Mariom, he intentado no intervenir pero me puede la conciencia. Lo que quieres hacer tiene todas las papeletas para desgraciarte la yegua y el carro en un minuto. Igual que no cogemos un potro sin domar, le echamos la montura y nos subimos el primer día no se puede enganchar un caballo en un momento. De hecho esto me parece mucho más peligroso, es muy posible que la yegua se asuste al notar el peso y el ruido detrás de ella y salga por patas hasta que se mate o el carro se desenganche, lo que pase primero. Deberías ponerte en manos de un buen profesional o por lo menos conseguir alguien que te ayude. Pero como no parece que lo vayas a hacer te doy mi opinión por si sirve de algo para que no os matéis.
Como todo hay que hacerlo paso a paso. No se trata de que no vea el carro para poder meterla entre las varas sino de que le pierda el miedo y no tenga problema en hacerlo. Como todo hay que hacerlo poco a poco y minimizando los riesgos. Si consigues que no se asuste en ninguna parte del proceso tardarás menos a la larga y evitarás peleas y retrocesos.
Primero deberías acostumbrarla a los aperos, lo que debería llevar un tiempo en sí mismo, se los vas poniendo poco a poco, le das un poquito de cuerda o la paseas de la mano, cuando veas que está tranquila añades más aperos. Así hasta ponérselos todos y que la yegua ni se inmute. Según la yegua y tu destreza, como siempre, puede llevar desde un ratito hasta varios días. Tienes que acostumbrarla también a que le rocen por los ijares y los posteriores sin que se asuste. Ten cuidado de no dejar nada colgando. Un apunte, yo empezaría poniéndole una cabezada sin anteojeras para que vea bien todo el proceso ya que lo que queremos es que se entere bien de todo y le pierda el miedo. Puedes ponérsela al final, si quieres.
Una vez hecho eso, o antes, como más rabia te de, tienes que comprobar si sabe ir con riendas largas y si no, tienes que enseñarla. Y aprender tú. Eso te llevará otros cuantos días. Después sueltas la parte de los arreos que sirve para engancharla al carro y coges las riendas con una mano y los arreos con la otra. Así a la vez que la yegua vaya andando tú vas haciendo presión progresivamente para que aprenda que tiene que tirar y no pararse al notar la presión, lo que no es especialmente fácil. Cuando tengas esta parte superada vuelves a dejar eso en su sitio y te preparas algo que haga un poco de ruido atado de una cuerda larga para arrastrarlo por el suelo. Coges las riendas con una mano y el cachivache con la otra. Así cuando la yegua vaya andando irá oyendo el ruido y viéndolo arrastrar detrás de ella. Y podrás soltarlo si se asusta.
Lo siguiente ya es peor. Tienes que enganchar el cachivache a la línea de tiro en vez de llevarlo tú con la mano. Puede ser bastante peligroso así que deberías hacerlo en un espacio cerrado pero lo suficientemente amplio para poder ir en línea recta y hacer círculos muy amplios. Si los círculos son muy cerrados es fácil que se le meta el tiro entre las patas y la liemos. Cuando ya lo tenga superado al paso y al trote en el recinto cerrado puedes sacarla fuera. Lo siguiente es ponerle algo que pese en vez de nuestro trasto original y repetir el proceso.
Así sigues un tiempo, dando paseos con eso a rastras y probando diferentes lugares, diferentes velocidades, giros, paradas, etc.
Lo siguiente ya es engancharla al carro. Al que la debes haber ido acostumbrando desde el principio acercándola a él y quizá dándole de comer cerca o dentro para que le vaya cogiendo el gustillo. Moviéndolo si puedes a su alrededor, etc. Esto, igual que todo lo demás, poco a poco, sin presionar ni asustar nunca y premiando cada pequeño avance. A mí esta parte me da escalofríos, ya nos dirás cómo sale...
Todo esto es como yo lo haría a grandes rasgos, seguro que hay maneras mejores. Y en cualquier caso aunque aquí está narrado todo seguido es un proceso bastante largo. Y quiero recalcar que es complicado, que la suerte te acompañe xD