Hare de esta manera que aumente la consanguinidad de mi futuro potro?

ford32

Miembro activo
17 Febrero 2012
106
1
8
Si cruzo mi yegua arabe de linea egipcia con un semental egipcio y no spanish o polaco,ahi no estoy haciendo que salga un potro con un indice de consanguinidad mas alto?como esta el tema de la consanguinidad en el caballo árabe?,porque ya el arabe egipcio ya es una linea de cria dentro del caballo árabe,ahi hay menos heterosis o vigor híbrido que si la cruzo con un arabe de otra linea no?
 
Eso de la heterosis o del vigor híbrido no sé qué es.

Para saber si va a tener consanguinidad o no debes mirar los árboles genealógicos de padre y madre. Si comparten antepasados tendrá consanguinidad, más alta cuantos más antepasados compartan y más cercanos sean.
 
Pero si cruzas por ejemplo una yegua arabe egipcia con un caballo arabe egipcio aunque no veas en la carta familiares y antepasados comunes hay mas posibilidad de consaguinidad que si cruzas la yegua con un arabe polaco o spanish aun no teniendo aqui tampoco familiares comunes?porque un cruce asi seria lo contrario a un cruce con ejemplares geneticamente muy diferentes,la heterosis.
 
Pero si cruzas por ejemplo una yegua arabe egipcia con un caballo arabe egipcio aunque no veas en la carta familiares y antepasados comunes hay mas posibilidad de consaguinidad que si cruzas la yegua con un arabe polaco o spanish aun no teniendo aqui tampoco familiares comunes?
Pero si no hay antepasados comunes ...

Eso es un poco como decir que si vives en Mallorca, tu familia es de Mallorca y tienes un hijo con una persona de Mallorca tienes más posibilidades de consanguineidad que si lo tienes con alguien de Cuenca, no ... ?
 
No es lo mismo Nakuru, puesto que las líneas de cría árabes hoy en día no son por procedencia si no más bien por familia.

Hay muchos criadores en España que crían egipcios, Golden Cross, polacos... No sé cómo va en las demás líneas, pero en Pure Spanish me suena que el requisito es que tenga como antepasados a ciertos caballos ya establecidos o esas líneas (hay una asociación llamada CALPE que reúne a criadores y simpatizantes del Árabe de lineas puras españolas, en la web me suena que venía la explicación).

Así pues, sería más bien como decir que los apellidados "Herrera de La Mancha" (por decir algo) son familiares lejanos y, por ello, tienen mayor consanguinidad si tienen hijos entre ellos que si los tienen con un "Castillejo".

Respecto a la pregunta que ha iniciado el tema, no sabría contestar, la verdad. En el Libro Genealógico de la AECCá sí que tienes el grado de cada ejemplar, pero no sé cómo se calcula el de la progenie y si el resto de libros tienen ese dato.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!