Vereis el otro día en clase, estuvimos hablando de las posibles ventajas de federarse. Nuestra actividad es clase y paseos por el campo en caballos de alquiler y pienso que en situaciones normales de accidente siempre puedes acudir a urgencias de la seguridad social o de otra sociead (si tienes).
¿Hay algo que cubra el estar federado que no lo haga un seguro médico? ¿Incluye rescate si el accidente ocurre en el campo en medio de vete a saber donde?
Gracias por la información
Se me olvidó decir que a veces los niños participan en los concursos que organiza la propia hípica, pero imagino que para eso no es necesario.
Hola
Tengo reciente una mala experiencia con el seguro de la fed Mad de hípica.
"Howden dice que Génesis dice que la clínica, dice que mi dolencia, viene dada por la práctica continuada de deportes y que no hay accidente que tratar".
-Por tanto la dolencia que me salió durante la práctica de la hípica, en la espalda es consecuencia de tener 49 años y de no parar quieto.
Gracias a mi actividad no me desgracio en algunas caídas, y cuando me sale una dolencia realizando montañismo me voy a la federación de montaña, veo que en el seguro de la hípica Madrileña solo atiende los casos de tetraplejia, que los redirigirá a la Seguridad Social.
Yo soy partidario de federarse:
Primero porque es un apoyo al deporte que practicas, (no veo intención de agradecerlo)
Segundo suele ser un apoyo al club donde te apuntas (no es el caso en esta federación)
y tercero suele ser una ayuda si pretendes recuperarte como deportista, pues, la SS te atenderá para que puedas regresar al cole o al trabajo como ciudadano medio y no como deportista.
Pero visto como se la gastaron en mi primera y última visita al trauma de la fed Mad...
Puse en copia a la federación, pero opinarán que es mejor no tomar parte ni partido.
Otros motivos para federarse y tener un seguro:
Si la “palmas” debajo de un caballo y no puedes demostrar que se te calló el somier cuando estabas durmiendo, te quedarás sin cobrar un duro.
Si vas achacoso (mayor de edad) te voltearán achacoso para casa.
Dejo copia de lo que me contestaron, copiado de las normas del seguro:
“no es un accidente deportivo tal y como se establece en póliza: lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita y ajena a la intencionalidad del asegurado, sobrevenida por el hecho u ocasión del ejercicio de la actividad deportiva por la que el asegurado se encuentre afiliado y que le produzca invalidez temporal, permanente o muerte, sin patología ni alteración anatómica previa."
El médico no era practicante de este deporte y se cree que todo el mundo que monta a caballo es como en la TV y que el que termina sudando es el animal de debajo y no ambos. Se piensa que toda dolencia de hípica consiste en rotura de huesos. Quien se lesione algo de la columna y supere los 30 años dirán que le sobre vino del desgaste de anteriores partidas de cartas en casa en mala postura.
Perdón por extenderme.
No veo a un solo practicante juvenil que realice estiramientos, los entrenadores no se implican en enseñar buenas costumbres
entre deportistas y luego el seguro no te atiende salvo que te lleven en ambulancia. Este deporte parece mas una actividad peligrosa de ocio y entretenimiento. Estoy queriendo estar entre deportistas, y solo veo amantes de los caballos, lo cual está muy bien, pero en mis 10 años me falta una actitud de deportista entre los afiliados.
Cuando me veo entre adolescentes que concursan, que no son instruidos en el deporte y se dedican a regresar al establo tras dar atenciones varias al caballo, no veo deportistas, veo amantes de los caballos.
Luego el seguro te manda para casa en caso de dolores lumbares, pues piensen, que esa dolencia está fuera de la práctica de la hípica. ¿Será que alguien se olvidó de decirle al seguro que estamos practicando un deporte?
Un abrazo.