Vamos a distinguir dos cosas: licencia federativa y galopes.
Los galopes son titulaciones "llave" para competir que te tienes que sacar en un centro ecuestre, pregunta en tu federación o en tu centro dónde y cuándo se hacen los exámenes y después te podrán orientar respecto a plazos, nivel, contenido del examen, vestimenta...A mí nunca me han pedido vestimenta de concurso, pero podrían pedírtela (porque, además, se supone que son titulaciones para poder competir).
La licencia federativa suele haber, en general, competidor y no competidor y territorial y nacional. La no competidor es la que se saca la gente que monta, quiere estar cubierta en caso de accidente pero no concursa. La competidor es para los que compiten y para ella, según la categoría (edad), exigen tener un galope u otro, de manera que se evitan que tengas que ir acreditando galopes para poder inscribirte en todas y cada una de las competiciones.
A su vez están la nacional y la territorial. La nacional la obtienen los que compiten a nivel nacional o los técnicos, jueces, etc que, aunque no concursen, la necesitan (son licencias de profesionales). La territorial la obtienen los que vayan a participar en competiciones de nivel territorial (en dificultad y nivel son inferiores a las nacionales), sobre todo competidores en sus primeros años.
Esto, a grosso modo y sin pensar demasiado.
Tú tienes una licencia territorial de no competidor, esto es, que no te permite competir actualmente. Lo de validez en todo el territorio nacional es porque tiene cobertura nacional en caso de accidente. Vamos, que si te lesionas en Burgos y tienes licencia de Madrid, te lo cubre sin problemas.
En tu caso, si quieres competir, primero te deberás sacar los galopes correspondientes al nivel que les corresponde a las pruebas en las que quieras participar. Después ya, pedir la licencia (cumpliendo los galopes mínimos).
Otra de las dudas que planteabas creo que era que a ver si no podías competir en lo que quedaba de año...Bien, normalmente la federaciones si durante el año quieres cambiar tu tipo de licencia, te cobra la diferencia y te expide la nueva y ya está. Pongamos que yo tengo la misma que tú (que, por ejemplo, me ha costado 50 €)y, por lo que sea, decido participar en algún territorial: después de verificar que tengo el galope mínimo exigido, tramitaré la licencia territorial de competidor (por ejemplo, 80€) y sólo tendré que abonar la diferencia de 30€.