Falta de Base

G

Guest

Invitado
Hola,
El sabado pasado me pegué un porrazo de los que hacen afición (perdida de conocimiento, hospital...etc). Y todo porque la yegua dio un respingo que me llevó al cuello y galopó sin control un poco.

En este foro yo me permitia el otro día aconsejar a un compañero sobre la necesidad de tener paciencia, de ir un paso sobre otro...etc., todo esto porque habia conseguido hacer cuatro ejercicios de doma ya me consideraba un experto, ¡JA!, falta de base. Me explico, si yo hubiese tenido mejor asiento y por añadidura mejor equilibrio cuando la yegua hizo lo que hizo, yo me deberia haber colocado atras, relajado y controlado el problema.

Nadie deberia intentar hacer ningun tipo de ejercicio NUNCA sin tener previamente base, es decir, posición, asiento y equilibrio y es lo primero que se debería trabajar en las clases, habitualmente los caballos de tanda suelen ser seguros, pero, no debemos olvidarnos nunca de lo que son y que pueden tener reacciones extrañas en un momento dado.

Yo, por lo menos, he trabajado muy poco a la cuerda, y creo que es la unica forma de fijar y memorizar unos conceptos
basicos sobre equilibrio que nos pueden ayudar mucho en algun momento

Saludos





Toda esta charla biene al caso porque el otro día respondí a un tema pidiendo "paciencia" para avanzar en equitación.
 
Saludos Stratego y amazonoman.
Al hilo del post de volteo y de lo que cuenta amazonoman, he de decir que una buena base de equitación, independientemente de si se va a practicar esta disciplina o no, es el trabajo a la cuerda, trabajar con los alumnos, ya sean niños o adultos, los tres aires a la cuerda, sin estribos ni riendas, con lo que se adquiere equilibrio, fuerza, seguridad, contacto con el caballo, pérdida de miedos y en definitiva, un buen asiento. Soy de las que piensa que esa base es fundamental para todo el que se inicie en equitación e incluso para los que han tenido un mal inicio o algún susto por caídas, la mayoría de las veces por falta de equilibrio y seguridad encima de un caballo. Creo que muchos monitores de equitación comienzan sus clases así y es un método muy eficaz, para posteriormente ir introduciendo al alumno en el empleo de las ayudas.....En esto como en todo en la vida si se quiere aprender, poco a poco, por pasos y avanzando en una progresión que haga disfrutar al alumno, despierte su curiosidad y le vaya descubriendo cada día un mensaje nuevo de este difícil y apasionante mundo que es la equitación.
Un saludo
Mercedes
 
Lo siento Amazonoman, espero que no fuera nada y que no te haga cogerle miedo.

Y tranquilo porque esa sera seguramente la primera de muchas caidas (yo ultimamente voy a una cada 3 meses o asi ^^U) por suerte las mas de las veces no ocurre nada. No se si conoces el dicho pero "el unico que no se cae es el que no monta" , asi que tampoco te tortures por ser maso menos novato, porque a la hora de caerse nos caemos todos.

Lo importante es sacudirse el polvo y volver a subirse, y seguir aprendiendo.
 
amazonoman dijo:
Me explico, si yo hubiese tenido mejor asiento y por añadidura mejor equilibrio cuando la yegua hizo lo que hizo, yo me deberia haber colocado atras, relajado y controlado el problema.

Esa parte de la teoría también me la han contado, pero ¿sabes lo que pasa? pasa que cuando llega el momento hay que reaccionar en un instante y no sé si en ese instante soy capaz de pensar que me tengo que sentar atrás y mucho menos si soy capaz de relajarme... la verdad es que no sé qué hago cuando se escapa un caballo. Creo que sólo puedes reaccionar a un requiebro, un bote, una escapada o una levantada cuando ya has has pasado por muchos, te acostumbras a sentir en las posaderas lo que va a pasar y te puedes anticipar. A veces la anticipación sólo sirve para pensar "lo sabía", pero bueno algo es algo y el cuerpo está preparado para el batacazo, que también es una ventaja.

Hace un par de meses tenía de visita una sobrina con un asiento de doma de película. Como iba tan bien con el poni sosón le di al otro día otro más alegre, con tan mala suerte que en la pista se asustó y con el respingo salió mi sobri despedida a la arena. Cuando me repuse del susto le pregunté que cómo una persona que aparte de ir tan bien sentada como va ella sabe ir de pie encima del caballo a todos los aires puede salir volando al primer requiebro y me dijo que nunca un caballo le había hecho "eso"... en sus 4 años de volteo y 4 de montar :eek:

Espero se te haya quitado el susto del cuerpo.
 
No sólo es cuestión de buen asiento y equilibrio,sino también de práctica y reflejos!!!
 
MARYWELL dijo:
No sólo es cuestión de buen asiento y equilibrio,sino también de práctica y reflejos!!!

:D :D :D :D

y ostias y ostias y ostias que te das...... 8)
cuantos mas das, mejor estilo cojes ...
( al caer y levantarte con una sonrisa...)

pero esto si.. el volteo ( y las ostias que te pegas alli, sin casco - sin protector de espaldas) te ayudan un monton..
otro ejercicio bien divertido y muy interessante es
montar al revers ( ejercicio de volteo)
deja que te tomen a la cuerda... y ponte mirando la cola.... ( sin silla y si teneis seria genial con el cincho de volteo) ...y ves a paso( ya te mareas) a trote ( ni te cuento) y a galope....jajajaja :D
esto te ayudara cojer equilibrio y te entrena las piernas para aguantarte mejor...

buen ostion... ( te deseo ;) ;) :D )
eni
 
Hola Amazonoman, espero que se te vayan los morados pronto, con gusto te prestaria a mi abuelita, que sabe dar unas friegas fantasticas.

Si es verdad, que los caballos siempre se puedes asustar y dar un respingo. Ahi solo puedo decir que cuando montamos al paso, antes y despues de trabajar, siempre hay que mantener los musculos del estomago y vientre (mover nuestro ombligo hacia adentro en direccion a nuestra columna vertebral) en una buena tension. Y juntas tus omoplatos. Con eso no hay quien te tire del caballo. Cuando de un respingo, te queradas sentado.
El problema es que cuando vamos al paso se nos ocurre telefonear, quitarnos y ponernos la chaqueta, comer un chicle, y a todo eso nos olvidamos de nuestros musculos. Un respingo del caballo y estamos en el suelo. Nadie tiene reflejos tan rapidos para reaccionar a eso.

Hay que tener nuestro cinturon de seguridad SIEMPRE puesto, y eso son nuestros musculos de la barriga.

(no estoy hablando ahora del ejercicio del "no existir de cuerpo abajo " y el "dejarse caer" para bajar las piernas, eso es una excepcion solo para aprender a relajar el asiento. Nunca hay que ir al paso asi)
 
Eim? Scotch eso me lo tienes que explicar mejor, como es eso del estomago? Yo llevo el estomago metido siempre (no solo al montar, tambien por la calle) y te aseguro que el cuanto el caballo pega un repingo pequeño casi fijo que me voy al suelo :D
 
Pero hombre tampoco sera para tanto no? Al paso es mucho más fácil agarrarse...el problema, creo, es que si llevas poco tiempo montando no notas como el caballo se tensa justo antes de pegar la media vuelta, el saltito o el arrancón (todo esto me pasa a mi también con mi caballo y de momento no me he caído, espero seguir así jeje ) hay que aprender a sentir al caballo y por mucho asiento que tengas puedes caerte. He visto a muchachos de estos que no tienen ni puñetera idea de lo que significa la palabra asiento pero que le das un potro y por mucho que se ponga de manos pegue medias vueltas no se caen pero simplemente porque saben prepararse y saber cuando lo va a hacer (además de tener un buen agarre ;) ). Además hay que saber cambiar el punto de equilibrio para no ir de boca al suelo...no sé es lo que pienso yo...y también me he caído pero más bien cuando el caballo también ha caído jjeje y hemos ido los dos al suelo
 
enibas dijo:
MARYWELL dijo:
No sólo es cuestión de buen asiento y equilibrio,sino también de práctica y reflejos!!!

:D :D :D :D

y ostias y ostias y ostias que te das...... 8)
cuantos mas das, mejor estilo cojes ...
( al caer y levantarte con una sonrisa...)

eni

Joe pues yo devo de ir por buen camino porque me caigo todos los dias.........................dos o tres veces.................................................. :D:D
 
Scotch dijo:
, siempre hay que mantener los musculos del estomago y vientre (mover nuestro ombligo hacia adentro en direccion a nuestra columna vertebral) en una buena tension. Y juntas tus omoplatos. Con eso no hay quien te tire del caballo.


pues Scotch..
nu se nu se...
yo creo que esto SOLO no funciona... lo siento pero en mis ahora 35 años de equitacion, NINGUN professor nunca me ha dicho algo parecido... 8) ( seran todos unos idiotas supongo)
pero despues de dedicame 8 años al volteo, y el resto a la monta de caballos dificiles o potros de todas las razas y colores... no digo que monto bien- soy un saco de papas... pero hay pocos situaciones que me hacen perder equilibrio y aplomo en una silla.

mis trucos y los que paso a gente que montan conmigo son estos:
1* estarse atento al caballo
2* SENTIR CON EL CULO los movimientos del caballo ( dorso)... montar sin silla para aprenderlo
3* mantener el talon abajo---- con esto EL CULO NO SALE DE LA SILLA
4* ABDUCTORES semitensos y rodillas en la silla

concientamente NO TENGO TENSOS los musculos que TU mencionas...

@ nyna... si te caes 2-3 veces al dia....
o montas el caballo equivocado o te falta mucho asiento... esto no es normal...

eni
 
enibas dijo:
@ nyna... si te caes 2-3 veces al dia....
o montas el caballo equivocado o te falta mucho asiento... esto no es normal...

eni

:D :D Jejejejejje Asiento me falta, pero no es ese el problema...es que la yegua es especialista en tirar a la gente, no aguantan ni 5 segundos jajajajja. Su tecnica es: parar en seco, ponerse de manos en vertical completamente, y cuando baja mete la cabeza entre las manos y empieza a dar botes mientras gira sobre si misma, en plan peonza. Y encima mi Zaldi Star con lo que resbala........
he montado cientos de caballos en los 17 anios que llevo practicaando equitacion, pero ninguno con esta capacidad innata para tirar a cualquiera........ :D
 
sip...

lo hago con todos mis potros... les pongo la cuerda normal de cuadra en el cuello..
la ato con un nudo no corredizo, asi es un agarre pero no ahoga el caballo

si se ponen de manos tu tienes agarre - no solo las riendas
desequilibrias menos y no corres peligro en dar tirones en la boca...y volcar el caballo para atras
esto te hace sentir mas segura... aunque finalmente el bixo no hace nada

para botes no es tan util pero me salvo mas que un problema con los jovencitos ;)
idem arriba.. si te ves en apuros y tienes esta cuerda.. no tiras en las riendas...

pero ojo... plan no es de dejar las riendas sueltas.... ;) ;)

eni
 
Si.......pero el problema no es cuando se pone de manos, es cuando baja la cabeza y empieza a dar botes. Es como una centrifuga, sales ahi diparada. Es increible, le desaparece la cabeza de lo que la mete debajo del cuerpo. Y ademas no da botes normales no, da como saltos en plan cabra, para arriba, y mientras salta gira sobre si misma :? y todo esto a la velocidad de la luz.
Tengo que grabarme un dia, es todo un show
 
en el hipódromo es muy muy normal ponerle un "collar" de cuero a los caballos en los entrenamientos y lo hacen desde los aprendices hasta los mejores jockeys. algo parecido a la cuerda de enibas pero de cuero. parece muy tonto, pero da mucha seguridad ante la perspectiva de que un caballo se escape y no haya manera de pararlo, o se ponga a hacer cosas raras, porque al menos tienes donde agarrarte hasta que pare la tormenta...
 
Los que decis son los mismos collares que se usan para aprender a coger asiento al trote por ejemplo, para agarrarse de ellos a la vez que de las riendas y aprender a llevar las manos colocadas sin dar tirones de la boca?
 
Si revirado, yo he usado ese collar de cuero en el hipódromo cuando era aprendiz, pero la verdad es que a mi por ejemplo no me da ningún tipo de seguridad ni nada.......si se pusiese de manos quizás, pero en caso de que se vaya de cañas el caballo poco se puede hacer con el collar no??.....A nosotros también nos lo ponían para llevar las manos pegaditas al cuello, pero vamos, a mi nunca me ha gustado usarlo, que incómodo! :D :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!