NO HERRAR O NO HERRAR
Un saludo al foro
Ya hace tiempo que no entro por aquí , y casi me pierdo un artículo de Gabino , genial como nos tiene acostumbrado ( lo digo en serio Gabino ) . Pero como sabes pues siempre discrepo un poco cuando los temas del herrar o no herrar entran en discusión , sea polémica o no . Ya hace tres años que tengo la experiencia con caballos descalzos , no son muchos pero con un total de unos 150 caballos desherrados , puedo decir que en ningún caso he tenido ni yo ni sus propietarios que volver a poner herraduras .
Los que me tocan mas de cerca son evidentemente los propios , los de casa , tampoco son muchos unos 20 todos están descalzos y cuando un nuevo caballo entra en la hípica le quito las herraduras sistematicamente , ya que a mi parecer son totalmente absurdas , sin fundamentalismos ni ser radical , lo digo porque ni por el terreno ni el trabajo , ni el tipo de caso he tenido que poner de nuevo una herradura jamás en este tiempo .
Evidentemente hay que tocar los cascos como bien dices en tu articulo pero los retoques son mínimos si el caballo trabaja asiduamente , si el trabajo es regular y trabaja algún día a la semana , hay que recortar mas a menudo , en casa tengo caballos que les retoco los cascos cada tres meses , son los que mas trabajan los que salen cada día y aseguro que el terreno aquí es bastante pedregoso , pero es que este no es el problema , los caballos que hacen clase que solo hacen una clase al día , pisan la pista que esta con arena de playa y gravilla y una grava que aquí la llaman ojo de perdiz , lo hicimos expresamente , para que fuera abrasiva para los cascos .
Recalco que todos los caballos necesitan una transición que puede ser hasta un año
no mas , ya que es este tiempo el que necesita el casco para regenerarse totalmente ,y pueda encontrar su inclinación natural , es espectacular el cambio que realizan . Algunos caballos tienen suficiente con dos o cuatro meses . Tú conoces el caso de troy caballo bien herrado por ti , tiene buena calidad de cascos y su transición ha sido nula con un buen despalme al principio . Troy sale en rutas de tres y cuatro horas sin problemas por terrenos variados , hace pista etc. desde la primera semana de despalme
En tu articulo atacas directamente a la gente que como yo opta por eliminar las herraduras , farsantes o gurús hay en todas partes tú lo sabes , herradores que no tienen ni puñetera idea los hay a montones, charlatanes en ambos lados . Pero un recortador de cascos como tú los llamas el cual ha cursado unos estudios , se preocupa no del dinero si no de hacer su trabajo como dios manda y el bienestar de los équidos , tiene tanto derecho como tú de demostrar que las herraduras no son necesarias para los caballos.
Dices que haces ambas cosas lo cual me alegra , yo en estos tres años los cuales ya he viajado bastante viendo despalmes de todo tipo , he conocido herradores que han dejado de herrar , herradores con muchos años en la espalda que no volverán a poner una herradura , lo que pasa es que en España la mentalidad esta un poco mas cerrada en según qué cosas , pero tiempo al tiempo que todo vendrá .
Es en España donde puede que estos gurús a los que haces referencia proliferen por la novedad del tema que últimamente se habla mas de lo normal , en Francia , Italia , Inglaterra donde he estado ya no existen ya que el despalme empieza a ser un tema que se toma en serio. Estoy totalmente de acuerdo en que cursillos de un día no son validos para el tratamiento de un buen despalme , vaya que de ni un mal despalme . Pero en clínics bien organizados de tres días y un seguimiento permiten a los dueños de los caballos empezar a despalmar a sus caballos .
En casa
http://www.terraprim.com ya hemos organizado algunos
http://www.terraprim.com/quepasaporaqui/clinicsycursos/index.html
con algunos asistentes de repetición que quieren profundizar en la técnica y tener mas practica , ningún asistente ha vuelto a herrar a sus caballos .
En ningún caso permiten estos clínics dedicarse profesionalmente al despalme . Yo considero que tengo alguna experiencia y practica y he cursado unos estudios que nunca acabaran , pero los clínics no los hago yo esto lo dejo a profesionales que llevan años con el despalme .
En ocasiones tengo en casa a personas que quieren practicar un par o tres de días y a nivel particular , gente que ha asistido a los clínics o bien alguno que no pudo asistir , yo disfruto viendo a los caballos libres de las herraduras , me duele verlos con ellas, por esto animo a los propietarios a desherrar a sus caballos explicando cómo se puede hacer , que hay que cambiar y mejorar en la vida de sus animales para tenerlos lo mas “naturalmente “posible .
Rafa