Xeth, ponía el ejemplo del árabe para ser concretos...Yo creo que hasta el frisón está sobrevalorado por ser negro(si tuvieran alguna otra capa seguramente serían más baratitos los de la otra capa), así que en las razas en las que no es común...pues vale una pasta gansa, como puede valer un potro con patrón sabino, por ejemplo.
En cuanto a la capa, dije lo de mosqueada porque lo leí en el topic que nombro en el anterior mensaje, que era el único sitio donde había leído un nombre para esta variedad...aunque informándome un poco sobre las capas aceptadas en árabes para el anterior mensaje, llegué a un artículo de la wikipedia (sé que es poco científico, pero para una información general está bien si luego los datos son contrastables) donde decía que, efectivamente, a los tordos con manchitas negras se les llama tordos mosqueados y a los que tienen las capas bases castaña y alazana, dejando estos colores en sus manchitas se les llamaba tordos "atruitats" (de hecho la foto que he puesto está sacada de ahí y el pie de foto reza "pelaje tordo atruitat". Este último término supuse que querría decir "atruchados". Sin embargo, como yo siempre tordo atruchado he oido llamar a aquel caballo tordo cuya capa inicial era el alazán (y luego se va clareando hasta llegar al tordo y luego al blanco), pues creía que no era del todo correcto.
El link por si interesa:
Pelaje tordo - Wikipedia, la enciclopedia libre
En el artículo en inglés lo denominan "flea-bitten" y añaden que hay diferentes patrones de esta capa, puede darse con pelos diseminados por todo el cuerpo o en forma de pequitas. Estas pequitas podrían ser tan abundantes que se confundiera al caballo con ruano o incluso un tipo de sabino.
Gray (horse) - Wikipedia, the free encyclopedia
En otro artículo de la wikipedia comentaba que entre las capas aceptadas en árabe estaba el ruano. Sin embargo, declaraban que, aunque el caballo estuviera inscrito como ruano, el gen ruano (lo que da la verdadera capa ruana) no está presente en árabes, por lo que los caballos árabes que aparentan ser ruanos en realidad son rabicanos (D. Sponenberg en el libro Equino Color Genetics). Comenta que el rabicano tiene un patrón de ruano parcial, pero que siempre tendrá capas sólidas en la cabeza y extremidades.
Arabian horse - Wikipedia, the free encyclopedia
Y ahora al topic:
Hector, ¿pero quieres usarlo para aprender, para pasear, para criar? Si es para aprender o para pasear, si tienes decidido que quieres un caballo aún siendo novato (que tengas buen profesor y unas nociones básicas son imprescindibles si te vas a comprar un caballo tan pronto), tienes que tener en cuenta ante todo el carácter. Tiene que ser un animal noble y tranquilo, un buen maestro. Y tener una mínima conformación física, por supuesto.
Así que si te decides por esta árabe, PORQUE ES AQUEL ANIMAL CON QUIEN MEJOR TE COMPENETRAS Y MÁS SEGURO TE SIENTES, compra sin escatimar en un test veterinario pre-compra con un vet de tu confianza (que ya has comentado lo de la revisión, pero por si acaso), ve a verla muchas veces en distintas situaciones antes de comprarla, llévate a tu profesor o a alguien que sepa mucho de caballos independiente del vendedor que vaya contigo a manejarla y a verte montarla.
Y, por cierto, aunque no fuera un ejemplar espectacular o de una yeguada buena, si es árabe debería tener los papeles. Si no es así, mira que se los saquen antes de comprarla puesto que para ti puede no tener importancia (aunque por no tener papeles los animales bajan mucho en precio, así que igual debería rebajarla un poco más), pero si la quisieras vender o criar con ella, siempre tendrá más valor económico.
En cuanto a la capa, dije lo de mosqueada porque lo leí en el topic que nombro en el anterior mensaje, que era el único sitio donde había leído un nombre para esta variedad...aunque informándome un poco sobre las capas aceptadas en árabes para el anterior mensaje, llegué a un artículo de la wikipedia (sé que es poco científico, pero para una información general está bien si luego los datos son contrastables) donde decía que, efectivamente, a los tordos con manchitas negras se les llama tordos mosqueados y a los que tienen las capas bases castaña y alazana, dejando estos colores en sus manchitas se les llamaba tordos "atruitats" (de hecho la foto que he puesto está sacada de ahí y el pie de foto reza "pelaje tordo atruitat". Este último término supuse que querría decir "atruchados". Sin embargo, como yo siempre tordo atruchado he oido llamar a aquel caballo tordo cuya capa inicial era el alazán (y luego se va clareando hasta llegar al tordo y luego al blanco), pues creía que no era del todo correcto.
El link por si interesa:
Pelaje tordo - Wikipedia, la enciclopedia libre
En el artículo en inglés lo denominan "flea-bitten" y añaden que hay diferentes patrones de esta capa, puede darse con pelos diseminados por todo el cuerpo o en forma de pequitas. Estas pequitas podrían ser tan abundantes que se confundiera al caballo con ruano o incluso un tipo de sabino.
Gray (horse) - Wikipedia, the free encyclopedia
En otro artículo de la wikipedia comentaba que entre las capas aceptadas en árabe estaba el ruano. Sin embargo, declaraban que, aunque el caballo estuviera inscrito como ruano, el gen ruano (lo que da la verdadera capa ruana) no está presente en árabes, por lo que los caballos árabes que aparentan ser ruanos en realidad son rabicanos (D. Sponenberg en el libro Equino Color Genetics). Comenta que el rabicano tiene un patrón de ruano parcial, pero que siempre tendrá capas sólidas en la cabeza y extremidades.
Arabian horse - Wikipedia, the free encyclopedia
Y ahora al topic:
Hector, ¿pero quieres usarlo para aprender, para pasear, para criar? Si es para aprender o para pasear, si tienes decidido que quieres un caballo aún siendo novato (que tengas buen profesor y unas nociones básicas son imprescindibles si te vas a comprar un caballo tan pronto), tienes que tener en cuenta ante todo el carácter. Tiene que ser un animal noble y tranquilo, un buen maestro. Y tener una mínima conformación física, por supuesto.
Así que si te decides por esta árabe, PORQUE ES AQUEL ANIMAL CON QUIEN MEJOR TE COMPENETRAS Y MÁS SEGURO TE SIENTES, compra sin escatimar en un test veterinario pre-compra con un vet de tu confianza (que ya has comentado lo de la revisión, pero por si acaso), ve a verla muchas veces en distintas situaciones antes de comprarla, llévate a tu profesor o a alguien que sepa mucho de caballos independiente del vendedor que vaya contigo a manejarla y a verte montarla.
Y, por cierto, aunque no fuera un ejemplar espectacular o de una yeguada buena, si es árabe debería tener los papeles. Si no es así, mira que se los saquen antes de comprarla puesto que para ti puede no tener importancia (aunque por no tener papeles los animales bajan mucho en precio, así que igual debería rebajarla un poco más), pero si la quisieras vender o criar con ella, siempre tendrá más valor económico.