Hacer brillar el pelaje

¡Hola a tod@s!

Tengo entendido que se les puede dar todo el año y todos los dias, no tiene contraindicaciones; hay gente que lo utiliza para engordar al caballo, por lo de la aportacion extra de calorias, generalmente tratantes (sale mas barato el aceite de girasol que el pienso). Si el caballo no hace mucho ejercicio y no necesita un aporte energetico importante no es necesario darlo, salvo ocasionalmente para mejorar el pelo.

Creo que la observacion de Enibas es porque en verano lucen mas con el pelo corto, no por otra razon.
 
El aceite de maíz hidrata el pelo y protege de la sequedad. Al añadir
aceite a la ración categóricamente aumentamos su valor energético.
Aquí en Paraguay me recomendó una de las mejores veterinarias
que tenemos, incluso ella me dijo que es bueno para prevenir el cólico.

Por otro lado no hace mucho leí que en muchos lugares se utiliza
afrecho de arroz en reemplazo del aceite de maíz según el articulo
tiene el mismo efecto con la diferencia que el afrecho ayuda a
bajar la frecuencia cardiaca y acorta el tiempo de recuperación
después del esfuerzo.

sldos

jorge
 
Una de las mejores cosas que me han dicho para mejorar el pelo es el lino.
Una desaparecida forera (Luisa) que era experta en hierbas y sus efectos curativos me habia dicho que la mejor forma de darlo era en forma de harina, haber si encuentro el tema.
 
Aca encontre el tema, es un tema largo (5 paginas) pero muy interesante e instructivo y les recomiendo leerlo

Les dejo el enlace del tema y copio lo de la linaza
http://www.laequitacion.com/foro/viewto ... no&start=0

Luisa:
"Se me ocurre que, aunque supongo que lo sabeis, para el que lo desconozca, os comento que ahora precisamente, con el incremento paulatino del entrenamiento (gran parte de los caballos, claro está) y los aumentos graduales de temperatura, resulta de gran ayuda en la prevención de cólicos y la renovación del pelo, añadir un puñado de harina de linaza al pienso. Se mezcla bien y se humedece, preferiblemente, para evitar que el polvo le haga estornudar. Les encanta y resulta muy beneficiosa para ellos. Es fácil de encontrar en distribuidoras de piensos. Procurad que esté en forma de harina y no en semilla. Otra cosa: para los interesados en el asunto de las plantas tóxicas para el caballo, existe un libro muy interesante, publicado por el Ministerio de Agricultura, hace años, de José del Cañizo, titulado Plantas tóxicas para el Ganado. Describe más de 60 especies tóxicas que se encuentran en España, detallando la zona geográfica de la que es endémica cada una. Un saludo."

SiL:
"Luisa ya que has mencionado las semillas de lino te pregunto

por que en harina y no en semilla

a mi me habian enseñado a darsela en semilla pero siempre me dijeron que hay que prepararla, ahora en esto nunca se ponian de acuerdo. Algunos decian que habia que remojarlas unas horas, otros todo un dia, que habia que cosinarlas, etc.

me podrias decir como es corecto darselas en que cantidad y con cuanta frecuencia"

Luisa:
"La linaza es muy rica en aceites y útil para facilitar la digestión. Si se la das en forma de semilla, vale, pero con precauciones: la cantidad debe ser muy controlada. Un puñadito bastará. El puñado lo debes dejar en remojo por la noche, para al día siguiente hervirlo a fuego lento y dejar enfriar, antes de dárselo (mezclado con el resto del pienso). Sólo así, podrás eliminar las enzimas venenosas que contiene la semilla.
Como el proceso es algo pesado, yo prefiero darles la linaza en harina. Así ya está depurada, sabe mejor y se mezcla excelentemente con el resto del alimento. Eso sí, controla la cantidad. Un puñadito pequeño por toma bastará. Un saludo."
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!