Hola buenas noches!

Xeth, ponía el ejemplo del árabe para ser concretos...Yo creo que hasta el frisón está sobrevalorado por ser negro(si tuvieran alguna otra capa seguramente serían más baratitos los de la otra capa), así que en las razas en las que no es común...pues vale una pasta gansa, como puede valer un potro con patrón sabino, por ejemplo.

En cuanto a la capa, dije lo de mosqueada porque lo leí en el topic que nombro en el anterior mensaje, que era el único sitio donde había leído un nombre para esta variedad...aunque informándome un poco sobre las capas aceptadas en árabes para el anterior mensaje, llegué a un artículo de la wikipedia (sé que es poco científico, pero para una información general está bien si luego los datos son contrastables) donde decía que, efectivamente, a los tordos con manchitas negras se les llama tordos mosqueados y a los que tienen las capas bases castaña y alazana, dejando estos colores en sus manchitas se les llamaba tordos "atruitats" (de hecho la foto que he puesto está sacada de ahí y el pie de foto reza "pelaje tordo atruitat". Este último término supuse que querría decir "atruchados". Sin embargo, como yo siempre tordo atruchado he oido llamar a aquel caballo tordo cuya capa inicial era el alazán (y luego se va clareando hasta llegar al tordo y luego al blanco), pues creía que no era del todo correcto.
El link por si interesa:
Pelaje tordo - Wikipedia, la enciclopedia libre

En el artículo en inglés lo denominan "flea-bitten" y añaden que hay diferentes patrones de esta capa, puede darse con pelos diseminados por todo el cuerpo o en forma de pequitas. Estas pequitas podrían ser tan abundantes que se confundiera al caballo con ruano o incluso un tipo de sabino.
Gray (horse) - Wikipedia, the free encyclopedia

En otro artículo de la wikipedia comentaba que entre las capas aceptadas en árabe estaba el ruano. Sin embargo, declaraban que, aunque el caballo estuviera inscrito como ruano, el gen ruano (lo que da la verdadera capa ruana) no está presente en árabes, por lo que los caballos árabes que aparentan ser ruanos en realidad son rabicanos (D. Sponenberg en el libro Equino Color Genetics). Comenta que el rabicano tiene un patrón de ruano parcial, pero que siempre tendrá capas sólidas en la cabeza y extremidades.
Arabian horse - Wikipedia, the free encyclopedia


Y ahora al topic:

Hector, ¿pero quieres usarlo para aprender, para pasear, para criar? Si es para aprender o para pasear, si tienes decidido que quieres un caballo aún siendo novato (que tengas buen profesor y unas nociones básicas son imprescindibles si te vas a comprar un caballo tan pronto), tienes que tener en cuenta ante todo el carácter. Tiene que ser un animal noble y tranquilo, un buen maestro. Y tener una mínima conformación física, por supuesto.

Así que si te decides por esta árabe, PORQUE ES AQUEL ANIMAL CON QUIEN MEJOR TE COMPENETRAS Y MÁS SEGURO TE SIENTES, compra sin escatimar en un test veterinario pre-compra con un vet de tu confianza (que ya has comentado lo de la revisión, pero por si acaso), ve a verla muchas veces en distintas situaciones antes de comprarla, llévate a tu profesor o a alguien que sepa mucho de caballos independiente del vendedor que vaya contigo a manejarla y a verte montarla.

Y, por cierto, aunque no fuera un ejemplar espectacular o de una yeguada buena, si es árabe debería tener los papeles. Si no es así, mira que se los saquen antes de comprarla puesto que para ti puede no tener importancia (aunque por no tener papeles los animales bajan mucho en precio, así que igual debería rebajarla un poco más), pero si la quisieras vender o criar con ella, siempre tendrá más valor económico.
 
Ventisquero, ayer estaba algo espesa, así que puede que no entendiera tu ironía, jeje.
Me sumo a las preguntas de Badra y El Ventisquero. ¿Qué intenciones tienes con el animal? ¿Criar, aprender, paseos, competir...? Si tu intención es criar, lo mejor que puedes hacer es invertir un poco más en un buen ejemplar con carta. Si lo que quieres es aprender y pasear con el animal, puede que esta yegüita sea la que necesitas, sobre todo si dices que parece que os compenetrais. Pero si no tienes prisa, desde luego, tendrás que seguir buscando y mirando, intentando encontrar lo que más se ajuste a ti.
 
Porque mencionan aprender, pasear y criar por separado? no se puede todo en 1 animal? jajaja


Como mencione anteriormente aquí cualquier ejemplar con papeles vale un buen dinero, no es como España

Para empezar les diré como esta el tipo cambiario jajaja
1 Euro x 17 pesos Mexicanos

Para muestra les pondré unos Arabes con papales, MAS viejos que la que me ofrecen y desde mi particular punto de vista MAS feos.

[h=1]Gringa[/h][h=2]Yegua[/h]Raza: Arabe Straight Egyptian
Fecha de Nacimiento: 2003
Precio: $150,000.00 pesos
RANCHO EL CANDIDATO - AGROPECUARIA BL


[h=1]Robada Yegua[/h] Raza: Arabe Straight Egyptian

Fecha de Nacimiento: 2002

color: Moro


Precio: $150,000.00 pesos


RANCHO EL CANDIDATO - AGROPECUARIA BL


[h=1]Sangría Yegua[/h] Raza: Arabe Straight Egyptian

Fecha de Nacimiento:

color:

Precio: $150,000.00 pesos

RANCHO EL CANDIDATO - AGROPECUARIA BL




[h=1]Aava Yegua[/h]
Raza: Arabe Straight Egyptian

Fecha de Nacimiento: 2001

color: Alazan

Precio: $75,000.00 pesos

RANCHO EL CANDIDATO - AGROPECUARIA BL



Recuerden que la que me ofrecen sin papeles vale $10,000 pesos mx, 588Eu ;)
 
Hombre, la verdad es que las yeguas guapas, guapas, no lo son mucho. A mi ver han dejado de lado la esencia del árabe. La que más me gusta es precisamente la más barata, la alazana.
Lo de paseo o monta y cría, lo decimos porque un caballo puede ser muy bueno para montar, pero malo para la cría, y vicecersa. Yo por ejemplo, tengo 9 caballos. De ellos dos están montados y domados, una yegua de raza gallega y un cruzado de árabe. De los otros, tengo un cruzado de percherón que está montado pero no domado, y una potra angohispana que estoy domando. Los otros son potros, dos PRMe (menorquines) y un PRE, y dos yeguas de cría PRMe. Las yeguas son aptas para montar,por supuesto, pero actualmente están sólo para cría, por sus características. Sin embargo, de los otros, la yegua gallega puedo criar con ella, sí, pero no sacaría ni medio euro por un potro suyo (a no ser que ella no pusiera nada de su parte, claro), y sin embargo es una yegua con la que puedo ir a cualquier sitio, aunque tiene sus cosillas. El cruzado de árabe tiene un movimiento muy cómodo, es muy bueno en la silla (aunque un poco cabroncete), pero jamás sacaría ningún potro de él, porque a la que viera el futuro comprador al padre diría, no no, quita (bueno, además que es imposible que saque ningún potro, que está capado, jeje). El cruzado de percherón es una pasada, tiene un movimiento amplio y ágil para ser un caballo pesado (de hecho salta muros de un metro), pero lo mismo, nadie querría un hijo de él.
No sé cómo es allá en México, pero aquí los caballos cruzados no valen nada, vale la doma que tengan, y actualmente los potros se están regalando. Se paga por raza pura y por carta, así de claro. Si el animal es de raza y tiene carta, te pagan lo que pidas, casi, y si además es un buen ejemplar, pues mejor. Cuántos PRE he visto yo que no valen ni para caldo, y sin embargo están algo más cotizados que un cruzado sólo porque son de raza. Vamos, resumiendo, que un buen caballo apto para cría te valdrá también para montar, pero un caballo apto para montar puede que no te valga para criar, porque lo mismo no te dan por el potro ni lo que te cuesta alimentarlo. Es así de sencillo. Si quieres criar, hazte con una buena yegua, si puede ser con papeles.
Por cierto, que la yegua alazana no me parece excesivamente cara, teniendo en cuenta varios factores, que serían saber la genealogía, la edad, el estado de salud y la doma. Vendrían a ser 4.400 euros, redondeando. Y si dices que allí están mucho más caros que aquí... Haz cuenta que en el PRE, por ejemplo, se están pagando 3000 euros por potros que no están ni siquiera con doma de cuadra hecha, están al destete (bueno, perdón, piden por ellos 3000 euros, no sé si alguien los pagará).
Perdona por el tochazo, pero me emocioné, jeje.
 
Pues de esos caballos "hijos de nadie" veo animales mas guapos que esta yegua (que le veo un dorso horrible, lo siento, le faltan kilos si pero no creo que sea solo eso) y el otro potro.

¿Que hay de malo en que los caballos sean hijos "de nadie"?¿No eres como dices novatisimo y quieres un caballo para pasear?¿Que mas dara que sea cruzado o puro si no tiene papeles? Hay cosas que nunca entendere ...
 
Héctor, como veo que lo tienes bastante claro el hecho de que no te quieres gastar mucho en un caballo, te doy una sugerencia. Busca una yegua que sea morfológicamente bonita, con buen carácter, aunque sea "hija de nadie", que te valga para montar y pasear y todo eso, y luego, si quieres criar, buscas un buen semental y le sacas un potro morfológicamente decente, que ya no va a ser "hijo de nadie", y lo vendes por lo que a ti te parezca. Eso sí, ten en cuenta que siendo novato, lidiar con un potro no es fácil.
Porque a mí me pasa como a Nakuru (que por cierto, no es señor, es señorita), que veo en esos caballos "hijos de nadie" mejores animales que los que nos has mostrado con carta. Una de dos, o los animales de las yeguadas y ranchos de por ahí, los que tienen carta, no valen ni para chuletas, o es que los que trabajan con los caballos tienen muy claro que quieren un caballo útil y bueno en el trabajo antes que un papelito en el que consta la genealogía. Al menos se les ve mejor cuidados que las yeguas árabes que nos has mostrado.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!