Flexiones Fillis para descontraer y flexibilizar

varez

Miembro activo
13 Marzo 2011
121
0
6
Ola muy buenas
he oido hablar muy bien de las flexiones Fillis para descontraer y flexibilizar toda la parte de la nuca y cuello de nuestro caballo ¿Alguien me podria explixar como se hacen tanto pie a tierra o de montado porque se realizan de las dos formas no? Y si existe o vosotros realizais otro tipo de flexiones y ya os agradeceria mucho mucho si me lo podriais explicar mediante un video.
Gracias de antemano un Saludo
 
Hola,me es muy difícil explicarlo por escrito,pero buscad el libro y con un vistazo al dibujo saldréis de dudas.
 
Hola Tolín,yo tengo el libro,pero creo haberlo visto también en internet,busca como james Fillis y a ver si tienes suerte.
Pero para que te hagas una idea del resultado final es como si le pones una golosina en la tabla del cuello y el gira la cabeza(sin mover el cuerpo) para cogerla,es decir gira sobre la nuca;Fillis lo hace con ayuda del bocado y el filete,yo en mi infinita ignorancia lo hago con caramelos (siempre en caliente) les doy tres por cada lado y así al masticarlos descontraén más la nuca,pero vamos estos son inventos míos.
 
James Fillis hace tiempo que está desprestigiado ya que su método se dirigía a doblegar al caballo sí o sí. Eso no quiere decir que parte de sus aportaciones no fueran buenas. PARTE de sus aportaciones.
 
......tienen el gatillo fácil los domadores "naturales" .......el autor de la "ansiada y anhelada nueva edición y bla,bla,bla" que nombra murió hace 100 años.
Darwin murió sólo veinte o treinta años antes. Cualquiera que hoy lea El origen de las especies, podría pensar que Darwin era un idiota que no se enteraba de la misa la mitad.
Y escribir por ahí frases textuales de Darwin llevándose la manos a la cabeza por su ignorancia.

Contextualicemos, por favor, contextualicemos que no se doman caballos, ni se educan niños, ni se adiestran perros, ni se vive, ni se piensa ni se nada, como hace 100 años.
Ni se sabe, claro.
Darwin ni imaginaba lo que era el ADN.

Algunas cosas, ideas, autores, han aguantado mejor el paso del tiempo y otras peor.
Que algunas lo hayan hecho peor no es razón para aprovechar la excusa para escandalizarse y llevarse las manos a la cabeza 100 años después.
Ni para desprestigiar toda aportación.
Que cualquier excusa parece buena para que se les llene la boca a los domadores "naturales".

( por cierto, el Nevzorov -je,je- le tiene especial tirria a ese individuo, pero es relativamente comprensible ya que Fillis trabajó mucho tiempo en Rusia, donde sus ideas y métodos perduraron especialmente)

Cada cosa en su contexto.

Lástima que a la doma "natural" parezca hacerle falta intentar descontextualizar u ofrecer visiones parciales para reafirmarse.

Y lástima que de una forma u otra esos mensajes acaben bien expandidos.

De muestra un botón.
 
Última edición:
Hola, yo creo que deberias empezar por flexionar al caballo desde abajo, lo tienes que hacer hacia los dos lados. Normalmente yo lo hago como te muestro en las fotos, con mucha suavidad (la de la foto es una potra que lleva sólo una semana de doma y la voy a domar a la vaquera, por eso lo hago con la serreta, pero tú puedes hacerlo con el filete). Tienes que tener mucha paciencia y tranquilidad, que la nariz del caballo llegue al estribo. Cuando desde abajo lo haga bien, empieza montada, primero haciendo la misma flexión sin mover el caballo, con la rienda un poco abierta, hasta que se vaya acostumbrando, y poco a poco le habrás corregido el problema, pero necesitarás varias sesiones de trabajo hasta conseguirlo. Suerte.


dsc028024ma-1.jpg



Básicamente esa es una flexión Fillis, llevar la boca del caballo hacia tu pie si estás montada o el punto equivalente pie a tierra.

Para empezar con un caballo lo mejor es poner tu mano hacia la mitad del cuello del caballo empujando suavemente y con la otra mano tirar de forma intermitente del filete hacia abajo o cabezada de cuadra hasta que vaya cediendo. Si le enseñas una zanahoria y la vas alejando hasta que alcance el punto deseado, les resulta mucho más fácil y agradable ...

Aquí hablan de flexiones y como hacerlas de forma suave:

http://equitacionalternativa.blogspot.com.es/2007/02/flexiones-de-cuello.html
 
Última edición:
feruscaballus, si te refieres a Jorge Lisandro Montiel propietario de la web relinchando.com como domador natural, nada más lejos de la realidad. Ha sido jinete de salto, y hoy es instructor de salto (muy bueno, por cierto) y jefe de pista internacional.

Hace años que leí un párrafo del libro de Fillis en una web australiana, y también me quedé de piedra. Como comentas tiene algunas aportaciones buenas, pero la filosofía en sí es nefasta incluso en comparación con sus contemporáneos.
 
.....creo que no entendí....te refieres a:

1. Que sabes que usa métodos "no naturales" contrarios a lo que predica ? -algo más que frecuente en ese mundo-
2. A que no es un " Domador natural "-él mismo se presenta como "Entrenador de equitación, juez de pista y domador natural" y toda su web es un alegato a la doma "natural."
3. O a que piensas que no se puede llevar a un caballo hasta competir en salto siguiendo lo predicado por la doma natural o sin contradecirlo en lo fundamental?

No lo entendí...no sé responder.

No fue mi intención atacar a J.L.M, ya que sólo le conocía de pasada de tropezar con sus artículos en internet alguna vez.
Ni le conozco ni me despierta personalmente ninguna curiosidad.
Le tengo etiquetado como "Uno más"o "Uno de tantos".
De conocerle es posible le cambiase la etiqueta. Quisiera pensar que a mejor.

Pero no me gusta el constante desprestigio de todo, y de todos, y con cualquier excusa, al que suele recurrir con demasiada frecuencia la doma natural.
Algo que llevan al absurdo extremo de desprestigiarse unos a otros entre ellos mismos.
Ni tampoco me gusta su costumbre de poner el grito en el cielo con demasiada facilidad, y gritar bien alto para que se enteren todos, pero sobre todo, los que menos saben y en los que es más fácil que cale su mensaje.
Ni que parecen utilizar el ataque como estrategia de afirmación.
Me repele la sobreutilización de esas estrategias en doma natural.

Eso es todo. No quise decir más, ni menos de lo que dije.

.......por cierto....me encantó un artículo suyo sobre su teoría "evolutiva" de porqué los caballos tienen la costumbre de dar ligeros manotazos en el agua......pero voy a ser bueno y no la voy a contar.....


Y sobre James Fillis....le conozco de poco más de por ser uno de los típicos ejemplos de "maltratador clásico" que suele utilizar la doma "natural."

Tampoco quise ni defenderle ni atacarle, sólo contextualizarle.

Fillis fue reclutado por el duque Nicolás de Rusia tras ver una actuación suya en un circo de la época, -o eso cuenta la leyenda- y le reclutó para entrenar a las fuerzas de caballería imperiales de San Petersburgo

Por supuesto hay coetáneos de Fillis con otras ideas menos "sometedoras". Incluso los hay muchos siglos antes.

Pero cuando me refiero a contextualizar a Fillis, quiero decir que ese hombre se dedicó a entrenamientos de caballería del ejército ruso hace más de cien años. A mí en ese contexto no me hacen poner el grito en el cielo ninguna de sus ideas.

En los régimenes comunistas del pasado siglo los gimnastas soviéticos eran sometidos a brutales entrenamientos, inhumanos literalmente, que dejarían en pañales a los de Fillis con sus caballos. Durante la Guerra fría los éxitos de atletas soviéticos ante el mundo se convirtieron casi en un arma más. Hasta muy recientemente para los herméticos regímenes comunistas los triunfos de sus atletas eran usados como su escaparate ante el mundo.

Si un entrenador soviético, o de cualquier país del entorno, hubiese escrito un tratado de gimnasia artística femenina en los 50 o en los 60, sería muy distinto al que hubiese podido escribir un norteamericano o un suizo, lógicamente. Si contextualizamos las enseñanzas de unos y otros en el entorno en el que, y para que, surgen, seguramente podamos comprender mejor los extremos.
Y escandalizarnos, pero más razonadamente.

Fillis posiblemente hubiese podido parecerse a Podhajsky u a otros más moderados en sus ideas, pero mientras Podhajsky entrenaba doma clásica en Viena y tuvo el encargo durante la guerra de salvaguardar los sementales lippizianos, Fillis entrenaba -solo alguna década antes- al ejercito imperial ruso para la batalla, aunque también se interesase por los ejercicios de escuela de los que provenía.

Que unos y otros desarrollasen sus distintas ideas o métodos como fruto en parte de su contexto histórico y de su función en él, puede resultar que nos sean si no justificables, al menos algo más comprensibles.

A eso me refería, no voy a defender ni a justificar a Fillis, ni mucho menos, pero desde luego tampoco voy a defender el ataque realizado por J.L.M en ese artículo.

Los tiempos cambian: hace más de cien años el duque Nicolás de Rusia hizo llamar a Fillis después de verle en una actuación con sus caballos -en los que posiblemente ya conseguía un gran control mediante el sometimiento-........
.....y ahora la Reina de Inglaterra hace llamar a Monty!

Los tiempos cambian: pero no juzguemos el ayer sólo con los parámetros del hoy.
 
Yo sí conozco a JRM personalmente y a mí siempre me ha parecido una buena persona y un excelente profesional. Es más, cuando empezaba a montar ví un caballo que anunciaba en su web y me interesé en su compra. Después de darle detalles de mi experiencia me recomendó que siguiera con las clases, y que más adelante me comprara un caballo mayor (el que me gustaba era un potro de 4 años, locuras de cuando empiezas a montar).

En cuanto a Fillis, ahora no recuerdo exactamente lo que leí, sólo recuerdo que me impactó como cruel.
 
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/xIjDkqkNXFw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


Yo no soy amiga de domar a fustazos y generalmente prefiero la doma "natural", pero no todo lo que nos venden como "doma natural" es tan bueno y bonito como nos lo pintan.

Apunte: al caballo le falta el ojo izquierdo.

(espero haber insertado bien el vídeo, nunca he insertado vídeos en el foro)
 
Es que lo de "doma natural" es muy amplio y ahí cabe ya casi todo. Porque lo natural sería no domar al caballo. No había visto nunca algo de Parelli, pero ahora que lo veo no me gusta nada. Y no lo digo por esta señora acosando al caballo con la cuerda y con los tirones que le está metiendo con la jáquima, sino por los que se ve de fondo que están haciendo lo mismo con otro caballo. Creo que hay muchos métodos de doma que se autodenominan "naturales" (u otra cosa) y que sustituyen el castigo físico por el acoso psicológico, de forma que el caballo en vez de reaccionar al dolor reacciona al estrés al que está siendo sometido. No sé porque se tiende a pensar que una forma de violencia es más tolerable que la otra.
 
[video]http://www.youtube.com/embed/xIjDkqkNXFw[/video]

Sylobe, para insertar un video, arriba de la ventana de respuesta tienes cuatro simbolos juntos que son para insertar webs, fotos y videos. Clicas en el de insertar video, pones el link en la ventana que te sale y voilá!!
 
Ostras, pues no!!! Y ahora unos cuantos caracteres más para que no se diga...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!