Gastos de veterinario en fruto por alimento

Arrikitaun

Miembro activo
28 Enero 2007
68
0
0
Visitar el sitio
Hola, tengo una duda y no sé qué se hace en estos casos, a ver si alguien me ayuda: tengo el caballo compartido con otra persona y no se qué pasa en caso de que por ejemplo el caballo se ponga malo o le de un cólico o tenga una lesión... ¿se suele pagar el gasto de veterinario a medias o lo asume el dueño? Es que no tengo ni idea de que se hace en estos casos, el caballo está perfecto pero prefiero tenerlo claro por si acaso
Gracias!
 
Supongo que lo normal será que el propietario corra con los gastos veterinarios si la persona con la que comparte el pupilaje no ha tenido nada que ver. Pero... ¿Cómo saber que una lesión ha sido responsabilidad del jinete y no de un estado previo del caballo que lo ha llevado a mostrar la cojera el día que lo monta esa persona?? O del azar... porque pisó mal, por un agujero...
Yo tuve un caballo compartido por unos meses, y un día la chica se fue al monte sin avisar, que no era lo acordado. El caballo volvió cojo, pero no le puedes achacar la culpa a ella directamente. Lo que no nos gustó fue el detalle y mi padre, que era de aquella quien pagaba los gastos... mandó a la chica con cajas destempladas.

También estuvimos del otro lado, con un poni de escuela en pupilaje. El poni se lastimó en el box y el club pagó el vet. Desparasitaciones, vacunas, herrajes.. etc, nosotros. La verdad es que no nos vimos en el caso de tener el poni lesionado.

Ah , sí, es verdad, tuve una yegua cedida y nos hicimos cargo de las radiografías y la consulta porque dándole yo cuerda dio una coz con la mala suerte de que metió el pie en la madera ( o sucedáneo) que cubre el picadero.

Lo mejor es dejar todo bien hablado. Si por lo que sea hay que llevar el bicho a la clínica a ver qué pasa...
 
Hombre, yo creo que si al caballo le ocurre algo como un cólico y demás gastos veterinarios, debería pagarlo el dueño íntegramente, ya que es como el que alquila caballos para que otros los monten, el que monta paga y monta, pero no es suyo el caballo.....Si no quieres dar pie a que alguien te estropee el caballo, no lo pongas en fruto por alimento.

Si el caballo es utilizado de forma irresponsable, y sufre lesiones bien por accidente bien por culpa del que paga el alimento y monta, no se.......debería hablarse antes, pero sigo pensando que es responsabilidad del propietario, si no quieres que suceda, no lo prestes o alquiles (al fin y al cabo, es un alquiler del animal).

Y en caso de las cesiones, en las que tu te ocupas íntegramente del animal, le disfrutas por completo, incluso te le llevas a casa, en ese caso creo que el que tiene el caballo es responsable de todo lo que le suceda a este, y por tanto si en mis manos se lesiona o se muere, debería correr de mi bolsillo los gastos (yo hablaria por ejemplo del valor del animal, y le haria firmarlo, no vaya a ser que se muera en mi casa por cualquier cosa, un cólico o un infarto, y me pida luego una millonada.....)

Eso es lo que yo creo, no que se haga asi......cada uno hace y deshace como quiere o como puede...

Todo debe quedar bien atado y firmado antes de poner en manos de un desconocido (o de cualquiera) nuestro caballo...
 
yo también estoy de acuerdo, quizas lo deberia pagar el propietario,peor vamso q yo si comparto un caballo esto es algo de lo qtendria bien hablado con la otra parte para evitarme probelmas, cada acuerdo es un mundo...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!