hice mal o bien?

destrangis

Usuario nuevo
25 Febrero 2012
13
0
0
hola a todos,tengo un potro hispano-arabe,con 4 añitos recien cumplidos,el cual monto a la vaquera.sale al campo a pasear tanto acompañado como solo,aunque como es logico solo no va igual de seguro que cuando lo hace con otro caballo.hace un par de días paseando solo con él por el campo por un recorrido que ya conoce bastante bien,nos encontramos con un pino caido que ocupaba medio carril,no teniamos que saltar el tronco ni nada solo que era un pino bastante frondoso y las ramas llegaban casi a la mitad del carril.pues se plantó y no pasaba.insistí con espuelas y varilla y nada,se negaba rotundamente...hay que decir que decir que es un caballo con caracter y cabezoncete si lo obligas mucho se revuelve de forma violenta.trás insistir 15 minutos y atravesar un par de olivos en la lucha decidí apearme,pues lo más que conseguia era tenerlo parado a 5 metros del arból, y pasar al lado de reata,pero se plantó y no queria avanzar por lo que tuve que volverlo y hacer que avanzara dando pasos atrás para que no lo viera.cuando llegué a la altura del pino lo paré y lo tranquilice,lo olisqueo,lo moví para que viera que no pasaba nada y empecè de reata a pasar de lado a lado,bastantes veces,luego me monté y lo mismo.ya se habia acabado el problema por lo que continuamos el camino.hoy hemos vuelto a pasar y sigue el pino..al verlo ha hecho como pararse pero ha sido arrimarle los estribos y ha pasado delante del pino,mirandolo con cosilla,pero lo hemos pasado sin problema.por eso pregunto si este metodo es bueno....yo aunque llevo montando muchos años no soy ningún profesional y montado no puedo luchar con él a lo mejor tanto como pudiera hacerlo un entendido...pero viendo el resultado que es que el animal supere ese miedo me pregunto si la gente lo suele utilizar bastante o si es método "aceptado" en la doma,pues siempe he oido hablar que hay que imponerse al caballo desde arriba,subido....bueno espero vuestras opiniones... 1 saludo
 
Hola, segun he leido en algun libro eso seria lo correcto ya que usando espuelas o fusta lo que hacemos es agravar ese miedo aunque en mi caso si no quiere pasar por algun sitio pie a tierra se me hace imposible hacer que pase a no ser que halla otra persona "empujandola" desde atras, por eso yo suelo forzarla a pasar y si desde un principio veo que no voy a ser capaz ya no lo intento
 
Bueno, ¿hoy ha pasado contigo encima, no? Eso es que todo va bien :)

La doma no es un proceso fácil y desde luego no es rápido. Lo ideal como dices es que el caballo obedezca desde arriba pero ten en cuenta que es un potro, que está domándose, que es la primera vez que veía eso... lo importante es que al bajarte confió en ti y hoy no habéis tenido problemas.
 
A mi me parece bien, de hecho yo lo utilizo, es mucho más cómodo y rápido que pegarte desde la posición jinete. Me resulta curioso cuando estando arriba mi yegua empieza a ponerse tensa ante alguna cosa y a hacer aspavientos, entonces me bajo, la cojo de las riendas a pie, pasamos sin problema y seguimos de jinete y montura como si no hubiera pasado nada ...

Al hilo de esto, a veces me pregunto si cuando tienen miedo al pasar por algún sitio y no se deciden a hacerlo cuando estamos montados pero sí lo hacen pie a tierra ¿quizás crean que puede ser malo para su jinete? quiero decir ¿podría ser de algún modo instinto de protección hacia nosotros? ... es posible que alguien diga ¿y cuando hacen ademán de salir huyendo a galope? puede significar falta de mando o de seguridad en su jinete, pero de alguna manera podría venir a ser lo mismo ¿no?. Evidentemente no "piensan" que en una de esas salidas de tono podemos caernos de su grupa y hacernos más daño que pasando delante de esa cosa horrible, ya que su intención no es tirarnos, simplemente el instinto de huida ante lo "peligroso" invade por completo su mente de presa.

No sé ¿alguien cree que podría ser posible?
 
Pues puede ser perfectamente eso además de protegerse a ellos mismos también, claro que para eso tienes que tener una ultraconfianza con el caballo para que intente proteger a su jinete, lo malo es que seguramente no lo sabremos nunca, además hay una peli (que seguramente habreis visto muchos) en la que el caballo demuestra exactamente eso, su lealtad hacia el jinete y su intención de protegerlo, la peli es El hombre que susurraba a los caballos, ya sé que es muy antigua pero me encanta y es un caso muy claro de proteccion hacia su jinete. Por cierto a quien no la haya visto, se la recomiendo.

Un saludo,
Maricarmen.
 
Cuando pasan a pie es porque ven que tú pasas y no ocurre nada. Por ejemplo en los charcos no saben su profundidad y si te ven pasar, ven que no pasa nada.

Es igual que si tienes que pasar por un sitio complicado y pasa antes un amigo. Si ves que no pasa nada, coges confianza
 
A la hora de lidiar con potros te ves obligado a saltarte ciertas reglas para conseguir cosas. Esta es una de ellas y el resultado te da la razón. Hay que ser prácticos. Yo mismo he llegado a galopar dejando caer mi cuerpo hacia dentro del circulo totalmente y de forma exagerada solo para qe el potro al desequilibrarse saliese a la mano que no era capaz. Nuestra mente debe idear cosas para conseguir resultados. Nuestro limite es el bienestar físico del caballo
 
Hola destrangis!

Tengo curiosidad:
Para que reculase 5 metros hacia atrás: cómo lo hiciste -exactamente, tu posición gestos etc, me refiero-. No opuso ninguna resistencia?
Ni siquiera en los primeros trancos?
Si lo hizo: cómo lo solucionaste?
Era la primera vez que lo hiciste o ya le habías enseñado antes ?
Cómo ?
En qué circustancias habias usado el paso atrás ? -pie a tierra me refiero-

De verdad te han enseñado que hay que "imponerse" desde arriba o lo que te han enseñado es que no hay que descabalgar cuando ésto supone una renuncia y dejar al animal salirse con la suya?
Aquí la renuncia cual era: descabalgar o no pasar y darte la vuelta?

Crees que era un caso para "imponerse" por desobediencia del animal o un caso en el que hay que comprender la desobediencia ya que está motivada por un miedo irracional y atávico en un potro como puede ser pensar que el pino pudiese ser un predador, o pudiese esconderse uno tras él. Es decir que temía por su supervivencia.
O por qué otra razón piensas tú que le daba ese pavor un simple pino?

Piensas de veras que al volverle el animal no veía el pino y por tanto no era consciente de que el pino siguiese allí, o pudo haber otra razón por la que conseguiste hacerle marchar reculando?

Nunca te han enseñado que a los potros miedosos hay primero que ganarse su confianza, y después enseñarles a vencer sus miedos a situaciones u objetos pie a tierra?
Dejándoles de esta forma responder libremente y después invitarles a explorar el objeto contigo, a su ritmo, con paciencia, sin sentir el sometimiento y la falta de libertad que puede sentir al ir tú encima, usando las ayudas.
Con tranquilidad, de forma que vea que tú estás tranquilo, sereno y confiado, ante un peligro, que eres capaz de acercarte, y por tanto le infundas confianza y entiende que no hay nada que tener?
Y que todo esto se hace pie a tierra de forma que sienta que tiene libertad para huir si fuese necesario, no desde "arriba" y con ayudas lo que hace al caballo incrementar su propio miedo al sentirse "atado" e invalidado para responder ante algo que le atemoriza- De forma que no sienta la claustrofobia de no ser dueño de sus movimientos ante un objeto que le causa temor?
Que cada vez que el potro venza un miedo de tu mano sin fuerza ni coacción es cuando vas a ganarte su confianza y su respeto.
Que tener su obediencia no conlleva que tengas su confianza. No hay que confundir términos.

Crees que el caballo consiguió vencer este miedo de una forma traumática para él o no?

Dices que la segunda vez que volviste a ese trozo de camino el animal hizo amago de pararse, pero antes de que lo consiguiese "arrimaste los estribos"
Obedeció porque confiaba en ti y ya había perdido completamente el miedo al objeto u obedeció en ese instante por otra razón ?
Crees que fue lo más correcto o lo más rápido?

Y lo último : qué significa para ti -exactamente- actuar "bien" o "mal" con un caballo.

Buen día!
 
Última edición:
feruscaballus no me queda más remedio que invitarte a tomar un café y responderte gustosamente y a la cara a la infinidad de preguntas que albergas hacia mí e incluso respondería cuantas más pudierán devenir de la conversación,gustosamente también.aún si declinas la invitación prometo intentar redactar el texto,extenso por cierto, y enviartelo por privado.
 
feruscaballus no me queda más remedio que invitarte a tomar un café y responderte gustosamente y a la cara a la infinidad de preguntas que albergas hacia mí e incluso respondería cuantas más pudierán devenir de la conversación,gustosamente también.aún si declinas la invitación prometo intentar redactar el texto,extenso por cierto, y enviartelo por privado.


Hola de nuevo destrangis,

Gracias por la invitación lo primero!
En modo alguno albergo ninguna duda sobre ti ¿por qué iba a hacerlo? Si te pregunté sobre cómo conseguiste que el caballo reculase en ese estado es porque me parece que toda la maniobra es muy interesante. Y muy ingeniosa. A mí nunca se me hubiera ocurrido hacer marchar hacia atrás al caballo ante una negativa a avanzar. El ingenio vale su peso en oro para tratar con estos bichos. Especialmente si es bien utilizado claro.

Pero no entiendo el por qué la maniobra de recular te funcionó, tengo mi teoría, pero me ayudaría saber si te viste obligado a forzarlo o reculó más o menos sin resistencia.


A ver se me ocurren varias hipótesis, a ver quien me ayuda a elegir las más coherente, que yo ni hago doma de ningún tipo, ni he estudiado, ni domo potros ni nada:

1. El caballo al no ver el objeto que le causaba pavor directamente hizo que disminuyese su miedo hacia él.... ojos que no ven...
¿os parece que un caballo por el simple hecho de darse la vuelta deje de ser consciente de la posibilidad de peligro? ¿ vuestros caballos cuando el veterinario o herrador anda fuera del alcance de la vista del caballo estos se relajan...o intentan mirar como les da el ángulo con miedo?.....A las rapaces si habeis observado algún cetrero se las encapucha para evitar que se asusten ante lo que ven, cuando se anillan pájaros en cuanto se les mete en un saco a oscuras se inmovilizan. Dicen -no sé si es cierto-, que se puede vendar la vista de un caballo de rejoneo, a algunos burros para que avancen solo a la rienda y evitar espantadas....luego están las anteojeras de siempre para evitar que vean más de lo que deben.....Una cosa es no tener la posibilidad de ver.....Pero que al obligar a caminar hacia el objeto de peligro a un caballo este no le tema..... casi me parece que el no ver pero saber que está ahí debería aumentar su pavor....¿qué opinais?

2. El caballo tanto montado como pie a tierra puede que tenga menos posibilidad de resistencia a recular -posibilidad de bloquear con embocadura desde arriba- o pie a tierra quizás también le sea más complejo resistirse, por fuerza, equilibrio, contrapeso, que sé yo. Por eso sería interesante saber si en tu caso le forzaste o no.

3. Mi hipótesis. Seguramente Sylobe no le fuerce, así que funciona sin forzar. Qué es exactamente hacer recular a un caballo? qué significa eso en la mente de un caballo?
Significa una de las órdenes -o la orden me atrevo a decir- más clara de su lenguaje equino: retrocede! aparta! Así se comunican ellos. Quien lo dude que mire un rato una manada.
Una persona que me enseñó lo poco que sé de caballos me vio bastante desesperado con un potro impertinente que me había tocado cuidar -yo cuido unos 10 caballos de gente del pueblo que trabaja en MAdrid, vienen de vez en cuando etc-. Me dijo que le enseñase a retroceder, y que le enseñase a diferenciar cuando le estaba sencillamente enseñando el paso atrás y cuándo le estaba obligando a retroceder imponiéndome -me suena mal la palabra pero bueno- a él.
Aparta y retrocede son las dos primeras órdenes que primero aprendían sus caballos me dijo. Pero también me dijo que hacer marchar hacia atrás a un caballo era una maniobra muy poderosa en la mente de un caballo, que la usase en muy contadas y justificadas ocasiones.
Después he leido exactamente lo mismo en libros -p.e. Hempfling, que supongo tendrá sus detractores por aquí-.
El caso resumo, alguien más cree que si logramos que el caballo avance hacia atrás hacia un peligro cuando lo hemos intentado de otras formas más forzosas -piernas, voz, espuelas, fusta etc- es porque le estamos dando una orden muy clara en su propio lenguaje que es lo más parecido que puede haber a subordinarlo y por tanto hacerle obedecer?
Un caballo puede entender mejor una orden en su propio lenguaje, y obedecerla por difícil que le sea que mil órdenes en nuestro lenguaje de "ayudas", que es nuestro no suyo, y que utiliza de una forma u otra la fuerza buscando su indefensión -u obedeces u obedeces, no hay opción-.?

Por qué pensáis que funcionó la maniobra de estrangis?
Por qué piensas tú estrangis?

Por mi parte yo no juzgo a nadie por lo que hace con sus caballos,..."bien " "mal" bueno...llegados a esa situación de bloqueo quedaban pocas opciones de hacerlo "bien". Hacerlo "bien " a mi juicio es evitar esas situaciones de bloqueo, esos callejones sin salida en los que nos metemos nosotros mismos y luego cualquier forma de salir no deja de estar más o menos justificada.
Yo paseo a mis potros del ramal por el monte desde que tienen un año, exploramos, vemos, nos paramos....mañanas y mañanas....y para mí hay pocas cosas tan enternecedoras como cuando ante cualquier cosa que les sobresalta, un pájaro alzando el vuelo, un "bulto sospechoso" al borde de un camino lo primero que hacen después de retroceder asustados un par de pasos es mirarme entre asustados e interrogantes y venir hacia mí. Un animal de ese tamaño....Les rasco la cruz, me río -tan listos para algunas cosas, tan tontorrones para otras!, y nos acercamos a ver qué es.

Lamentablemente gran parte de potros tienen el primer contacto con el mundo con al menos tres años y con su jinete montado forzando de una forma u otra. Lamentablemente cuando forzamos a un potro a pasar al lado de algo que le atemoriza, con fusta, con espuelas, con gritos, si lo conseguimos lo que hemos conseguido es que haya elegido entre el dolor y el miedo. No hemos conseguido superar ningún miedo.
Pero los enmascaramos y nos funciona.
Suele bastar.
 
Si tenemos que desmontar para pasar por un sitio malo, y evitar resistencias, nos sentimos algo frustrados, incapaces, sentimos que nos tiramos al recurso fácil (pues no).

Opciones:

1) Comenzamos a pelear... entonces transmitimos la siguiente idea al caballo (peor si es un potro): Situación que genera miedo / resistencia = fustazo = más miedo = CAGADA GORDA.


2) Darle tiempo, paciencia, palmadas, más tiempo, tratar de que VEA bien de qué se trata el tema, y a ver si conseguimos, sin desmontar, que pase. Si vemos que no hay manera, desmontamos, pasamos con tranquilidad, y conseguimos que el caballo gane en confianza.

Yo creo que hiciste muy bien.
 
Si tenemos que desmontar para pasar por un sitio malo, y evitar resistencias, nos sentimos algo frustrados, incapaces, sentimos que nos tiramos al recurso fácil (pues no).

Opciones:

1) Comenzamos a pelear... entonces transmitimos la siguiente idea al caballo (peor si es un potro): Situación que genera miedo / resistencia = fustazo = más miedo = CAGADA GORDA.


2) Darle tiempo, paciencia, palmadas, más tiempo, tratar de que VEA bien de qué se trata el tema, y a ver si conseguimos, sin desmontar, que pase. Si vemos que no hay manera, desmontamos, pasamos con tranquilidad, y conseguimos que el caballo gane en confianza.

Yo creo que hiciste muy bien.

En una ocasión tuve que cruzar un puente muy estrecho (metro y medio), elevado y sin barandillas. El caballo se asustó, se quedó clavado, y con las orejas mirando hacia delante. Sin pelear, desmonté y crucé el puente con él del diestro. Al llegar al otro lado volví a montar y crucé en sentido contrario, sin problemas. Eso si, las orejas estaban tiesas como palos de escoba, y desconfiaba.
Yo me pregunto ¿Cual es el problema?

Saludos,
 

Con años y años de entrenamiento se consigue un buen aguante.
(a mí de pequeñita me enseñaron que de casa se sale con cosas hechas, que luego no se para)


Yo desmonto cuando llego a destino.

A mi tambien me enseñaron eso, y lo he estado llevando a cabo, pero no contaba con la protata y en casi todas las salidas me toca parar y cuando voy solo no me importa pero cuando vas con mas gente empiezo a quedarme atras hasta que veo un sitio para parar, pero claro siempre viene alguien a ver que me pasa que he parado y ya se lo tengo que decir.
 
En este puente se atascaba el caballo de un amigo hace poco, a pesar de ir detras de otros dos caballos. Desmonto y paso (perdon por las tildes que a este PC se le han perdido). Esta el puente como para pocos numeritos.

[video=youtube_share;Eh-PmrM-OgY]http://youtu.be/Eh-PmrM-OgY[/video]
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!