos que no se asusten de nada existen y en los que te puedas ir por donde te de la gana al fin del mundo, pero hay que buscarlo y encontrarlo. Yo tengo un caballo así, se llama Tango y no es el mas bonito del mundo ni el que mejor galopa, nihace apoyos ni nada de eso, pero desde luego si es el que mejor te pasea, el qeu mejor te lleva a donde tu quieras y durante el tiempo que quieras, jamas se asusta de nada aunque le caiga un obús encima, por el campo es un todo terreno, sube baja, pasa rios aunque le llegue el agua hasta la tripa, es de mi marido y no concibe montar en otro caballo y eso que hay varios en casa, porque en ese es en el único que confia. Ahora sí a Tango no le metas en una pista a hacer figuritas ni trabajos de pista porque no es lo suyo, cada uno es para lo que es y creo que lo tenemos que tener claro nosotros cuando los compramos, y si ya los hemos comprado intentar comprenderlos al maximo e intentar reentrenarlo para lo que tu quieres hacer ahora con el, pasear por el campo tranquilamente, lo puedes conseguir pero tienes que poner de tu parte y trabajar con el caballo para eso.

A mí como a Redhorse tambien lo que me interesa es montar y pasear por el campo y disfrutar de mis caballos, en este momento tengouna yegua nueva que tiene 5 años recien cumplidos y que nunca habia visto el campo ya que siempre la han montado en pista, puedes imaginar la que armo el primer día, todo era nuevo para ella, todo la sorprendi y de todo respingaba y eso que iba yo montada y mi marido llevandola del ramal, si hubieramos ido ella y yo sola no se donde podia haber aparecido, pues esa operación la he repetido hasta que ha ido completamente confiada y ya nada la resultaba extraño, despues salidas junto con otro caballo y despues ella sola conmigo, llevamos 2 meses y ya la metemos por el pueblo sin que mueva ni una pestaña, a los caballos hay que entrenarlos y acostumbrarlos a la utilidad que les vamos a dar.

Seguro que lo consigues con el tuyo ya que parece que eres una persona sensible, mucho ánimo

Besos

Besos

caballos183etgif-1.jpg
 
No tengo nada que aportar y de verdad que lo siento en el alma pero me han encantado todos vuestros post y estoy segura de que me van a servir de mucho. ¡¡Gracias!!

Besos.

"Cuidado con lo que deseas porque puede hacerse realidad"
 
Estoy deacuerdo con lo que habeis escrito, lo importante es que lleguen a sentirse seguros contigo, asi evitaras muchos sustos pero no todos.
de todas formas si es un potro muchas de esas cosas que le asustan, no bastara que te sienta a ti seguro sino que por si mismo tendra que comprender que no pasa nada y lo acepte. No es muy diferente de nosotros cuando estabamos en nuestra mas tierna infancia, ahi cosas que descubrimos y quitamos miedos nosotros mismos a base de experiencia y tiempo ademas del apoyo de nuestros padres que nos hacian sentir seguros a su lado.
 
Tras leer sus respuestas a mi mensaje de 17-05-2005 sobre cómo evitar que se asuste el caballo, decidí probar el consejo de Aldrint (fijarme en que no estoy alimentándolo mucho y haciéndole trabajar poco) y menguamos la cantidad de avena o cebada, según lo que correspondiera en el menú, añadiendo más cantidad de salvado para que no disminuyera el volumen. También menguamos la ración de la mezcla de heno y alfalfa. La intención era evitar la advertencia de Gabino (que, bien alimentado y consciente de su fuerza, tuviera menos ganas de trabajar cada día).
No se notó el efecto durante la primera semana, pero durante la segunda el animal estaba desesperado. Me buscaba por las manos y por los bolsillos, me mordisqueaba la camiseta y en cuanto miraba hacia otro lado triscaba cualquier yerbajo a su alcance. Tras dos semanas seguía igual de nervioso al salir, pero luego su necesidad le ha obligado a estar más consciente de mí. Este ha sido el efecto de recortarle la alimentación (que nadie lo sienta por él, pues tiene las costillas bien tapaditas). De modo que ahora, cuando algo le sobresalta, lo primero que hace es mirarme. Si le devuelvo la mirada o si le digo "nada", o "no pasa nada", se tranquiliza.

También el consejo de Gontzal ha dado resultado (si el jinete se tensa, el caballo verá que tiene por qué asustarse), por lo que cuando nos hemos cruzado con algún vehiculo, en lugar de echarnos a un lado y esperar, como hacíamos antes, ahora nos echamos a un lado y le doy la orden "paso", para que siga adelante. Así va mejor.

Igualmente, al darle cuerda, comienza siendo más colaborador, pero sólo hasta que empieza a sentir cansancio. Entonces, siempre se para y muestra su deseo de dejarlo, lo que me obliga a simular enojo y amenazarlo con la tralla. Sus tirones han llegado a causarme tendinitis en el dedo meñique, pero no le dejo salirse con la suya (aunque duela, lo mejor es sujetar el dedo meñique al anular con dos tiras de esparadrapo, una en la base y otra en la punta, como hacen los jugadores de baloncesto). Creo que también ha probado a cansarme él a mí, pues cuando me ha visto enfadado y más exigente que de costumbre, se ha puesto a trotar sin cesar y no he podido pararlo hasta dar un par de buenos tirones de la cuerda. En esas ocasiones ha sudado bien.

En general, ha mejorado el nerviosismo del animal, por lo que les agradezco sus comentarios. También sabemos que no está todo hecho, vean lo que nos ha ocurrido con otro caballo en el segundo post que inserto hoy mismo en el Foro (los gamberros). Además, este jumento que tenemos parece estar pendiente de cualquier debilidad mía para sacar partido en su provecho (ya me previno Elenaamazona con lo de "tolerar al caballo"), lo que me obliga a mí a estar pendiente de él, y toda esa actividad en general me fatiga más de lo que esperaba. Pero siento que este esfuerzo va en beneficio de nuestra salud (tenía razón Jinetilla, cuando dijo que nosotros mismos nos estamos convirtiendo en seres humanos de granja). Gracias y Salu2.
 
Me alegro mucho de que ya estes mas agusto con el, y el contigo.

Entiendo lo que te pasa, porque no debe de ser gusto de nadie estar todo el dia peleandote con el caballo, pero vamos que yo ni idea, porque mi yegua la meto por todos los sitios, pasan quads, motos, minimotos, coches, camiones, tractores, etc al lado de ella y ni se asusta ni hace el menor gesto, pero claro tambien es porque vive en el campo y esta acostumbrada a los ruidos, los animales acostumbrados a estar en el box, salir a pista y luego al box, es lo que tienen.. que los sacas fuera y lo ven todo como nuevo y acostumbrarlos lleva su tiempo.

Me alegro de que ya vayas mejor.
 
La mayoria de los caballos son corto de vista pero existen muchos com problemas en la vista y una forma de manisfestarlo es asombrandose con mas frecuencia de la cuenta, como las gafas de los animales aun no existen pues tenemos que usar nuestra astucia para compensar un poco el problema.
1º Andar un tiempo por el mismo camino, no cambiar de jinete ese tiempo.
2º Crearle al caballo confianza en el jinete.
3º Agragar progresivamente trozos de camino nuevo segun vea su comportamiento de
asombro
Resumiendo el asombro son casi siempre causado por dos razones:
Problemas en la vista.
Falta de confianza en su jinete
 
Recuerdo q una profesora me conto una historia:
'Un hombre de ciudad viajó hasta las colonias de los indios y alli hizo gran amistad con uno. Un dia pasaban y hablaban de las diferencias de sus culturas; cuando el hombre q residia en una ciudad estaba explicando algo al indio este ultimo le pidió silencio, al cabo de unos segundos le preguntó:
-¿No has oido como un pajaro ha pasado a nuestra derecha y ha rozado en algunas ramas?
-No -contestó el hombre de la ciudad- mi oido no esta tan afinado como el tuyo. Tu eres como nuestros antecesores, y probablemente sea por el ruido d la ciudad. Tu, en cambio, vives en el campo, es una vida mucho mejor, y tienes mas desarrolados los sentidos.
-Que equivocado estas amigo mio- le dijo el indio- y algun dia, cuando vaya a tu ciudad te lo demostraré.
Pasados unos meses el hombre decidió invitar a su amigo indio y enseñarle su ciudad como el indio hizo meses atras con su poblacion.
Cuando iban andando por la calle el indio tiro una moneda al suelo y todo el mundo se giro.
-¿Lo ves amigo mio? Yo no tengo mas desarrollado el oido. La gente de ciudad podeis percibir el ruido d una moneda al caer al suelo aunq haya otros ruidos como el de los coches. Cada uno se acostumbra a sus sonidos'

Con esta historia quiero decir q probablemente los caballos d antaño no se asustaran ni con los perros no con las avispas...pero parate a pensar los ruidos q hay en un club hipico o en un picadero, un caballo de los d antaño, los q tu mencionabas se asustaria en un club porq esta escuchando ruidos q no son habituales para el.
El caballo como el hobre ha ido evolucionando a lo largo del tiempo desde su existencia. Nosotros no somos como los hombres del neandertal ni los caballos son como los q habia antes. Puede q si dejas a tu caballo solo en el monte no sobreviva o q si te subes a el con la armadura q llevaban en la edad media y le hicieras galopar durante muchos kilometros no aguantaria. Pero los caballos q habia antes tampoco podrian saltar un muro d 2 m, ni sacarian medias tan altas en doma clasica...
 
subo este post, trasteando en el buscador lo he encontrado y creo que hay frases maravillosas en él,

así hay más oportunidades de que lo leais que por ahi abajo perdido....
 
En mi opinión los caballos se asustan por todo, y se han vuelto unos pollos, gracias a la comodidad del hombre de hoy en día, que nos empeñamos que estén impecables, brillantes, hermosos (bien alimentados) , y a mano para cuándo deseamos montarlos que sólo haya que poner la silla y listo... obviamente esto tiene sus consecuencias tales cómo ya mencionaron otros foreros... de exceso de energía, y qué todo les parece un monstruo que va a por ellos..
:eek: .
No hay nada como tener el caballo suelto por el campo, que coma lo que venga en gana, si quiere correr, que corra; si quiere revolcarse... que lo haga. Lógicamente si está en el campo, verá coches pasar, tractores, aviones, bolsas de plástico, perros... cientos de cosas que si está en la cuadra protegido... pues no tiene ocasión a verlos!!! Pero claro, para eso, hay que tener el terreno, que suele estar en las kimbambas... luego pasas 45 minutos en el coche para montar y llegas y que esté lleno de lama, luego tienes que pasar 1/2 hora cepillándolo para poder encontrarlo... :D:D O está mojado, y no puedes montar, ó está lloviendo y no tienes dónde montar... etc

Es todo un problema...!!! :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!