hagan sus apuestas!! de que capa es????

ernenda dijo:
Holaaaaaaaa a todos los foreros!!

A continuacion pondre la direccion donde tengo unas fotos y el titulo del album es "kizas se llame blankita......"

http://todoenuuso.spaces.live.com/

Le pongo para ver si me podeis decir que capa es porque de tordo no me saqueis jeje no e visto nacer potros de ninguna otra capa.

Gracias ahh! y x si preguntais x la capa del padre es torda sale en algunas fotos de los albunes.

Graciassssssssssssss

La madre sale en la foto, también es torda. A ver si leemos que ya lo ha dicho unas cuantas veces :D:D :D :D ;)
 
SevillanoenUSA dijo:
Hola,

Para que la yegua sea baya, buckskin en ingles, uno de los padres tiene que tener el gene de dilucion cremello o cream. Si no, es imposible. Lo mismo con el gene dun, si uno de los padres no es dun, es imposible que la yegua sea dun.

Geneticamente, el gene G que causa la capa torda no es un color. Un caballo puede nacer de cualquier color y si teien el gene G la capa se va volviendo blanca(o grey) con el tiempo.

Si me dices de que color son los padres, se hace un mejor trabajo en determinar la capa de tu yegua.

Saludos.

Para explicarme un pelin mejor.

Para que la yegua sea baya la madre o el padre tienen que tener uno de ellos o capa baya o capa palomino, una de las dos. Ademas de eso uno de los padres tiene que ser negro.
 
Y un tordo no puede tener también el dun? Es decir, nació bayo (o ratonero o lo que sea), pero luego actuó el G y se volvió tordo. A ver, pongamos que un padre es GgDd y el otro Ggdd. Cabría la posibilidad de que el potro heredara el D y no el G, escasa pero existente :D ..... Corregidme si me he liado yo solita...
 
Yo ni idea, no apuesto que iría a ciegas. Qué color es el Dun?
Saludos
 
Kelpie dijo:
Y un tordo no puede tener también el dun? Es decir, nació bayo (o ratonero o lo que sea), pero luego actuó el G y se volvió tordo. A ver, pongamos que un padre es GgDd y el otro Ggdd. Cabría la posibilidad de que el potro heredara el D y no el G, escasa pero existente :D ..... Corregidme si me he liado yo solita...

Geneticamente hablando el gene tordo, G (grey en ingles) no es un color. Es un proceso que hace que un caballo de cualquier color se acabe volviendo tordo, gris. Ciertamente un caballo puede ser a la vez tordo y dun. Pero para que un caballo transmita la forma dominante del gene dun tiene que ser dun el mismo. Si uno de los padres no es dun la yegua no puede ser dun.

Si los padres son

GgDd (tordo con caracteristicas dun)
Ggdd (tordo sin caracteristicas dun) las posibles combinaciones serian:

GGDd tordo-dun
GGdd tordo-dun
GgDd tordo-dun
Ggdd tordo
ggDd dun
ggdd ni tordo ni dun

Si quieres los porcentajes se puede hacer tambien :D
 
Kelpie dijo:
Y porque tiene que ser negro uno de los padres?

La ecuacion genetrica de un caballo bayo es:

E-,A-,Crcr. El gene E hace que un caballo tenga capa negra. Ahora bien y me autocorrijo (aunque soy andaluz aveces me cuesta pensar en castellano :eek:} uno de los padres tiene que ser o bayo o negro.

La capa baya necesita tres genes: E, A y Cr. Estos tienen que estar presentes en uno o en otro de los padres.
 
SevillanoenUSA dijo:
Kelpie dijo:
Y porque tiene que ser negro uno de los padres?

La ecuacion genetrica de un caballo bayo es:

E-,A-,Crcr. El gene E hace que un caballo tenga capa negra. Ahora bien y me autocorrijo (aunque soy andaluz aveces me cuesta pensar en castellano :eek:} uno de los padres tiene que ser o bayo o negro.

La capa baya necesita tres genes: E, A y Cr. Estos tienen que estar presentes en uno o en otro de los padres.

EXACTO, la cosa seria que uno de los padres es un NEGRO portador del gen Cr pero que tambien es Gg y por eso la cosa sale ahora... lo que habra que ver si el potrito ese es libre del G o no con el tiempo
 
stratego dijo:
SevillanoenUSA dijo:
Kelpie dijo:
Y porque tiene que ser negro uno de los padres?

La ecuacion genetrica de un caballo bayo es:

E-,A-,Crcr. El gene E hace que un caballo tenga capa negra. Ahora bien y me autocorrijo (aunque soy andaluz aveces me cuesta pensar en castellano :eek:} uno de los padres tiene que ser o bayo o negro.

La capa baya necesita tres genes: E, A y Cr. Estos tienen que estar presentes en uno o en otro de los padres.

EXACTO, la cosa seria que uno de los padres es un NEGRO portador del gen Cr pero que tambien es Gg y por eso la cosa sale ahora... lo que habra que ver si el potrito ese es libre del G o no con el tiempo

Cierto,

Un caballo E-,Crcr (en ingles smoky black) puede pasar los genes de dilucion y el gene negro. Pero para tener capa baya todavia nos falta el gene Agouti.

La genetica es un campo fascinante.
 
mensaje de irsus
Uhm... he estado mirando el resto de los álbumes por encima y me aslata una duda: el potro, tornado creo, que sale en el álbum "los tres mosqueteros del 2007 en sus primeras horas" ¿es del mismo padre?


pues si irsus el padre es el mismo xq lo dices??? xq parece muy oscuro???? x aora lo sigue siendo jeje mirad si kereis investigar al padre se llama Nostalgico XV es un pre puro la madre de la potra ya n me pregunteis xq n es pura jeje suerte con los de la genetica xq yo me lie un poco jejej
 
Una pregunta para Stratego,

Tradicionalmente aqui en los USA no se veia bien que un caballo tuviera mucho blanco en la capa. Esto era debido a que como los caballos trabajaban de madrugada a noche bajo un sol torrido el tener el pelaje blanco hacia que los caballos se quemaran.

Hoy en dia, aunque esto ya no es cierto, la verdad es que las incidencias de melanoma son mucho mas grandes en caballos con un gene G- que en un caballo gg. Es eso cierto en caballos ibericos tambien?
 
SevillanoenUSA dijo:
La ecuacion genetrica de un caballo bayo es:

E-,A-,Crcr. El gene E hace que un caballo tenga capa negra. Ahora bien y me autocorrijo (aunque soy andaluz aveces me cuesta pensar en castellano :eek:} uno de los padres tiene que ser o bayo o negro.

La capa baya necesita tres genes: E, A y Cr. Estos tienen que estar presentes en uno o en otro de los padres.

la ecuacion E_A_ da un caballo castaño, el Negro es aaE_

el bayo es resultado de la dilucion crema simple sobre el castaño.

Y la dilucion dun (la cual es muy muy comun en el cabalo criollo)
sobre el negro da lo que aca llamamos lobuno



y sobre castaño el gateado (creo que en españa estaria incluida como bayo)
 
SiL dijo:
SevillanoenUSA dijo:
La ecuacion genetrica de un caballo bayo es:

E-,A-,Crcr. El gene E hace que un caballo tenga capa negra. Ahora bien y me autocorrijo (aunque soy andaluz aveces me cuesta pensar en castellano :eek:} uno de los padres tiene que ser o bayo o negro.

La capa baya necesita tres genes: E, A y Cr. Estos tienen que estar presentes en uno o en otro de los padres.

la ecuacion E_A_ da un caballo castaño, el Negro es aaE_

el bayo es resultado de la dilucion crema simple sobre el castaño.

Y la dilucion dun (la cual es muy muy comun en el cabalo criollo)
sobre el negro da lo que aca llamamos lobuno



y sobre castaño el gateado (creo que en españa estaria incluida como bayo)

Me parece que estas diciendo lo mismo que dije yo.

La dilucion dun en un caballo negro la llamamos en los USA grullo.
 
Para saber si la potra va a ser torda basta que te fijes en el pelo que tiene alrededor de los ojos. Si tiene pelillos blancos, aunque sean pocos, en la protuberancia osea que tiene sobre el ojo, sera torda. Es un metodo fiable al 100%. compruebalo, ya que en las fotos no se aprecia. para ello hay que fijarse muy de cerca. No obstante si me dices que el padre es tordo y la madre también, pues ya no queda mucha duda: potra torda.


Bueno un saludo.
 
eso ya os lo ire contando pole jeje xq aora mismo tengo tambien un potrillo y x aora no tiene ningun pelo blanco por ningun lado y ya le e cortado la cola y la clin y no le an salido.

por otra parte el padre de mi caballo es castaño, es decir el abuelo de los potros y el caballo este, es decir, el tordo ya a dado un potro castaño con una yegua negra.

La sangre del caballo en relacion a la capa en toda su genealogia tiene:
Torda 66.13 % Castaña 29.03 % Negra 3.23 % Baya 1.61 %
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!