Garrapatas, no se quitan cuando desparasitas?

Lo unico que he probado que funciona es el butox, efectivo 100%, un cordon de la cruz al inicio del rabo y un par de meses de tranquilidad, puedes duchar al caballo tranquilamente que no se van los efectos, y ademas muy efectivo para esos molestos mosquitines que se meten en la orejas y j... un monton.

Lo de usar ivomec tambien lo he oido, pero que se llama de otra manera, puede ser lo que hablabais, lo de iver2, pero no lo se seguro, y a los perros no los mata, yo les pongo a ojo y sin problemas, ¿porque iva a matarlos un desparasitante?, lo unico que el animal este lleno de parasitos y en ese caso al inyectarlo se crea un problema interno que acaba en la muerte del animal, pero por la gran cantidad de parasitos muertos en el interior, no por el desparasitante.

Usad BUTOX sin ningun miedo, y ademas auyenta bastante a las moscas.
 
Jamás vi un caballo con garrapatas..Se deben soltar antes de que las vea tal vez. Hay alguna variedad en especial que ataque a los caballos? o es el mismo ácaro que ataca a todos?

Esto lo vi en wikipedia, más no puedo confirmar si es correcto:

"Eso sí, una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible, sin precipitación, pero sin dejar pasar tiempo innecesario. Se deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. Tampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador. La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas, de punta estrecha, a ser posible curvadas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel del hospedador, evitando aplastar el cuerpo. A continuación realizar una tracción continua y lenta (podría llevarnos casi un minuto), progresiva, sin excesiva fuerza, nunca bruscamente, en perpendicular a la piel hasta conseguir su extracción. Nunca retorcer la garrapata. Si alguna parte del aparato bucal de la garrapata queda en el interior de la piel, usar la hoja de un bisturí o una aguja para extraer los restos; en cualquier caso si quedara algún cuerpo extraño lo normal es que pasados unos días fueran expulsados por nuestro cuerpo.
"
 
Pues yo no tengo problemas de garrapatas. Pero me apunto los unguentos por si acaso!

Lo que si son p****tas son las moscas. Las odio. Para matarlas uso AGITA, pintado en las paredes y no tienes ninguna mosca en 4 semanas. Ahora, el primer dia tienes una bonita alfombra de moscas muertas por todo el suelo.

Saludos!
 
El problema de utilizar productos fuertes para desparasitación interna es que el caballo tenga los intestinos plagados de vermes y, al matarlos todos de golpe, aparte de que cada bicho deja una pequeña úlcera, se pueden formar bolas de parásitos que bloquean el tracto intestinal y pueden provocar un cólico. De ahí que haya que ser constante con las desparasitaciones y no acordarse de ellas una vez cada mil años.
 
Lo de usar ivomec tambien lo he oido, pero que se llama de otra manera, puede ser lo que hablabais, lo de iver2, pero no lo se seguro, y a los perros no los mata, yo les pongo a ojo y sin problemas, ¿porque iva a matarlos un desparasitante?, lo unico que el animal este lleno de parasitos y en ese caso al inyectarlo se crea un problema interno que acaba en la muerte del animal, pero por la gran cantidad de parasitos muertos en el interior, no por el desparasitante.

Con los perros hay que tener mucho cuidado porque si te pasas le puedes ocasionar una peritonitis. Y en los perros de raza Collie ( como Lassie) o sus cruzas los mata.

"El fenómeno de toxicidad de ivermectin en los collies fue explicado por primera vez en 1983. Ivermectin causa toxicidad neurológica en algunos, pero no en todos los Collies, en dosis que son 1/200 de la dosis requerida para causar toxicidad en otros perros. Las manifestaciones neurológicas del ivermectin en perros susceptibles son la hiper salivación, ataxia, ceguera. Coma, compromiso respiratorio y muerte (...). Recientemente, un veterinario en WSU descubrió que la causa de la sensibilidad al ivermectin en collies es una mutación en el gen MDR 1. El gen MDR1 codifica una proteína transmembranica, P-glicoproteyn, que es una parte integral de la barrera de sangre en el cerebro. P – glycoprotein funciona en la capacidad protectora de transportar una variedad de sustratos de droga, incluyendo ivermectin desde el tejido del cerebro hasta los capilares."

Yo lo utilizo en mis perros pero calculando muy bien la dosis de acuerdo al peso del animal, al igual que hago con los caballos.

Saludos!
 
MUCHAS GRACIAS DE NUEVO A TODOS!, sois muy amables y realmente el foro funciona y ayuda, que es de lo que se trata. Por que si os cuento el foro de mi motoooo... :)

así que recopilando para el que tambien se encuentre este problema, tenemos todos estos productos:

- sarnacuran
- butox
- agita
- ivomec

parece que el butox es un producto muy respaldado y contrastado.

y NUNCA quitar las garrapatas directamente. :D
 
apache dijo:
Yo lo utilizo en mis perros pero calculando muy bien la dosis de acuerdo al peso del animal, al igual que hago con los caballos.

Ah pero alguien calcula el peso del caballo a la hora de darle el desparasitante :eek: ?

Yo pensaba que se hacia porque para eso viene el embolo con las medidas pero despues de ver a varios veterinarios dar siempre las jeringas enteras (salvo en caso de potros o ponies mas pequeños) asi que cuando empece a desparasitar yo les pregunte que como podian saber el peso de los caballos de la hipica y como podia calcularlo yo.
En cambio me dijeron que la toxicidad de la mayoria de estos productos era parcticamente nula, en los propios prospectos lo pone, que se detectaban a veces pequeñas intoxicaciones sin importancia y que se quitan solas al poco tiempo (vamos, que no son graves ni mortales) pero tras suministrar una dosis 5 veces (o mas) mayor de la necesaria ... vamos, suponiendo que el caballo fuese joven y pesase solo 200 kilos y te pasases con el producto, para crearle esa pequeña intoxicacion haria falta meterle desparasitante como para tratar 1000 kilos de peso ... y las jeringas que hay en el mercado suelen tratar hasta 700 kilos de peso, con lo cual no le ocurriria nada, y se podria decir que es imposible pasarte hasta llegar al punto de intoxicarle.

Entre eso y que dicen que muchas veces se pierde algo de producto al escupirlo o caerse, dan la jeringa entera todos los veterinarios que he visto.
 
Hola a todos, a colación de lo dicho, me gustaría preguntaros. Mis caballos están en una cerca, no están estabulados. Pero si bien, no cogen garrapatas (crucemos los dedos), si hay un montón de moscas coj...eras, nunca mejor dicho.
Conoceis alguna forma de deshacerse de este molesto problema???
 
Según lo que he mirado, Jmulara, el butox también vale para lo que te pasa a tí... ahora.... vaya precio!. Lo que no me entero bien es cómo administrarlo, lo preguntaré en la tienda, porque unos dicen que diluyendo en el agua que bebe, otros que lo bañes...

-250 ml : 19,46 €
-1 litro : 55,18 €
-2,5 litros : 128,18 €
 
AMBATUS, se aplica directamente sobre el lomo, columna o como le llaméis. Del animal, ya te lo hemos explicado anteriormente, el bote trae una jeringa aplicadora como una pistola yo suelo ponerlo con una jeringa de esas de 50cc chorreándole el producto directamente desde la cruz al maslo. Suelo poner 100cc por cada caballo adulto y a los potros les pongo 50cc y sin ningún problema de momento, (potros de más de un año) eso queda un unte muy feo pero al día siguiente si quieres ya lo puedes duchar y no pasa nada porque ya ha absorbido el producto y el efecto le dura de uno a dos meses, si hay mucha plaga pues yo le suelo repetir cada mes. (Yo nunca he oido eso de darlo en el agua) es de uso topico
 
Perdona AMBATUS, no te lo digo de malas, es solo que no te líes con el tema que es muy sencillo, eso es como una leche espesota y pringosa a mi tampoco me gusta mucho untarlos con eso pero no he tenido otro remedio mejor y la verdad es que con esto enseguida ves como empiezan a irse las garrapatas y las moscas, a demás que fue el mismo veterinario que me lo recomendó.
 
Hola a tod@s
Hay que masajear a contrapelo,para que el producto este lo mas en contacto posible con la piel.
A ese precio bien merece la pena,o no?.
Yo tnb lo he probado,y con buen resultado.
Este año creo que va ha hacer mas falta que nunca=
Un saludo
 
Con el butox se van los mosquitines de las orejas, doy fe de ello, dos dias han tardado en desaparecer, pero no ha quedado ni uno.
Los que habeis usado iver 2 podeis decirnos a los demas sobre que parasitos actua y su duraccion, puede que sea mas estetico una inyeccion siempre que no se infecte que ir con un cordon blanco un par de dias.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!