Hay algo más que la conducta primaria en nuestra relación con los caballos?

alfmena

Miembro
2 Abril 2014
30
0
1
Hola. Discutíamos hace poco sobre ciertos "mitos" populares el relación al caballo. Cuando nos ven y se "alegran", es por algo más que porque nos asocian a la comida que les damos todos los días? Hay realmente "cariño" o "afecto" de los caballos por nosotros? Realizan realmente acciones que demuestran o denotan que significamos para ellos algo más que "el que les saca, les da de comer, les limpia o les entretiene"? Había quien opinaba que cualquier animal se "asocia" con el humano por conveniencia primaria, un comportamiento natural asociado a la supervivencia. Otros opinaban que sus caballos sí tenían una relación de complicidad no ligada a intereses primarios. Difícil tema. Si queréis opinar y dejar vuestro testimonio etnozoológico puede ser interesante para todos. Personalmente no sé. Yo juego con los caballos, me siguen, me mordisquean siguiendo el juego, responden a mis estímulos pregunta pero no puedo saber si es por interés primario (función de relación básica) o por un algo más. Ni lo sé.conclusión, he de depositar confianza y seguridad en ellos? Incógnita.
 
Pienso que el caballo depende del hombre, sobre todo cuando esta encuadrado................Sino no hay mas que ver a los caballos serreros en el campo..........El hombre contra mas lejos mejor...........Al domesticarlos los hacemos dependientes nuestros................Cuando entro en la cuadra por las mañanas los caballos relinchan, pero cuando entra cualquier otra persona también.........Al montarlos, al principio te pueden extrañar, incluso te estudian, pero si las ayudas son las correctas acaban por someterse a la voluntad del hombre.............. En cuanto a la confianza, te puedo decir que contra mas sensibles son mas nobles, pero de mas difícil trato y contra menos sensible, son mas fáciles de tratar pero menos nobles.........Por lo menos esa es mi experiencia con ellos.........
 
Última edición:
Yo pienso que es cierto que básicamente las relaciones con nosotros son primarias, nos obedecen y nos siguen porque, como líderes, confian en nosotros, y eso lleva a la supervivencia. Pero debe haber algo mas, he visto casos en los que el dueño se ha muerto y el caballo ha estado una temporada deprimido, igual como si se le hubiera muerto su congenere equino. Supongo que nunca llegaremos a saber lo que piensan realmente los caballos. Lo que si es cierto es que, por desgracia, un animal nunca va a tener las mismas emociones y sentimientos que nosotros. Osea, eso de "mi caballo me quiere" es una tendencia que tenemos a humanizar los animales. Pienso que pueden llegar muy lejos a la hora de estrechar lazos con nosotros, más alla de la conveniencia de sobrevivir, pero lo qie sí está claro es que un animal no te va a "querer" porque seas tú y punto o porque tu tambien lo quieras, sino que te va a respetar, pero para ello te tendras que ganar su respeto y el papel de lider. Si no nos respetan, no se puede esperar a que ellos nos den el mismo trato que nosotros a ellos.
 
Yo pienso que es cierto que básicamente las relaciones con nosotros son primarias, nos obedecen y nos siguen porque, como líderes, confian en nosotros, y eso lleva a la supervivencia. Pero debe haber algo mas, he visto casos en los que el dueño se ha muerto y el caballo ha estado una temporada deprimido, igual como si se le hubiera muerto su congenere equino. Supongo que nunca llegaremos a saber lo que piensan realmente los caballos. Lo que si es cierto es que, por desgracia, un animal nunca va a tener las mismas emociones y sentimientos que nosotros. Osea, eso de "mi caballo me quiere" es una tendencia que tenemos a humanizar los animales. Pienso que pueden llegar muy lejos a la hora de estrechar lazos con nosotros, más alla de la conveniencia de sobrevivir, pero lo qie sí está claro es que un animal no te va a "querer" porque seas tú y punto o porque tu tambien lo quieras, sino que te va a respetar, pero para ello te tendras que ganar su respeto y el papel de lider. Si no nos respetan, no se puede esperar a que ellos nos den el mismo trato que nosotros a ellos.

Tendemos a decir lo de "humanizar" como si las emociones fueran algo primigenio del ser humano. . Pero np creo que sea así, pienso qie los animales, en mayor o menor medida, también poseen sus emociones. Otra cosa es que sean conscientes de ellp como lo somos nosotros. . . Yo lo observo constantemente en mis gatos, con los que tengo un vínculo especialmente cercano. Observo su decepción, cuando se aburren, cuando se enfadan entre ellos o conmigo, cuando estan contentos, Cuando se preocupan por algo o por alguien e incluso puedo sentir el afecto que poseen.

Por otro lado, no creo que nadie quiera a otro alguien sólo por el hecho de "oh, te quiero sólo porque eres tú" o porque esa persona me quiera a mí. Más faltaría. Yo creo que somos nosotros los que nos "humanizamos " más que a los animales. Al menos yo no quiero a nadie que no se haya ganado mi respeto, y aun así necesita tener ciertas aptitudes con respecto a mí. No creo que nadie quiera a alguien que ni si quiera nos vaya a dar de comer si lo necesitamos.

Al menos yo opino que quien piense que el caballo no puede querernos es que no ve más allá de algo que "no es más que un animal".. Como esos cientificos que se aferran a sus lógicas sin ver la belleza de lo que precisamente estudian. Pero es sólo una opinión.
 
Los caballos son animales de manada, y entre ellos se crea una jerarquía. La relación que les une con nosotros es similar a la que pueden tener con otro caballo. Hay algunos que son más dependientes, otros más independientes y mandones (en esto se parecen a nosotros) y eso determina el tipo de relación.

Que haya caballos que se depriman porque muere el dueño o la persona que los cuida, me lo creo. También se deprimen cuando se muere su compañero caballo, los que lo tienen. Algunos hasta el punto de dejar de comer durante un tiempo. Hay gente que ha hecho estudios sobre los caballos que están hermanados, y han llegado a la conclusión que los caballos hermanados sienten miedo, dolor, estrés etc al mismo tiempo aunque estén separados físicamente (a distancia uno del otro).

Pero eso no es amor ni una relación especial, al menos tal y como lo queremos entender nosotros. Y tal como veo el amor y las relaciones especiales entre los humanos, es una suerte que sea sólo su conducta primaria.
 
Emociones, instintos, sentimientos, querencias, conducta primaria o algo más... es un terreno complicado y los conceptos, si es que se pueden llamar así, no son del todo concretos, se entrelazan, los separa una linea muy difusa, y además el análisis es muy subjetivo porque se condiciona por lo mismo (emociones y sentimientos). Es un circulo vicioso.

Yo pensé muchísimo sobre todo esto y al final, despues llegué a una conclusión: me encanta pensar que mi caballo me quiere...., pues me quiere!! y punto..., y si alquien dice que no me quiere, le doy con la fusta en el trasero (cariñosamente) para que aprenda...;)
 
Última edición:
Yo creo que hay algo mas que.una conducta primaria. En la asociacion donde voy ocurrio un caso bastante impactante. Un hombre tenia un caballo de unos 19 aňos , el hombre murió y la mujer decidió entregar al caballo a la asociación antes de venderlo. El caballo dejo de comer se tiraba tumbado todo el.dia perdió peso bastante peso, el veterinario le hizo pruevas y no tenia nada fisico estaba sanl . Al final le.acabaron durmiendo para siempre. Cada uno puede sacar sus conclusiones, quizas hechaba de menos al hombre que lo.crió desde potro y pasaba horas y horas con el, o pudo ser el cambio de ambiente, nunca lo sabremos.
 
"Los años de contacto con el caballo, hacen a menudo que se desconfíe de quién debería ser nuestro amigo, ello es debido a que son pocas las personas que "sienten" verdaderamente a este animal. Tiene todavía que pasar mucho tiempo, antes de que nos demos cuenta que el caballo es ante todo un individuo, que no hay dos iguales, que su instinto difiere totalmente del nuestro, que puede darnos muchas satisfacciones sin estar, por ello, locamente enamorado del hombre, aunque sea la persona que le cuida. No le pidamos lo que desde el punto de vista sentimental, no puede darnos. El caballo debe respetarnos y nosotros respetarle a él, pero no intentemos que nos quiera; es un animal que siempre preferirá estar entre sus congéneres en un prado, que soportando nuestro peso sobre sus riñones.
Querámosle tal cual es, y no como nos gustaría que fuese".
(EL CABALLO, TU MEJOR AMIGO. PSICOLOGIA EQUINA)
A esto me refería. Por supuesto que los caballos tienen emociones, el error esta cuando pensamos que son y piensan como nosotros, es como el perrito que llevan en el bolso super limpio y vestido y encima creen que al perro le encanta ir asi. De alguna manera similar, aunque no tan exagerada, muchos tienden a humanizar a su caballo, mientras que, como dice el articulo, ellos siempre preferiran estar con sus congeneres. Hay que dejar que el perro sea perro, y el caballo sea caballo
 
Yo creo que hay algo mas que.una conducta primaria. En la asociacion donde voy ocurrio un caso bastante impactante. Un hombre tenia un caballo de unos 19 aňos , el hombre murió y la mujer decidió entregar al caballo a la asociación antes de venderlo. El caballo dejo de comer se tiraba tumbado todo el.dia perdió peso bastante peso, el veterinario le hizo pruevas y no tenia nada fisico estaba sanl . Al final le.acabaron durmiendo para siempre. Cada uno puede sacar sus conclusiones, quizas hechaba de menos al hombre que lo.crió desde potro y pasaba horas y horas con el, o pudo ser el cambio de ambiente, nunca lo sabremos.
Este relato me ha impactado. No es la primera vez que escucho algo así, y también con otros animales que caballos. Respuestano se me ocurre. Pregustas, unas cuantas: se crean vínculos indefinbles entre el animal y su cuidador-compañero humano a traves de los años que son capaces de generar impactos tales con la ausencia del humano? Son vínculos naturales de dependencia y relación primaria? Hay realmente algo más que nuesyro racionalismo no admite?
 
Una cosa es que el caballo prefiera estar con sus congéneres y otra que no nos quiera. No hablamos de que nos ame, sino de que disfrute estando con nosotros.
Evidentemente si sólo vamos a montarle y hacerle currar no podemos esperar que el caballo se "una" a nosotros como si vamos mucho a verlo y pasar tiempo con él, cepillándole, rascándole, enseñándole cosas y trabajando una relación justa y amable.

Por poner un ejemplo, todos sabemos que los caballos amigos se rascan entre ellos. Incluso muchos hemos visto caballos rascando y teniendo buenas relaciones con otros animales diferentes a ellos, como perros ó gatos. Si yo rasco a mi yegua y ella me responde rascándome a mi (o me empieza rascando ella, como hoy, que sin venir a cuento se ha puesto a rascarme el cogote) está claro que me considera, sino una "amiga", alguien con quien se siente lo bastante a gusto para compartir acicalamiento.

Los caballos saben que los humanos, los perros, los gatos ... no son de su especie, pero eso no significa que no les puedan caer bien ni puedan disfrutar de su compañía. Esto no es nada nuevo en el mundo animal. ¿Cuántas veces hemos visto vídeos de perros y gatos llevándose bien?¿De pájaros y gatos?¿De tigres y perros? Recuerdo incluso en alguna parte donde había un oso, un león y un tigre que eran grandes amigos.

lima.jpg


¿Por qué les cuesta tanto entonces a algunos aceptar que los animales puedan llevarse bien con las personas?
Por supuesto estos 3 animales en su hábitat natural no habrían sido amigos nunca y habrían preferido estar con otros de su especie. Pero la vida les ha juntado y ellos han hecho buenas migas aún siendo tan distintos.


Yo creo que hay algo mas que.una conducta primaria. En la asociacion donde voy ocurrio un caso bastante impactante. Un hombre tenia un caballo de unos 19 aňos , el hombre murió y la mujer decidió entregar al caballo a la asociación antes de venderlo. El caballo dejo de comer se tiraba tumbado todo el.dia perdió peso bastante peso, el veterinario le hizo pruevas y no tenia nada fisico estaba sanl . Al final le.acabaron durmiendo para siempre.

Pues yo me lo creo. Hace unos años mi yegua tuvo un cólico y pasó varios días en un hospital veterinario. Ya estaba bien, pero no comía casi nada, estaba tristona y decaída. En cambio cuando iba yo a visitarla por las tardes le cambiaba la cara y se ponía a comer, pero prácticamente el resto del día "guarreaba" con el heno más que comía.

Me lo decían los veterinarios, "esta bien pero no come casi nada" , y era llegar yo y ponerse a comer.
 
Última edición:
Los caballos son animales sociales (unos más que otros), les gusta estar en compañía, se sienten seguros en su manada y con su rutina. Si les quitamos la manada y sólo nos tienen a nosotros, pues obviamente el vínculo será con nosotros. Unos son más dependientes que otros, y al igual que los niños, cuando están malos buscan a sus amigos y que los cuiden.

Tampoco es para enorgullecernos, les quitamos su vida natural y nos ponemos nosotros.

Mis caballos me relinchan cuando me oyen, pero es porque esperan comida y mimos. A ellos lo que realmente les gusta (y me piden descaradamente, la yegua por lo menos) es estar juntos, rascarse, darse dos carreritas. En fín, ser caballos.
 
Creo recordar que alguna vez leí que un caballo protegió su dueña del ataque de un perro el caballo creo recordar que tras caerse la dueña de él un perro la ataco él cabsllo salió corriendo y volvió para protegerla. El caballo es un animal presa por lo que en una situación de peligro ante un depredador uiria y en este caso fue con ella. Imagino que por algo más que por instintos primarios se daria la vuelta.
 
Desde luego es un tema interesante. Desde un punto de vista radicalmente conductista -que ya advierto que no comparto- los ejemplos que ponéis de que el caballo nos "quiere" por un mecanismo de refuerzos y asociaciones primarias serían perfectamente aplicables también a las personas. ¿Acaso no nos juntamos con amigos para divertirnos -aunque nosotros no nos rasquemos ni acicalemos mutuamente-? El amor hacia los padres ¿no se basa en su origen en una relación bien primaria de supervivencia?? Desde la radicalidad de la observación comportamental bien podría decirse que nos juntamos con los amigos, no porque les queramos sino porque ellos suponen una buena dosis de refuerzos positivos... Incluso podría decirse que el sentimiento de amor o cariño hacia otro es una respuesta emocional a ese mismo refuerzo.

Aquí nos encontramos siempre con la paradoja de la distancia entre lo que se hace exteriormente y lo que se siente interiormente, la famosa "caja negra" inescrutable del conductismo. No dudamos de que las otras personas tienen sentimientos a partir de ver ciertos comportamientos, tampoco deberíamos dudarlo de los animales. Ciertamente como decís no hay que "humanizarlos", pero eso no supone rebajarlos por así decir, no van a ser "sentimientos humanos", son y serán sentimientos equinos, pero sentimientos. Sentimientos como la lealtad caballos y perros tienen. Y como dice Sara7, el sacrificio por el dueño tampoco es algo primario.
 
Desde luego es un tema interesante. Desde un punto de vista radicalmente conductista -que ya advierto que no comparto- los ejemplos que ponéis de que el caballo nos "quiere" por un mecanismo de refuerzos y asociaciones primarias serían perfectamente aplicables también a las personas. ¿Acaso no nos juntamos con amigos para divertirnos -aunque nosotros no nos rasquemos ni acicalemos mutuamente-? El amor hacia los padres ¿no se basa en su origen en una relación bien primaria de supervivencia?? Desde la radicalidad de la observación comportamental bien podría decirse que nos juntamos con los amigos, no porque les queramos sino porque ellos suponen una buena dosis de refuerzos positivos... Incluso podría decirse que el sentimiento de amor o cariño hacia otro es una respuesta emocional a ese mismo refuerzo.

Aquí nos encontramos siempre con la paradoja de la distancia entre lo que se hace exteriormente y lo que se siente interiormente, la famosa "caja negra" inescrutable del conductismo. No dudamos de que las otras personas tienen sentimientos a partir de ver ciertos comportamientos, tampoco deberíamos dudarlo de los animales. Ciertamente como decís no hay que "humanizarlos", pero eso no supone rebajarlos por así decir, no van a ser "sentimientos humanos", son y serán sentimientos equinos, pero sentimientos. Sentimientos como la lealtad caballos y perros tienen. Y como dice Sara7, el sacrificio por el dueño tampoco es algo primario.
¿No estamos mezclando cosas? un tema es la acción conductual, que esta presente esn TODO ser vivo, y otro es el sentimental, igualmente presente pero aún ás indescifrable, lo es hasta para nosotros mismos.. Cuando decimos, y yo lo digo mucho, que tendemos a humanizar a los animales, es porque aplicamos los criterios humanos a nuestras mascotas, doy un ejemplo, lavamos a los perros 200 veces porque huelen... o le ponemos ropa en invierno poque hace frio, y no nos damos cuenta del daño que les hacemos...
Con los caballos a veces nos pasa lo mismo... los excesos, por ejemplo , con las caricias, lo besitos, y luego vienen los muerdos, los cabezazos...
 
Los animales, todos, tenemos emociones, q básicamente son 5 y entre ellas una es el amor. Las tenemos por supervivencia, no sé qué haríamos sin miedo por ejemplo!!!
Emoción no es lo mismo q sentimiento. En el sentimiento entra la razón del ser humano, ya q necesitamos una explicación racional para todo lo q nos rodea.
Q el ser humano cubra las necesidades primarias del caballo o d cualquier otro animal, no es suficiente para la supervivencia de este en cuanto q necesita contacto social.
Querer???, primero tendríamos q saber ponernos de acuerdo en la definición universal, q no la hay....
Amor, sin duda. El amor es primario???, depende de la corriente q te lo defina!!
 
Creo que estamos empeñados en atribuir a los caballos comportamientos humanos.............Pero mientras no comprendamos, que tenemos que apreciarlos y tratarlos como caballos, no llegaremos ha comprenderlos..............
 
No sé que pensar sobre lo que les pasa por la mente a los animales, al igual que el ejemplo del caballo en la tumba podemos ver el del perro Hachiko, que se tiró años esperando a su dueño en la estacion de tren pero quizá es tambien nuestro deseo por que los animales nos quisieran como nosotros a ellos lo que nos hace ver cosas que no son. A mi me encantaria que mi caballo me defendiera si algun dia me encuentro en peligro, o que si estoy enferma ese dia sea mas cuidadoso conmigo etc. En fin, es lo que nosotros hacemos por ellos. Pero yo creo que si nos "quisieran", los podriamos dejar sueltos por la calle porque no se separarian de nosotros, no se escaparian, o no nos pegarian botes o serian sumisos siempre. Creo que más bien no nos mandan al carajo porque nos respetan, ya podemos pensar que nos quieren mucho que mientras que no le dejemos las cosas claras no van a ser tan benevolos con nosotros.
En cuanto a lo de defender al dueño, creo que si es posible, y no hace falta que nos quieran para que hagan esto. Igual que el perro, la conducta social hace que se defiendan unos a otros, los bufalos plantan cara a los leones cuando una de sus crias esta en peligro. Mas que amor, pienso que es instinto
 
Creo que estamos empeñados en atribuir a los caballos comportamientos humanos.............Pero mientras no comprendamos, que tenemos que apreciarlos y tratarlos como caballos, no llegaremos ha comprenderlos..............
Tienes parte de razón pero también nos emperramos en asociar sentimientos y comportamientos a puramente humanos y negamos que puedan existir en otros animales cosas similares escudándolos en el instinto y otras cosas ...
 
Partes del cerebro q compartimos con los mamíferos:
1. Cerebro reptiliano
2. Cerebro limbico o emocional.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!