Hay dorsos y dorsos?

Hola
Ciertamente aqui hay algo que es una verdad tan dura...
Se adquirira el caballo que mejor pueda el bolsillo
Los grandes caballos no son para los menos pudientes
Pero por suerte los hay muy buenos y no tan caros.
El precio es mas cuestion de marqueting,que de verdadera calidad para equitacion,sea la modalidad que sea
Y en esto de los caballos se nota mas que en ningun lugar
Aprender no es tan caro,leer,escuchar,preguntar,ver,obsevar,etc
Pero ahorrar un dinero, que a veces,hace falta para cosas mas primordiales,es duro,mas duro,muchisimo mas duro,para adquirir lo mejor que tu bolsillo se pueda permitir.Pero yo si que creo que Don dinero no es el rey en equitacion.Ayuda pero no hace milagros,jejjejejej.Un saludo
 
Aman Onix dijo:
Hola
Ciertamente aqui hay algo que es una verdad tan dura...
Se adquirira el caballo que mejor pueda el bolsillo
Los grandes caballos no son para los menos pudientes
Pero por suerte los hay muy buenos y no tan caros.
El precio es mas cuestion de marqueting,que de verdadera calidad para equitacion,sea la modalidad que sea
Y en esto de los caballos se nota mas que en ningun lugar
Aprender no es tan caro,leer,escuchar,preguntar,ver,obsevar,etc
Pero ahorrar un dinero, que a veces,hace falta para cosas mas primordiales,es duro,mas duro,muchisimo mas duro,para adquirir lo mejor que tu bolsillo se pueda permitir.Pero yo si que creo que Don dinero no es el rey en equitacion.Ayuda pero no hace milagros,jejjejejej.Un saludo

Depende de lo que se entienda por equitación. Si por equitación entendemos tener un caballo noble e iniciado en doma que te permite hacer rutas y pasear, creo que está al alcance de muchas personas. Ahora, si se pretende competir, en ese mundo lamentablemente Don Dinero sí es el rey porque es un deporte de élite, bien porque te permita comprar un caballo que ha demostrado su valía bien porque te permita darle todo aquello que necesita un buen caballo para hacerle aún mejor. El mundo de la equitación permite disfrutar del caballo a principiantes y aficionados que, como en todos los ámbitos de la vida, hacen un gran esfuerzo, pero para dar ese salto de calidad se necesita a Don Dinero, sobre todo en especialidades élite donde claramente el caballo marca la diferencia inicial que luego se complementa con mucho trabajo y dedicación: salto, endurance, show, turf.

En salto puedes ser el mejor jinete pero sin un buen caballo, estás vendido y hay casos de grandes jinetes que no han vuelto a ganar hasta pasados más de diez años... que ha sido cuando, casualidades de la vida, han vuelto a tener un caballo sobresaliente.

Lamento no estar de acuerdo en que el marketing determina el precio, lo magnifica pero es el caballo el que lo sitúa a un nivel o a otro. El marketing ensalza las virtudes del caballo al máximo, pero si el caballo no es bueno el esfuerzo que hará el propietario no será muy grande porque en el mundo del caballo el camino para demostrar que un caballo es bueno o no es muy corto: un par de carreras, un par de campeonatos de salto, un par de raids de 120. No me veo a Sheik Maktoum comprando un caballo que no vale para correr en Irlanda o Inglaterra a través de sus managers porque su trabajo les va en ello, o por ejemplo en show que es una prueba muy subjetiva, puedes asisitr a un show internacional y en las eliminatorias verás caballos de muy diversa calidad pero en la final donde se juegan los títulos todos los caballos tienen calidad y sí que hay una clara diferencia con el resto.

Los jinetes buenos son caros, los herradores buenos son caros, los veterinarios buenos son caros, la alimentación buena es cara, pero la competición es así. Esto no debe ser óbice para seguir disfrutando de nuestro caballo, por muy normal que creamos que es, porque siempre disfrutaremos de algún paseo, algún avance en su doma, etc...pero esto no debe nublarnos la capacidad de análisis y de ver qué es lo que realmente tenemos porque no hay peor ciego que el que no quiere ver.
 
Hola
Por supuesto yo personalmente no me referia a esos niveles.Primero que yo mismo no tendria nivel
Me refiero a mas en equitacion general,mas de salto a 120 o grupo IV
Raid si,pero de 80s
dv regional
trec autonomico
paseos,que es lo que mas me gusta
pero poder divertirte en tu casa haciendo tus pinitos de doma
A eso me refiero,y para eso buenos caballos hay a precio asequible
Para el nivel que comentas por supuesto,hay tiene que haber dinero,es al max nivel ciertamente.
Un saludo
 
Hola a todos.

Referente a los músculos, buena foto, por cierto. La "hendidura" que busco para la colocación correcta (según mi forma) de la montura estaría entre el dorsal, por un lado, y el tendón del deltoides y las porciones del triceps por otro.
Por un lado tenemos músculos de la espalda (dorsal) y por otro, del brazo (deltoides y triceps). Intento dejar la parte delantera de la montura al final del dorsal, sin que toque a los otros dos. Alguna montura que ha quedado grande, se va hacia delante....

Saludos y gracias por la foto.
 
Aman Onix dijo:
Aprender no es tan caro,leer,escuchar,preguntar,ver,obsevar,etc

No sólo no es caro, sino que es la mejor inversión que se puede hacer. :D ¡Hay mucho listillo por ahí que intenta dar gato por liebre!

Para mí, una buena doma es esencial para cualquier tipo de caballo. No estoy en contra de tu opinión, ni de la de MyDream; pero si hablamos de caballos de GP, de alta competición, en la disciplina que sea... al margen de que logremos ahorrar para contratar al mejor jinete, por ejemplo, de salto, la morfología y las aptitudes físicas y metabólicas de cada caballo no se pueden cambiar. Un ejemplo en plan bruto y sin ánimo de ofender: la morfología de un PRE no le va a permitir saltar como salta un Holsteiner y, precisamente por su morfología y por el dinero que se invierte en sus cuidados, hay Holsteiners que saltan mejor que otros.

Luego, como dice Kolianet, hay mucho caballo malo sobrevalorado, pero también hay momentos en la vida en que encuentran maravillas a precios razonables, por ejemplo, la yegua PRA de líneas puras españolas ENEDINA, hija de la campeona del mundo MARSALA y del famoso semental de Diego Méndez EL NAMIB, hijo del gran reproductor GALERO y de la también campeona del mundo HEZINA:

Pedigrí: http://www.allbreedpedigree.com/enedina2

La semana pasada se puso en venta (junto con otras yeguas de gran calidad) y la perdimos por unas horas... Se nos adelantó la yeguada EQUUS Arabians, que seguro que sabrá hacer muy buen uso de esta maravilla de yegua. Sólo me queda felicitar a Albert Sorroca por su compra y desearle mucho éxito con su progenie. :D

Te aseguro que este señor ha aprendido, leído, escuchado, preguntado y observado muuuucho para saber en qué invertir. Y luego Don Dinero le permitirá ir a más o menos competiciones con mejores o peores preparadores, según la altura del nivel que su criterio le marque para cada ejemplar que críe.

¡Un saludo!
 
Hay árabes "FAMOSOS" y sementales CONTRASTADOS con palmarés de La Aldara que se han llegado a vender por precios super-razonables, por ejemplo NAVARONE.

La historia de la equitación DEMUESTRA que hay muchisimos caballos buenos que han sido comprados baratos de potros.

Fuego XII, olímpico, costó de potro con 3 años 900.000 mil pesetas, o sea 5.400 lerus.

Goldstern, Hannoveriano por Goldfisch, medalla de bronce olimpica y plata Europea ( creo recordar) costó de potro al cambio 300.000 pesetas, o sea ni siquiera 2000 Euros.

En ese rango de precios, lo que uno tiene que ver, es que a corto-medio plazo, lo que le va a salir más caro es MANTENER AL CABALLO que el propio precio que se ha pagado por él. Por eso es IMPORTANTE anteponer un poco la elección del caballo que realmente queremos, con calidad, etc incluso si cuesta "un poquito más" que otro que nos gusta menos. Incluso ahorrando unos meses más, si uno piensa y hace la cuenta.. LE SALE LO MISMO !!!! y claro un caballo bueno puede acompañarnos más de 20 años...

Una cosa esta clara: Un caballo BUENO, siempre va a ser un caballo BUENO, y aunque uno lo use para pasear, la CALIDAD del caballo siempre la tiene ahi debajo y eso repercute en muchisimas cosas que el jinete y el caballo disfrutan.

Salud
 
Stratego, “Un caballo BUENO, siempre va a ser un caballo BUENO” a menos que lo pongas en manos de doma incorrectas y te lo “estropé”.

Pienso que son varios niveles de caballo bueno distintos:

Aficionado sin altas pretensiones, mas allá de pasear, mejorar su monta, aprender, disfrutar, etc. Esto puede estar en muy distintos niveles pero creo que las bases son las mismas. Si compras un potro, creo que con que sea “normal” es suficiente, si puedes mejor, perfecto, pero con seguridad creo que debes emplear un buen dinero en la doma, y si no lo tienes, conseguirlo. Y si lo que compras es un caballo adulto, creo que es mas importante que doma tenga el caballo, que el propio caballo en si, sin que tenga defectos cruciales claro.

Muy distinto es quien piensa utilizar el caballo para cualquier actividad deportiva a nivel competición. Entonces tendrá que buscar en el caballo las características que precise la disciplina que valla a practicar (si va a practicar salto, pues no comprará un “P”RE por muy bueno, bonito y barato que sea ¿no?)

StrategoHaVuelto dijo:
En ese rango de precios, lo que uno tiene que ver, es que a corto-medio plazo, lo que le va a salir más caro es MANTENER AL CABALLO que el propio precio que se ha pagado por él. Por eso es IMPORTANTE anteponer un poco la elección del caballo que realmente queremos, con calidad, etc incluso si cuesta "un poquito más" que otro que nos gusta menos. Incluso ahorrando unos meses más, si uno piensa y hace la cuenta.. LE SALE LO MISMO !!!! y claro un caballo bueno puede acompañarnos más de 20 años...

Completamente de acuerdo en esto, además no seré yo la que deje entrever en mis líneas que da igual la elección de un caballo u otro al comprarlo. Hay que valorarlo muy bien, y esperar un poquito si aun no nos llega, antes de tirar la toalla e irnos a por otro que no nos convence.

Pero lo que esta claro es que lo que puede ser un caballo suficientemente bueno para mi, para mi nivel, mis intenciones futuras, y mis posibilidades ecuestres (que no económicas), no tiene porque ser suficientemente bueno para alguien con mucho mas nivel. Y el que sea suficientemente bueno para él, no tiene que ser bueno para mí, pues me puede quedar demasiado “grande”, por ejemplo.

Lamento no estar 100 % de acuerdo como siempre lo estoy con stratego, vpg, etc ;) , pero creo que lo veis desde un punto de vista mucho mas profesional que real. Los que sabemos poco existimos, y no todos pretendemos ir muchísimo mas alla con nuestro caballo, y para eso, no es que valga cualquiera, ni mucho menos, pero no necesitamos ningun karck.

Uff, me he enrollao un egg, y me he salido completamente del tema. Lo siento.

Un saludo
 
Yo he visto caballos muy buenos tanto para aficionados de paseo y poco más, como para profesionales de vaquera, por alrededor de 1.000 €, e incluso en casa de algún gitano con 40 caballos barrigones y hartos de paja, pelo quemado y con muchas moscas alrededor, caballos buenísimos "escondidos" que salen por menos de ese precio.

Por supuesto no hablo de otras disciplinas más que de la que conozco, pero más de un campeón de vaquera salió de estos sitios y a estos precios. El caballo bueno hay que buscarlos y ese es el que nos sirve para lo que lo queremos. Y no tiene que ser necesariamente caro.
 
Pues yo creo, MyDream, que se habla de caballos que "quedan grandes" (en cuanto a buena conformación, y calidad general), como un modo de vender o dar salida a los "pequeños". Las buenas cualidades, la buena conformación de un caballo son importante para todo lo que se hace con él, sea competición o no. ;)

Que un caballo tienda a la rigidez, que tenga poco equilibrio, o una conformación que tienda a cargar sobre las espaldas, es un martirio para un paseo medianamente largo, igual que puede ser una ruina para la competición... porque hay que estar constantemente corrigiéndole, o tratando de que no se "desparrame" (no sé si me explico, pero es la sensación que da esta clase de caballos). Además, estas conformaciones no suelen llevarse bien con la fatiga. Cierto que con mucho trabajo y método se pueden hacer bastante cómodos y seguros de montar... pero es un trabajo que no compensa, porque al menor descanso que se les dé vuelven a los mismo fallos, echando por tierra el esfuerzo puesto en ellos. :(

Por el contrario, un caballo bien conformado, con equilibrio, ligereza, y resistencia, será una delicia para pasear, y una oportunidad para competir. Responderá mejor y con menos esfuerzo a lo que se le pida, y ambos, el jinete y él, disfrutarán más de la educación y de ejercicio. En fin... será un Caballo, y se disfrutará de él, que es el fin último que debe tener un caballo: que lo pasemos bien montándolo, y nos dé satisfacciones. :D

El consejo que yo daría en este caso es claro: comprar el mejor caballo que podamos permitirnos para el fin que pensemos darle... que no tiene por qué ser el más caro, como sabiamente dice Sila.


Saludos.
 
Se me olvidaba... sobre lo que cuenta Sila, hace pocos días unos particulares de por aquí vendieron a otros una bonita yegua árabe, de unos siete u ocho años, en 400 €. :eek:
Y no tiene mal aspecto, en absoluto... veremos cómo resulta.
 
Ivan
Nadie duda que mejor buen caballo que menos bueno (que no malo).Pero lo que intento decir es que:

1.- buen caballo + buena doma = resultado escelente (esto no esta al alcance de cualquiera)
2.- peor caballo + buena doma = buen resultado (aunque no seria valido para profesionales quizas)
3.- buen caballo + mala doma = dinero tirado y posible buen caballo estropeado
4.- peor caballo + mala doma = imagina :(

A todos nos encantaria estar en el primer ejemplo, pero como no siempre se puede, yo prefiero estar en el segundo que en el tercero. A esto es a lo que me refiero.

Cuando hablaba de quedar "grande" hablaba de carga de doma, no de constitucion fisica. Esta claro que del "grande" que hablas tu, no le queda "mal" a nadie. ;)

Un saludo
 
Hola a todos.

Hablamos de caballos y doma, pero se nos olvida el nivel del jinete.
A menor nivel del jinete, mayor nivel de doma necesitamos. A mayor nivel del jinete, menor nivel de doma.
En el primer caso, el caballo enseña, y en el segundo es el jinete el que lo hace.

Ayer volví a darme cuenta que no tengo ni la pajolera idea de qué va esto de la doma. ¡Qué gran mundo!

¡¡Vivan los dorsos musculados y sensibles a la vez!!

Si pasais los dedos por ambos lados de la columna........¿Es dorso sensible? ¿Le duele algo? Weeee....juajuajua

Me voy a "pasarle los dedos" a "Tormen", que está volviendo a hacer de las suyas...20 ó 30 Km le van a quitar las ganas de volver a "pensar". Mañana 40.

Saludos.
 
Hola a tod@s: muy interesante el tema, de entrada estoy de acuerdo en lo de aprender, el problema principal es el miedo a preguntar o a quedar como un ignorante, así que por favor para este ignorante os pediría algún ejemplo gráfico, que pueda ver las cosas un poco más claras que luego me lio :D :D :D, normalmente los buenos caballos están en manos de buenos jinetes, esto es de cajón, pero también es por algo, a mi personalmente me hubiera gustado comprar yeguas de cría muy contrastadas pero eso no es posible don dinero manda y mucho, solución buscar yeguas jóvenes que morfologicamente estén en tipo y sobretodo que tengan claras aptitudes para el tipo de función para las que se precisan, por ejen. Doma, Salto, Raid, Vaquera, etc. esos animales no suelen ser muy caros si buscas bien, que nadie me entienda mal no hablo de 600 leuros, el tema de la doma me parece más complicado aun, ¿a quien entregas el caballo?, ¿ que métodos utiliza? y la pregunta del millón ¿ cuanto cuesta? no todos pueden permitirse un buen domador, yo por ejemplo ahora no, lo cual me j.. bastante :rolleyes: , el trabajo realizado con el caballo es fundamental, cuantos buenos caballos se han perdido por caer en las manos erróneas y cuantos caballos medianos han salido hacia delante cumpliendo un papel muy digno en competiciones al estar en manos de jinetes y preparadores que les han sabido sacar lo que tienen dentro.
Bueno maestros seguir así que yo por lo menos estoy aprendiendo muchas cosas y con eso me conformo si a bosotr@s, no os parece mal, un saludo

PD: Ecijano ten cuidado no le pases mucho los dedos a Tormen :D :D ,
 
Hola Mydream,

El artículo está genial, lo explica todo de manera comprensible y se aprende un montón.
¡Gracias por ponerlo! :D
 
Hola
Gracias Maydem
de ahi la diferencia de como trabajar un caballo en conjunto o solo con las extremidades.
Pero que se debe hacer para mantener conectado todo el caballo?sobre todo al iniciarlo
Como se trabaja un caballo enterito,no a trozos?
Depende sobretodo del jinete,de su asiento,de sentarse o no,de impulsarlo,de trabajarlo abajo,de darle descansos,cada vez menos,pero hablamos de empezar con un minuto y descanso, no 15 y descanso,o no?
Una reprisse puede durar 8 min,estos a tope tiene que estar en forma,y hay quien se tira una hora diaria seguida trabajando,sin darse cuenta que en realidad a partir de que se canse el caballo no trabaja,lo parece,ejjejejperreaaaaa.
De mi mismo se han jartado a reirse,cuando empezaba y tras un min,le daba descansito.
Todavia hoy no paso de los 4,jejjejej REIRSUUN.
Todavia hoy no doy 10 trancos sentado al trote
Todavia tampoco a galope,jejejej
Los cavalettis nunca sentado,etc...
Y para los de la barrera del picadero,esos jueces de barra,REIRSUUN.
Un saludo
 
Eso, reirsun, Aman, que cuanto más despacio vayas con el potro, más vas a avanzar con él.
Voy a buscar el post de las fotos, a ver si estáis por ahí :)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!