Informacion sobre fibrosis muscular

Amparito

Miembro veterano
5 Enero 2006
342
0
0
37
Tenerife
Hola, tengo un castrado a media pension de 8 años que siempre ha tenido problemas de talones muy cortos en los pies, pero nunca se le ha tratado hasta hace unos meses que se le empezaron a poner herraduras especiales. Un tiempo despues tuvo una infeccion en el casco por culpa de un clavo del herraje clavado, y estuvo un mes sin salir de la cuadra. Cuando empezamos a sacarlo notamos una cojera, y el veterinario nos dijo que es una pequeña fibrosis muscular en la parte trasera del muslo derecho, se supone provocada por no tratar antes el problema de los talones. El dueño del caballo me dice que eso no tiene importancia, que probablemente no vaya a mas (pero que tampoco a mejor), y no le impide hacer su trabajo diario (paseos, clases de tanda, salto...). Realmente no le dificulta para el trabajo? Podemos estar empeorando poco a poco al caballo al trabajarlo igual que antes? Puede mejorarse de alguna forma?
 
Hola Amparito.Nada se decirte acerca de la fibrosis muscular,esperemos a Crines,que nos pueda dar información.

Si podemos comentar que el cuadro de talones bajos en posteriores es susceptible de provocar dolencias,no solamnete en el pie y en las estructuras proximas,como musculos y articulaciones de la cadera,babilla y corvejón,sino en lugares tan distantes como pueden ser el cuello y el dorso.

Algunas de las dorsopatías y sindromes biomecanicos como "tener el motor en el lado equivocado",no son sino el resultado de malos aplomos continuados.Considero que has comenzado la recuperacion del caballo por el lugar adecuado,es decir,por la recuperacion del aplomo de los pies.

Sobre la fibrosis muscular,doctores tenemos en este foro.
 
Hola de nuevo! Gracias por todo, y ayer me olvide comentar que el caballo tiene unos pequeños derrames sinoviales, tambien en los posteriores. Unos me dicen que esto es por un desgaste exagerado del caballo, otros que suele ocurrir en caballos de salto, y he leido que es producido por deformaciones en los pies, etc. Que provocan realmente estos derrames? Como afectan al caballo? Hay tambien alguna forma de solucionarlo? Gracias de nuevo! Espero que para todos este haya sido un dia perfecto :D
 
Elena,te transcribo el capitulo al respecto del libro de Gail Williams y Martin Deacon "Sin pie no hay caballo".

Existe una historia interesante sobre un famoso corredor ingles de distancia media,que durante años sufrió repetidas lesiones que le impidieron convertirse en el mejor del mundo.Un dia,un especialista en locomoción humana,descubrió que que este corredor tenia una pierna minimamente mas larga que la otra.Deste entonces,este atleta corrio con una pagina doblada del listín telefonico dentro de una de sus zapatillas,y sus continuas lesiones no volvieron a repetirse y se convirtió en una estrella.
No hay razon para pensar que no existan problemas similares en los caballos y que un ajuste del equilibrio de sus pies,incluso de la manera mas minima,pueda afectar positivamente o negativamente en su movimiento y prestaciones.Piense ,por ejemplo,que pasaria si pusiese una pequeña cuña en la parte exterior de sus zapatos y anduviese varias semanas con ella.Al principio no tendria problemas notables,pero a cabo de unos dias notaria que sus tobillos empezarian a doler;y unos dias mas tarde quizas sus rodillas.Al cabo de un tiempo notaria que tambien sus caderas y quizas empezaria a dolerle la espalda.Esto se deberia al hecho de que para acomodar los efectos de la cuña en el zapato,deberia adaptar ligeramente su modo de moverse,con lo cual habria desequilibrado completamente su sistema locomotor.Las articulaciones habrian sufrido mayor presion-habrian absorbido fuerzas anormales-y habria comenzado el dolor.Otro efecto de tales cambios en su forma de moverse consistirian en que sus musculos locomotores deberian trabajar de manera ligeramente distinta.

En el caballo ,la mayoria de sus musculos locomotores estan situados a lo largo de la espalda,el dorso y la grupa-su linea superior-Los cambios en la accion de los musculos que extienden y contraen las extremidades posteriores producen fuerzas anormales que actuan contra la pelvis,po que puede causar rotacion y presion en las articulaciones sacrolumbares ysacroiliacas,y tambien en los musculos largos del dorso.El espasmo muscular causado por una lesion o por fuerzas locomotoras anormales tiene el mismo efecto.Como rara vez es un solo músculo el responsable de mover una parte del cuerpo,cualquier disfuncion muscular puede tener un efecto dominó,al forzar que otro músculo tenga que trabajar mas de lo normal,o al impedir que pueda hacer su trabajo.De este modo crea un circulo vicioso y ,por esta razon, no se debe de considerar una dolencia dorsal del caballo como un hecho aislado;es posible que la causa del dolor venga de la disfuncion de otros sistemas.Despues de todo,no tiene sentido arreglar el tejado si el fallo esta en la construccion de los cimientos.
La relacion entre los problemas del dorso y unos pies problematicos se ha discutido mucho tiempo.Despues de todo,cualquier problema en el dorso afecta a todo el sistema de locomoción,que a su vez afecta a la manera de poner los pies en el suelo,y con el tiempo puede provocar una deformación de la capsula del casco y un aplomo inadecuado.Al reves,un desequilibrio en los pies afectara al sistema locomotor ,que con el tiempo puede dar problemas en la linea superior.
Este capitulo no pretende ser un resumen definitivo de los efectos del desequilibrio de los pies sobre el dorso:existe tan poca evidencia concreta sobre el tema ,que intentarlo seria una locura.Todo lo que sabemos es que por la manera en que esta hecho el caballo y como se mueve,existe una relacion de causa –efecto entre las dolencias del dorso y el desequilibrio en los pies.Las foreras femeninas sabran que estar todo el dia de pie con zapatos de tacon alto tiene su efecto sobre la espalda,tanto como sobre los pies.Tambien sabran que se puede correr mucho mas con zapatos planos que con tacones.
Hay otra cosa a tener en cuenta.Si un caballo ha de alterar su modo de moverse yse ha movido de ese modo anormal durante largo tiempo-como en el caso de un desequilibrio cronico en los cascos o una dolencia cronica en el dorso-,hasta cierto punto sus musculos se habran adaptado a esa manera de moverse.Esto significa que no se puede esperar una cura milagrosa de la noche a la mañana.En muchos casos de desequilibrio en los cascos,volver a equilibrarlos y hacer que el caballo se mueva correctamente puede causar dolor en musculos que se han atrofiado por falta de uso.Puede resultar que muchos caballos que se mueven relativamente torpes al principio,hasta que los musculos han venido usando en exceso o que han permanecido inactivos vuelvan a la normalidad
Por ello no es infrecuente ver un caballo moverse mal al principio después de haberle corregido los cascos.Es en estos casos cuando su herrador ,veterinario,fisioterapeuta,osteopata o quiropractico deben trabajar juntos para devolver a la normalidad su funcion locomotora.
Cuando un caballo ha sufrido una disfuncion cronica de locomoción,el resultado de este movimiento anormal se verá en un desarrollo anormal de de la musculatura.Las evidencias de su incomodidad estara a la vista de todos ,como letras impresas en un libro.todo lo que debe hacerse es aprender a leer este lenguaje especifico.
La figura 5 muestra como ,por ejemplo,una lumbre larga/talones bajos ,(eje caso cuartilla partido hacia atrás) afecta a las fuezas que actuan sobre las articulaciones del caballo,desequilibrando completamente sus sistema locomotor.
Podemos ver como este desequilibrio ha afectado al caballo de la figura 5.2.Es un caballo viejo que trabajaba de lleno en una escuela de equitacion.Lo primero que salta a la vista al mirar la fotografia es a falta de musculatura en el tercio posterior ,el dorso y la parte superior del cuello,mientras que los musculos de los hombros son grandes e hipertrofiados.El mismo cuadro se observa en el caballo mas joven de la figura 5.3.En este ejemplar se observa ademas una hipertrofia de los musculos pectorales y esternocefalicos,es casi palpable la tension en la base del cuello nada mas verlo.
Ambos caballos muestran un desarrollo muscular anormal debido a un tipo de disfuncion de locomoción conocido como “tener el motor en el lado equivocado”,y desde luego,en el caso del caballo de la figura 5.2 esta locomoción anormal se debe en gran parte a un desequilibrio de los cascos y a un mal herraje.En terminos biomecanicos,lo que paso con este cab llo fue lo siguiente:Debido a un herraje deficiente y a la falta de cuidados ,con los cascos demasiado largos,los talones colapsados y la falta de soporte bajo los menudillos ,el tendon flexor digital superficial tuvo que colaborar en dar soporte a los menudillos.Los menudillos se volvieron dolorosos e hinchados a causa de las fuerzas anormales que tuvieron que soportar y los tendones flexores superficiales quedaron forzados y doloridos.En un intento de aliviar el dolor de las manos ,el caballo intenta trasladar su peso a los posteriores.Recuerde que en circunstancias normales el 60% de peso del caballo recae en los anteriores ,mientras que los posteriores se emplean para impulsar.En estas circunstancias anormales el papel biomecanico de las extremidades se ha invertido,y como los posteriores llevan ahora mas peso,su funcion propulsora se ve seriamente afectada.Pero el jinete seguira insistiendo en que el caballo avance.

En la figura 5.1.a vemos como el codo es empujado hacia atrás y las espaldas son forzadas hacia abajo.El triceps y los pectorales ,por tanto,deben reasumir un papel de “levantapesos” para resistir esto.Ademas,como el jinete todavía insiste en que el caballo trabaje y los musculos del tercio posterior no pueden impulsar al caballo como es debido,el triceps y los pectorales tambien deben ayudar a avanzar.Por consiguiente,se desarrollan hipertrofiados y dolorosos.
Para evitar que los hombros se colapsen y para sostener la cabeza,los musculos braquicefalicos y esternocefalicos tambien tienen que trabajar demasiaso duro y se hipertrofian.
Finalmente,como el caballo no puede trabajar mediante el dorso,los largos musculos dorsales se desgastan y sufren espasmos,y causan dolor.Por ello, en el intento de soportar el peso del jinete, el músculo serrato cervical en la base del cuello se contrae fuertemente para empujar la escapula hacia delante.Esta accion anormal ,con el tiempo causa espasmo en este músculo,que se puede palpar con los dedos como carton arrugado.Esto repercute en que el músculo trapecio,en la parte superior del cuello por delante de la cruz,no pueda funcionar correctamente y se atrofia, dejando un hueco visible delante de la cruz.
Desgraciadamente,solo los caballos con carácter de santo pueden llegar a este estado cronico de disfuncion,ya que siguen intentando trabajar para su jinete a pesar de su dolor.La mayoria de ellos,como minimo se habran resistido,o en el peor de los casos habran tirado a su jinete mucho antes de llegar a esta fase,con lo cual se habran ganado la fama de caballos difíciles o peligrosos y se habran dado por imposibles sin tener culpa alguna.La mayoria de los caballos suelen trabajar gustosa y alegremente par su dueño,mientras no tengan ninguna molestia.
Podra pensar que solo un propietario o entrenador novato puede ser culpabe de permitir que un caballo llegue a desarrollar semejante disfuncion cronica de locomoción.Desgracidamente se equivoca.Tome como ejemplo el caballo de concurso completo avanzado de la figura 5.4.En la temporada anterior ,este purasangre se habia clasificado en el concurso completo de tres dias de Blenheim,y estaba a punto de participar en Badminton.Pero tenia los sintomas de “Tener el motor en el lado equivocado”,y su dorso le dolia tanto que para aliviar su dolor se veia obligado a sentarse sobre su red de heno.La mayoría de sus problemas venian de sus pies,palmiplanos,abietos y con los talones colapsados.
Como hemos dicho en el principio de este capitulo,existe una relacion intrinseca entre los problemas del dorso y el desequilibrio de los cascos;no tiene mayor importancia que problema vino antes.Lo que sí es importante es no mirar estas dolencias por separado.Un tratamiento”holistico” es una frase muy usada,pero a la hora de resolver problemas de locomocion,es fundametal para obtener éxito.Son muchas cosas a tener en cuenta,el herraje,el examen veterinario,la fisioterapia,tecnicas de manipulación,masajes,la montura,el efecto del jinete y la superficie de trabajo.Sencillamente no importa el sistema sofisticado de entrenamiento,ni cuantos suplementos caros le añade a la alimentación,ni el tipo de cama –sin polvo que gasta.Si su caballo no pone un pie delante de otro con la mayor eficacia posible,jamas podra alcanzar su potencial de atleta y siempre estara predispuesto a padecer lesiones.
 
Amparito,pon en el buscador del foro la palabra vejigas y te salen unos cuantos post en los que se habla largo y tendido sobre las vejigas y derrames sinoviales.

Que tambien haya sido perfecta para ti..
 
Te escaneo la pagina de las imagenes.espero que puedas leer el texto de las fotos.

paraelena8rt-1.jpg
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!