Federarse. Ventajas

Eowyn

Miembro veterano
23 Diciembre 2004
486
2
18
Galapagar - Madrid
Visitar el sitio
Vereis el otro día en clase, estuvimos hablando de las posibles ventajas de federarse. Nuestra actividad es clase y paseos por el campo en caballos de alquiler y pienso que en situaciones normales de accidente siempre puedes acudir a urgencias de la seguridad social o de otra sociead (si tienes).

¿Hay algo que cubra el estar federado que no lo haga un seguro médico? ¿Incluye rescate si el accidente ocurre en el campo en medio de vete a saber donde?

Gracias por la información

Se me olvidó decir que a veces los niños participan en los concursos que organiza la propia hípica, pero imagino que para eso no es necesario.
 
En Catalunya es necesario estar federado para participar en cualquier concurso, incluso en los que organiza la propia hípica. Otra cosa es que luego la gente haga caso, o que te pidan la licencia ... que no pasa nunca o casi nunca, en concursillos menores.

El tema del seguro médico ... pues alguien dijo una vez en este foro que si vas a la seguridad social diciendo que te has estozolado montando, te atenderán, pero te cobrarán. Yo no se si es cierto, y me extraña un poco ...

Ni idea de si te rescatan. Eso estaría bien saberlo. De todas maneras casi mejor preguntas directamente a la federación de tu zona, por que las hay que funcionan genial, y las hay que no tanto, según parece.
 
Creo que si estas federado y te pasa algo aunque sea de paseo te cubre el seguro de la federacion y si ademas trabajas te pagan algo por dia.

no es mas feliz el que mas tiene, si no el que menos necesita.
 
Eowin, ese es un tema sobre el que he tenido curiosidad. Pero sigo con las ganas. [:(]
La única respuesta es la del seguro y la sociedad medica, pero si como dices ya tienes seguro y sociedad médica, nadie ha sabido darme alguna ventaja más por federarme.
Serpentina, como sospechas, te engañaron, cualquier español tiene derecho a asistencia médica gratuita, haya cotizado alguna vez a la seguridad social o no y si es menor, a través de tus padres.
 
Sobre las ventajas de federarse... A mí lo del seguro me parece muy bien. La seguridad social supongo que te cubre en caso de accidente. Es más, la fisioterapeuta que me hizo la rehabilitación cuando me rompí la rodilla me aconsejó que en caso de accidente grave, que acuda siempre siempre a la seguridad social. Porque los seguros privados pueden poner pegas, como ocurrió en mi caso, y mientras el seguro no dice que se hace cargo, las clinicas concertadas no mueven un dedo por tí.

Pero a la hora de la rehabilitación, ni punto de comparación. Al menos en mi provincia, las colas para hacer rehabilitación por cuenta de la seguridad social son de escándalo. Y si tienes un seguro al que echar mano, pues mejor que mejor.



Saludos,

Casey
smileyacaballogif-1.jpg
 
incluso tambien te atienden si tienes algun accidente a la hora de manejar caballos, carga y demas...

saludos
 
yo estoy federada y lo os voy a copiar lo que pone en la parte trasera de la misma:

1. Esta licencia Deportiva Naciona, incluye un seguro de accidentes para el titular de la misma

2. La presente licencia caduca el 31 de diciembvre del año de su expedición

3. Este documento permite al titular el libre acceso a todas las competiciones hípicas que figuren en el Calendario Oficial de la Federación Hípica Española

Bueno... por lo menos podemos entrar a ver los concurso jajajaja que pena que viva en Melilla :(

uN HoMBRe a CaBaLLo, uN LaZo DoBLe, DoS CoRaZoNeS, uN SóLo PeNSaMieNTo
 
Vereis el otro día en clase, estuvimos hablando de las posibles ventajas de federarse. Nuestra actividad es clase y paseos por el campo en caballos de alquiler y pienso que en situaciones normales de accidente siempre puedes acudir a urgencias de la seguridad social o de otra sociead (si tienes).

¿Hay algo que cubra el estar federado que no lo haga un seguro médico? ¿Incluye rescate si el accidente ocurre en el campo en medio de vete a saber donde?

Gracias por la información

Se me olvidó decir que a veces los niños participan en los concursos que organiza la propia hípica, pero imagino que para eso no es necesario.


Hola
Tengo reciente una mala experiencia con el seguro de la fed Mad de hípica.
"Howden dice que Génesis dice que la clínica, dice que mi dolencia, viene dada por la práctica continuada de deportes y que no hay accidente que tratar".
-Por tanto la dolencia que me salió durante la práctica de la hípica, en la espalda es consecuencia de tener 49 años y de no parar quieto.
Gracias a mi actividad no me desgracio en algunas caídas, y cuando me sale una dolencia realizando montañismo me voy a la federación de montaña, veo que en el seguro de la hípica Madrileña solo atiende los casos de tetraplejia, que los redirigirá a la Seguridad Social.
Yo soy partidario de federarse:
Primero porque es un apoyo al deporte que practicas, (no veo intención de agradecerlo)
Segundo suele ser un apoyo al club donde te apuntas (no es el caso en esta federación)
y tercero suele ser una ayuda si pretendes recuperarte como deportista, pues, la SS te atenderá para que puedas regresar al cole o al trabajo como ciudadano medio y no como deportista.
Pero visto como se la gastaron en mi primera y última visita al trauma de la fed Mad...
Puse en copia a la federación, pero opinarán que es mejor no tomar parte ni partido.
Otros motivos para federarse y tener un seguro:
Si la “palmas” debajo de un caballo y no puedes demostrar que se te calló el somier cuando estabas durmiendo, te quedarás sin cobrar un duro.
Si vas achacoso (mayor de edad) te voltearán achacoso para casa.
Dejo copia de lo que me contestaron, copiado de las normas del seguro:
“no es un accidente deportivo tal y como se establece en póliza: lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita y ajena a la intencionalidad del asegurado, sobrevenida por el hecho u ocasión del ejercicio de la actividad deportiva por la que el asegurado se encuentre afiliado y que le produzca invalidez temporal, permanente o muerte, sin patología ni alteración anatómica previa."
El médico no era practicante de este deporte y se cree que todo el mundo que monta a caballo es como en la TV y que el que termina sudando es el animal de debajo y no ambos. Se piensa que toda dolencia de hípica consiste en rotura de huesos. Quien se lesione algo de la columna y supere los 30 años dirán que le sobre vino del desgaste de anteriores partidas de cartas en casa en mala postura.
Perdón por extenderme.
No veo a un solo practicante juvenil que realice estiramientos, los entrenadores no se implican en enseñar buenas costumbres entre deportistas y luego el seguro no te atiende salvo que te lleven en ambulancia. Este deporte parece mas una actividad peligrosa de ocio y entretenimiento. Estoy queriendo estar entre deportistas, y solo veo amantes de los caballos, lo cual está muy bien, pero en mis 10 años me falta una actitud de deportista entre los afiliados.
Cuando me veo entre adolescentes que concursan, que no son instruidos en el deporte y se dedican a regresar al establo tras dar atenciones varias al caballo, no veo deportistas, veo amantes de los caballos.
Luego el seguro te manda para casa en caso de dolores lumbares, pues piensen, que esa dolencia está fuera de la práctica de la hípica. ¿Será que alguien se olvidó de decirle al seguro que estamos practicando un deporte?
Un abrazo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!