¿Guia de caballo para urgencias?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Hace tiempo me dijeron que la guia de un caballo se sacaba poco antes del viaje, segun a donde fueras.

Segun eso, suponiendo que un caballo se pusiera malo y hubiera que llevarlo de urgencia al hospital, ¿como se haria? Se tendria que hacer sin guia al ser una urgencia, no?
¿O hay algun papel que se pueda sacar para casos asi y poder mover el animal en caso de urgencia sin que te busquen las cosquillas si te paran?
 
En caso de urgencias legalmente no necesitas nada, ni guia ni die ni na¡

Si necesitas tener suerte en caso de que te paren y que el agente de turno se conozca la legislación.

Saludos
 
Jolin que guay no?
Que bien hacemos todo en este pais.

Pues nada, si no se lo creen que nos sigan con el coche y asi lo comprueban ... que fuerte ...

(¿Y si no te creen y te paran y por culp de inmovilizarte el caballo se muere luego que? Que mal hecho esta todo por favor ...)
 
Hola Nakuru, ya no se necesita una guía para movrte vayas donde vayas.
Creo entender que para moverte por tu comunidad autónoma, teniendo el libro de ganadería de cada caballo no necesitas sacarla.
Solo tienes que rellenar una casilla poniendo el destino donde vas y el conductor que lleva el van camión o lo que sea, dentro dellibro del caballo que estés moviendo.

Pero sí, está muy mal organizado todo. El principal problema es que las personas encargadas de que funcionen bien, el 70% no han visto un caballo en su vida. Si te para la policía para hacerte la gracia y ver los papeles, no saben lo que significa alazán, tordo, con un lucero en la frente y el remolino en el cerviz. De hecho la mayoria no comprueban ni si el caballo está vivo, ni si tiene 4 patas ni nada... miran los papeles a ver si encuentran algo.
El Seprona es otra historia, pero yo les señalaría otros caminos distintos, que ponerse a parar el tráfico, se cometen más delitos en las fincas privadas que en las carreteras públicas, aunque siempre hay que mirar por la seguridad de los demás. Ya es un paso muy grande tener el servicio de Seprona, pero su eficacia podría mejorar enormemente haciendo unos ligeros cambios. Eso es otro tema.

Este tema es muy habitual en lugares con caballos. Ponen multas mirando la legislación pero no la seguridad quizás de los animales. ¿Cómo le explicas tú a un policía que es que no puedo poner el separador porque mis caballos cerriles, que traigo del campo a las cuadras para domar, se suben a él y se rompen las patas, porque pierden equilibrio... cualquier cosa que pueda pasar frecuntemente ¿él qué sabe?
Yo considero que esta es una legislación más preventiva que sancionadora. Obviamente, en muchas ocasiones no te da tiempo a sacar las guías cuando tienes que hacerlo, o no te da tiempo a llevar todos los papeles en regla, y es muy difícil que te pare un policía y te ponga una multa porque resulta que tu caballo no esta calzado de las manos sino de los pies y este no es el caballo que figura en los papeles así que ya eres sospechoso de robo y bla bla.... no ocurre.
Pero sí es cierto que esta legislación sirve para que muchos aquellos que se aprovechaban de la anterior circunstancia, cuando ni había regulación, ni los policías tenían derecho explícito a mirar por encima de la puerta del van a ver qué había allí dentro, y no tenían la obligación de mirar los papeles, a pesar de no entender nada como es el caso; ahora ya tienen la posibilidad de toparse con la ley, y que resulte que tengan la mala suerte de encontrar a un policía muy afcionado a la equitación y que sí entienda lo que pone en los papeles.

Y era entonces cuando se trasladaba un caballo d forma ilegal sin consentimiento del propietario, es decir: robado, no había posibilidad de parar en mitad de la carretera y ver si ese viaje estaba expresa y legalmente autorzado como debe de ser ahora de una comunidad a otra. A pesar de que sea difícil la ejecución de la legiislacón y una perdida de tiempo para muchos que realicn su trabajo de forma legal y sin hacer daño a nadie, ya es un paso adelante.
De todas formas, lo más probable es que si te paran no te pongan una multa por el caballo o la guía, pero por la presión de los neumáticos y la velocidad del intermitente.... seguro!!! jeje

¡¡¡Suerte a todos en la carretera!!!
 
No sé exactamente como están los trámites ahora (hace tiempo que no muevo los caballos) pero hasta hace poco llevabas la tarjeta sanitaria a la oficina del OCA y te ponían un cuño que te sirve para mover el caballo dentro de tu comunidad durante seis meses. La guía era para cuando tenías que ir a otra comunidad. Pero ahora, que tienen LIC, LAC, tarjeta sanitaria, algunos libro de registro, registro RIVIA, chip... vamos, que con pasarle un lector de código de barras tendrías que saber de donde viene y adonde va.
 
Hola Alborak, a que te refieres con el libro de ganaderia, al DIE?
Si es eso, aqui todavia ningun veterinario al que pregunto sabe decirme exactamente de que va ni como sacarlo. Incluso hay quien me ha dicho que hay otro documento por encima del DIE que es una cartilla roja, pero tampoco me dicen como obtenerla.
Ya no se ni si tengo bien documentado al caballo o me falta o me sobra algo, como no se aclaran ...

Yo solo tengo la cartilla sanitaria (al dia) con su nº de chip obviamente y unos papeles con sus datos, marcas, etc que me hizo el vet al comprarla e inscribirla en la comunidad de Madrid, ¿eso se supone que valdria para transportar o se necesitaria algo mas?
 
La "cartilla roja" es el pasaporte internacional, es un cuadernillo parecido al LIC pero con las tapitas rojas e incluye la carta de origen del caballo y genealogia, evidentemente si no es de "raza pura", no podras tener este documento.
El DIE se obtiene "facilmente", y es gratuito. Se necesita o bien presentar el LIC del animal y el codigo REGA de la explotación donde se encuentre, o si no tenemos LIC reseña y certificado veterinario sobre las vacunaciones del animal y REGA correspondiente.
Entrecomillo facilmente ya que todos conocemos centros hipicos que lo del REGA como que les suena a chino y el ministerio en este tramite si comprueba la veracidad de esta dato.
Quiero aclarar que hablo de la legislación vigente en la comunidad de Madrid desde 2009. En el resto de comunidades desconozco la ley.

Un saludo
 
Entonces en las hipicas o fincas particulares que no tengan REGA no se podria sacar el DIE no?
(Digo lo de las fincas porque no se si teniendo un solo caballo por ejemplo es necesario ese numero)
 
Efectivamente Nakuru, si no hay REGA no hay DIE, de hecho sin REGA estas en la mas absoluta ilegalidad "teorica", no puedes sacar guias tampoco, INMOVILIZADO.
Si y con un solo animal tambien lo necesitas.
 
Las guias dependen de cada comunidad, en La Mancha si el caballo esta federado no hace falta guis, pues hay un acuerdo entre federacion y comunidad, en Madrid, se necesita la guia para todo, y asi hasta pasar por todas las comunidades que cada una tiene su sistema, no obstante hay veterinarios que suelen llevar guis de emergencia para esos casos, yo hace un tiempo use una de esas, simplemente tu veterianrio pone de donde vas y a que llevas el caballo al hospital tal por urgencia clinica.
Hace tiempo que pasó esto, y gracias que no me ha pasado mas veces, por lo que ahora mismo no se como estará ese tema, pero ya te digo antes los veterinarios tenian guias para esos casos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!