heridas que no cierran

cenpernas

Usuario nuevo
2 Agosto 2005
12
0
0
Visitar el sitio
Hola, tengo una yegua que presenta dos heridas en las puntas de las caderas una a cada lado, que no se dan cerrado
Las heriadas son redondas y de dos centimetros de diametro y ya lleva con ellas como mes y medio, dos meses.Alguien me podria decir como solucionarlo. Muchas gracias
 
cenpernas,
si las limpias bien -- puedes ver en ellas algo parecido como "gusanillos" ( puntitos blancos, que se mueven muy poco??
entonces apunto por Miasis.
he aqui un articulo que tiene fotos repugnantes ( las larvas aqui tan grandes pueden ser muy pequeños 0.5mm)
http://www.exopol.com/general/circulares/69circ.html
y aqui otros... ( fotos fuertes)
http://ciberconta.unizar.es/cirugiavete ... iasis.html

si te metes en Miasis-- google encuentras un monton.
para tratarlo.... uff es muy larga historia, mucha paciencia y mucha disciplina.. si crees que puede ser esto, avisa el vet.
( cuide de un caballo que lo tenia, y empezaba en los manos-- era español campaneador y se daba en la caña-- y despues le salian hasta en el escroto y los testiculos.. 1/2 año para tenerlo "limpio"..)
suerte
 
puaj!cenpernas,espero q no tenga miasis tu yegua y q simplemente sea q tenga los huesos de las caderas muy marcados y se roce.
ya nos conatras q te ha dicho el vet.
un beso
 
hola, me llamo Mari , no te importa que te haga unas preguntas:

1- Donde tienes a tu yegua ?
a- En cuadra las 24 h
b- En cercado semi libertat
c- En cuadra de noche y durante el día en cercado

2- Tu yegua se hecha mucho en el suelo ?

Te pregunto todo esto pq mi caballo en verano esta las 24 h en cercado y en invierno en cuadra de noche y de día en cercado, y el colega es un caballo que se hecha más de lo normal pq le gusta mucho y cuando le pica el cuerpo por que suda o por que tiene el cuerpo mojado se me tira más . MORALEJA: Que de tanto hecharse en la tierra a los lados de la cadera le han salido unas pequeñas heridas yo se las curaba para que se cecaran y cicatrizaran como Dios manda pero con que el tio no paraba de hecharse día a día pues la costra que le salia se la quitaba y no paraba de curarse.

Solución paciencia y cada día curandosela , limpiandole muy bien la herida, poniendole betadine en cremo o en liquido o mejor todavia ( yo tengo un liquido lila que es desinfectante y cicatriza muy rapido las heridas sobre todo aquellas que son muy profunda ) . Para mi lo más importante es que la herida este protegida o bien con vendas si se podia o bien protegiendola con medicamentos para las heridas , la cuestion que en carne viva o con sangre no se la puedo dejar porque con la calor y el olor de sangre los insectos se ha provechan.

Ahora des de que lo dejo en cuadra la cosa va camiando pq por lo menos la herida puede seguir su curso hasta que se pueda cerrar y observando que sea una herida sana , si notas infecciones y que la cosa se complique hay que llamar al VET.

Te explico todo esto porque es lo que me pasa a mi , si leyendo esto te identificas pues ya sabes lo que tienes que hacer y si ves que la cosa va a más llamar al VET.

PD: Tienes que ir cada día e ir controlando la herida , limpiandola bién y curandosela con productos para heridas y si puedes tapala.
 
Hola cempernas; pienso que Mari ha dado en el clavo.

Por lo que comentas, parecen "ESCARAS DE PRESIÓN POR DECÚBITO" y en castellano esto significa que la piel se lastima constantemente... porque el animal se acuesta constantemente. Dos cosas basicas pueden ayudarte:

1.- Curar las heridas todos los días . Si puedes vendarlas mejor pero entonces debe ser cada dos o tres días. Recuerda usar repelente para moscas alrededor de la herida diariamente.

2.- Cama acolchada en el puesto: Arena suave, viruta de madera clara o cascarilla de arróz. Cama de al menos 20 cm de alto.

Cualquier otra cosa pega el grito!!! ... si tienes una foto para poner en el foro, mejor. Saludos, Lucas Rusz.
 
Hola, pues veo que es lo mismito que me pasa a mí con Ebano, tiene esas heridas a cada lado justo en el hueso de las caderas.

A Ebano se le hicieron porque cuando llegó a casa estaba delgadisimo (aún ahora le sobresalen un poco esos dos huiesos), como les castramos, el veterinario aconsejo que quitaramos la cama para que no se tumbara el caballo porque segun el no se le podía meter nada de la cama en la herida de la castración (pense que es lógico no?), asi que sin cama, pero el caballo se tumbaba igualmente, y al no tener cama se hizo estas heridas a la primera de cambio.

Yo se las curo todos los dias pero claro el sigue y sigue tumbandose y se machaca continuamente esta zona con lo que es el cuento de nunca acabar, eso sí cada vez las tiene mas pequeñas porque tambien va teniendo ya mas carne en esa zona.

Eso sí no se me habia ocurrido lo del vendaje porque pense que se le caeria y no serviria para nada. Voy a probarlo a ver que tal.

Besos y paciencia que es un rollo
 
Hola Cenpernas, bueno antes que nada un mes y medio no es mucho tiempo no te preocupes hay heridas difíciles de curar ya sea por su ubicación o por otras causas externas, ahora es de suma importancia controlar que no se infecte, yo comparto plenamente lo que te sugirió CRINES. Se también que es triste ver a nuestro caballo día a día con un inconveniente como este. Por experiencia agregaría tres items a lo que te dijo CRINES. Punto uno: controlarle a la persona que cuida tu animal, tenés que cerciorarte que le desinfecte, que le aplique la medicación todos los días puesto que si no se es constante además de correr el riesgo de una infección el tratamiento no va a surtir efecto. Muchas veces nosotros los dueños pensamos que el guardacaballos sigue nuestras instrucciones al pie de la letra, pero no siempre es así, si tenés tiempo claro trata de hacerle vos personalmente las curaciones o por lo menos que se haga en tu presencia. El segundo punto es el tamaño del Box, muchas veces es muy grande y el animal se revuelca mucho, si es tu caso trata de mudarlo a un box mediano, ni muy grande ni muy chico, por que si es muy chico se te puede también lastimar y sobre todo stresar que ya es otro tema. Yo con un padrillo tuve ese problema, él era muy inquieto y el box era extremadamente grande, se revolcaba mas de la cuenta y normalmente se hacia heridas. Y el tercer y último punto es el uso de vendas, le haces la curación, después le pones una gasa furacinada para que no se pegue la herida a la venda. También te comento que a muchos caballos les molesta y se quitan la venda con facilidad, ahora no se si tu caballo como reaccionaria, pero tenés que probar, puede que con una buena venda soluciones rápidamente pero si se llega a quitar tampoco te desesperes, la herida podes curarla también sin venda. Bueno fuerza Cenpernas y paciencia mucha paciencia, a veces hay heridas un poco rebeldes pero con un buen cuidado te garantizo que vas a dejar atrás el problemita.
 
Las heridas de la punta de la cadera,ademas de con el suelo se las suelen hacer con los marcos de las puertas e incluso con las paredes del box.Es necesario determinar con que se hace daño el caballo,para proteger ese sitio.si es en la pared se suele poner una goma y en las puertas se ponen rodillos giratorios.

Jorge..el problema es qeu los medicamentos suelen tener distinto nombre de un pais otro.¿Cuales son los prioncipios activos de esos medicamentos que recomiendas?

Ah,y bienvenido..
 
CRINES , lo que tu llamas son también conocido ulceras de presión ? Haber no lo voy a describir tan negro , las ulceras de presión NOTA : me refiero en persona : son heridas que nunca se acaban de curar porque la persona esta siempre en una posición mucho tiempo habló de días o quizas semanas , que termina por tener una presión que pasa que a la herida no le entra el oxigeno y se termina convertiendo en una ulcera que puede acabar en tejido muerto.

En los caballos también puede pasar lo mismo , CRINES ?

PD: Referente a la foto de la herida , esta se puede ver que este como seca ?
 
Hola cenpernas;

Lo que muestras en las fotos son escaras de presión ó úlceras de presión como comenta Mari y se deben principalmente a que la piel queda atrapada entre una tuberosidad ósea (hueso de la cadera por ejemplo) y una superficie dura (sea el piso, paredes o marcos de las puertas como comenta Gabino). Son de aspecto rugoso o aspero, redondeadas tal como muestras en las fotografías, pudiendo estar secas o drenando un exudado (como liquido cristalino a blanquesino).

Es importante saber esto porque debes trabajar no solo sobre las heridas sino también sobre el ambiente que rodea a tu caballo según sus habitos. Gabino ya te lo ha comentado.

Si yo estuviera tratando esas heridas haría lo siguiente:

1.- Armarme de paciencia.
2.- Lavar a diario las heridas con solución yodada (sea jabón o en solución no jabonosa) y quitar todas las costras.
3.- Aplicar una crema a base de sulfadiazina de plata + repelente de moscas.
4.- Una alternativa terapéutica casera que me ha dado muy buenos resultados es el uso de cristales de SÁBILA (ALOE VERA).
5.- Lo de vendar en esas zonas es una alternativa excelente para la herida pero muchas veces un dolor de cabeza para el que lo hace. Puedes hacer el intento pero si se te hace muy complicado no te preocupes y curala diariamente.

NOTA: El pricipio activo del BACTROVET PLATA (AEROSOL) es Sulfadiazina de plata. También lo he usado para tratar este tipo de lesiones y con buenos resultados. Particularmente lo dejo para heridas post quirúrgicas (primera aplicación) y emergencias de campo ya que si lo indico para tratamientos prolongados los encargados de limpiar a diario la herida no lo hacen y lo que si hacen es aplicarlo día tras día sobre la aplicación anterior y como pinta todo de plateado y se ve bonito pues no se fijan que están creando una hermosa costra seca que cubre una; aún más hermosa, herida contaminada. La ventaja es que ya incluye el repelente de moscas y si no se aplica en exceso, puede lavarse con cierta facilidad.

Saludos.
 
... disculpa, se me olvidaba. Es posible que tu caballos esté en potrero y aún tenga esas lesiones. De ser así, observalo un tiempo para ver que es lo que hace para mantener estas heridas ya que de la nada no salen y de seguro hay algo, puede ser que se acuesta mucho o que se recueste contra algo como una baranda o árbol. Recuerda, que el manejo del ambiente también es importante para lograr la recuperación de esas heridas...

... y Jorge99... bienvenido al foro si es la primera vez que nos visitas!!!


Saludos, Lucas Rusz.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!