hola a todos/as y una duda..

Joder ... estaba pensando no se por que en ir sin silla XDDDDDDDDDD por eso decia que se iria al suelo a la minima porque no tenia nada que le ayudase a sostenerse un minimo
 
Así es, Carla. Sobre los estribos (en suspensión) es más difícil encontrar el punto de equilibrio, y más todavía como la silla no sea de las buenas... :!:

Pero sin estribos, la Ley de la Gravedad (que no se la salta un gitano ) hace que a cada movimiento el cuerpo y las piernas vayan encontrando el equilibrio sobre el caballo... por eso es tan bueno ese ejercicio, y más al empezar. ;)
 
Hola!!!
Pues nada hoy finalmente no he dado clase..me monté un rato en el caballo con el que estoy dando las clases pero notaba las piernas derrotadas...así que lo que digo unas vueltitas a la pista y ya está...yo también opino que el tema de los estribos es un problema de los agujeros mal regulados...Ivan he visto que dices que hay que llevar las piernas sin presión,relajadas...yo no lo consigo..al hacer trote suspendido me pongo rígida y no consigo equilibrio asi que finalmente acabo rebotando...jejejjeje porque no me dais algun truco,consejo para llevarlo mejor...en suspensión me pasa igual me vence la ley de la gravedad y me tengo que sentar...mi profe dice que no me presione tanto que voy a buen ritmo pero yo necesito mas!!jejejjeje quiero llegar a tener la suficiente confianza como para disfrutar de la clase..creo que a veces me exigo demasiado y termino bloqueada y con el cuerpo en tensión...
Muchas Gracias!!!besos!! :D
 
estherbcn dijo:
Hola!!!
Pues nada hoy finalmente no he dado clase..me monté un rato en el caballo con el que estoy dando las clases pero notaba las piernas derrotadas...así que lo que digo unas vueltitas a la pista y ya está...yo también opino que el tema de los estribos es un problema de los agujeros mal regulados...Ivan he visto que dices que hay que llevar las piernas sin presión,relajadas...yo no lo consigo..al hacer trote suspendido me pongo rígida y no consigo equilibrio asi que finalmente acabo rebotando...jejejjeje porque no me dais algun truco,consejo para llevarlo mejor...en suspensión me pasa igual me vence la ley de la gravedad y me tengo que sentar...mi profe dice que no me presione tanto que voy a buen ritmo pero yo necesito mas!!jejejjeje quiero llegar a tener la suficiente confianza como para disfrutar de la clase..creo que a veces me exigo demasiado y termino bloqueada y con el cuerpo en tensión...
Muchas Gracias!!!besos!! :D
Oye,para las piernas ,lo que yo hago tras la clase es dame un baño de agua bastante caliente y me estoy un ratito leyendo,ayer hice una clase que en comparacion con otras me pareció "dura"y creí que iba tener unas agujetas horribles y la verdad que estoy como si nada,haz tu la prueba a ver si te funciona.

Me atrevo a contestarte ya que Ivan está en otros menesteres con un troll,pero en el trote suspendido,yo también hago fuerza con las piernas que si no ya me dirás con que me agarro,es decir si es trote suspendido yo aprieto las rodillas/muslos contra la silla y si es trote a la inglesa intento relajarlas,que me corrija Ivan o Nakuru si me equivoco,yo hablo de mi experiencia que es de novata.

Y y soy como tu,me desespero si no me sale a la primera. ;)
 
Pues mira... ya somos tres los impacientes.

Creo que en el trote en suspensión (sin tocar la silla con el trasero en ningún momento) no se debería hacer fuerza con las rodillas ni con los muslos para sujetarse... la idea es mantenerse en equilibrio sobre los estribos, para liberar de presión el dorso del caballo, y evitar que se resienta. Y el caballo irá más cómodo, cuanta menos fuerza sienta que se le hace.

Si se hace fuerza tensando los muslos, esta se comunica a la cadera, quitando flexibilidad, y empeorando las agujetas y el agarrotamiento.

Y yendo sin estribos, cuanta menos fuerza se hace y más relajados vamos, menos se rebota... tiene explicación científica, pero no la pongo, para no dar el tostón más de la cuenta. :D

En resumen: se haga lo que se haga a caballo... ¡cuanta más relajación, mejor!. :arrow:


¡Enhorabuena por vuestras clases!. :D
 
Iván de León dijo:
Pues mira... ya somos tres los impacientes.

Creo que en el trote en suspensión (sin tocar la silla con el trasero en ningún momento) no se debería hacer fuerza con las rodillas ni con los muslos para sujetarse... la idea es mantenerse en equilibrio sobre los estribos, para liberar de presión el dorso del caballo, y evitar que se resienta. Y el caballo irá más cómodo, cuanta menos fuerza sienta que se le hace.

Si se hace fuerza tensando los muslos, esta se comunica a la cadera, quitando flexibilidad, y empeorando las agujetas y el agarrotamiento.

Y yendo sin estribos, cuanta menos fuerza se hace y más relajados vamos, menos se rebota... tiene explicación científica, pero no la pongo, para no dar el tostón más de la cuenta. :D

En resumen: se haga lo que se haga a caballo... ¡cuanta más relajación, mejor!. :arrow:


¡Enhorabuena por vuestras clases!. :D
Ves como tenias que venir tu a explicarlo,yo la habría confundido a la chica.
Pero si vamos sin estribos y a trote a la inglesa no podemos salir volando por delante del caballo con el rebote ? :shock es que si me dices que es trote sentado sin estibos no hay que hacer fuerza,lo entiendo,pero en el otro caso no me fio mucho de relajar las piernas. :D:D
 
CarlaMadrid dijo:
si me dices que es trote sentado sin estibos no hay que hacer fuerza,lo entiendo,pero en el otro caso no me fio mucho de relajar las piernas.
Me alegro, Carla... empiezas a ver las contradicciones del mundo ecuestre "oficial". El trote a la inglesa sin estribos es uno de esos ejercicios a los que no encuentro el sentido en un principiante... porque lleva a hacer lo contrario de lo que se debe aprender. El trote a la inglesa se inventó para que el caballo y el jinete descansasen... pero si se hace apretando las rodillas o los muslos (como cuando te lo mandan sin estribos), molestas al caballo con una presión innecesaria en los costados... y tu estás aprendiendo a poner rígidos muslos y caderas, justo lo que debes evitar para aprender a trotar y galopar acompañando bien al caballo.

Algún día el sentido común se aplicará también a la enseñanza de la equitación. Hasta entonces, pasadlo lo mejor que podáis, y no perdais la ilusión, que es lo más importante... esos ejercicios sólo los mandan al principio, y luego viene lo mejor. ;)
 
Esther, solo tepodemos decir que con paciencia todo llega.
Montar a caballo exige muchas horas entrenando los musculos, cogiendo equilibrio ... no hay atajos aqui, igual que no hay atajos para aprender a multiplicar si no sabes aun sumar.

Si el profe te ha dicho eso es que vas progresando bien tranquila que es asi. No se aprende a montar en 2 dias, ni en 2 meses ... ni en 2 años tampoco :p . Algunos llevamos mas de 10, de 20 años, y aun no "sabemos" montar, jeje!
 
Por cierto para las agujetas agua con azucar, pero ANTES del ejercicio, no despues como suele verse (y que ya no sirve :p )
 
Muchas gracias a todos por responder!!
Ire tomando las cosas con calma y disfrutando al máximo de mis clases,intentaré relajarme al máximo encima del caballo a ver que tal me va..
Muchos besos!! ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!