El herraje del caballo estevado.
El caballo estevado es un caballo con un desviación de los ejes de sus remos que hace que los cascos apunten hacia el interior.Este defecto puede tener diversos orígenes, desde una compensación a una conformación de ancho de pechos hasta ser producto de colocar los cascos en una posición antidolor,pero la mayoría de estas desviaciones tienen su origen en la rotación de uno de los segmentos del miembro a pàrtir de determinada articulación.En las siguientes fotografías veremos distintos casos de cascos estevados,dependiendo de la desviación que origine el defecto.
Se trata del casco de un caballo que ha superado una infosura aguda con bastante éxito,pero el casco le duele y adopta un apoyo que desvía las fuerzas de carga para sustraerse al dolor,con el resultado de que deforma el casco.
Este es el caso de un caballo al que se le desvian el remo a partir de la articulación del menudillo.Es de notar que la sobrecarga del talón externo,provoca la atrofia del mismo y la aparición de un cuarto .
En esta fotografía vemos un caso muy grave de desviación hacia el interior.Es tan grave que la yegua se llega a enredar una mano con la otra, produciéndose alcances y caidas aparatosas.
He aquí el porqué.Vista desde atrás,se comprueba como una gran deformidad en las rodillas de la yegua, hace que la mano,a partir del menudillo se tenga que desviar para compensar la curvatura de la rodilla.Este animal era un completo invalido al que los dolores que experimentaba en sus rodillas le impedían incluso el quedarse preñada.
En este articulo vamos a analizar las causas y a herrar un caso de estevado.Se trata de una potra de dos años y medio que presenta un ligero estevamiento.En principio no es muy acusado y a la vista no presenta desviación en ninguna de las articulaciones.A la vista de lo que refiere su dueño,pudiera tratarse de un caso de estabulamiento excesivo,que dio lugar a la deformación de los cascos.Este es el aspecto de los cascos de las manos de la potra.
Vistos por su cara palmar,podemos observar como el la mitad interna o medial del casco,aparece una porción de tapa que está larga,en tanto que su cuarta parte contraria,aparece estresada y con síntomas de rotura de la línea blanca.Es claro que el animal apoya por completo sobre su lado externo.Sin embargo, debido a la juventud de la potra y a que posiblemente no tenga ninguna articulación afectada,el casco conserva una forma aun bastante natural,sin deformaciones notables.
Como primera medida hemos rebajado el casco,y hemos eliminado las partes que estaban extendidas, dándole una forma mas natural y mas funcional.El casco presenta ahora una forma correcta y las lumbres del casco miran hacia el frente,en un eje paralelo al eje del cuerpo.
Para preparar la herradura y herrar esta potra hemos tenido en cuenta los mismos parámetros que en el caso de los cascos izquierdos.Se practica a la herradura un redondeo o rolling en las lumbres para facilitar la salida del casco y hemos modificado la anchura de las ramas.En el lado mas desgastado ensanchamos la rama con un ranurado total para evitar en lo posible el hundimiento y en la rama que estaba larga,estrechamos su superficie para facilitar el hundimiento en el suelo.Asi, en las largas horas que el animal permanece de pie en la cama de su box,contrarresta la tendencia a hundir su parte lateral de los cascos.
Debido a su conformacion morfológica, la potra tendrá tendencia a apoyar mas peso en el lado externo.Para evitar el basculamiento del casco y el menudillo hacia fuera,hemos dejado un descanso suficiente a la herradura.Por su cara interna,la herradura esta casi a ras con el casco,por lo que los periodos de herraje de esta potra no deben de superar las seis semanas aproximadamente.
En todo caso siempre se debe de respetar la alineación de la cuartilla con la lumbre del casco.Los talones de la potra y su menudillo tienen un buen soporte,y lo que es mas importante, cuando sus manos se hundan en la arena del picadero o en la cama del box, mantendrá siempre horizontal las superficies articulares.
El caballo estevado es un caballo con un desviación de los ejes de sus remos que hace que los cascos apunten hacia el interior.Este defecto puede tener diversos orígenes, desde una compensación a una conformación de ancho de pechos hasta ser producto de colocar los cascos en una posición antidolor,pero la mayoría de estas desviaciones tienen su origen en la rotación de uno de los segmentos del miembro a pàrtir de determinada articulación.En las siguientes fotografías veremos distintos casos de cascos estevados,dependiendo de la desviación que origine el defecto.

Se trata del casco de un caballo que ha superado una infosura aguda con bastante éxito,pero el casco le duele y adopta un apoyo que desvía las fuerzas de carga para sustraerse al dolor,con el resultado de que deforma el casco.

Este es el caso de un caballo al que se le desvian el remo a partir de la articulación del menudillo.Es de notar que la sobrecarga del talón externo,provoca la atrofia del mismo y la aparición de un cuarto .

En esta fotografía vemos un caso muy grave de desviación hacia el interior.Es tan grave que la yegua se llega a enredar una mano con la otra, produciéndose alcances y caidas aparatosas.
He aquí el porqué.Vista desde atrás,se comprueba como una gran deformidad en las rodillas de la yegua, hace que la mano,a partir del menudillo se tenga que desviar para compensar la curvatura de la rodilla.Este animal era un completo invalido al que los dolores que experimentaba en sus rodillas le impedían incluso el quedarse preñada.
En este articulo vamos a analizar las causas y a herrar un caso de estevado.Se trata de una potra de dos años y medio que presenta un ligero estevamiento.En principio no es muy acusado y a la vista no presenta desviación en ninguna de las articulaciones.A la vista de lo que refiere su dueño,pudiera tratarse de un caso de estabulamiento excesivo,que dio lugar a la deformación de los cascos.Este es el aspecto de los cascos de las manos de la potra.

Vistos por su cara palmar,podemos observar como el la mitad interna o medial del casco,aparece una porción de tapa que está larga,en tanto que su cuarta parte contraria,aparece estresada y con síntomas de rotura de la línea blanca.Es claro que el animal apoya por completo sobre su lado externo.Sin embargo, debido a la juventud de la potra y a que posiblemente no tenga ninguna articulación afectada,el casco conserva una forma aun bastante natural,sin deformaciones notables.

Como primera medida hemos rebajado el casco,y hemos eliminado las partes que estaban extendidas, dándole una forma mas natural y mas funcional.El casco presenta ahora una forma correcta y las lumbres del casco miran hacia el frente,en un eje paralelo al eje del cuerpo.
Para preparar la herradura y herrar esta potra hemos tenido en cuenta los mismos parámetros que en el caso de los cascos izquierdos.Se practica a la herradura un redondeo o rolling en las lumbres para facilitar la salida del casco y hemos modificado la anchura de las ramas.En el lado mas desgastado ensanchamos la rama con un ranurado total para evitar en lo posible el hundimiento y en la rama que estaba larga,estrechamos su superficie para facilitar el hundimiento en el suelo.Asi, en las largas horas que el animal permanece de pie en la cama de su box,contrarresta la tendencia a hundir su parte lateral de los cascos.

Debido a su conformacion morfológica, la potra tendrá tendencia a apoyar mas peso en el lado externo.Para evitar el basculamiento del casco y el menudillo hacia fuera,hemos dejado un descanso suficiente a la herradura.Por su cara interna,la herradura esta casi a ras con el casco,por lo que los periodos de herraje de esta potra no deben de superar las seis semanas aproximadamente.

En todo caso siempre se debe de respetar la alineación de la cuartilla con la lumbre del casco.Los talones de la potra y su menudillo tienen un buen soporte,y lo que es mas importante, cuando sus manos se hundan en la arena del picadero o en la cama del box, mantendrá siempre horizontal las superficies articulares.