GABINO POR FAVOR, URGENTE!!!!

MANUS

Miembro activo
20 Enero 2005
105
0
0
Spain
Visitar el sitio
Con esto del verano, y teniendo pastelerías en un pueblo costero de Galicia, poco tiempo tuve para escribir aqui, pero sí para leeros y estar al tanto de todos los temas.

Lo que me trae aqui hoy está justamente relacionado con esta falta de tiempo: ni tiempo tuvimos para occuparnos de nuestros animales durante estos dos últimos meses, y nuestra relacion con ellos sólo se resumio en darles de comer y sacarlas de noche fuera de las cuadras para que pastaran, resultado de todo esto: Xiada está enfosada. La falta de ejercicio y demasiada alimentacion llegaron a este resultado.

La infosura afecta a los dos anteriores, siendo más grave en la mano derecha, pero sin llegar a tener el hueso girado. Nuestro veterinario, Giraldez para quien sea de la zona, nos recetó unos polvos (no me acuerdo del nombre, los tengo en las cuadras) dos veces al día y seis aspirinas en una sola toma. Tambien sacarle todo el pienso, y alimentarla sólo de salvado, pasto y heno (la verdad es que la yegua está bastante desganada, será por el dolor?).
A nivel de cascos, ducharlos todos los días varias veces con agua fría y engrasarlos bien, pero nada de herraje especial ni de enyesarlos, como tengo visto en algunos sitios.

Ahora van mis preguntas, que son para Gabino pero tambien para todos vosotros:

- Cuanto tiempo tarda en verse una mejoría notable en estos casos? Claro que sólo lleva tres días de tratamiento, pero su andar sigue bastante dificultoso, con esa típica postura de patas "pa delante" y pasandose la mitad del dia tumbada.

- Habrá algun producto para ayudar a hidratar y refrescar los cascos recomendable en estos casos?

- La yegua está sin herrar, sería conveniente ponerle herraduras, aunque sean de las normales?

- Alguna otra cosa le podría añadir en la alimentación para que no se debilite?

- Algun consejo en general?

Ya se que son muchas preguntas, y que más bien se las tendría que hacer a mi veterinario (que tiene que volver esta semana a verla), pero es que no os podeis imaginar lo mucho que duele ver a tu yegua así, un animal habitualmente tan alegre y ahora alicaido, sin poder casi andar y todo esto por culpa nuestra y por no reducirle su racion habitual de comida al tenerla tanto tiempo parada.

Toda vuestra ayuda y vuestros consejos serán bienvenidos, aunque sea para remontarme la moral que está en estos momentos por los suelos. De verdad os lo pido, que más puedo hacer?¿?¿ Mi yegua sufre, y yo con ella.
 
Hola Manus;

Disculpa si me meto donde no me llaman, pero creo que puedo ayudarte un poco... de seguro Gabino te dará luego su opinión. Mi intención no es en ningún momento modificar el tratamiento que te ha recomendado tu veterinario; pero, por lo que cuentas debo hacerte algunos comentarios... si quieres puedes imprimir el texto y darselo a tu veterinario.

1.- La Laminitis (fase inicial de la infosura) debe tratarse como una urgencia, con supervisión diaria hasta estar seguro de que el cuadro no sigue progresando para peor.
2.- Se debe contar con estudio radiológico para determinar si hay o no rotación de tercera falange y de que grado es.
3.- Lo del manejo directo del o los cascos (soporte de la ranilla) se lo dejo a Gabino.
4.- Terapia Médica. Para que lo comentes con tu veterinario... te doy los principios activos:

Terapia antinflamatoria y antiendotoxémica:
a.- Fenilbutazona: 4 mg / kg. vía intravenosa por los primeros 2 a 3 días. Luego la misma dosis por vía oral cada 24 horas e ir bajando la dosis gradualmente en la medida que se presente mejoría. Particularmente prefiero el Flunixin Meglimine: 1,1 mg / kg. vía intravenosa cada 8 horas. Aunque su efecto analgésico no es tan potente como el de la Fenilbutazona, posee efecto antitoxico, anticoagulante y vasodilatador mayor que la Fenilbutazona.

Terapia Antihipertensiva y Vasodilatadora:
a.- Acepromacina: 0.04 mg / kg. intravenoso o intramuscular cada 6 horas por no mas de 3 días.
b.- Si no cuentan con Acepromacina, pueden usar Fenoxibenzamina (0.4 mg / kg cada 12 horas) o Isoxuprina (1,2 mg / kg via oral cada 12 horas por tiempo indefinido)

Terapia Anticoagulante:
a.- Aspirina (11 a 20 mg / kg vía oral) alternando con el desiinflamatorio.
b.- Heparina (100 UI / kg cada 12 horas) pero es un poco costoso.

Terapia Tópica:
a.- Pomada o parches de Nitroglicerina: 15 mg / artéria digital / día.

Puede usarse el DMSO, en solución al 10% a razón de 1 mg / kg. intravenoso en el suero o en combinación con algún desinflamatorio.


Espero que los datos te sean utiles. Saludos, M.V. Lucas Rusz.
 
Lucas ha descrito el tratamiento contra la infosura mas aceptado hoy en dia y propuesto por alguna de las autoridades mundiales en el campo de la veterinaria,vg, David Hood (Texas) o Chris Pollit (Australia)

El tratamiento comprende diversas actuaciones en tres campos distintos.A saber:

-Tratamiento del dolor y la inflamacion.

-Mejora de la perfusion sanguinea en la zona del casco,para minimizar las secuelas y facilitar la recuperacion de las lesiones resultantes de la infosura.

-Dar sopòrte a las estructuras internas del casco,para prevenir la rotura total de las inserciones de la tapa con el hueso tejuelo,severamente comprometidas por la infosura,y asi mismo aportar confort al caballo,que tiene que soportar el peso en unas estructuras que han perdido su funcionalidad y son fuente de dolor.

A las primeras cuestiones ya ha respondido Lucas acertadamente.Te respondo sobre el tercer punto.

No me parece congruente la terapia propueta por el veterinario sobre lo de engrasar los cascos o ducharlos.Suena un poco a aquello de " tener tos y rascarse los c.."

Se debe de aportar apoyo a los cascos de un caballo infosado,por leve que sea la infosura.La infosura compromete la union de las laminillas,debilitandolas,y la traccion del tendon flexor profundo o el propio peso del caballo,son suficientes para agravar esta desunion y facilitar la total rotacion o hundimiento del tejuelo.Ademas las laminillas que ya se han roto estan provocando dolor,yuna de las principales premisas en la rcuperacion de una patologia es la elimincion o al menos el control del dolor.

Si Xiada esta con las manos tendidas hacia adelante es porque le duelen y adopta una posicion antialgica,echando el peso sobre los posteriores.

El soporte adecuado a los cascos de la yegua se puede dar de varias formas.La aplicacion de una herrdura de corazon en los primeros estados de la infosura es una tecnica dificil de aplicar,pues los dolores no permiten al animal sostenerse en la otra mano y estarse lo suficiente inmovil que una correcta aplicacion de este herradura exige.
Las tecnicas mas faciles,seguras y baratas son el escayolado de los cascos.Para ello se toma una venda de escayola y se activa con agua y se pone entera sin desenrollar encima de la ranilla,cubriendo este aposito y todo el casco con otra venda tambien de escayola,activada con agua.

Otro sistema consiste en recortar un trozo de polispan (ese corcho blanco de los embalajes) y fijarselo a la planta del casco con algun tipo de venda,cinta americana o esparadrapo.Con estas tecnicas conseguimos que el hueso tejuelo no descienda en el interior del casco.

Respècto a tus preguntas:

-Pues la mejoria depende mucho de las secuelas que le queden de la infosura.Los daños estructurales se producen en las primeras 24 horas de la infosura.Dependiendo de la intensidad de la rotacion del tejuelo,de la rapidez de actuacion y de la calidad de la asistencia al animal,las secuelas pueden ir desde casi nada a un desastre total.

-Cualquier aplicacion con vistas a hidratar o refrescar el casco es totalmente incongruente.

-Aun en el caso de que la yegua se dejase poner unas herraduras en las manos,si estas no son de corazon BIEN PÙESTAS no solamente no conseguirias ningun efecto positivo,sino que ademas,al aumentar la distancia entre la ranilla y el suelo aumenta el recorrido que puede descender la palma,lo que empeora el cuadro de infosura.A este respecto podria recomendarte que situaras la yegua en un sitio con arena o tierra muy suelta,que facilitara el apoyo de la palma en el suelo,evitando el descenso de la misma y dara apoyo a la tercera falange.

El herrado con herrduras de corazon o cualquier otro sistema de soporte de la ranilla y region posterior del casco se aplica cuando ya ha pasado la fase aguda de la enfermedad y las lesiones ya se han asentado y se empiezan a recuperar.El herraje es tratamiento para el estado cronico.En el estado agudo se utiliza el escayolado o el encintado.

La infosura de un caballo no es cosa de tomar a la ligera.Es con mucho el peor de los males qeu pueden aquejar a nuestros caballos.Tendras que armarte de paciencia..ahora...y despues,cuando las cosas esten mas asentadas,tendras que tomar decisiones...si la yegua pùede recuperarse...si estas dispuesta a emprender una lucha poco gratificante y costosa...en fin..cuando lleguemos a ese capitulo,hablamos.

De momento consulta al vet..suavecito..no vayas a decirle qeu en internet te dijeron esto o eso otro,porque se encabronara seguramente,pero bueno,,tu ve comentandole estas cositas asi como el qeu no quiere la cosa...

Y si la yegua no va mejorando,pedimos una segunda opinion.

-
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!