Hay algun organismo que regule..............................

Picard

Miembro
11 Junio 2007
35
0
0
Palamos
Visitar el sitio
Hola compañeros/as, quisiera saber si hay algun organismo que regule la apertura de una hipica,centro ecuestre y/o similares, y me refiero a un organismo que regule la calidad de los servicios,la preparacion del personal, etc, ya que por desgracia ultimamente aparte de ver lo que veo, tambien oigo (mas bien leo) de otras personas que denuncian la poca o casi inexixtente salubridad y seguridad de las instalaciones donde estan pupilados sus animales.
imagino que no, pero quien quiere saber pregunta verdad?
graciaaaaaaaaaaaaaas
 
no se, a mi solo me viene a la cabeza que los sitios que no son nada recomendables sea denunciables al seprona.. pero no se, a ver si alguien mas contesta.
 
No iba yo por ahi, pero para que nos hagamos a la idea, yo soy pescador profesional, por lo que a mi la DGMM (direccion general de la marina mercante) que es el organismo dependiente del ministerio de fomento , me exige a mi como trabajador una serie de titulaciones sin las cuales no puedo ejercer esta actividad y a mi empresa (barco) unas medidad de seguridad,vigilancia y control y segumiento que si no tengo al dia no despacha el buque .
Y mi pregunta era, hay algun organismo que haga algo similar con las hipicas centros de pupilaje o demas?
por ejemplo que el departamento ,consejeria o ministerio al cargo de regular este tipo de empresas exiga, una especie de homologacion de las instalaciones, capacitacion del personal al cargo y empleados, como titulaciones que acrediten com,o profesor de equitacion o como mozo.
gracias
 
Imagino que en todas la federaciones sea similar. En la federación de Madrid hay una serie de centros hípicos federados, cada club para conseguir esa "federación" necesita cumplir unos requisitos que comprueba la federación.
Lo que no sé es si una vez federado, se hace un seguimiento al club o con la visita inicial es suficiente.
 
Si es una hipica como negocio, o sea, que funciona como empresa, tiene que tener una serie de medidas y requisitos, al igual que cualquier otra empresa. Trabajadores asegurados con la correspondiente categoria profesional, un plan de prevención de riesgos y medidas adecuadas, personal cualificado...ahora bien, todos hemos visto hipicas en pesimas condiciones, que tienen una inspección y seguro que se llevan una buena multa al canto, pero para haber inspección fisica de las instalaciones y sus condiciones normalmente tiene que haber denuncia. También hay algunas que nisiquiera funcionan como empresas, sino que es un particular que cuida caballos de otros, cobrando unos ingresos que no declara.
 
Yo lo unico que puedo decirte que aqui en Madrid todo el tema de denuncias e inspecciones va a través de la Comunidad de Madrid y que los veterinarios estan obligados a denunciar si ven o tratan a caballos en malas condiciones, ya que si no lo hacen se les abre un expediente o incluso se pueden quedar sin el numero de colegiado.
 
Yo lo unico que puedo decirte que aqui en Madrid todo el tema de denuncias e inspecciones va a través de la Comunidad de Madrid y que los veterinarios estan obligados a denunciar si ven o tratan a caballos en malas condiciones, ya que si no lo hacen se les abre un expediente o incluso se pueden quedar sin el numero de colegiado.
 
Yo lo unico que puedo decirte que aqui en Madrid todo el tema de denuncias e inspecciones va a través de la Comunidad de Madrid y que los veterinarios estan obligados a denunciar si ven o tratan a caballos en malas condiciones, ya que si no lo hacen se les abre un expediente o incluso se pueden quedar sin el numero de colegiado.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!