Heridas de verano

niky

Miembro veterano
22 Septiembre 2003
1.209
3
0
Visitar el sitio
Aqui se llaman heridas de verano, son unas heridas cronicas, que puede empezar en una pequeña herida y las moscas hacen con que entre una (bacteria? ) en la circulacion de la sangre y mantiene las heridas abiertas hasta que empieza el frio......se cierran, y luego llega el verano y se abren de nuevo.....

Alguien sabe mas al respeto?? Cual el tratamiento??

Sera parecdido con esas heridas que tienen los perros en las orejas???
 
Las moscas son capàces de transmitir virus que dan origen a los temidos sarcoides (tumores).Algunas pequeñas heridas son irritadas constantemente por las moscas y pueden degenerar en un sarcoide.Por otra parte,las heridas pùeden ser colonizadas por hongos del gneero Pitiosis y tambien dar lugar a que se forme carne viciosa en las heridas.Estas infestaciones pican a rabiar y el animal se muerde la herida o se la rasca haciendola mayor.

La solución es operar la herida,pero es mejor prevenir,tratando a su debido tiempo cualquier herida por insignificante que sea.

Un truco muy utilizado es poner en la herida una mezcla de azucar y de Betadine.Mantiene entretenidas a las moscas y es muy cicatrizante.
 
Hola Niky;

En Venezuela, estas heridas son conocidas como "Llagas de Verano" o "Habronemiasis Cutánea". Son producidas por las larvas de unas moscas llamadas Habronema muscae y Habronema majus principalmente. Cuando hay una herida abierta (normalmente pequeña) o zonas humedas con piel irritada, estas moscas colocan sus huevos pero las larvas mueren ya que su ciclo normal no incluye la piel de un animal (se limita al sistema digestivo). Estas larvas muertas se comportan como verdaderos cuerpos extraños estimulando constantemente la formación de tejido de granulación. Estas heridas por lo general no cicatrizan y si lo hacen (a medias), vuelven a reaparecer al poco tiempo. Ocurren principalmente en la primavera y el verano donde la temperatura ambiente permanece por encima de 21ºC y las moscas vectores son numerosas. Son practicamente iguales a los sarcoides (Gabino te ha comentado sobre ello) y la única forma de diferenciarlo es por la historia clínica de reincidencia estacional y un estudio microscópico de la lesión.

La terápia más indicada muchas veces incluye la combinación de varios elementos; a sabe, aplicacion de ivermectina o moxidectina oral o inyectable, eliminación quirúrgica de la herida (granuloma) y aplicación de terapia desinflamatoria esteroidea (corticosteroides) locas y sistemica. La resolución total tarda algunas semanas pero esta terápia suele ser muy efectiva para la mayoría de los casos.

Saludos!!
 
Entonces es bastante pesado el tener un caballo con estas heridas. Me parece que al caballo en cuestion ya lo han operado una vez de varias heridas, pero (ahora con el fresco cerradas) tiene como tres grandes en cada extremidad, y una en la parte superior del cuello.....Una una mano no esta del todo cictarizada, por lo que confirma lo que estabas diciendo Crines.

Yo no hacia mucho caso a mi profe (al principio) cuando veia una heridita minima y me decia, ponle betadine todos los dias y vaselina.....y era un puntito de nada....pero tenia razon...cualquier heridita hay que tratarla. Hay un caballo aqui con una herida de estas en el pene......ahora esta cerrada, pero hace dos meses era horriblemente horrible....lo tiene hinchadisimo listo para rebentar otra vez en verano......

Crines, puede dejar los caballos cojos? les duele mucho? o originan "solamente" el picor ?
 
Si se trata de una Habronemiasis cutánea, basicamente generan ardor y picor. No creo que puedan hacer claudicar a un animal a menos que la herida se complique con otra cosa. Aunque parezca complicado, la terapia hoy en día de aplicar ivermectinas + cirugía (si es necesario) + corticoides es muy efectiva y si hay recidivas es porque las heridas no son bien tratadas o porque el animal se está reinfectando en el siguiente verano y no se le ha aplicado ivermectina. Saludos!.
 
Muchisimas gracias por las explicaciones de nuevo, como no logro hablar con mi hermana que tambien es MV pero nunca puede atender el telefono, esta trabajando y va de bolito, guardias y demas, y no le dejan atender el movil en el trabajo.....gracias por aclarar.
 
¿alguien sabe si niky se refiere a lo que solemos decir como "este caballo se ha picado"? esas heriditas que les salen por el calor, el sudor, las moscas, los picores que les entran... y ahi tienes el círculo vicioso hasta que llega el frio! que suelen salir entre las manos, debajo del maslo, pecho.... ??
 
Crines, otro nombre para esta enfermedad es Miasis o bichera???
o esto es algo similar pero no lo mismo??

tuvo a mi cuidados un español que se habia hecho heridas por campaneo en las manos ( caña interior y corona de casco) y alli se metio este bicho.. se veian las larvas moviendose en la herida.. ayyy que se te quitaba el apetito totalmente al mirarlo..
el pobre bicho ademas le picaron los tabanos en el escroto y alli tambien se manifestaron los gusanitos..
pues 3 meses recelando al semental 3 veces al dia.... :eek:
y a la segunda semana ni su yegua favorita le hacia sacar su amiguete del escondite...
todo un suplicio.
Niky te deseo suerte.. yo ni regalado quiero volver a pasar por esto...
 
Bueno enibas,

Lo de miasis o bichera son las gusaneras producidas por dos especies de moscas del género "Cochliomyia".
Lo que he estado comentando es otra cosa... te explico.... La Habronemiasis son igualmente "gusanitos" pero su ciclo donde cumplen su desarrollo normal no es en la piel sino en el estómago y el intestino del caballo. Lo que pasa es que la mosca Habronema coloca sus huevos en las heces del caballo y estos huevos son ingeridos por la mosca domestica (Musca domestica) y la del establo (Stomoxys calcitrans) cuando se alimentan. Dentro de estas moscas los huevos eclosionan y pasan a larvas (gusanitos) infectivos. Cuando la mosca domestica o la del establo se posa sobre el animal, estas pueden liberar sus huevos y también las larvas de la mosca habronema. Si estas larvas llegan a la boca del caballo estas serán tragadas y comenzará un ciclo normal de habronema pero, si son colocadas en alguna herida sobre piel.... entonces comienza un ciclo anormal conocido como "Habronemiasis Cutanea" donde la larva muere al no encontrar un ambiente adecuado para desarrollarse y queda enquistada produciendo la respuesta granulomatosa de la piel que se traduce en una herida que nunca cicatriza.

Saludos!.
 
Creo que Arashi se refiere al dermatitis tipico de verano, normalmente causado por una reaccion alergica a la picadura del mosquito culicoides activo durante los meses de mayo hasta septiembre salen sobre todo al amanecer y al oscurecer, aqui lo llamamos "fuego de verano", en inglaterra lo llaman "sweet itch" y en australia "queensland itch". al caballo le pica mucho y se rasca haciendo heridas, y a veces rascandose se arranca los pelos de las crines y cola.
Este año le colocamos a osito una "armadura anti mosquito" consistente en manta anti mosquito integral que le cubre cuerpo, barriga, cuello y tiene una mascara para la cara, solo le salieron heridas en los sitios que no cubria la manta.
 
Ah, a lo mejor es eso Isaka, porque los arestines se producen con la humedad, el barro que mantiene la humedad en las extremidades, los dorsos mal lavados despues de sudar tambien son una fuente de arestines, los sitios por donde pasa la cabezada y cincha con sudor mal lavados......

Ese mosquito es el que deja heridas con un liquido amarillento en las crines verdad? (sera pus digo yo, pero cuando seca queda como que una costra transparente). Y al que nos pica a nosotros tambien en el cuero cabelludo y deja tambien heridas que duelen en vez de picar?
 
Jejeje pues será lo que ha comentado isaka, pues no me refería a los arestines (arggg los odio!!! :rolleyes: ), pero no conocía el "nombre técnico" de lo que es conocido por aqui como picarse.

Ahora recuerdo el verano que pasó Orion conmigo, y el vet me dijo que seguramente fuera del cambio de clima, pues lo bajé del norte en pleno mes de Junio (o Julio) y aqui hacía bastante calor.
Aunque tambien me dijo que podría ser alguna alergía a la baba de la mosca.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!