Infección en los cascos.

Manel C R

Miembro activo
1 Agosto 2006
78
0
0
Vigo España
Visitar el sitio
Ya sé que el tema se ha tratado en numerosas ocasiones, pero la verdad es que no encuentro ningúna solución que se adapte a mi problema, por lo que lo expongo a ver si alguien conoce algún remedio.

Mi caballo es un poco encasquillado en los posteriores, tiene la parte posterior del caso bastante elevada, y no exactamente en la ranilla, sino en la fisura que divide el casco, poco a poco se le ha ido reblandeciendo, me imagino, de echo estoy practicamente convencido, que es algún tipo de hongo, al principio no lo apreciaba, pero poco a poco me da la sensación de que ha ido a más, desde luego he dejado de darle grasa en el area, y lo limpio con esmero todos los dias, incluso el herrador me ha aconsejado que para impedir que se le llene de porquería le ponga una gasa, que impedirá en cierta medida que la mayor parte de lo que pisa le entre, y si, parece que algo ha mejorado, inicialmente tambíen las ranillas estaban en bastante mal estado, y a fuerza de darle el sulfato de cobre han mejorado, por lo que en ese aspecto puedo decir que está practicamente sano, pero, hay, es en el interior donde no soy capaz de que mejore, el caballo no cojea, aunque también es cierto que solo lo monto en la pista, y para nuestra gran ventaja, es una pista muy buena, de arena, e incluso en momentos en que ha trabajado desherrado ni se ha quejado ni ha dado problemas; en fin, he leido que betadine, limpieza con agua oxigenada y mucho cepillo, es lo que voy a comenzar a hacer ahora, limpieza y cepillo hasta ahora es lo que le daba, junto al sulfato cada tres días aproximadamente, veremos como evoluciona.

Por si alguien es capaz de identificar el hongo o infección que es, no huele mal, pero cada vez parece que lo tiene más blando y no noto que supure nada, aunque si metes el dedo notas una sensación humeda.

En fin, a ver si alguien puede aconsejarme algo.
 
Deberías consultarlo con un veterinario. Y si tu herrador - además de no darte otra solución que tapar con gasas- no te ha sugerido que llames al veterinaro, tal vez deberías plantearte cambiar de herrador, además.
 
Manel

Un poni que tuvimos hace unos 5 años tuvo alo parecido y recuerdo que tuvimos que aplicarle darle todos los días durante una buena temporada un preparado especial aparte de suplementos de biotina. Lo que no recuerdo es el diagnóstico exacto ni el nombre del líquido. Sólo recuerdo que olía fatal y estoy segura que no era sulfato de cobre así que poco puedo aportarte yo.
Lo que me sorprende muchísimo es que no te hayan constestado ni Gabino, ni Stratego. Creo que los dos podrían echarte un cable puesto que de esto saben mucho (o eso cree esta humilde/eterna neoaficionada) Si consideras que merce la pena, a lo mejor te interesa mandarles un MP. Lo que está claro es que sin ver el problema en directo, mucho más que orientarte no creo que puedan hacer pero chico, ¡lo que daría yo muchas veces porque alguien me "orientase" ;)!

Natascha
 
En la seccion de herraje de la pagina principal hay dos articulos titulados "Sindrome de los talones desgarrados" y "Ranillas recalentadas vs ranillas podridas",que pueden ser de tu interés.

Esa podredumbre y ese hundimiento de la laguna central que aprecias en la ranilla del casco,es producto del propio encastillamiento del mismo.Solamente en la medida en que se pueda atajar o paliar el problema principal,mejoraran los problemas asociados,es decir,primero debed se combatir las causas por las que ese pie se encastilla y se levanta de talones y despues mejoraran las podredumbres y los hundimientos.

El sulfato de cobre y los causticos aplicados en ranillas inflamadas a causa de podredumbre,pueden desencadenar un "cancer de pie".Su utilizacion debe de ser valorada por personal cualificado.

imagen5428gijf8-1.jpg
 
en casos muy jodidos en encastillamiento puede llegar la infección a estructuras que se alojan DENTRO del casco y son muy importantes, como el tendón del Flexor profundo.

A veces unos meses descalzo en un suelo ARENOSO uniforme ( Picadero ) con un herrador que vaya arreglando poco a poco el casco, y que desgaste hasta llegar incluso a una fase de despeadura, a partir de la cual, comienza a crecer otra vez ya un poco más fuerte, pueden corregir algunos casos de cascos encastillados, lo que pasa es que tienes que invertir MESES en ello, pero en algunos casos el cambio fue radical y mereció la pena.

El herraje tiene mucho que ver, pero hay caballos que por su conformación tienden a ser encastillados, y lo peor es que muchos de esos caballos LOS USAN COMO SEMENTALES y lo transmiten a sus hijos.
 
Desgraciadamente me temo que ese es mi caso, no se trata de un semental, pero si que tiene el defecto de tener los cascos un poco encastillados, y supongo que de ahí vendrá el problema, gracias Gabino por tu consejo, ya que tanto en la Equitación como en Euskalhorse he leido todos los artículos y referencias que hay a problemas en los cascos, pero la verdad, no encuentro ningún caso que se parezca al mio, no está tan mal como el de la foto, a dios gracias considero que el herrador que lo atiende es bastante competente, y no, no me dió el consejo de unicamente ponerle las gasitas, digamos que ello es una medida a mayores para evitar en lo posible que la parte afectada este directamente en contacto con la cama, tampoco creo que sea problema de la higiene de su cama, ya que es uno de los sitios más limpios que he visto nunca, y si puedo os pondré una foto para que lo veais.

El caballo antes de ser de mi propiedad era de la escuela, y lo he montado durante tres años antes de adquirirlo, en realidad fué casi un regalo de mi profesor, ya que el precio que pagué por él fué casi simbolico, pero es que en antes de adquirirlo practicamente solo lo montaba yo. A lo que iba, cuando lo utilizaban para dar clases, nunca tuvo problemas de esta especie, y eso que durante bastante tiempo estuvo sin herrar, así que no sé si plantearme dejarlo sin herrar en los posteriores a ver si el casco mejora, ello no sería un problema ya que la pista es muy blanda, y en invierno apenas salimos de alli.

En fin, lo dicho gracias y a ver como evolucionamos.
 
Pues si que te sonará..la he sacado de una carpeta de mi PC que se llama "Fotos de A. Lazaro".

Un poco al hilo de lo que comenta Stratego,este sería uno de los casos en que podria funcionar el dejar al caballo descalzo en un prado una temporada.Descalzo por el motivo de retrocarle los cascos cada dos o tres semanas,manteniendo el volumen del mismo a minimos,con el objeto de permitir a las estructuras atrofiadas el recuperarse.Las herraduras no las necesitaria,pues no trabajaria con los cascos tan disminuidos.

Dejar al caballo descalzo a su suerte en un prado,como se aconseja tradicionalmente,no solo no ayudaria en nada a su problema,sino que lo empeoraria,al desgastar prematuramente sus talones.

El problema esta en la actitud general de la mayoria de los propietarios,que esperan un resultado rapido y eficaz por parte del herrador,es decir,un herraje milagroso y ya está,zas !! el caballo curado.Y esto no existe en ningun sitio.La mayoria de los tratamientos en los que interviene el herrador,son largos y por ende,pesados y costosos.

A no ser que el caballo esté cojo y lo prescriba el veterinario,la mayoria de los propietarios de caballos como el de la foto de Lazaro,no aceptarian el consejo de un herrador de dejar al caballo sin trabajar en un campo durante unos meses y arreglandoles los cascos cada dos o tres semanas.(cobrando,por supuesto).

Curiosamente,la mayoria de propietarios aceptan de buen grado un descanso de seis meses debido a una tendinitis,pero se echan los manos a la cabeza si es por un problema de cascos.
 
Si, la idea sería que la combinación de la ARENA cada dia y el herrador periodicamente, fuesen "desgastando" el casco hasta "resetearlo" a un punto de partida donde INCLUSO estuviese muy desgastado y despeado, incluso no pasa nada si el caballo se queda un poquito justito y sensible... La cuestión es llevarlo a un punto cercano a "empezar de cero",y a partir de ahí intentar que los surcos de la ranilla vuelvan a su sitio, y los talones "funcionen" de nuevo.

Encontramos problemas en los caballos que por su edad o metabolismo han calcificado mucho los cartílagos ungulares, porque en esos el "movimiento" de los talones está restringido.

También problemas en los Ex-Laminíticos con ceños, porque el remedio puede causarles una reagudización mecánica de la laminitis.

y por supuesto el propietario tiene que ser consciente de que para resultados largos en el tiempo y definitivos, tiene que dejar el tiempo que haga falta, porque en un herraje, en dos o en tres, no se va a arreglar nada.

Y aunque parezca una tontería, por un encastillado se produce un surco intermedio de ranilla largo, estrecho y profundo, por ese surco se producen infecciones crónicas con pus del casco y ESAS INFECCIONES si no se curan bien y emprenden trayectos fistulosos( o sea de pus) hacia dentro, pueden dañar IRREVERSIBLEMENTE estructuras MUY IMPORTANTES como el flexor profundo, la bursa del navicular y el navicular mismo... y cuando pasa esto si que se va el caballo al traste, por no cuidar los cascos, un caballo se puede ir a NO SERVIR PARA NADA, asi que ojito y si hay que elegir entre cepillar el caballo o limpiarle los cascos, los cascos LO PRIMERO.
 
Hola,

Podríais explicar como es un casco encastillado? no lo entiendo muy bien.

Gracias
 
sue dijo:
Hola,

Podríais explicar como es un casco encastillado? no lo entiendo muy bien.

Gracias

Pues imaginate en 3D un casco que sale de la corona y se "abre" como el tipico volumen de un FLAN que se "expande" por abajo... ese seria un casco normal, un casco FLAN jijii

y ahora imaginate un CASTILLO, una TORRE DEL AJEDREZ, asi TUBULAR, CILINDRICO y ESTRECHO, como el casco de la foto, un casco que por abajo es igual que por arriba... eso seria ENCASTILLADO
 
Gracias Stratego, a ver si pongo unas fotos de los cascos de mi caballo que se ajustan bastante a la descripción que has dado.
 
oh que recuerdos, los encastillamientos

esto me recuerda a la canción institutera-colegial que se cantaba en la parte de atrás de los autobuses con jolgorio y que hoy dia sería pelín de políticamente complicada:

QUee es aquello que reluuuceeeeeeeeeeeee... uceeee
en lo alto del CASTIIIILLOOOOOOO ILLOOOOOO
son los Güevossss de Mahomaaaaaaaaaaaaaaaa homaaaaaaaaaa
queee le estáaaaaaan sacaaaaaaaaaaaaaaaaando briiiiiiiiiiilloooooooo..
Tralaraaaaaa tralaraaaaa que boniiiitaaaa seeeeerenaaaaaataaaaa
tralaraaaaaaaaaaaaaaa tralaraaaaaaaaaaaaaaaaaa
que me estaaaaaaaaaaaaa dandoooooooooooo la lataaaaaaaaa...

( y ahora solía venir el de "una vieja que se tomó veinte kilos de sardinas" o el de "las niñas del instituto no se bañan en la piscina" que siempre eran un poco así rollito expediente X)

Recordemos que al mismo tiempo que esas canciones se cantaban en los colegios españoles, los Jueces de PRE cometían aberraciones tales como nombrar a caballos como VASALLO campeón de la raza o campeón de campeones en Jerez.
 
Pues la encastilladura,mas que una enfermedad propiamente dicha es un sindrome o conjunto de efectos provocados por otras enfermedades.Algunas enfermedades provocan una atrofia cronica de la region posterior del casco,con lo que el casco pierde su forma anatomica funcional y en vez de permanecer abierto por detras,los talones tienden a juntarse,aprisionando la ranilla y apretando a los organos internos del casco,con lo que la atrofia entra en un circulo vicioso.

Los cascos encastillados se caracterizan por tener forma cilindrica,llegando algunos a parecer autenticos cilindros.La tipica forma de casco de mula en los PRE se considera una encastilladura incipiente.A veces los talones llegan a juntarse e incluso a sobrepasarse entre si.

El casco de la foto es bastante buen ejemplo;los talones estan altos y casi cerrandose.Aprisionan a la ranilla y la maceran,produciendo un hundimiento de la laguna media.La ranilla no apoya para nada en el suelo y se atrofia cada vez mas.
 
Uisss ! La de excursiones en bus que me he llevao con las monjitasy no conocía esa canción! la de Mahoma digo.

Uséase... que mi querido burrocabalo tiene los cascos encastillados :D:D
 
Mmmmm.. Me ha quedado un mal cuerpo... Si mañana le saco fotos a las palmas y talones podríais darme vuestra opinión? Porque siempre tengo problemas con las ranillas. Y con las paredes también, si tardamos más de cuatro semanas en herrarlo se le abren...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!