Pues mira, Salvaje, si quieres, te invito a venir a ver mis caballos, el estado de sus pies y el terreno donde viven y trabajan. Una cosa sí que afirmo, por propia experiencia, y es que un caballo descalzo no resbala en el asfalto, mientras que los herrados sí, con bastante frecuencia. Y si no te acaba de convencer, hablo con varios conocidos que también les tienen descalzos, en diferentes lugares de España.
Por cierto, las herraduras no se empezaron a generalizar hasta la Edad Media, aproximadamente. Antes de eso, los árabes, que mimaban a sus caballos (los auténticos árabes, los nómadas del desierto), no les ponían nada en las patas, y eso que la arena del desierto es una lija. Sus caballos vivían hasta pasados los 25 años, y frecuentemente hasta los 35 o más. Los mongoles tampoco herraban a sus caballos, pero en ellos sí que eran más frecuentes las cojeras, debido al clima extremo en el que vivían. Y el caballo de Alejandro Magno, Bucéfalo, vivió sin herrar, a través de distintos suelos, sin conocer apenas albéitares, hasta que lo mató una flecha.
Piensa lo de descalzarlos, porque si realmente lo ves positivo, es que seguramente sea lo mejor para tus caballos.
Por cierto, las herraduras no se empezaron a generalizar hasta la Edad Media, aproximadamente. Antes de eso, los árabes, que mimaban a sus caballos (los auténticos árabes, los nómadas del desierto), no les ponían nada en las patas, y eso que la arena del desierto es una lija. Sus caballos vivían hasta pasados los 25 años, y frecuentemente hasta los 35 o más. Los mongoles tampoco herraban a sus caballos, pero en ellos sí que eran más frecuentes las cojeras, debido al clima extremo en el que vivían. Y el caballo de Alejandro Magno, Bucéfalo, vivió sin herrar, a través de distintos suelos, sin conocer apenas albéitares, hasta que lo mató una flecha.
Piensa lo de descalzarlos, porque si realmente lo ves positivo, es que seguramente sea lo mejor para tus caballos.