Yo feliz Egos!!

es cultura ecuestre, jejeje.
Pues ok, aquí te pongo un poco...
CAPITULO II
DE LOS COMPETIDORES
ARTICULO 201: CLASIFICACION DE LOS COMPETIDORES. (salto nacional)
1. La F.V.D.E. considera en esta disciplina la siguiente clasificación para las categorías de los competidores:
1.1. CLASIFICACION DE JINETES
1. Jinetes "A"
2. Jinetes "B"
3. Jinetes "C"
4. Jinetes Debutantes
5. Niños
6. Juveniles
7. Master
1.2. CLASIFICACION DE CABALLOS:
1. Caballo Internacional de Concurso
2. Caballo de Concurso
3. Caballos Novicios "A" y "B"
2.2.- DISCIPLINA DE ADIESTRAMIENTO:
- Niños.
- Juveniles.
- Jinete Debutante.
- Caballos Debutantes.
- Nivel I.
- Nivel II.
- Nivel III.
- Nivel IV
- Nivel Internacional
- Categoría Abierta
- Categoría Superior
2.3.- OTROS AFILIADOS:
- Instructores.
- Propietarios.
- Miembros Honorarios.
Esto lo pongo como dato informativo, características mínimas que debe tener un club que desee realizar un concurso:
ARTICULO 115: CLASIFICACION DE AFILIADOS
1. ENTIDADES:
1.1.- ENTIDAD APTA PARA ORGANIZAR UN CNO: ésta deberá contar con las instalaciones adecuadas, las cuales son:
1.1.1.- Disponer de estables techados e iluminados con piso a nivel, acondicionados para alojar los caballos de las entidades participantes y/o mismo número de amarraderos techados y separados entre sí lateralmente para evitar que los caballos se molesten entre sí. Con medidas mínimas de 2.50 mts. de largo por 1.50 mts. de ancho. Cercano a estas instalaciones deberán haber disponibilidades para los servicios de agua, alimentación, enfermería, veterinaria, lugar acondicionado para el embarque y desembarque de caballos, depósito de sillas de montar y alimentos para equinos y lugar apropiado para el alojamiento y alimentación de los caballericeros.
1.1.2.- Cancha principal abierta de pasto o arena, en su defecto picadero techado con medidas mínimas de 30 x 70 mts. Ambas instalaciones deben contar con tribunas acondicionadas para el público y estar en condiciones de poder organizarse durante los lapsos previstos las pruebas establecidas en el Programa Oficial de la Temporada.
1.1.3.- Tribunas de Jurado cerradas, o separadas completamente de las tribunas del público.
1.1.4.- Elementos y materiales necesarios correcto y reglamentario de los obstáculos, como mínimo veinte (20) incluidos los del paddock; con soportes ajustables de 5 en 5 cm, y ganchos (zapatas) adecuados para sostener los elementos colgantes, según las recomendaciones que la F.E.I. ha establecido a este sentido.
1.1.5.- Paddock debe tener un piso adecuado, medidas mínimas de 20 x 40 mts. y estar ubicado a una distancia aprobada por la Junta Directiva.
1.1.6.- Micrófonos con parlantes en la cancha, tribunas, paddock y cuadras.
1.1.7.- Lugar apropiado para mantener los caballos desmontados fuera del paddock.
1.1.8.- Cronometraje electrónico, por ojo electrónico y pantalla donde el público pueda ver el tiempo que marca el dicho reloj, o bien la contratación del mismo para sus concursos.
1.2.- ENTIDAD APTA PARA ORGANIZAR C.N.O.A.:
1.2.1.- Rectángulo de Adiestramiento fijo de 20 x 60 mts. y/o elementos móviles necesarios para la demarcación del mismo (de acuerdo al R.G.F.E.I.), con piso a nivel acondicionado, tribunas de los jueces equipadas (5), y letras referidas en el R.I.F.E.I. de Adiestramiento; todo ésto separado del público por lo menos veinte (20) metros.
1.2.2.- Disponer de establos techados con piso a nivel acondicionados para alojar los equinos de las entidades participantes y/o el mismo número de amarraderos techados y separados entre sí lateralmente para evitar que los caballos se molesten entre sí, con medidas mínimas de 2,50 mts. de largo por 1,50 mts. de ancho. Cercano a estas instalaciones deberán haber disponibilidades para los servicios de agua, alimentación, enfermería, veterinaria, lugar apropiado para el embarque y desembarque de los caballos, alojamiento y alimentación de los caballericeros.
1.2.3.- Paddock de desprendimiento con medidas mínimas de 60 mts. de largo por 20 mts. de ancho; con iguales condiciones al rectángulo de competencia en cuanto a piso y letras que guían la ejecución de las lecciones.
1.3.- ENTIDAD APTA PARA ORGANIZAR CNOE:
1.3.1.- Disponer de campo apropiado para diseñar un recorrido técnicamente trazado de acuerdo a las exigencias del Reglamento, así como los elementos necesarios e infraestructura para demarcarlos y establecerlos en una competencia oficial.
1.3.2.- Tener las disponibilidades de alojamiento y servicios exigidos para otras disciplinas en este Reglamento, cuando la duración del evento así lo requiera.
ARTICULO 135: PREMIOS EN CONCURSOS
1. ESCARAPELAS: el C.O. está en la obligación de otorgar escarapelas en todas las pruebas a los caballos ganadores.
1.1.- El número de escarapelas a repartir y sus colores son como sigue:
Nº
de Competidores Nº de escarapelas a repartir Color Lugar
2 - 3 1 AZUL 1º
4 - 5 2 ROJO 2º
6 - 7 3 AMARILLO 3º
8 - 10 4 BLANCO 4º
11 - 14 5 VERDE 5º
15 - 18 6 ROSADO 6º
19 - 22 7 MARRON 7º
23 - 26 8 GRIS 8º
27 ó más 9 MORADO 9º
2.6.CATEGORÍA PONY (Caballos):
Se ejecutarán pruebas hasta 0,80 mts. para este tipo de caballos, montados por niños menores de catorce (14) años (año calendario). Constituyen una Categoría oficial y recibirán premiación y tendrán puntuación y Campeonato de Temporada. Un caballo para ser considerado Pony no podrá tener una alzada superior a 1,48 mts. sin herraduras y 1,49 mts. con herraduras.
Un diseñador aprendiz, solo puede practicar siendo supervisado en Cancha de Salto Regional.
Categorías de salot regional:
4.1 Categoría Niños B
4.2 Categoría Niños A
4.3 Categoría Young Riders
4.4 Categoría Senior
4.5 Categoría Todo Competidor Regional
4.6 Caballo Debutante B
4.7 Caballo Debutante A
4.8 Categoría Pony
5.- ESQUEMA DE PRUEBAS OBLIGATORIO Conducción y Obediencias es obligatorio, consta de un recorrido de crucetas, y cavalettis que el jinete debe pasar haciendo cambios de aire en el lugar que se pide, se mide la conducción, la obediencia del caballo y la forma en que son pedidas las ayudas.
PRUEBA CATEGORIA CONDICIONES
01 • Pony
• Niños B
• Niños A
• Caballos Debutantes B
• Libre (Federados Nacionales y Regionales)
Conducción y Obediencia
02 • Pony
• Niños B
• Young Riders
• Senior
• Caballos Debutantes B
• Libre (Federados Nacionales y Regionales)
Tabla A s/c
03 • Niños A
• Caballos Debutantes A
• Young Riders
• Senior
• Libre (Federados Nacionales y Regionales)
Tabla A s/c
04 • Todo Competidor Regional
(Niños A, Young Riders, Senior)
• Caballos Debutantes A
• Libre (Federados Nacionales y Regionales)
Tabla A.T.D.
Bueno, eso es algo de lo mucho...
para más info entrar en:
http://www.venezuelaecuestre.com 